Quantcast
Channel: Magazine - nokia
Viewing all 213 articles
Browse latest View live

7 móviles de Nokia para este año, es lo que podemos esperar de 2017

$
0
0

Nokia

No cabe duda de que uno de los acontecimientos que más esperamos este año 2017 es la vuelta de Nokia. No será la misma compañía finlandesa que antes, pues sus móviles los construirá HMD, ni seguramente nos encontremos ante ningún terminal rompedor que llegue para cambiarlo todo, pero recuperar para la lucha a una de las grandes empresas del pasado siempre es buena noticia.

Lo último que supimos del otrora gigante finlandés es que volvería en este 2017 con hasta cuatro nuevos smartphones para la primera mitad del año. Supuestamente con miembros en todas las gamas de la telefonía móvil actual, incluida una gama alta derrochando especificaciones, Nokia firmaría estos cuatro dispositivos, pero ahora se ha filtrado algo más, la hoja de ruta hasta final de año. Podemos esperar hasta siete móviles Nokia para cuando acabe el año.

Nokias para todos los públicos

En su momento, Nokia se caracterizaba por seguir una estrategia muy parecida a la que ha seguido Samsung en los últimos años. Los del norte de Europa lanzaban terminales casi sin descanso, y contaban con modelos en prácticamente todos los segmentos de precio, calidad y funcionalidades. La nueva filtración confirma esta información.

Según la diapositiva que ha llegado a los medios, firmada con un mítico "El Imperio Contraataca" en el centro, recordando a la saga de Star Wars, HMD confirma que comenzará a colocar teléfonos de Nokia en el mercado en el segundo trimestre de 2017. Eso significa que la oleada de dispositivos de Nokia debería comenzar en algún momento del mes de abril.

Nokia C1

A partir de ese momento, y siguiendo con la información de la diapositiva, llegaría al mercado una tanda de dispositivos formada por entre 6 y 7 móviles. La propia HMD no especifica el número exacto, por lo que algún que otro modelo podría estar aún en fase de decisión. Lo que sí sabemos es que están diseñados para todas las gamas. "Entry, Mid & High End Smartphones".

Ahí al final es donde podríamos toparnos con ese smartphone de Nokia del que ya hemos hablado en alguna ocasión y que conocemos por ahora como Nokia C1: procesador Snapdragon 835, 6GB de RAM y cámara doble. Tendremos más información de estos lanzamientos en el próximo MWC de Barcelona, que se celebrará a finales de febrero. Confiemos en poder tener una visión más clara de qué viene de camino al mercado. Y sobre todo, de cuándo.

Vía | Phonearena
En Xataka Móvil | Nokia volvería con todo y a por todas: Snapdragon 835, 6 GB de RAM y cámara doble


Nokia registra la marca Viki, ¿nuevo asistente virtual en camino?

$
0
0

Nokia Viki

La moda de este año es la de adherir la palabra inteligencia artificial a todo lo que se construya, aunque eso no sea exacto ni tan siquiera se aproxime. En el mercado hay ya pequeños pasos hacia este objetivo común, y van cristalizando en forma de asistentes para los distintos fabricantes del mercado. Apple tiene a Siri, Microsoft a Cortana, Google a Google Assistant... e incluso Honor ha lanzado Magic Live de la mano de su Honor Magic.

Ahora parece que Nokia quiere regresar al mercado de los smartphones por la puerta grande, y puede hacerlo con más cosas que aportar demás de smartphones más o menos genéricos como su nuevo Nokia 6. Si los rumores que envuelven el último registro de marca de Nokia son correctos, Viki puede convertirse en el asistente virtual de la marca finlandesa para sus smartphones.

Todos Batman necesita a su Alfred

Alfred Pennyworth

Cada fabricante tiene su particular batcueva, o la está diseñando en estos momentos, y cada una de ellas precisa de un Alfred Pennyworth que se encargue de que todo funcione como es debido y que cuide de su señor. Samsung, por ejemplo, tiene en camino a Bixby, el producto de la compra de Viv Labs de hace algunos meses y que llegaría embebido en el interior de un Samsung Galaxy S8 del que cada vez sabemos más cosas, y que podríamos conocer un poco antes de lo previsto inicialmente.

Ahora Nokia ha presentado una solicitud de marca para lo que ellos denominan un software para creación y monitorización. La solicitud de registro se presentó el pasado 6 de enero y ahora ha llegado a los medios a través de una filtración. No conocemos nada acerca de Viki salvo su nombre, pero todo apunta a que en Nokia ya juegan con su asistente virtual, y andan buscándole un nombre comercial que les ayude a venderlo a los usuarios.

Software para la creación y monitorización de asistentes digitales para móviles y web que funcionen gracias al conocimiento y la combinación de todas las fuentes de datos en una única interfaz de voz y texto.

Así pues, podemos ir preparándonos para un nuevo desembarco en el nuevo nicho abierto desde hace algunos meses. Alexa se empieza a expandir por el ecosistema Android de la mano de Huawei, Bixby está a punto de debutar, hasta Meizu ya trabaja en su propio asistente para Flyme. Nokia tendrá también el suyo. Se llamará Viki y sólo resta ver qué será capaz de hacer por nosotros.

Vía | GSMArena
En Xataka Móvil | La conquista móvil de Alexa, el asistente de Amazon, empieza por el Huawei Mate 9

¿Qué fue de los móviles que intentaron sustituir a las consolas portátiles?

$
0
0

Ngage

Con la llegada de la última consola de Nintendo, la Nintendo Switch, ese híbrido entre consola al uso y consola portátil, no podíamos evitar dedicar nuestra sección nostálgica de los domingos a aquellos intentos que los fabricantes de teléfonos móviles pusieron en marcha en aras de convertir sus terminales en consolas.

Todo esto nace en una época en la que los fabricantes no paraban de innovar en diseños y funcionalidades, en pleno boom del mercado, cuando querían convertir los móviles en todo menos teléfonos y nos encontrábamos terminales con televisión incluida o con diseños inverosímiles. En aquel momento aparecieron también los primeros teléfonos móviles que combinaban su funcionalidad intrínseca de dispositivo de comunicación con otra lúdica, la de consola portátil.

Es probable que uno de los primeros teléfonos que nos venga a la mente cuando nos referimos a estas joyas del pasado sea el Nokia N-Gage, perteneciente a la serie 60 de la compañía finlandesa y que operaba con Symbian OS 6.1. Pero el Nokia N-Gage no fue el único teléfono híbrido de estas características, así que echemos un vistazo al pasado y repasemos éste y otros dispositivos de su misma naturaleza.

Nokia N-Gage, el origen del monstruo

Empezamos por el dispositivo más representativo en esta materia. El 7 de octubre de 2003 Nokia presentó al mundo su gran apuesta de unir el mundo de la telefonía y los videojuegos. Era una época en la que Nokia se permitía el lujo de sacar infinidad de terminales por año, innovando y lanzando experimentos que parecían de todo menos teléfonos, como el Nokia 7380 o el 7600.

Juegos N Gage 800x533

Los juegos para Nokia N-Gage se comercializaban en formato de tarjeta RS-MMC (Reduced Size – Multimedia Card) y aunque contaba con varios títulos importantes como Sonic o Tomb Raider, el catálogo era bastante limitado. En cuanto al sistema operativo, para este móvil contaron con Symbian 6.1, que permitía comprar e instalar aplicaciones, incluidos emuladores.

El catálogo de juegos en Nokia N-Gage contaba con títulos importantes pero no dejaba de ser bastante limitado

El móvil no tuvo demasiado éxito, en primer lugar por su elevado precio para la época (299 euros) y porque como consola dejaba mucho que desear pero como teléfono era todo un desastre. Para empezar, el teclado sólo podía manejarse con una mano, pero para sujetar el teléfono hacían falta las dos... Incongruente, ¿no? Peor era hablar por él, pues tanto los altavoces como el micrófono estaban situados en el borde del teléfono, lo que obligaba a la gente a hablar de una forma bastante ridícula como podemos ver en la siguiente foto. Ngage

Samsung SPH-G1000, nacido para jugar

Después de la N-Gage y su fracaso colosal, Nokia volvió a intentarlo meses después con la N-Gage QD que salvó algunos de los fallos de su predecesor pero que tampoco fue ningún éxito. Pero Nokia no fue la única compañía que regaló al mundo su "Frankenstein" particular. sam

En noviembre del 2005, el gigante coreano (que por aquel entonces no lo era tanto) buscaba competir con el N-Gage lanzando al mercado el Samsung SPH-G1000, un terminal cuyo chip de aceleración con capacidad 3D permitía mover más de un millón de polígonos por segundo en una pantalla de 2.2 pulgadas con resolución QVGA.

Nokia no fue la única compañía que regaló al mundo su "Frankenstein" particular.

Algo interesante de este teléfono es que contaba con una salida de TV para poder conectarlo y convertirlo en una consola de escritorio. Por lo demás, este teléfono no incorporaba características muy reseñables para la época, salvo altavoces duales, reproductor MP3 y una cámara de 1,3 megapíxeles.

Sony Ericsson Xperia Play, el último intento

1366 2000 2

Los móviles de los que hemos hablado hasta ahora pertenecían a una época en la que el ecosistema de las aplicaciones y las descargas no estaba desarrollado tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, ocho años después, concretamente en 2011, cuando ya sí se podían descargar juegos en los teléfonos aparece en escena el Sony Ericsson Xperia Play.

Este teléfono ocultaba bajo una apariencia normal unos controles deslizables tras la carcasa. Tomaba parte de su diseño de la PSP Go!, la consola portátil de Sony que salió al mercado en 2009. En el caso de este teléfono, claramente por el avance de los años, los juegos ya no se encontraban en soporte físico sino que los incluía directamente y además se podían adquirir en Android Market.

El intrusismo entre dispositivos no ha dado buenos resultados

El Xperia Play nació justo el mismo año en que Sony se hacía con la totalidad de Sony-Ericsson y en lo que respecta a cifras, el teléfono no terminó de cuajar demasiado en el mercado y por supuesto, la compañía decidió no fabricar ningún sucesor del mismo y focalizó sus fuerzas en las consolas portátiles al uso. 1366 2000 1

Zapatero, a tus zapatos

Viendo la carrera de estos tres terminales, está claro que el intrusismo entre dispositivos no ha dado buenos resultados, salvo en el sector de la fotografía, donde los teléfonos cada vez están comiendo más terreno a las cámaras, especialmente a las compactas. Es un hecho que este concepto de móvil-consola no terminó de instaurarse ni parece que lo vaya hacer jamás, por lo que, en conclusión, mejor que cada dispositivo se ocupe del terreno para el que ha sido diseñado en origen, ¿no?

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de los politonos?

¿Qué fue de Symbian?

$
0
0

Symbian Anna

Tenemos que remontarnos varios años al pasado para contemplar un ecosistema móvil en el que Android e iOS no lo dominaban todo. El iPhone llegó en 2007, un año después lo hizo Android, y el panorama cambió para siempre. Pero antes de ellos hubo una era pre-smartphone tal y como la conocemos en la actualidad, y esa era fue la de Symbian.

La historia de Symbian comenzó en el año 1997, aunque en sus inicios no recibía ese nombre. Hablamos de EPOC, un sistema operativo cuyo desarrollo comenzó años atrás pero que se convirtió en EPOC32 en 1997. Lo desarrolló Psion software (que acabó en manos de Motorola) y llegaba instalado en PDAs, aunque tuvo algún escarceo con teléfonos móviles al uso. Psion tomaría una decisión importante al año siguiente: cambiar de nombre y convertirse en Symbian Ltd.

Symbian Ltd., hace 19 años

Accionistas de Symbian

Psion Software no realizó el cambio por si misma sino que entró a formar parte de una joint venture junto a Ericsson, Sony, Motorola, Nokia, Panasonic, Sharp y otras. Los pesos pesados de la época se unieron en pos de construir un sistema operativo para todos ellos que se conoció desde entonces como Symbian OS. La sexta versión de EPOC fue, por tanto, la primera de la era Symbian.

Para que comprendamos la magnitud de tal acuerdo, el equivalente sería un acuerdo hoy entre Google, Samsung y Apple para entenderse en cuanto a su sistema y continuar un camino unidos de la mano. Las grandes compañías iniciaban un proyecto que se suponía sería conjunto pero que debido a los intereses y personalidades de cada fabricante, no tardó en fraccionarse.

S60, UIQ y MOAP nacieron a partir de Symbian, pero sólo la primera sobrevivió.

Del EPOC32 convertido en el Symbian original nacieron distintas plataformas de software, basadas en el propio sistema pero apoyadas por distintas partes del consorcio de compañías fundador. Nació Series 60 en 2001, por ejemplo, que contaba con el aliento de Nokia o Samsung, también de LG. Y por otro lado estuvo MOAP, que se creó por y para Japón y que contaba con Sharp y Fujitsu entre sus principales impulsores.

También estaba UIQ, una tercera variante de Symbian construida por Sony Ericsson y Motorola, que fue sufriendo cambios debido a los movimientos de las propias empresas. Llegó a las manos de Sony Ericsson en 2007, Motorola compraría UI Holdings BV tomando más poder de decisión y desarrollo dentro de UIQ y finalmente desapareció en 2008, tras la creación de la Fundación Symbian en 2008.

Symbian S60, hace 16 años

Nokia N8 Nokia N8

De todas estas variantes, Symbian Series 60, que se conoció como Symbian S60, fue la única que salió adelante. Como comentábamos, Symbian S60 nació en 2001 y supuso el arranque a la época más potente del sistema operativo. Su principal impulsor fue Nokia, que por aquel entonces era el equivalente al Samsung actual, y dominaba el mercado tanto en cuota como en número de terminales comercializados.

El primer modelo que aterrizó en el mercado con Symbian S60 fue precisamente un Nokia, el modelo 7650, el primer móvil con cámara, que llegó a aparecer en el cine en manos de Tom Cruise durante el metraje de Minority Report. No fue el primer Symbian para teléfonos móviles, claro. El primero llegó el año anterior con el Nokia 9210 Communicator, un Symbian OS 6.0 que aún no era S60 pero que fue el pionero en el ecosistema móvil.

Emulador de PS1 para Symbian S60v3

El desarrollo y la evolución de Symbian S60 continuó unos años más en el tiempo. Durante su vida tenemos que hablar de varios momentos clave, versiones maduras que aterrizaron en el interior de distintos terminales. Symbian 7.0 S60 Segunda Edición, en 2003 y con el Nokia 3650, o el soporte para pantallas a color que llegó en 2006 con Symbian 9.1, conocido como Symbian S60 Tercera Edición.

Aunque uno de los últimos terminales de Nokia superventas fue el Nokia XpressMusic, el Nokia 5800 que llegó en 2008 con Symbian S60 Quinta Edición y que incluyó soporte completo para teléfonos táctiles. No llegó sin problemas, y el 5800 recibió hasta ocho actualizaciones en las que el sistema se fue puliendo y haciéndose más estable. Por desgracia, en 2008 iOS llevaba un año en juego, y Android también llegaba al mercado.

Jobs Schmidt

Nokia Belle, hace 5 años, y muerte del sistema

Fue en 2012 cuando Symbian OS S60 llegó a su décima versión, la que a la postre sería la última. Dejó atrás la denominación de Symbian, pese a que se la siguió conociendo así hasta el último momento, y se convirtió en Nokia Belle ya bajo el completo dominio del fabricante finlandés. Nokia Belle no sólo llegó para nuevas instalaciones sino que también lo hizo de forma retroactiva con actualizaciones para teléfonos con Symbian 3 y Symbian Anna, modelos lanzados a partir de 2010.

Nokia Belle

Nokia Belle renovó la interfaz de Symbian, introdujo widgets y un menú deslizable, y también coqueteó con las barras de navegación y notificaciones. Con el paso de los meses continuó avanzando y añadiendo funciones, como la compatibilidad con Dolby Sorround. El Nokia 808 Pureview fue el máximo y último exponente de este Nokia Belle, y por ende de un Symbian que se rindió en 2013, aunque su soporte algunos varios años más.

Elop y Ballmer

La Fundación Symbian cerró las puertas en 2010 aunque el primer aviso llegó en 2011, un 11 de febrero en el que Nokia anunció que comenzaba a colaborar con Microsoft y a utilizar Windows Phone como plataforma móvil. En abril de ese mismo año se cedió el desarrollo a Accenture, se dejó de licenciar Symbian de forma libre y su mercado se redujo a un grupo de empresas de Japón. Meses después, en verano, cerca de la mitad de los desarrolladores de Symbian abandonarían Nokia para siempre, con un guiño por parte de Samsung y Bada, y el sistema operativo se dio prácticamente por muerto, aunque la oficialidad llegaría al año siguiente.

Fue un 12 de junio de hace tres años y medio, 2013. El Financial Times dio a conocer la noticia de que Nokia cesaba la comercialización de terminales con Symbian. Por el camino quedó un pedazo de historia de la telefonía móvil de considerables dimensiones, un sistema operativo que podemos considerar como el precursor en algunos aspectos de lo que disfrutamos hoy, pero que no pudo competir ni contra iOS ni contra Android.

Symbian ya es cosa del pasado

Ngage

Y en el pasado quedan ya IrRemote, la aplicación de mando a distancia que usaba el puerto de infrarrojos instalado en muchos terminales de la época, o PowerMP3, el reproductor de música personalizable con skins. No olvidamos tampoco CorePlayer para reproducir vídeo en los teléfonos con Symbian.

En el pasado queda también la Nokia N-Gage, aquel teléfono del gigante finlandés que quiso convertirse en una consola portátil de éxito y que contaba en su haber con títulos como Virtua Tennis, Rayman, el histórico Sonic o incluso el archiconocido Metal Gear Solid del venerado Hideo Kojima. Parte de ese grupo de teléfonos móviles que quisieron ser consolas.

Symbian hizo mucho por el avance del mercado, pero acabó quedándose atrás y sin posibilidad de competir.

También echaremos la vista atrás para recordar la grabación de vídeo con calidad DVD en modelos como el Nokia N90, o la llegada de Nokia Maps. O la aparición de aquellos teléfonos móviles que podíamos conectar a nuestro televisor para reproducir vídeos y ver fotografías en nuestras pantallas. O el innovador soporte para Flash en móviles, con un Flash Lite que fue pionero en movilidad. O la realidad aumentada.

Y por supuesto, el estreno en exclusiva de la multitarea real. Varias aplicaciones ejecutándose a la vez en un teléfono móvil y que llegaron en 2002 con la primera versión de Symbian S60. Symbian, ya desaparecido, llegó a ser el sistema operativo más usado en 2010 para conectarse a Internet. Larga vida a Symbian.

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de...?

Nokia tiene muchas papeletas para llevarse todos los flashes en el MWC

$
0
0

Nokia

Será en apenas dos semanas cuando dé comienzo una nueva edición del Mobile World Congress de Barcelona. En la Ciudad Condal se darán cita prácticamente todos los grandes fabricantes de teléfonos móviles del mundo, y allí se exhibirá parte del arsenal para conquistar el mercado en esta primera mitad del año, y quién sabe si también en parte de la segunda. Y en medio de todos, asistiremos a una reaparición.

Como el ave Fénix mitológico, Nokia debe resurgir de sus cenizas y volver a mostrar sus cartas. No será la misma Nokia que conocíamos, pues su poder está ahora bastante mermado y se ha convertido más en una emisaria de HMD que en una compañía con entidad propia, pero aún así cuenta con el suficiente atractivo para captar buena parte de la atención mediática del evento. Son muchos los que la esperan.

El mercado ya no es lo que era

Como rezaba el monólogo de Galadriel, el mundo ha cambiado. Mucho tiempo ha pasado desde la dominación que Nokia ejercía sobre el mercado, y su alianza con Microsoft no fue un pacto beneficioso para ambas partes como todos esperaban. Nokia vuelve ahora aliada con Android, en las manos de otro fabricante y con la esperanza de volver a levantar una marca que ya no tiene el peso del pasado.

Cuota

La nostalgia no suele ser una ayuda en estos casos, y explotarla no suele conducir por un camino que lleva a las marcas al éxito. Parece que los finlandeses preparan un homenaje al Nokia 3310, a aquel móvil del pasado que, como Mjölnir, resultaba prácticamente indestructible y menos selectivo a la hora de elegir amos. Lo esperamos como un nuevo dumbphone sin muchos añadidos más allá de despertar algo en los corazones de quienes lo tuvieron en su momento, o quienes envidiaron a los que lo tenían.

En otros sectores sí se han dado casos de explotación exitosa de la nostalgia, no obstante. Sólo hace falta echar un vistazo a los dispositivos que Nintendo puso en circulación recientemente para ver la miniNES, rompiendo stocks allá por donde pasa. La propia Nokia puede apoyarse en las ventas de su Nokia 6, un modelo que parece estar provocando que HMD no sea capaz de producir tantos móviles como le demandan.

Este movimiento con el 3310 puede que sea inocuo a la hora de cosechar cuota de mercado, pero sí servirá para que buena parte de los flashes de medios tecnológicos, y no tan tecnológicos, se giren hacia aquel gigante del pasado que ahora trata de abrirse paso de nuevo en el sector. Puede que la resurrección del 3310 sea sólo un gesto romántico, muy propio de este 14 de febrero que recorremos ahora mismo, pero su efecto en el público puede ser beneficioso.

La importancia de la oferta

Nokia

El problema es que el gesto del nuevo Nokia 3310 será sólo pasajero. Una vez acaben los artificios, desaparezca la niebla artificial que cubra el escenario y se apaguen los focos multicolor, sólo quedará el catálogo. Y para entonces, más vale que Nokia tenga una propuesta de nivel para comenzar a arrebatar parte de la cuota a sus competidores. Y si su entrada se producirá desde abajo, lo tendrá más difícil que nadie.

El mundo es bipolar cuando hablamos de teléfonos móviles. iOS y Android se reparten el mundo con un evidente vuelco hacia la mano que sostiene el sistema operativo de Google, y eso hace que la competencia sea feroz. Grandes marcas, marcas menos conocidas y dispositivos clónicos nacidos en China que no dejan de aterrizar en las tiendas serán un escollo que Nokia tendrá que superar.

En su día, Nokia era objeto de deseo, hoy lo son otras marcas

Sin embargo, ofrecer un buen espectáculo en Barcelona puede suponer dar un par de pasos adelante. Que todo el mundo sepa que Nokia ha vuelto puede ser una gran piedra de toque para, insistimos, un largo y duro camino para tratar de ser sólo una porción de lo que fue. La nostalgia es un arma de doble filo, confiemos en que haya algo tras el escenario aguardando al público. Algo más que humo salido a partir de hielo seco.

Esta Nokia no es Nokia, no lo olvidemos

Nokia 3310

Somos muchos los que deseamos que Nokia vuelva a ser un actor relevante en el mercado actual pero, seamos sinceros, todo forma parte del mismo juego de la nostalgia que el fabricante finlandés, o mejor dicho, chino, quiere explotar. En su día, Nokia era objeto de deseo, hoy lo son otras marcas. La competencia siempre es buena y hoy es más feroz que nunca.

Veremos qué tiene listo Nokia para Barcelona. Más les vale que sea algo interesante. El ritmo que el mundo de los smartphones impone desde hace ya varios años favorece que el olvido llegue para muchos antes de lo previsto. Si los futuros móviles de Nokia tienen algo que aportar, algo diferenciador, y se colocan en los mercados indicados, habrá vida para la empresa. Si no, otros gigantes han caído. Y Nokia ni siquiera es un gigante a día de hoy.

En Xataka | Nokia prepara el regreso del indestructible 3310 a través de un ¿homenaje? en el MWC, según Evan Blass

La batalla por la gama media de Motorola y Nokia, ¿quién ganará?

$
0
0

Moto G5

Podríamos decir que la gama media en el mercado actual es una de las que más difícil lo tiene a la hora de lograr ventas. En ella hay que congregar un buen rendimiento, pues el usuario también es más exigente, pero también un precio equilibrado pues las opciones son tantas y tan variadas que convertirte en un "fabricante caro" es más sencillo de lo que parece.

Este año volveremos a repetir con el principal aspirante, Motorola. Perdón, Lenovo, aunque siempre será Motorola en nuestros corazones. El fabricante chino seguirá apostando por su línea Moto G con dos nuevos exponentes, el Moto G5 y el Moto G5 Plus. ¿Habrá Moto G5 Play? Ya veremos. Frente a él tendrá otros competidores pero uno inesperado y que, por historia y carácter nostálgico, puede tener mucho que decir. La vuelta de Nokia.

Especificaciones y precio

Nokia

La pelea más interesante que se planteará entre ambos fabricantes será, sin duda, la del precio. Ambos son conscientes de que las ligas mayores estarán reservadas a los líderes de catálogo, y aunque parece que el Nokia tendrá un contrincante en esos niveles, el primero de los que hemos conocido es el Nokia 6, y su procesador Snapdragon 430 lo sitúa claramente en la línea económica.

Tanto Lenovo como Nokia competirán prácticamente al mismo nivel pero, ¿también en los mismos mercados?

Lenovo también tendrá su opción, por supuesto. Pese a que el Moto G5 no se ha hecho oficial, las filtraciones en torno al móvil son tantas y hay tantas coincidencias que podemos ubicar un Snapdragon 430 en su interior sin temor a equivocarnos. Las gamas económicas frente a frente, con marcas que el público aprecia y que pueden presentar una batalla terrible.

Moto G5 Plus

Lenovo contará también con el Moto G5 Plus, al que esperamos luciendo un Snapdragon de la línea 600, y que parece por el momento que no tendrá competencia en el lado de Nokia. Los Nokia 3 y Nokia 5, si se corresponden con lo que se ha filtrado hasta el momento de ellos, competirán en la categoría de los 400 de Snapdragon. Tres Nokia contra un Lenovo.

Si os parece, veamos en conjunto las especificaciones que conocemos o creemos conocer de los cinco modelos implicados. Recalcamos que salvo las especificaciones y precio del Nokia 6, el resto no son oficiales y están basadas en filtraciones. Con bastante peso, pero únicamente filtraciones. En el MWC despejaremos las dudas acerca de los cuatro modelos que faltan por conocer.

MOTO G5

MOTO G5 PLUS

NOKIA 3

NOKIA 5

NOKIA 6

PANTALLA

5,2 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles

5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles

5,2 pulgadas HD 1.280 x 720 píxeles

5,2 pulgadas HD 1.280 x 720 píxeles

5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles

PROCESADOR

Snapdragon 430

Snapdragon 625

Snapdragon 425

Snapdragon 430

Snapdragon 430

RAM

2 GB

4 GB

2 GB

2 GB

4 GB

MEMORIA

32 GB

32 GB

16 GB

16 GB

64 GB

CÁMARAS

13/5 MP

13/5 MP

13/5 MP

13/8 MP

16/8 MP

SOFTWARE

Android 7.0 Nougat

Android 7.0 Nougat

Android 7.0 Nougat

Android 7.0 Nougat

Android 7.0 Nougat

PRECIO

230 euros

300 euros

149 euros

199 euros

249 euros

A nivel de rendimiento, ninguno de los modelos que hemos comentado debería distanciarse demasiado de su competencia. Tan sólo el Snapdragon 625 del Moto G5 Plus podría marcar la diferencia, aunque a la hora de la verdad, todos deberían ser suficientemente fluidos como para convertirse en opciones más que válidas para decidir su compra. El precio, como vemos, está del lado de Nokia en estos precios no oficiales.

Los ritmos de llegada al mercado pueden ser claves para que un fabricante saque ventaja al otro.

Los convidados de piedra

Está claro que en el mercado hay múltiples opciones a la hora de hacernos con una gama media. bq tiene listos sus Aquaris X para mediados de febrero, Samsung va jugando sus cartas y no podemos olvidar a las opciones de Huawei, con el P8 Lite 2017, y Honor con el Honor 8 Lite, que se basa en sus gamas medias para seguir creciendo en este mercado tan competitivo.

P8 Lite 2017

Otros terminales que podrían disputar el trono de la gama media a estos modelos de Nokia y Motorola mencionados, además de los Aquaris X que se han incorporado en último lugar, puede llegar de marcas diversas. Wiko, por ejemplo, cuenta con una buena reputación en Francia aunque no consigue cuajar lejos de sus fronteras pese a contar con modelos competitivos.

La gama media es muy competitiva, y puede traernos alguna sorpresa

Energy Sistem es otro constructor, también español como bq, con unos últimos modelos que nos dejaron un grato sabor de boca y cuyas apuestas para este año, aún sin desvelar, podrían colocarse en el punto de mira de muchos usuarios que busquen calidad, rendimiento y un precio contenido. ZTE con la línea V8 que tiene a punto de caramelo, e incluso terminales de Oppo, cada vez más conocido lejos de China, o de Nubia, con su N1 Black.

Pero las cartas tanto de Lenovo con la línea Moto como de Nokia son claras. De llegar finalmente a buen precio, los Nokia podrían tener mucho que decir. Ya veremos en qué fecha aterrizan, con qué coste y a qué mercados llegan. Porque para la línea Moto tenemos clara su lista de países, pero en el terreno de Nokia no está todo tan decidido. La gama media está teniendo un arranque precioso este año, ¿no os parece?

Los 21 móviles con los diseños más locos que se han visto

$
0
0

Walter White

El diseño está en todas partes. Cualquier objeto, por insignificante que sea, tiene un trabajo de diseño detrás incluyendo, por supuesto, nuestros teléfonos móviles. Los móviles de ahora son, en general, bastante homogéneos en términos de apariencia, pero hubo un tiempo en el que los diseñadores se lo pasaban en grande creando dispositivos móviles.

Los móviles de antes no eran capaces de hacer ni la mitad de cosas que podemos hacer con un smartphone, pero no se puede negar que sus diseños eran mucho más variados. Recopilamos los móviles con los diseños más locos que se han visto.

Nokia 3650

Nokia 3650

En la era de los teclados alfanuméricos, enviar mensajes requería muchas más pulsaciones, pero a Nokia debió pensar que era demasiado fácil y se sacó de la manga este modelo. El Nokia 3650 fue lanzado en 2003 y su teclado circular no dejó a nadie indiferente, tanto que el siguiente modelo, el Nokia 3660, desechó la idea apostando por un teclado más tradicional.

Nokia 7600

Nokia 7600

El diseñador de este modelo tiene pinta de ser el mismo que el del 3650, o al menos compartía esa manía por mover las teclas a su antojo, como si la disposición no fuera importante. El Nokia 7600 también fue lanzado en 2003 y contaba con este diseño ni cuadrado ni circular tan peculiar como disparatado en el que las teclas rodeaban una pantalla de 2 pulgadas. Eh, pero tenía cámara (VGA).

Nokia 7280

Nokia 7280

También conocido como el Nokia 'lipstick' (pintalabios), este es un claro ejemplo de cómo ser líder del sector te da libertad para hacer básicamente lo que te dé la gana. El Nokia 7280 llegó en 2004 apostando por un diseño que no se había visto antes. Tan original fue, que trece años después sigue siendo único en su especie.

Nokia N90

Nokia N90

Los móviles llevan queriendo imitar a las cámaras desde hace muchos años y el Nokia N90 lo llevó a otro nivel. Con un diseño plegable bastante poco habitual, el terminal podría colocarse de forma que parecía una videocámara de bolsillo. Por cierto, la cámara era de dos megapíxeles y tenía lente Carl Zeiss. Algo es algo.

Nokia E70

Nokia E70

De entre todas las locuras que hizo Nokia, esta es probablemente la más práctica. El Nokia E70 combinaba un teclado alfanumérico tradicional con uno QWERTY, pero lo hacía de una forma bastante peculiar. Al desplegarse, el teclado quedaba dividido en dos, con la pantalla en el centro.

Nokia 5700 XpressMusic

Nokia 5700 Xpress Music

A Nokia le gustaban los diseños 'transformer', de eso no nos cabe duda. El Nokia 5700 parecía un teléfono normal, pero toda la parte inferior donde estaba el teclado se podía girar para tener los controles de reproducción musical en el frontal.

Nokia N-Gage

Nokia N-Gage

Cerramos la sección de Nokia con un dispositivo mítico. Mitad teléfono y mitad consola portátil, el Nokia N-Gage fue un digno intento de entrar en el segmento de las consolas portátiles dominado por Nintendo. El invento no salió muy bien que digamos, y es que el dispositivo mezclaba tanto ambos conceptos que no era bueno ni como teléfono ni como consola.

Motorola V100

Motorola V100

Antes de la llegada de los smartphones, Motorola también nos dio diseños de lo más curiosos como el del Motorola V100. La idea es similar a la de los teléfonos de concha, pero con un teclado QWERTY completo y muchos botones, todos muy pequeños. La verdad es que más que un teléfono parece una calculadora.

Motorola V70

Motorola V70

El Motorola V70 seguía explorando la idea de los teléfonos de concha, pero en lugar de plegarse, en este caso el sistema era giratorio. No se puede negar que es bastante original, aunque diseños como este sólo eran posibles en una era en la que las pantallas eran un elemento casi anecdótico.

Motorola FlipOut

Motorola Flipout

El Motorola FlipOut fue el hijo secreto de los V100 y V70 ya que combina la idea de teclado completo y pantalla, con un sistema de bisagra giratoria muy poco habitual. En este caso ya estamos hablando de un smartphone, de los primeros pero smartphone al fin y al cabo, por lo que la pantalla tiene más protagonismo, aunque era cuadrada.

Alcatel OT-808

Alcatel OT-808

En 2010, Alcatel también se quiso sumar a la moda de los móviles cuadrados y lanzó el Alcatel OT-808. Igual que otros que hemos visto más arriba, el terminal combina pantalla y teclado completo en un diseño plegable tipo concha. Además, en este caso tenía una mini pantalla en la parte exterior para ver la hora y el nivel de batería.

Microsoft Kin One

Microsoft Kin One

El Microsoft Kin One también entra en la liga de los móviles cuadrados, o casi, que incluyen un teclado completo. En este caso la marca apostó por formas más redondeadas y un sistema de apertura deslizante como hemos visto en algunas BlackBerrys, pero la idea no cuajó y finalmente fue cancelado.

BlackBerry Passport

Blackberry Passport

Hablando de BlackBerry y cosas cuadradas, el de la BlackBerry Passport es uno de sus diseños más llamativos, y también de los más incómodos. Con una anchura de 9 centímetros no es precisamente fácil de sujetar con una mano y su peso de 196 gramos tampoco lo hace manejable que digamos.

Samsung Serene

Samsung Serene

Diseñado en colaboración con Bang & Olufsen, el Samsung Serene es un teléfono que no pasa desapercibido, o si, porque parece más bien una caja de joyas o maquillaje. Fue lanzado en 2005 y cuenta con un diseño plegable cuadrado que combina pantalla a un lado con un teclado circular al otro.

Samsung Galaxy Beam

Samsung Galaxy Beam

Con Samsung no tenemos que irnos tan atrás para encontrar diseños disparatados. En 2012 la compañía surcoreana pensó ¿por qué no? y nos regaló esta joya: el Samsung Galaxy Beam, un teléfono con un proyector integrado en esa una descomunal joroba. Pero no contentos con eso volvieron a repetir en 2014. Sobra decir que ninguno de los dos modelos fue un éxito.

Samsung Galaxy Round

Samsung Galaxy Round

Las pantallas curvas se han convertido en marca de la casa para Samsung, hasta otras marcas les copian. Pero hasta la marca más 'top' del sector tienen un pasado y en 2014, antes de la llegada de los exitosos paneles dual-edge, Samsung probó suerte con el Samsung Galaxy Round, un terminal que contaba con un panel curvo y que servía para absolutamente nada.

LG G Flex

LG G Flex

Casi al mismo tiempo LG anunció su propuesta con pantalla curva: el LG G Flex. En este caso la curva era distinta y hasta conseguía un diseño más ergonómico, pero su panel de seis pulgadas se cargaba toda la comodidad. Eso sí, el móvil era flexible y su carcasa trasera estaba realizada en un material autorreparable.

Siemens SX1

Siemens SX1

Volvemos atrás en el tiempo hasta 2003 y nos encontramos con el Siemens SX1, un móvil con un diseño bastante similar al de otros móviles de la marca pero con una peculiaridad que ya hemos visto antes: las teclas de los números cambian de lugar para colocarse alrededor de la pantalla. Súper práctico.

Siemens Xelibri

Siemens Xelibri

Pero si en Siemens hubo una gama de dispositivos en la que podemos hablar de diseños locos de verdad esa es sin duda la serie Xelibri. En total fueron cuatro dispositivos creados por diseñadores conocidos y que se anunciaron como complementos de moda, aunque más bien parecen artilugios recién salidos de un episodio de Star Trek. Lo que seguro no parecen son teléfonos móviles.

Toshiba G450

Toshiba G450

En Toshiba también se lo debieron pasar bien diseñando el Toshiba G450, un móvil que vuelve a movernos las teclas de sitio y apuesta por un frontal de los más peculiares que hemos visto. El círculo superior integra la pantalla, de tamaño prácticamente anecdótico, mientras que los dos restantes cuentan con las teclas físicas.

F88 Wrist Watch Mobile Phone

F88 Wrist Watch Phone

Cerramos nuestra selección con el F88, un engendro móvil con alma de smartwatch que fue lanzado en 2006 por la compañía china CEC Corp, aunque de 'smart' no tenía mucho. Contaba con pantalla a color, altavoz integrado y hasta juegos. Eso sí, costaba más de 1.000 dólares. Qué pena que ya no los hagan.

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de los módems de marcación telefónica? Los pitidos de la nostalgia

¿Pagarías, preso de la nostalgia, 59 euros por uno de los nuevos Nokia 3310?

$
0
0

Nokia 3310

Los usuarios somos así, nos movemos por ciclos. Las empresas lo saben, nos conocen, y por eso explotan ese lado nostálgico cada vez que les surge la oportunidad, de ahí ese reflote de modas antiguas que ahora se bautizan como vintage y que buscan tocarnos la fibra sensible para, al final, llevarnos al huerto y que pasemos por caja.

La prueba está en que Nintendo puso en circulación la NES mini y rompió todos los stocks, y en que los medios nos hemos vuelto locos desde que Nokia dejó entrever, a través de alguna que otra filtración y rumor dirigido, que pensaba poner de nuevo en circulación uno de sus terminales emblemáticos: el Nokia 3310.

Ya sabemos su supuesto precio

No cabe duda de que esta Nokia no es la Nokia de antaño. No volveremos a ver al gigante finlandés que dominó el mercado con puño de hierro e imponía su criterio frente al resto de fabricantes. Este regreso será despacio y lo protagonizará una nueva Nokia, con la fabricación en manos de HMD y adoptando Android como sistema operativo.

Pero el peso de la marca es evidente y cada noticia que rodea a este futuro Nokia 3310 es todo un acontecimiento. Lo último que sabemos de él, o creemos saber, es su precio. Según parece, el teléfono llegará a Europa a 59 euros, un precio asequible y que convertirá este 3310 en un capricho al que será difícil resistirse.

La pregunta que surge es, ¿lo compraremos únicamente por capricho? La tecnología ha avanzado muchísimo desde que se lanzase por primera vez el Nokia 3310. Los móviles se parecen muy poco a lo que eran, y ahora les exigimos rendimientos cercanos a los que obtenemos de nuestros ordenadores portátiles y de sobremesa. La nostalgia puede tener poco hueco más allá de presumir un tiempo de haber comprado un teléfono y que acabe en un cajón.

Un móvil del año 2000, ¿qué puede hacer 17 años después aparte de ser un objeto de colección?

Desconocemos cómo será este futuro Nokia 3310 pero si lo resucitan tal y como era, pese a renovar todo su interior, podemos hacernos a la idea de que no tendremos ni pantalla táctil ni pantalla a color, o no deberíamos tenerlas si el modelo es fiel al original. Compraremos, de nuevo, un teléfono móvil que servirá para hacer llamadas y recibir mensajes. Recibir mensajes en la época de WhatsApp y sus Estados.

Ya veremos qué ocurre finalmente con el futuro Nokia 3310 pero toda la maniobra no parece ir más allá de un mero reclamo. Puede que las ventas sea todo un éxito, como ha ocurrido con la anteriormente mencionada NES mini de Nintendo, pero después Nokia tendrá que demostrar que es capaz de sobrevivir y ser competitiva en el mercado actual. Y ahí el Nokia 3310 tendrá poco o nada que hacer.

Vía | Business Insider
En Xataka Móvil | Nokia tiene muchas papeletas para llevarse todos los flashes en el MWC


Nuevo Nokia 3310, esto es todo lo que nos dicen que esperemos de ti

$
0
0

Captura De Pantalla 2017 02 24 A Las 10 08 39

Estamos en la cuenta atrás para que comience una nueva edición del Mobile World Congress y sin duda este año, Nokia, tiene gran parte del protagonismo del evento adjudicado. Y es que la posible vuelta al mercado de uno de los máximos iconos de la telefonía móvil no puede dejar a nadie (y mucho menos a los medios) indiferente.

Pues bien, tras llegar a nuestros oídos que el posible precio de la reedición del emblemático Nokia 3310 podría ser de 59 euros, ahora se han filtrado más datos sobre las posibles especificaciones con las que podría llegar al mercado este renovado clásico entre los clásicos.

Mismo diseño, pantalla a color

No tendría ningún sentido resucitar un mito y cambiarle el diseño, así pues, según los rumores filtrados, el "nuevo" Nokia 3310 mantendría su mismo diseño aunque algo más delgado y liviano, para adecuarse así a los estándares actuales. Otro ligero cambio en el aspecto, repercutirá directamente en la pantalla monocromática de 1,35 pulgadas y 84 x 84 píxeles de resolución, que podría ser mayor y a color, como podemos apreciar en la foto de portada. Por supuesto no esperamos una pantalla táctil.

En materia de diseño también se apunta hacia versiones en diferentes colores incluyendo el rojo, verde y el amarillo, además de los tonos grises originales. Y como no podía ser de otra manera, también se está hablando sobre la disponibilidad de carcasas intercambiables que podrían ser distribuidas por terceros.

Como no podía ser de otra forma, no faltarán las carcasas intercambiables

En cuanto a las funcionalidades que podremos ver en este teléfono, según los datos aportados por Mashable, el terminal aunque muy lejos de acercarse a ser un smartphone, podría contar con acceso a Internet y demás funciones básicas de navegación y datos móviles.

Tendremos que esperar a este próximo domingo día 26 a las 16:30 para saber qué de cierto hay en todo lo filtrado hasta el momento y si de verdad merecerá la pena hacerse con un modelo que, según Evan Blass, será un híbrido entre el Nokia 3310 y el esperado Nokia 150.

En Xataka Móvil | Nokia confirma su vuelta al mercado de los smartphones y tablets con Android como SO

Nokia 3310 vs Nokia 3310 (2017): mismo nombre, 17 años de diferencias

$
0
0

Nokia 3310

Corría el año 2000 cuando Nokia colocó en el mercado el que puede ser, a falta de una comprobación detallada, el que ha sido el teléfono más famoso de toda su historia. La compañía que durante años lideró el sector de los teléfonos móviles construyó el Nokia 3310, una evolución del 3210 y que ha servido para alimentar nuestra nostalgia, y los memes en Internet acerca de su dureza, hasta ahora.

17 años más tarde, un 26 de febrero de 2017, el día de hoy, Nokia hizo lo que llevaba semanas cociéndose a fuego lento entre rumores, suposiciones y filtraciones más o menos fidedignas. Entre su presentación de wearables y móviles con Android, el nuevo Nokia 3310 de 2017 ha visto la luz. La vieja estética, pero con un interior completamente renovado.

17 generaciones después

Nokia 3310

Vivimos rodeados de smartphones. De los 1.500 millones de móviles que se comercializaron en 2016, aproximadamente 1.200 millones contaban con conectividad 4G, y las pantallas siguen y siguen creciendo. Los feature phones siguen existiendo, qué duda cabe, pero ya nos hemos habituado a llevar estos ordenadores de bolsillo encima, y difícilmente se entiende un teléfono que no pueda hacer todo lo que le pidamos.

Nokia, sin embargo, ha preferido jugar la carta de la nostalgia y ha puesto en circulación la reedición del Nokia 3310. Es como si fuese lo mismo pero en realidad no lo es, pues aunque los cambios exteriores no son demasiado pronunciados, y mantiene su esencia, en el interior sí encontramos un teléfono de 2017. Una gama muy baja, mucho, para hacer llamadas, mandar mensajes y navegar un poco, ¿hace falta más?

La antigua pantalla monocroma de 5 líneas de texto ha mutado a un panel de 2,4 pulgadas, una pantalla LCD con resolución QVGA que debe ofrecernos la posibilidad de ver fotografías, contemplarlo todo con una mayor definición y, por supuesto, jugar al Snake. El juego de la serpiente más famoso de la historia vuelve de la mano del Nokia 3310 de 2017. Recuperemos antiguas adicciones, ¿qué os parece?

La pantalla de 5 líneas se convierte en una QVGA de 2,4 pulgadas en la que podremos navegar con Opera Mini

El nuevo Nokia 3310 de 2017 tiene más añadidos con respecto a su hermano pequeño. Ahora dispondremos de una cámara de dos megapíxeles, muy justa pero presente allí donde antes no la había. También podremos ampliar su almacenamiento interno con una microSD. Por desgracia, las cifras no han trascendido, como tampoco lo han hecho las de su procesador o su sistema operativo. Tendremos el software de Nokia 30+, algo es algo, y el navegador Opera Mini. Aunque podemos olvidarnos de apps avanzadas y comunes como Chrome, WhatsApp o los juegos que hemos visto en plataformas como iOS y Android.

También tendremos radio FM, Bluetooth 3.0 y pesará únicamente 79,6 gramos. La pantalla tendrá otro nuevo extra para seguir mejorando a su original monocromática, dispondremos de una capa polarizada para facilitar su visualización en el exterior. Y si queríamos música además de la radio, tendrá un jack de 3,5 milímetros para auriculares. Menudo cambio en 17 años.

A todo color

Nokia 3310

En el pasado teníamos un par de modelos de color, con carcasas intercambiables, y ahora el nuevo Nokia 3310 llega presumiendo de colores. Amarillo, rojo, gris y azul. El gris, por cierto, se parece tanto al antiguo 3310 que nos provoca alguna lágrima de felicidad por tenerlo otra vez de vuelta. Aunque ahora será un poco más pequeño, un poco más fino y un poco más redondeado.

Sólo restará comprobar si el nuevo Nokia 3310 es virtualmente indestructible como lo fue la generación de hace 17 años

¿Será también un teléfono indestructible? Veremos quién es el primero que lo pone a prueba. Esos memes de Thor portando su Mjölnir con un Nokia 3310 insertado pueden morir aquí, o tener una segunda juventud con este nuevo diseño. Pero lo mejor de todo es que costará sólo 49 euros. Menos de 50 euros para volver a tener un Nokia 3310 renovado en nuestras manos, y con la promesa de hasta 25 días de batería. Ahí es nada.

Nokia ha querido volver a la grande y lo ha hecho poniendo sobre el escenario de Barcelona un teléfono móvil para robar el protagonismo a su propio catálogo. Los Nokia 6, Nokia 5 y Nokia 3 tendrá difícil arrancar más titulares y portadas que la vuelta de este eterno Nokia 3310. 17 años no pasan en balde y tenemos un teléfono mejor que el de entonces. Pero no olvidemos que seguirá siendo una gama ultra-baja, lo queramos o no.

Bienvenida de vuelta, Nokia.

En Xataka | Nokia 3310: el nuevo móvil indestructible resucita y es tuyo por 50 euros

El Nokia 3310 no está solo: comparativa de teléfonos simples

$
0
0

Nokia 3310

El mercado de los smartphones avanza a un ritmo vertiginoso y prácticamente eclipsa a cualquier otro tipo de dispositivo, por más que puedan ser prácticamente hermanos. Hablamos de los teléfonos simples, los feature phones que durante tanto tiempo dominaron el mercado hasta la llegada de las Palm, las BlackBerry o el iPhone, ya en 2007.

En las tiendas siguen existiendo teléfonos de este tipo, para quienes no quieren nada más que realizar llamadas, enviar algún mensaje o simplemente escuchar la radio. Teléfonos con características simples que, si se les combina con un añadido de nostalgia como en el caso de la reedición del Nokia 3310, pueden resultar más que vendibles. Hemos hecho una recopilación para vosotros, para que tengáis opciones si buscáis uno de estos "teléfonos tontos" que no pueden instalar apps pero que son, al fin y al cabo, teléfonos móviles. Comencemos.

Nokia 3310 2017

Nokia 3310

Es el que nos ha traído hasta aquí y tenía que encabezar este listado. La reedición del legendario Nokia 3310 puede no ser exacta al modelo que tuvimos en el año 2000 pero ahora cuenta con pantalla a color de 2,4 pulgadas, una cámara de 2 megapíxeles, conectividad Bluetooth, radio FM, algo muy valorado, y la posibilidad de ampliar la memoria interna con una microSD de hasta 32GB. Un feature phone en toda regla pero que nos toca el corazoncito. Cuando salga, que será en breve, podrá ser nuestro por 49 euros.

Alcatel 2012

Alcatel 2012

La legendaria marca francesa de teléfonos móviles está ahora en manos de TCL, el mismo fabricante que lleva las marcas BlackBerry y, crucemos los dedos, Palm. Además de contar con smartphones tiene teléfonos móviles clásicos en su catálogo, como éste que porta una pantalla 2.8 pulgadas, cámara, Bluetooth, radioFM, posibilidad de ampliar la memoria con microSD de hasta 8GB y que podemos comprar en Phone House por 0 euros con el Plan Renove de Orange.

Telefunken TM 260 Cosi

Telefunken Tm 260

Una legendaria marca que sigue viva en el mercado de los teléfonos móviles clásicos, pese a no haber dado el salto a los smartphones. El modelo que os proponemos cuenta con una pantalla a color de 2,4 pulgadas, con cámara, conexión Bluetooth, radio FM y posibilidad de ampliar la memoria con una microSD de 32GB. Está disponible en Phone House por 69 euros aunque podemos hacernos con él a través de operadoras.

Samsung GT-C3590

Samsung Gt

Samsung es el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles y no sólo se dedica a los smartphones sino que también nos ofrece teléfonos simples para quienes no buscan nada más. El GT-C3590 es uno de ellos, y además mantiene el clásico diseño de concha que tanto gusta a muchos usuarios. Tendremos 2,4 pulgadas de pantalla con cámara, Bluetooth, radioFM y microSD hasta 32GB por 60,86 euros en Media Markt.

Panasonic KX-TU329EX

Panasonic Kx Tu329ex

Panasonic también sigue vivo en el mercado de la telefonía móvil gracias a teléfonos como este KX-TU329EX de concha, con un nombre que no favorece en absoluto que alguien lo recuerde. No obstante, tendremos 2,4 pulgadas pantalla con cámara, Bluetooth y radio FM. Podremos ampliar su memoria con una microSD de hasta 32GB y está en Media Markt por 77,07 euros.

Sunstech CEL 20 RD

Sunstech

Sunstech, una marca que quizá os suene más por sus accesorios para ordenadores o por sus reproductores de MP3 que por sus teléfonos móviles. No obstante, es una de las marcas encargadas de abastecernos de feature phones y aquí lo tenemos con otro terminal de concha, en un rojo bastante llamativo, y que podrá ser nuestro en Media Markt por 44 euros. Tendremos pantalla de 2,4 pulgadas y todo lo comentado en otros modelos: cámara, Bluetooth, radio y microSD de hasta 32GB.

Alcatel 2008

Alcatel 2008

Volvemos a Alcatel para enfrentarnos a este modelo Alcatel 2008, con un diseño mucho más simple que sus competidores anteriores pero que es robusto y, sobre todo, sencillo. Con su pantalla de 2,4 pulgadas, el 2008 nos ofrece cámara, conexión Bluetooth, radio FM y por primera vez no tendremos microSD para ampliar la memoria interna. Podrá ser nuestro en Phone House por 39 euros.

Alcatel 2045

Alcatel 2045

Que no se detenga la racha de móviles sencillos de Alcatel porque seguimos con este 2045, de nuevo con un diseño sencillo y robusto pensado para quienes busquen un teléfono muy clásico pero eficiente. Por 33 euros con la tarifa Fusión de Vodafone, en Phone House, tendremos un teléfono móvil de 2,4 pulgadas de pantalla, cámara, Bluetooth, radio FM y microSD hasta 32GB.

Wolder A27

Wolder A27

Wolder es un fabricante español que no siempre hizo smartphones. Antes tenía presencia en el mercado de los accesorios de PC y que también construía teléfonos sencillos como este Wolder A27. Por 19,99 euros en Amazon podremos hacernos con un teléfono con un diseño simple pero atractivo y con 2,4 pulgadas de pantalla, cámara de fotos, conexión Bluetooth, radio FM y ranura para microSD de hasta 32GB.

Alcatel 2004 C

Alcatel 2004 C

Cerramos los teléfonos de 2,4 pulgadas con este modelo de Alcatel, el 2004 C que podemos comprar en Phone House gracias al plan Renove de Orange por 0 euros. Por este precio tendremos además cámara, conexión Bluetooth, radio FM y nada de expandir la memoria con microSD. En este modelo tendremos que conformarnos con la memoria interna tal cual. Eso sí, el diseño es tan sencillo que gusta. Para quien no busque más.

CAT B25

Cat B25

Descendemos hasta las 2 pulgadas para encontrarnos con un móvil sencillo de CAT, la compañía conocida por su maquinaria pesada para construcción pero que también tiene otros productos, como smartphones con cámaras térmicas entre otros. Este modelo está disponible en MediaMarkt por 69,90 euros y tiene también cámara, Bluetooth, radio FM y microSD hasta 8GB. Pero hay algo mejor, promete ser ultra-resistente.

Nokia 108

Nokia 108

Éste es el último Nokia que veréis en este recopilatorio, y quizá deberíamos haber esperado a mostrarlo el último, por aquello de tener un listado capicúa, pero su turno ha llegado ya. Con pantalla a color de 2 pulgadas, el Nokia 108 nos ofrece cámara de fotos, conexión Bluetooth, radio FM y microSD para tarjetas de hasta 32GB. Puede ser nuestro en MediaMarkt por 29 euros.

Alcatel 1016 Dual

Alcatel 1015 Dual

De nuevo toca despedirse, en esta ocasión de Alcatel. El fabricante chino TCL es muy prolífico en lo que a teléfonos sencillos se refiere y por eso es que tenemos tantos Alcatel en el listado. El último que os mostraremos en este recopilatorio tiene una pantalla de 1,8 pulgadas y no cuenta ni con cámara, ni con Bluetooth ni con microSD. Eso sí, tendremos radioFM por sólo 19 euros libre en Phone House.

Ideus IM200

Ideus IM200

El Ideus IM200 es un teléfono sencillo pensado para personas mayores, de ahí que incorpore un botón de emergencias que podemos pulsar en caso de apuro. Cuenta con un diseño bastante sencillo con base de carga y puede ser nuestro por 58,86 euros en MediaMarkt. Nos ofrece una pantalla de 1,77 pulgadas, cámara de fotos, conexión Bluetooth, radio FM y microSD.

Telefunken TM 110

Telefunken

Segundo y último Telefunken de este recopilatorio de móviles sencillos, o feature phones, como queramos llamarlos. Este modelo está disponible en Phone House por 29 euros libre, aunque puede ser nuestro por 0 euros con la tarifa Fusión de Orange. Se trata de un teléfono con una pantalla de 1,77 pulgadas, con radio FM y con una microSD de hasta 32GB. Nada de Bluetooth ni cámara por aquí.

Wiko Lubi 4

Wiko Lubi 4

Wiko es un fabricante francés que empieza a hacerse ya hueco con sus smartphones, sobre todo con el último Wiko Wim que ha presentado en el Mobile World Congress con doble cámara. En esta ocasión tenemos ante nosotros a un modelo suyo con 1,77 pulgadas de pantalla, cámara fotográfica, conexión Bluetooth, radio FM y microSD hasta 32GB. Puede ser nuestro en MediaMarkt por 19,90 euros.

LG A100

LG A100

Y cerramos el recopilatorio de móviles sencillos con un terminal de LG, que recientemente presentó el LG G6 en Barcelona. En esta ocasión el teléfono es bien distinto pues hablamos de un feature phone con 1,5 pulgadas de pantalla y sin cámara, Bluetooth, radio FM o microSD en la que apoyarnos. El teléfono está disponible en MediaMarkt y puede ser nuestro por 19,90 euros.

Los teléfonos sencillos están más vivos que nunca, y aunque las previsiones hablan de que las pantallas de los smartphones seguirán creciendo hasta el año 2021, siempre quedarán usuarios con gustos sencillos y necesidades limitadas, que sean felices con un teléfono en su bolsillo que no sea un miniordenador, sino simplemente un teléfono.

En Xataka Móvil | Comparativa smartphones de gama media tras las novedades presentadas en el MWC 2017

La nueva Nokia no tendrá fácil volver al catálogo de los operadores, pero ya está en Orange

$
0
0

La nueva Nokia no tendrá fácil volver al catálogo de los operadores, pero ya está en Orange

A pesar de que los operadores anunciaron el abandono de las subvenciones de smartphones para sus clientes, el adiós a los teléfonos gratis a cambio de una permanencia, cinco años después lo cierto es que seguimos viendo que aquella vieja práctica no ha sido del todo abandonada. Movistar sigue en sus trece, pero tanto Vodafone como Orange y Yoigo ofrecen mensualmente importantes descuentos en ciertos dispositivos.

Por eso, para que una marca de smartphones triunfe en España, sigue siendo de gran relevancia su presencia en el catálogo de los operadores. Esa presencia ha ayudado a Huawei a desbancar a Samsung en los últimos meses como marca que más smarthpones vende en España y la nueva Nokia, la que nos ha enseñado en el MWC nuevos móviles con Android y la reedición del 3310, empieza a recuperar su sitio entrando en la oferta de Orange.

Aunque el Nokia 6 fue el primer smartphone de la nueva era de Nokia, el primer teléfono no fue ese. El Nokia 150, un teléfono de toda la vida con un diseño muy clásico, fue anunciado el 13 de diciembre con la previsión de que se pusiese a la venta durante el primer trimestre de 2017 en distintos continentes, por un precio que rondaría los 30 euros.

El Nokia 150 ya está disponible en Orange, por 30 euros en prepago

El Nokia 150 cuenta con una pantalla de 2,4 pulgadas a color, radio FM, cámara trasera VGA, bluetooth, ranura para tarjetas microSD de hasta 32 GB y por supuesto, una batería que promete hasta un mes en stand-by y 22 horas de conversación. Su precio en Orange es desde cero euros en contrato o 30 euros en prepago, con cinco euros de saldo.

¿Llegarán los smartphones Nokia a los operadores?

Viendo que, aunque sea con un teléfono simple, la nueva Nokia ha logrado hacerse un hueco en el catálogo de Orange, cabe preguntarnos si es solo el primer paso para que sus smartphones estén disponibles tanto en el operador francés como en otros. Hemos de recordar en este punto que Nokia tenía una importante estructura en España, pero que se quedó en nada tras pasar por las manos de Microsoft.

Fuentes de Orange no nos han dado más detalles sobre si habrá más terminales Nokia en su catálogo y su llegada a Movistar y Vodafone parece complicada, al menos de momento. El otro gran catálogo es el de Yoigo, donde la marca finlandesa sí podría tener más posibilidad, tanto por la amplitud de marcas con las que trabajan como por el tanto que se anotaría Yoigo ofreciendo los nuevos Nokia a sus clientes.

La llegada de los nuevos Nokia al catálogo de Movistar o Vodafone parece complicada, pero no tanto a los de Orange y Yoigo

Los Nokia 3, 5 y 6 están orientados a un nicho muy claro, aquellos usuarios que no quieren hacer grandes gastos a la hora de cambiar de móvil pero quieren un dispositivo capaz de seguir el ritmo diario. Ahí se encontrarán a rivales importantes, como la gama Samsung Galaxy J, los LG K o los Lite de Huawei y a marcas locales como bq, todos ellos presentes en los operadores.

En Xataka Móvil | Nokia 5 y 6, primeras impresiones: ni plástico mítico ni súper cámaras, la nueva Nokia es sencillez, diseño y pureza

Ese Nokia 3310 que no le gusta a nadie está reventando todas las previsiones

$
0
0

Nokia 3310

El nuevo Nokia 3310 es puro marketing, estamos de acuerdo, pero puede ser la mejor campaña de marketing de todo este año 2017. Al menos en lo tocante a los teléfonos móviles, claro. Sin haber presentado ningún terminal revolucionario, Nokia ha sabido tocar la fibra sensible del mercado y relanzar, con modificaciones, el terminal emblemático que todos recordamos. El Nokia 3310.

No tardaron en salir todos los detractores del movimiento de Nokia a exponer sus ideas acerca de lo "malo" que es querer vivir de la nostalgia cuando hablamos de tecnología, y a decir que este 3310 no es el 3310 original, sino que podría tener cualquier otro nombre. Todo eso no ha importado porque la bomba estaba soltada, y aún sin ponerse a la venta ya ha explotado. El Nokia 3310 está superando todas las previsiones.

La búsquedas de Nokia suben como la espuma

Búsquedas Nokia 3310

Según Dom Joseph, un ejecutivo de Captify, ha confirmado que por el nuevo Nokia 3310 existe un interés por parte de los consumidores "que se confirma a partir de nuestros datos, los cuales muestran un gran aumento en las búsquedas reales del producto. Demuestra que los usuarios quieren comprar el producto mucho antes de su lanzamiento, y que esta compra está condicionando incluso qué operadoras elegirán para hacerse con él".

Un móvil de 59 euros está haciendo que los usuarios se planteen cambiar de operadora, es de locos

El movimiento que suele producirse cuando nos proponemos hacernos con el último dispositivo que ha salido al mercado, refiriéndonos a gamas altas del tipo iPhone, Galaxy S o LG G, está produciéndose también por un teléfono móvil que costará 59 euros una vez esté a la venta. El efecto también se traslada a los buscadores, donde la palabra Nokia ha aumentado su popularidad en un 797 por ciento. Datos, de nuevo, de Captify.

Movimiento de marketing o no, lo cierto es que Nokia ha conseguido lo que pretendía. Hacer notar que ha vuelto a pisar el mercado, y que aún tiene tirón entre los usuarios, tanto los de la vieja guardia como los que se incorporaron después de que el gigante finlandés hubiese caído. La marca Nokia está al alza, y el 3310 puede abrir muchas puertas a la compañía.

Y el 3310 con ellas

Nokia 3310

Sólo hace falta echar un vistazo a qué ocurre en Europa, donde el Nokia 3310 ya puede reservarse en varios países a un precio de 49 euros. La primera de las voces autorizadas en dar cuenta del éxito de este "nuevo Nokia que no es tan nuevo" ha sido Carphone Warehouse. La campaña de reservas del 3310 se ha calificado desde el distribuidor británico como algo "sin precedentes".

Hay que recordar, no obstante, que el hecho de reservar un artículo que queremos comprar no significa que finalmente vayamos a hacernos con él, se trata de un mero trámite para asegurarnos la disponibilidad de una unidad en el momento de la compra. Pero la cola de espera para las reservas es tan larga ya que los nuevos Nokia 3310 durarán poco tiempo a la venta hasta que comiencen las reposiciones.

El Nokia 3310 es un éxito ya desde antes de lanzarse a la venta, y quedarán pocos nostálgicos de los teléfonos "tontos" sin llevarse uno al bolsillo

HMD, que ya expresó que había recibido tantas peticiones sobre el 3310 que tendría difícil atender a todas en tiempo, ya busca la forma de hacer llegar este 3310 a Estados Unidos. Y es que este nuevo 3310 tendrá muchos defectos, como no ser 100% el original, o no disponer de bandas 3G en muchos países. Pero el corazón tira y mucho, y prueba de ello es que sin salir, el 3310 ya ha ganado la partida. ¿Estaremos ante el teléfono móvil del año?

Vía | Engadget
Más información | Gizmochina
En Xataka Móvil | El Nokia 3310 no está solo: comparativa de teléfonos simples

Se reabre la puerta a un futuro Nokia con lentes Carl Zeiss, pero en gamas altas

$
0
0

Carl

Nokia lleva tanto tiempo en el mercado de los teléfonos móviles que ha tenido tiempo hasta de liderarlo durante varios años. La época ya pasó pero los finlandeses tuvieron tiempo de asociarse con más de una marca emblemática por el camino y crear uniones duraderas en la retina de los usuarios. Tal fue el caso de Carl Zeiss, cuyas lentes llegaron en bastantes modelos del fabricante desde 2005.

El Nokia N90 fue el primer modelo en montar una lente Carl Zeiss, sinónimo de la calidad de los equipos fotográficos que llegarían después, y una de las preguntas evidentes tras el regreso de la marca bajo el paraguas de HMD fue la presencia o no de estas lentes. Parecía que HMD cerraba la puerta en un primer momento, pero ahora se reabre de nuevo la posibilidad. Eso sí, nada de gamas bajas.

Permaneced atentos

Ésa ha sido la expresión que un portavoz de HMD ha empleado para matizar sus primeras declaraciones. La negativa inicial a continuar con la colaboración con Carl Zeiss parecía referirse únicamente a las gamas bajas y medias del mercado, aquellas en las que se encuentran en estos momentos los Nokia que vimos presentados en el MWC de Barcelona.

Hola, nuestro rango actual no tiene Carl Zeiss, que es a lo que se refería aquel primer tweet. Permaneced atentos para más anuncios.

Así pues, mientras que no se espera que ningún terminal del nivel de los Nokia 3, Nokia 5 o Nokia 6 lleguen algún día con lentes Carl Zeiss, la puerta se abre para los futuros flagships del fabricante finlandés. Ese Nokia con Snapdragon 835 que ya ha sonado entre bastidores podría, de hecho, ser el primero en recuperar la bonita costumbre de montar unas lentes de alta calidad.

La importancia relativa de las lentes

Photo

El problema aquí es que recuperar o no las lentes Carl Zeiss para la gama Nokia no será algo fundamental a tener en cuenta para la calidad de sus fotografías, por más que las lentes tengan parte de culpa a la hora de diferenciar buenos móviles fotográficos de móviles fotográficos no tan buenos. El equipo de un smartphone se compone de varias partes y las lentes son sólo una de ellas.

Tener lentes Carl Zeiss en los futuros teléfono de Nokia no garantizará, por ejemplo, que el sensor elegido sea capaz de obtener fotografías de buena calidad. Tampoco que el software del propio teléfono aproveche al máximo dicho sensor y no acabe estropeando el proceso, tal vez con el procesado final, en algún punto intermedio entre la captura y la grabación de la fotografía. La tecnología Pureview parece que tampoco volverá.

La rectificación de HMD sobre la negativa inicial a volver a portar lentes Carl Zeiss en los Nokia debe alegrarnos, pues significa que podremos volver a ver esa unión en el futuro. Pero debe ser una alegría sosegada, no echemos las campanas al vuelo. Nokia fue un referente fotográfico en su tiempo, y el Lumia 1020 demostró que aún tenía mucho que decir, veremos qué tal se produce su vuelta por estos fueros.

Vía | PocketNow
En Xataka Móvil | Ese Nokia 3310 que no le gusta a nadie está reventando todas las previsiones

El Snapdragon 660 se cruza en el camino de los Nokia 7 y Nokia 8, ahora súper gamas medias

$
0
0

Nokia

La vuelta de Nokia está siendo más potente de lo esperado, pues los tres modelos de su nueva serie numérica con Android tuvieron una acogida bastante buena tanto por parte de los usuarios como por parte de la prensa especializada. Los Nokia 3, 5 y 6 se pasearon por el MWC de Barcelona demostrando características muy interesantes, y asociados a Android puro con actualizaciones casi inmediatas. Una buena jugada de los finlandeses.

En el aire quedaba pues la gama alta que se había rumoreado para el Snapdragon 835, el procesador más codiciado del momento. Esta nueva gama alta se relacionó automáticamente con el futuro Nokia 8 que se había dejado ver en alguna filtración pero parece que no será así, aunque su procesador seguirá siendo de altura. El Snapdragon 660 ha aparecido en escena y también se ha ligado al futuro del Nokia 7.

Dos súper gamas medias, y un flagship futuro

Nokia 8

Justo ayer se filtraba un benchmark de récord en la gama media y lo lograba el Snapdragon 660, un procesador que se colocará un paso por encima del Snapdragon 653 y servirá de conector con la gama alta de los chips de Qualcomm. El benchmark en cuestión situaba la puntuación de este Snapdragon 660 por encima de los 100.000 puntos en AnTuTu y captaba de forma automática la atención de todo el mercado.

Lejos de ser un procesador más, el Snapdragon 660 debe liderar las súper gamas medias, ese segmento de los smartphones a medio camino entre las gamas medias y las altas, tanto en características como en precios. Ocho núcleos Cortex A73 y Cortex A53 nos esperan cuando se estrene, quién sabe si en el interior de estos Nokia 7 y Nokia 8 que ahora se reconvierten y dejan espacio a un futuro Nokia 9, quizá el elegido para portar el Snapdragon 835.

Con el Nokia 8 reconvertido a súper gama media, el peso de llevar el Snapdragon 835 puede recaer sobre un futuro Nokia 9

Sobre estos Nokia 7 y Nokia 8 se desvela ahora que portarán pantallas FullHD y QHD, que contarán con cuerpos metálicos unibody y algunas características más. Como una cámara mejorada, tal vez con lentes Carl Zeiss, como lectores de huellas en la espalda, como marcos ultradelgados o como carga rápida. Aunque esto último podía deducirse fácilmente si el Snapdragon 660 está implicado en el proceso.

Seis de siete

Nokia

Los Nokia 7 y Nokia 8 podría formar parte de los lanzamientos previstos por el fabricante finlandés, ahora en manos de HMD, para este año. Se habló en su momento de seis o siete dispositivos de los que ya conocemos cuatro. Tres si no contamos al Nokia 3310, que parece haber sido un ardid de marketing más que un producto de catálogo que contar dentro de su hoja de ruta.

Poco a poco, el puzzle de los lanzamientos de Nokia se va completando. Nokia 3, 5, 6, 7, 8, 9 y Nokia P1.

Como decíamos, el que el Nokia 8 vaya a portar el Snapdragon 660, lo que lo convertiría en un elemento a tener muy en cuenta, abre la puerta a un futuro Nokia 9, e incluso a un Nokia P1 que se comentó hace tiempo y del que dejamos de hablar en cuanto se conoció al Nokia 6 y comenzaron a aflorar detalles de sus hermanos ya presentados. Tres/cuatro previos, tres/cuatro en camino. Siete.

La vuelta de Nokia era muy esperada, no sólo por recuperar una marca que fue un líder en el pasado sino por ver qué era lo que se producía al unirse con Android. Ahora ya lo sabemos y el futuro se presenta más emocionante aún. El Nokia 8 reconvertido a súper gama media, el Nokia 7 y el Nokia 9 sobre la mesa y mucho aún que decir por parte de un fabricante que nunca llegó a marcharse del todo. Aunque menudo regreso.

Vía | Nokia Power User
En Xataka Móvil | Se reabre la puerta a un futuro Nokia con lentes Carl Zeiss, pero en gamas altas


Nokia 1100, el teléfono móvil más vendido de la historia

$
0
0

Nokia 1100

La actualidad tiende a cegarnos, y que el mercado tenga una memoria tan corta no ayuda a recordar grandes éxitos del pasado salvo que triunfasen con un nombre propio asociado a determinados movimientos. Es el caso de Nokia, cuyo teléfono más conocido puede ser el Nokia 3310, tantas veces mencionado con bromas sobre su indestructibilidad. Quién no ha visto imágenes con Thor portando un 3310 en lugar de su Mjölnir.

Sin embargo, en la época en la que Nokia dominaba el mercado, algo que mentalmente asociamos a la época de los dinosaurios, hubo un teléfono que marcó la diferencia hasta tal punto que a día de hoy aún no ha sido superado. Antes de que Nokia abandonase el trono de la telefonía móvil para dejar paso a los smartphones, su Nokia 1100 entró en los libros de historia. Un teléfono de récord.

Nacido en 2003, muerto en 2007

Nokia 1100

Nokia decidió poner en circulación el Nokia 1100 en el año 2003 por unos 100 dólares, o 114 euros de la época, y el teléfono no se cuenta siquiera entre los destacados de aquel año, prueba de que la huella de este 1100 fue dejándose con el paso del tiempo. En el año de su lanzamiento el 1100 competía con el Nokia 6600, con pantalla a color, con el Ericsson P900 con su suerte de mezcla entre PDA y teléfono móvil, o con la BlackBerry 6230, uno de los más vendidos de aquel año.

El 1100 nunca fue un teléfono con unas capacidades espectaculares pero sí que cumplía con lo que por entonces se pedía a un teléfono móvil. Un teléfono con función linterna, con hasta 36 tonos para elegir, y el famoso compositor de tonos de Nokia para almacenar hasta 7 tonos creados por nosotros, y el Snake II, el mítico juego de la serpiente. También ofrecía otras funciones como cronómetro, calculadora o una función chat.

Hubo hasta cinco variantes del Nokia 1100 contando el original, incluida una que añadía un pequeño navegador WAP 1.1

Nokia siempre fue aficionada a realizar variaciones a sus propios terminales, algo parecido a lo que hoy vemos con algunos smartphones que cambian componentes concretos para adaptarse a determinados mercados. Con este Nokia 1100 lo vimos también y hubo un Nokia 1100a para redes GSM 900/1800, un Nokia 1100b para redes GSM 850/1900, e incluso dos pequeñas variantes como el Nokia 1101 o el 1108, con cambios en la retroiluminación o la adición de un pequeño navegador WAP 1.1.

Con su pantalla monocromática y su diseño reforzado de goma, el Nokia 1100 consiguió un doble trofeo en el año 2007. Con el fin de su fabricación, el 1100 se convirtió en el teléfono móvil más vendido de la historia, con más de 250 millones de unidades en todo el mundo, y también en el dispositivo electrónico más vendido hasta el momento superando a gadgets como la Nintendo DS o la PlayStation 2. Un puesto que probablemente no mantenga a día de hoy.

Algunas curiosidades de un teléfono de récord

Nokia 1100

Semejantes cifras de venta como las obtenidas por el Nokia 1100 a lo largo de su vida fueron suficientes como para que surgiesen determinadas curiosidades en torno al dispositivo. Como el hecho de que se haya convertido en un deseo nada oculto en el seno del mundo del crimen. Un efecto de origen en el dispositivo hace que sea posible su reprogramación, por lo que se podrían interceptar SMS recibidos y enviados con él.

Este defecto ha hecho que algunos criminales puedan suplantar a determinados usuarios y, a través de los mensajes enviados por los propios bancos, robar el dinero de sus cuentas. Motivo más que suficiente para que el teléfono llegase a alcanzar cifras astronómicas en el mercado de segunda mano. Pero no queda ahí sino que en 2005 apareció un Nokia 1100 en un caso de drogas de la policía holandesa. Como decimos, más de 250 millones de unidades vendidas dan para que el Nokia 1100 esté metido "en todos los fregados".

Diseñado para países emergentes, el 1100 no sólo era extremadamente resistente sino también "hackeable"

Otro dato es que este Nokia 1100 fue diseñado por Miki Mehandjiysky, alguien que puede que no os suene de nada pero que se trata de un diseñador búlgaro-americano que tenía algo en mente cuando concebió el 1100. El teléfono se destinaría a mercados emergentes y de ahí que se hiciese especialmente resistente contra polvo y agua, quizá el más resistente que Nokia llegó a poner en circulación en la época de los feature phones.

Mil Millones

Otro dato curioso y que también tiene que ver con un récord, aunque de la marca más que del modelo, es que en 2005 se comercializó el teléfono número 1.000 millones de Nokia. La venta se produjo en Nigeria y sí, se trató de un Nokia 1100. Aunque con esas cifras de venta, no nos extraña que ayudase a Nokia a lograr tamaña cifra.

Así que ya lo sabéis, no se trata de un iPhone ni de un Samsung, ni de ningún otro fabricante de los que gobiernan hoy el mercado con puño de cristal y metal. El teléfono más vendido de la historia fue un Nokia con pantalla monocromática, bordes goma y protección contra polvo y agua. El Nokia 1100 pasó a la historia por méritos propios y, por desgracia, se habla menos de él que del 3310. Aunque con el regreso de este último, es algo lógico.

En Xataka Móvil | El Nokia 3310 no está solo: comparativa de teléfonos simples

Los nuevos Nokia, incluido el 3310, no llegarán a Europa hasta finales de mayo, como mínimo

$
0
0

Nokia

Nokia ha sabido jugar bien sus cartas en este pasado Mobile World Congress de Barcelona y ha ganado el trofeo de la expectación. El constante reguero de filtraciones acerca de la reedición de su legendario Nokia 3310 atrajo la atención de todos no sólo sobre este feature phone sino sobre el resto de la gama. Los Nokia 3, Nokia 5 y Nokia 6 se dieron un buen baño de masas.

El problema es que Nokia no supo precisar la fecha en la que los dispositivos llegarían a Europa, y todo ello fue debido a que estaban siendo víctimas de un desborde de los pedidos frente a su capacidad de producción. El Nokia 6 ya se ha paseado por China, pero la disponibilidad de las unidades lanzadas se cuenta por horas. Todo ello ha convergido en lo inevitable: se retrasa la llegada a Europa.

Muerte por éxito o muestra de debilidad

Nokia

Hace tiempo ya se barajó una posible fecha de salida de los nuevos Nokia, 3310 incluido, en Europa. Concretamente, en el mercado internacional, y se hablaba de mediados de mayo o primeros de junio. Entre tres y tres meses y medio tras su presentación en el evento organizado por Nokia en Barcelona. Un nivel de retrasos que experimentan, por ejemplo, los fabricantes que esperan la llegada del Snapdragon 835, como Sony. Pero no es éste el caso de Nokia.

HMD, la concesionaria de la marca Nokia, ha tenido que salir a la palestra para informar acerca de sus futuros terminales. O actuales, si tenemos en cuenta que todos han sido ya presentados en sociedad. El retraso se ha debido ni más ni menos que a que la demanda les ha superado, y no son capaces de poner en circulación tantos smartphones como el mercado les solicita.

Este retraso podría perjudicar a Nokia, pues si los usuarios están dispuestos a esperar por el 3310, quizá no lo haga por el resto de la serie con Android

La llegada a Europa de los nuevos terminales supone un esfuerzo extra de fabricación, pues se trata de bastante países con sus correspondientes demandas internas de modelos de los finlandeses, por no hablar del propio Nokia 3310 que está superando todo lo que esperábamos de él incluso los más fanáticos de esta reedición del teléfono móvil.

Así que para poder comprar un Nokia 3, un Nokia 5, un Nokia 6 o un Nokia 3310 en Europa tocará armarse de paciencia y esperar. Veremos si el entusiasmo por la marca se ha diluido o no cuando HMD sea capaz de colocar stock en los almacenes de los distintos distribuidores. Su competencia acecha vestida de Huawei P8 Lite 2017, de Huawei P10 Lite o de Moto G5. Si la velocidad es importante en estos casos, Nokia ya parte con desventaja desde antes de salir de boxes.

Vía | El Android Libre
Fuente | NokiaMob
En Xataka Móvil | Ese Nokia 3310 que no le gusta a nadie está reventando todas las previsiones

Un posible Nokia 8 con doble cámara trasera aparece en un vídeo filtrado

$
0
0

Nokia Doble Camara

Si tuviésemos que definir el final del pasado año 2016 y el inicio de este 2017, seguramente lo haríamos hablando de la moda de las dobles cámaras traseras. Aunque lejos de una moda, se trata de una tendencia que se han impuesto y que probablemente nos acompañe hasta nuevo aviso. Pocos fabricantes quedan ya sin subirse al carro de la utilización de dos lentes, y uno de ellos es Nokia.

La resucitada compañía finlandesa, ahora adscrita a Android como su sistema operativo de cabecera, se ha visto ya relacionado en alguna ocasión con teléfonos móviles con doble cámara, pero no ha sido hasta ahora cuando hemos visto uno en realidad. No sabemos cuál es pero un vídeo promocional, filtrado antes de tiempo, ha mostrado una doble lente. Sorpresa.

¿Puede ser el Nokia 8?

Nokias

Para variar, el responsable de la filtración es Evan Blass, conocido leaker. En el vídeo filtrado podemos ver un teléfono Nokia, aunque en total son cuatro, con una doble cámara colocada a su espalda. Concretamente, un Nokia con doble cámara vertical, lo que nos hace pensar que su uso irá destinado al desenfoque selectivo y no a otro tipo de funcionalidades que ya se explotan en el mercado.

El vídeo ha sido subido a Vimeo por un antiguo trabajador del fabricante finlandés, lo que hace que tenga más credibilidad si cabe al haberse podido extraer a través de algún antiguo contacto en la empresa. El propio Evan Blass ha hablado de "oficialidad" refiriéndose al propio vídeo, por lo que podemos asegurar que este Nokia de doble cámara llegará al mercado.

Y además, por lo avanzado del vídeo y del concepto que en él muestra, la presentación debe producirse más pronto que tarde. Podría ser precisamente el Nokia 8 del que tanto hemos oído hablar y que conformaría un cuarteto junto a los otres teléfonos que aparecen en la grabación, teléfonos que no son otros que los Nokia 3, Nokia 5 y Nokia 6.

Veremos cuánto tardamos en saber más acerca de este desconocido Nokia con doble cámara trasera, y si será el primero en estrenar el asistente personal Viki que Nokia registró hace ya algunos meses. Parece que la antigua Nokia está volviendo con más fuerza de la esperada, confiemos en que encuentre hueco en un mercado cada vez más saturado y que no ofrece respiros a la competencia.

Vía | El Androide Libre
En Xataka Móvil | Nokia volvería con todo y a por todas: Snapdragon 835, 6 GB de RAM y cámara doble

Una filtración del futuro Nokia 9 lo revela como un peso pesado a tener en cuenta

$
0
0

Nokia 9

Nokia lleva ya un tiempo generando tantas noticias ilusionantes como decepciones. El otrora rey del mercado de los teléfonos móviles está volviendo a comercializar smartphones pero de forma muy lenta, y tiene varios modelos en el horno que no acaban de tomar tierra como muchos de sus seguidores esperan. HMD ya confesó que la demanda les había sobrepasado.

Entre los teléfonos que están por llegar hay varios aún no presentados, y el Nokia 9 es uno de ellos. Un teléfono al que en ocasiones se ha relacionado con una potencia a muy alto nivel y que se ha "confirmado", siempre entre comillas, gracias a la última filtración. Fotografías que muestran un poco del aspecto exterior del terminal pero, sobre todo, parte de la configuración interna.

El Nokia "Heart" volará muy alto

Nokia ha presentado ya algunos modelos pero todos enclavados en gamas bajas y medias, con la gran estrella del Nokia 3310 eclipsando al resto de sus hermanos pese a ser técnicamente el modelo menos avanzado de todos. Pero en el horizonte se ve llegar al Nokia 8 y al Nokia 9, y es este último el que ahora se ha filtrado con el sobrenombre de Nokia Heart.

Según la imagen de sus características internas, el futuro Nokia 9 contará con un corazón firmado por Qualcomm. Por supuesto, un Qualcomm Snapdragon 835, el chip más codiciado de los últimos meses, y que ofrecería ocho núcleos a una velocidad de reloj aún desconocida. Para la RAM, 4GB LPDDR4, y para el almacenamiento interno, 64GB ampliables mediante una microSD.

5,27 pulgadas QHD, Snapdragon 835, 4GB de RAM, 64GB de memoria, doble lente trasera...

Nada se sabe acerca de posibles modelos superiores con 6GB de RAM o 128GB de almacenamiento interno, así que por ahora mantenemos la creencia de que el Nokia 9 será un dispositivo único, y que las capacidades de ampliación llegarán a través de la bandeja microSD, cuyo límite está aún por ver. Un terminal que, según filtraciones previas, contará con una pantalla QHD de 5,27 pulgadas.

Pero sin duda, la característica más interesante de este Nokia 9 que se equipararía en potencia al Samsung Galaxy S8 y a otros de la misma generación es su cámara trasera. No se especifica nada técnico pero en las imágenes filtradas se aprecian dos lentes traseras. ¿Estamos por tanto ante una pareja de móviles de doble cámara, contando al Nokia 8? Todavía está por ver.

Como también queda pendiente saber cuál será la función de esta doble cámara. Lentes específicas monocromas, modos Retrato al estilo del implementado por el iPhone 7 o tal vez zoom óptico. Habrá tiempo de averiguarlo, pero esta filtración sobre el Nokia 9 no hace sino aumentar las ganas que tenemos de que finalmente se presente. Aunque los plazos de fabricación de Nokia no están siendo precisamente prometedores.

Vía | PocketNow
En Xataka Móvil | Un posible Nokia 8 con doble cámara trasera aparece en un vídeo filtrado

El día que marcó el futuro de Nokia

$
0
0

Nokia

Las empresas toman decisiones todos los días, pero algunas resultan ser más trascendentales que otras. El que fuese el mayor gigante del mercado de la telefonía móvil vio cómo sistemas más avanzados le recortaban mucho terreno, y finalmente optó por un camino que, correcto o incorrecto, lo convirtió en la compañía que es ahora. Nokia eligió Windows para seguir su camino.

Echando la vista al pasado es fácil saber si las decisiones beneficiaron o perjudicaron a la compañía, y no es algo que vayamos a juzgar hasta el final de este artículo. Simplemente expondremos los hechos que llevaron a Nokia a dejar de lado Meego, el sistema operativo que desarrollaban, para abrazar a Microsoft en el día que marcó su futuro. Y todo empezó con una llegada.

Stephen Elop llega a Nokia desde Microsoft

Stephen Elop

Hemos de situarnos mentalmente en el año 2010, hace ya siete años en el pasado a partir de hoy. En aquel momento, Nokia aún dominaba el mercado pero su puño de hierro comenzaba a reblandecerse. En el año 2007 se presentó el terminal que lo cambiaría todo para siempre y la compañía finlandesa aún no había conseguido subirse al tren de la nueva tendencia. Cual Thor viendo cómo Hela destruía Mjölnir, Nokia comenzaba a caer en desgracia.

La cuota de mercado de Nokia el año anterior era de casi el 45%, pero en 2010 había caído 8 puntos hasta situarse en torno al 36 ó 37%. En el lado contrario, Android había pasado de un 3 a un 22%, un crecimiento vertiginoso apoyado sobre todo por fabricantes chinos que comercializaban terminales más avanzados sobre el papel que los últimos Symbian y en la misma gama de precios.

Evolución de la cuota de sistemas operativos móviles de 2009 a 2010. Fuente: The Guardian. Evolución de la cuota de sistemas operativos móviles de 2009 a 2010. Fuente: The Guardian.

Nokia invirtió el verano de 2010 en la búsqueda de un nuevo CEO que recondujese la situación de la compañía, y la solución fue la de fichar al director de operaciones de Microsoft, Stephen Elop. La experiencia del canadiense era notable pues había pasado por Macromedia, adquirida posteriormente por Adobe, y también por Juniper Networks. En Microsoft también estuvo al cargo de Office, un ejecutivo con credenciales.

Elop fue el primer CEO de Nokia "no finlandés"

Elop sustituyó así a Olli-Pekka Kallasvuo y se convirtió en el primer presidente de la compañía que no había nacido en el país noreuropeo. Posteriormente se sabría que Elop se embolsó una prima de contratación de casi 6 millones de euros del año 2010. Llegó con una plataforma de servicios Ovi bastante orientada en Nokia y con dos sistemas operativos a su cargo: Symbian y MeeGo.

Cuentan, aunque nunca fue oficial, que uno de los motivos por los que se contrató a Elop fue por su conocimiento del mercado norteamericano y su cercanía a Silicon Valley. Un mercado que siempre se le había resistido a Nokia con Symbian y que pretendían asaltar en fechas venideras. Pero sobre todo, había que recortar el tiempo perdido frente a Apple y Google, sus principales competidores con iOS y Android.

Nokia abandona Meego y abraza Windows

Stephen Elop Y Steve Ballmer

Elop no tardó en tomar decisiones drásticas en el seno de la compañía finlandesa tras lo que él denominó "un plataforma en llamas". El 11 de febrero de 2011, meses tras su contratación, Nokia anunció que optaba por Microsoft para ejercer de proveedor de su sistema operativo. Windows Phone 7, la versión que los de Redmond tenían en circulación en aquel momento, irrumpió en Nokia con fuerza. Casi la misma fuerza con la que MeeGo era descartado poco más de un año después, se acabaron los sistemas de desarrollo propio. Nacían los Lumia.

Los servicios que Nokia proveía a través de Ovi, tanto aplicaciones como contenidos, pasaron entonces a formar parte de Microsoft Marketplace, la tienda de Microsoft que precedió a la actual Microsoft Store. No fue el único cambio ya que Nokia Maps se incorporó a Bing Maps, y los terminales futuros de Nokia se beneficiarían de la alianza con Microsoft a través de la aparición de Office y de Xbox Live.

Estoy muy contento con la decisión que tomamos. Hace un par de años estábamos preocupados con el alto riesgo de que un único fabricante pudiera dominar el mercado Android. Teníamos la sospecha de quién podría ser por los recursos disponibles, la integración vertical, y fuimos conscientes de que llegábamos algo tarde en esa decisión. Muchos otros habían entrado ya en ese mercado.

Nokia y Windows

El acuerdo era sellado entre Stephen Elop y Steve Ballmer, quien por entonces era CEO de Microsoft. En este momento, Nokia cesó las conversaciones con Google, compañía con la que había estado también negociando. En declaraciones oficiales, Nokia reconocería que se optó por Windows Phone debido a que en Android tendrían problemas para diferenciarse.

Nokia eligió Windows Phone 7, mantuvo Series40 para gamas bajas y acabó cancelando el desarrollo de MeeGo

Demasiados fabricantes participaban del pastel del sistema operativo de Google, en su mayoría chinos, y Nokia veía muy complejo destacar entre todos ellos. La elección de Windows Phone ofrecía, en teoría, la posibilidad de iniciar un camino con poca competencia en su propio sistema operativo. La compañía perdió algo con el cambio, no obstante, y es que sus empleados se redujeron sustancialmente a nivel mundial.

Pese al descarte de MeeGo, cuyos desarrolladores se marcharían y acabarían fundando Jolla (Sailfish OS), Nokia seguiría usando su sistema Series40 para teléfonos de gama baja, aunque este sistema también acabó desapareciendo y siendo sustituido por Asha en manos de Microsoft. El futuro de Nokia estaba sellado y en manos de Microsoft. Pero aún habría más cambios.

Microsoft se hace con Nokia y Elop vuelve a casa

Nokia

A Microsoft la asociación con Nokia no le salió precisamente gratis, ya que se supo que uno de los factores que influyó en la asociación entre ambas empresas fue que los de Redmond habían pujado fuerte por entrar en Nokia. Microsoft se llevó el gato al agua de una puja privada en la que Google se sentó virtualmente al otro de la mesa.

Con todo, Google no lo tenía todo perdido. Aparentemente, Nokia se guardó una carta en la manga por la que, de no funcionar el acuerdo con Microsoft, podría unirse al barco Android en el año 2012. Esto fructificó en un par de modelos o tres con Android, presentados en el Mobile World Congress de Barcelona y con alianzas con Yandex para incorporar su tienda. No tuvieron recorrido.

Pese a todo, Nokia llegó a lanzar tres móviles Android bajo el paraguas de Microsoft

Finalmente, Microsoft acabó comprando íntegramente la división móvil de Nokia a finales del año 2013 y Elop volvió a su anterior casa para hacerse cargo de la división de hardware de la compañía. Poco más de un año después de su vuelta a Microsoft tras la compra del fabricante finlandés, Elop abandonó el cargo de Director de la división de hardware y también la compañía que entonces ya gobernaba Satya Nadella.

La aventura de Elop acabó un 17 de junio de 2015 con Nokia completamente en manos de Microsoft y fabricando y distribuyendo terminales de la línea Lumia. El resto de la historia es bien conocida por los que hayan seguido la actualidad tecnológica de los últimos años. Microsoft acabaría por suprimir la marca Nokia de sus teléfonos, lanzándolos bajo el paraguas de su marca Microsoft, y el último teléfono lanzado data del mes de febrero de 2016. El Lumia 650 fue el último teléfono de Microsoft hasta la fecha y Elop forma hoy parte del equipo de Telstra, la operadora móvil australiana.

¿Una decisión acertada?

Nokia

Sobre el papel, las decisiones que Nokia tomó fueron aparentemente correctas. La necesidad de salvar el barco de Symbian les llevó a elegir a Microsoft, con un Windows que aparentemente les ofrecía mayores posibilidades de diferenciarse de la competencia que, ya por aquel entonces, cobraba fuerza en la forma de un Android que hoy domina el mercado con la misma fuerza del Symbian del pasado.

No faltaron voces que acusaron a Elop de ser un caballo de Troya diseñado para asaltar la fortaleza de Nokia y tomar el control mientras los finlandeses dormía. Los casi 24 millones de euros que se embolsó por ambas operaciones, contando los 18 millones que se reservó para sí con la compra última de Nokia por parte de Microsoft, acabaron por cimentar esta leyenda.

El experimento de Nokia con Microsoft no llegó a ninguna parte. Hoy, la nueva Nokia es independiente y usa Android, y Microsoft ya no fabrica smartphones.

El experimento de Nokia con Microsoft no llegó a ninguna parte. Hoy Microsoft es una empresa de servicios que ha dejado de fabricar teléfonos móviles y que se apoya en algunos partners, como HP, y en las aplicaciones que va colocando en la App Store y en Google Play Store. Los Lumia han desaparecido hasta la fecha, y quizá no vuelvan nunca más a ver la luz. ¿Y Nokia? Nokia ha resurgido en manos de HMD y busca hacerse un hueco con Android como sistema.

Cinco años después de las negociaciones entre ambas compañías, Nokia finalmente aceptó Android como sistema operativo aunque la situación de ambas compañías dista mucho de lo que eran en aquel momento. Ni Google es el que fue, ni tampoco lo es Nokia. Ahora es cuando toca preguntar a nuestros lectores, ¿fue una decisión acertada dadas las circunstancias del momento?

En Xataka Móvil | ¿Qué ha sacado Microsoft de la compra de la división de móviles de Nokia?

Viewing all 213 articles
Browse latest View live