Quantcast
Channel: Magazine - nokia
Viewing all 212 articles
Browse latest View live

OPPO y Nokia entierran el hacha de guerra: la compañía china podrá volver a Europa con normalidad

$
0
0

OPPO y Nokia entierran el hacha de guerra: la compañía china podrá volver a Europa con normalidad

Tras casi un año y medio de disputas, OPPO y Nokia acaban de anunciar que han llegado a un acuerdo para poder utilizar patentes esenciales de 5G y otras tecnologías de comunicación. Esta es una noticia importantísima para el futuro de la compañía china en occidente y puede suponer que OPPO vuelva a vender sus móviles de mayor gama en Europa.

Y es que, el conflicto entre OPPO y Nokia relacionado con diferentes patentes de comunicaciones y otras tecnologías provocó que OPPO abandonara Alemania y, posteriormente, Francia, dos mercados clave para cualquier compañía. Móviles como los OPPO Find X6 no llegaron a nuestro territorio y, debido a esta situación, tampoco esperábamos los OPPO Find X7. Ahora, sin embargo, las dos compañías han anunciado un alto el fuego.

Qué estaba pasando entre OPPO y Nokia

Todo empezó en agosto de 2022. Un tribunal alemán sentenció a OPPO: no podían vender más teléfonos en ese territorio. El motivo era una demanda de Nokia que consideraba que OPPO (y otros fabricantes chinos) estaban vendiendo móviles sin licencia.

Los fabricantes consideraban que el precio de las licencias era desproporcionado, tanto que se llevó el caso a diferentes tribunales. En China se dio la razón a OPPO, pero en Europa era otra película. Ya hemos contado el caso de Alemania, pero en Francia ocurrió algo similar.

Aunque los tribunales dieron la razón a OPPO, la compañía decidió irse de Francia. Y es que, Nokia tenía la posibilidad de presentar alegaciones y parecía que OPPO estaba poniendo la tirita antes de la herida al marcharse del país galo.

Desde OPPO, nos comentaron lo siguiente:

"En OPPO, somos conscientes de que Yang Technology SAS, nuestro distribuidor exclusivo en Francia, dejará de operar. Respetamos la decisión de nuestro socio y esperamos que trabaje de cerca con las partes comerciales relacionadas durante el resto de los procedimientos.
En lo que respecta a el caso de la patente 5G de Nokia, esta ha tenido un dictamen favorable para OPPO. De tal forma, tras la publicación de las sentencias judiciales sobre el proceso de Nokia contra OPPO en Francia, el juez ha dictaminado que la patente EP486 de Nokia se desestima por la falta de inactividad inventiva, mientras que la patente EP731 se ha desestimado por una razón de falta de novedad. Por lo tanto, OPPO ha ganado ambas sentencias en primera instancia, tras un procedimiento judicial de más de dos años.
Mientras tanto, el compromiso de OPPO con el mercado y los usuarios europeos no ha cambiado. Los usuarios existentes en Francia podrán disfrutar de las futuras actualizaciones del sistema operativo y el servicio postventa. OPPO proseguirá operando en todo el mundo en conformidad con la ley, proporcionando sus productos y servicios a todos sus usuarios. Además, seguirá promoviendo un ecosistema de propiedad intelectual saludable, respetando las cesiones del tribunal, y continuará brindando productos y servicios innovadores a los usuarios europeos."

Ahora bien, los movimientos de la compañía no reflejaban ese compromiso con brindar productos innovadores a los europeos. Una muestra es que sus móviles de más alta gama desde los OPPO X5 Pro no salieron en nuestro territorio.

El nuevo acuerdo de licencias de patentes 5G entre OPPO y Nokia

Afortunadamente, parece que la situación ha cambiado. Hoy, 24 de enero, las dos compañías han emitido un comunicado en el que reflejan que han llegado a un acuerdo y que, a partir de ahora, resolverán todos los litigios pendientes en todas las jurisdicciones. Especifican que los términos del pacto son confidenciales, pero lo importante para los usuarios europeos es… que se hayan entendido.

Feng Ying es el director de propiedad intelectual de OPPO, quien afirma que "Este pacto refleja el reconocimiento y respeto mutuos por la propiedad intelectual de cada una de las partes y sienta las bases para una futura colaboración entre OPPO y Nokia. OPPO sigue abogando por unos cánones razonables y un enfoque a largo plazo de la propiedad intelectual que apoye la resolución de disputas a través de negociaciones amistosas y el respeto mutuo por el valor de toda la propiedad intelectual".

"El nuevo acuerdo, junto con otras grandes alianzas que hemos cerrado en el último año en el campo de los smartphones, proporcionará estabilidad financiera a largo plazo a nuestro negocio de licencias" - Jenni Lukander

Por otra parte, Jenni Lukander, presidenta de Nokia Technologies, afirma que están "encantados de haber alcanzado un acuerdo de licencias cruzadas con OPPO, que refleja el respeto mutuo por la propiedad intelectual de cada uno, así como las inversiones de Nokia en I+D y las contribuciones a los estándares abiertos".

Veremos qué ocurre a partir de ahora y si, por fin, OPPO vuelve a la carga con sus móviles premium en Europa. Era un jugador muy importante en la industria y sus tecnologías -sobre todo a nivel de cámaras- serán muy bienvenidas en el segmento premium actual.

Y sí, hablamos del segmento premium porque la compañía china había seguido lanzando móviles de gama media y baja durante los últimos meses, como el OPPO Reno10 o el OPPO Reno10 Pro.

Hemos contactado con OPPO España y, en cuanto tengamos más información, actualizaremos el artículo.

Foto de portada | Ricardo Aguilar

En Xataka Móvil | Los mejores móviles de gama media que puedes comprar en 2024


Los 25 móviles con los diseños más locos que se han visto

$
0
0

Los 25 móviles con los diseños más locos que se han visto

El diseño está en todas partes. Cualquier objeto, por insignificante que sea, tiene un trabajo de diseño detrás incluyendo, por supuesto, nuestros teléfonos móviles. Los móviles de ahora son, en general y salvo excepciones, bastante homogéneos en términos de apariencia, pero hubo un tiempo en el que los diseñadores se lo pasaban en grande creando dispositivos móviles.

Los móviles de antes no eran capaces de hacer ni la mitad de cosas que podemos hacer con un smartphone, pero no se puede negar que sus diseños eran mucho más variados. Recopilamos los móviles con los diseños más locos que se han visto.

Nokia 3650

Nokia 3650 Nokia 3650

En la era de los teclados alfanuméricos, enviar mensajes requería muchas más pulsaciones, pero a Nokia debió pensar que era demasiado fácil y se sacó de la manga este modelo. El Nokia 3650 fue lanzado en 2003 y su teclado circular no dejó a nadie indiferente, tanto que el siguiente modelo, el Nokia 3660, desechó la idea apostando por un teclado más tradicional.

Nokia 7600

Nokia 7600 Nokia 7600

El diseñador de este modelo tiene pinta de ser el mismo que el del 3650, o al menos compartía esa manía por mover las teclas a su antojo, como si la disposición no fuera importante. El Nokia 7600 también fue lanzado en 2003 y contaba con este diseño ni cuadrado ni circular tan peculiar como disparatado en el que las teclas rodeaban una pantalla de 2 pulgadas. Eso sí, ya tenía cámara.

Nokia 7280 a.k.a. 'Lipstick'

Nokia 7280 Nokia 7280

También conocido como el Nokia 'lipstick' (pintalabios), este es un claro ejemplo de cómo ser líder del sector te da libertad para hacer básicamente lo que te dé la gana. El Nokia 7280 llegó en 2004 apostando por un diseño que no se había visto antes. Tan original fue que, veinte años después, sigue siendo único en su especie.

Nokia N90

Nokia N90 Nokia N90

Los móviles han querido imitar a las cámaras durante muchos años y el Nokia N90 lo llevó a otro nivel. Con un diseño plegable bastante poco habitual, el terminal podría colocarse de forma que parecía una videocámara de bolsillo. Por cierto, la cámara era de dos megapíxeles y tenía lente Carl Zeiss, puede sonar muy modesto, pero para la época era lo más.

Nokia E70

Nokia E70 Nokia E70

De entre todas las locuras que hizo Nokia, esta es probablemente la más práctica. El Nokia E70 combinaba un teclado alfanumérico tradicional con uno QWERTY, pero lo hacía de una forma bastante peculiar. Al desplegarse, el teclado quedaba dividido en dos, con la pantalla en el centro y era bastante cómodo para escribir en él.

Nokia 5700 XpressMusic

Nokia 5700 XpressMusic Nokia 5700 XpressMusic

A Nokia le gustaban los diseños 'transformer', de eso no nos cabe duda. El Nokia 5700 parecía un teléfono normal, pero toda la parte inferior donde estaba el teclado se podía girar para tener los controles de reproducción musical en el frontal.

Nokia N-Gage

Nokia Ngage Nokia Ngage

Cerramos la sección de Nokia con un dispositivo mítico. Mitad teléfono y mitad consola portátil, el Nokia N-Gage fue un digno intento de entrar en el segmento de las consolas portátiles dominado por Nintendo. El invento no salió muy bien que digamos, y es que el dispositivo mezclaba tanto ambos conceptos que no era bueno ni como teléfono ni como consola.

Motorola V100

Motorola V100 Motorola V100

Antes de la llegada de los smartphones, Motorola también nos dio diseños de lo más curiosos como el del Motorola V100. La idea es similar a la de los teléfonos de concha, pero con un teclado QWERTY completo y muchos botones, todos muy pequeños. La verdad es que más que un teléfono parece una calculadora.

Motorola V70

Motorola V70 Motorola V70

El Motorola V70 seguía explorando la idea de los teléfonos de concha, pero en lugar de plegarse, en este caso el sistema era giratorio. No se puede negar que es bastante original, aunque diseños como este sólo eran posibles en una era en la que las pantallas eran un elemento casi anecdótico.

Motorola FlipOut

Motorola FlipOut Motorola FlipOut

El Motorola FlipOut fue el hijo secreto de los V100 y V70 ya que combina la idea de teclado completo y pantalla, con un sistema de bisagra giratoria muy poco habitual. En este caso ya estamos hablando de un smartphone, de los primeros, pero smartphone al fin y al cabo, por lo que la pantalla tiene más protagonismo, aunque era cuadrada.

Alcatel OT-808

Alcatel OT-808 Alcatel OT-808

En 2010, Alcatel también se quiso sumar a la moda de los móviles cuadrados y lanzó el Alcatel OT-808. Igual que otros que hemos visto más arriba, el terminal combina pantalla y teclado completo en un diseño plegable tipo concha. Además, en este caso tenía una mini pantalla en la parte exterior para ver la hora y el nivel de batería.

Microsoft Kin One

Microsoft Kin One Microsoft Kin One

El Microsoft Kin One también entra en la liga de los móviles cuadrados, o casi, que incluyen un teclado completo. En este caso la marca apostó por formas más redondeadas y un sistema de apertura deslizante como hemos visto en algunas BlackBerrys, pero la idea no cuajó y finalmente fue cancelado.

BlackBerry Passport

BlackBerry Passport BlackBerry Passport

Hablando de BlackBerry y cosas cuadradas, el de la BlackBerry Passport es uno de sus diseños más llamativos, y también de los más incómodos. Con una anchura de 9 centímetros no era precisamente fácil de sujetar con una mano y su peso de 196 gramos tampoco lo hacía manejable que digamos.

Siemens Xelibri

Siemens Xelibri Siemens Xelibri

¿Os acordáis de Siemens? Sus móviles fueron bastante populares a principios de los 2000 y hubo una gama de dispositivos en la que podemos hablar de diseños locos de verdad: la serie Xelibri. En total fueron ocho dispositivos creados por diseñadores conocidos y que se anunciaron como complementos de moda, aunque más bien parecen artilugios recién salidos de un episodio de Star Trek. Lo que seguro no parecen son teléfonos móviles.

Toshiba G450

Toshiba G450 Toshiba G450

En Toshiba también se lo debieron pasar bien diseñando el Toshiba G450, un móvil que vuelve a movernos las teclas de sitio y apuesta por un frontal de los más peculiares que hemos visto. El círculo superior integra la pantalla, de tamaño prácticamente anecdótico, mientras que los dos restantes cuentan con las teclas físicas.

F88 Wrist Watch Mobile Phone

F88 Wrist Watch Mobile Phone F88 Wrist Watch Mobile Phone

Mucho antes de que existieran los smartwatch, el fabricante chino CEC Corp imaginó este híbrido entre reloj y teléfono móvil. El F88 fue lanzado en 2006 y tenía pantalla a color, altavoz integrado, juegos y hasta cámara para hacer videollamadas. Todo por el módico precio de 1.100 dólares, ahí es nada. 

Samsung Serene

Samsung Serene Samsung Serene

Diseñado en colaboración con Bang & Olufsen, el Samsung Serene fue un teléfono que no pasaba desapercibido, o si, porque parece más bien una caja de joyas o maquillaje. Fue lanzado en 2005 y tenía un diseño plegable cuadrado que combina pantalla a un lado con un teclado circular al otro.

Samsung Galaxy Beam

Samsung Galaxy Beam Samsung Galaxy Beam

Con Samsung no tenemos que irnos tan atrás para encontrar diseños disparatados. En 2012 la compañía surcoreana pensó ¿por qué no? y nos regaló esta joya: el Samsung Galaxy Beam, un teléfono con un proyector integrado en esa una descomunal joroba. Pero no contentos con eso volvieron a repetir en 2014. Sobra decir que ninguno de los dos modelos fue un éxito.

Samsung Galaxy Round

Samsung Galaxy Round Samsung Galaxy Round

Las pantallas curvas se han convertido en marca de la casa para Samsung, hasta otras marcas les copian. Pero hasta la marca más 'top' del sector tienen un pasado y en 2014  Samsung probó suerte con el Samsung Galaxy Round, un terminal que contaba con un panel curvo que servía para absolutamente nada.

Samsung Galaxy Note Edge

Samsung Galaxy Note Edge Samsung Galaxy Note Edge

Como decíamos, Samsung fue pionera en esto de los móviles de pantalla curva. Aunque el Galaxy Round no salió de Corea, pronto la compañía siguió explorando esta tecnología y nos trajeron el Samsung Galaxy Note Edge, un móvil con una pantalla que se curvaba en su lateral derecho y mostraba información de notificaciones y mucho más. Samsung quiso hacer algo práctico con esa banda lateral, pero la realidad es que ni era tan útil ni tan cómodo (¿es que nadie va a pensar en los zurdos?).

LG G Flex

LG G Flex LG G Flex

Casi al mismo tiempo LG anunció su propuesta con pantalla curva: el LG G Flex. En este caso la curva era distinta y hasta conseguía un diseño más ergonómico, pero su panel de seis pulgadas se cargaba toda la comodidad. Eso sí, el móvil era flexible y su carcasa trasera estaba realizada en un material autorreparable.

LG Wing

LG Wing LG Wing

El móvil que ilustra la portada de este artículo es sin duda uno de los que más locos nos ha dejado en los últimos años. El LG Wing apostaba por un diseño nunca visto cuya pantalla giraba 90 grados para quedarse en horizontal, formando una especie de cruz que no era útil para casi nada. Una de las últimas locuras de la división móvil de LG antes de que echara el cierre.

ZTE Axon M

ZTE Axon M ZTE Axon M

En 2018, los móviles plegables todavía eran una utopía, menos para ZTE. El fabricante chino se sacó de la manga este ZTE Axon M que era algo así como dos móviles unidos por una bisagra. Permitía ver el contenido en ambas pantallas, siempre dejando esa nada discreta línea negra en el centro. Sobra decir que no fue un exitazo.

Energizer Hard Case P28K

Energizer Hard Case P28K Energizer Hard Case P28K

En el Mobile World Congress de este año, Avenir Telecom volvió a sorprendernos a todos con un móvil que era más batería que móvil. En 2019 ya nos dejaron locos con el móvil con batería de 18.000 mAh y este año han debido pensar "sujétame el cubata". El Energizer Hard Case P28K monta una inmensa batería de 28.000 mAh y pesa más de medio kilo. Ligerito...

Cualquier móvil de Vertu

Vertu Vertu

Vertu es una empresa dedicada a los móviles hortera de lujo que nos ha sorprendido más de una vez con diseños de lo más locos. Sobre estas líneas tenéis el Vertu Signature Cobra, un teléfono teclado como los de antes, con una cobra cubierta de rubíes y cuyos ojos son dos esmeraldas. Por si no era suficientemente extravagante, costaba 350.000 euros y te lo traían en helicóptero. Este es sólo un ejemplo, pero casi cualquier móvil que lanzó esta marca se merece estar en esta selección (y sí, hablo en pasado porque la empresa cerró. Qué sorpresa). 

Ni Fortnite ni PUBG, jamás le echaré más horas de juego en un móvil que al Snake de mi Nokia 3210

$
0
0

Ni Fortnite ni PUBG, jamás le echaré más horas de juego en un móvil que al Snake de mi Nokia 3210

La serpiente o Snake, ese mítico juego que incluía Nokia en los teléfonos de su época dorada, un título más parecido a las Game & Watch que a los juegos móviles de ahora. Aun así, y pese a las insalvables diferencias técnicas y gráficas, recuerdo pasar horas muy entrañables dándole al Snake. Y sigue siendo muy bueno, he podido comprobarlo.

Recuerdo perfectamente ese desempaquetado del Nokia 3210, uno de mis móviles de referencia, primero en cambiar mi perspectiva de la telefonía (el segundo sería el Nokia 7610; tercero el iPhone). Lo compré como prepago en Amena, venía libre (mantra de la empresa en aquellos años), permitía el cambio de las carcasas y también de la batería. En sí no era más que un «teléfono tonto» o dumbphone, unos móviles que hoy sólo utilizaríamos para desintoxicarnos del smartphone. Aun así, marcó un antes y un después en mi vida, en parte porque llegaba con un juego.

El Snake era un saco de horas pese a su extrema sencillez

Nokia 3210 Nokia 3210

El mítico juego de la serpiente, una de las únicas opciones que admitía una pantalla monocromo de cristal líquido con cinco líneas de texto. Y la de vida que me dio, estoy convencido de que le dediqué más horas al Snake que a cualquiera de los juegos móviles actuales. Y no será por falta de elección, que hay, literalmente, para aburrir.

Encender la pantalla del Nokia, ver que no tenía llamadas perdidas, ningún SMS a la vista: consultar las novedades del teléfono era una tarea mucho más aburrida, aunque también menos agobiante. Y claro, cuando había algo de tiempo por rellenar siempre caía alguna partida al Snake. Una detrás de otra, lo reconozco.

He revivido mi Nokia 3210 para este artículo, tocaba volver a aquellos tiempos donde lo más emocionante de un teléfono móvil era la serpiente. Y allí seguía, con esa musiquita MIDI tan reconocible, con la dificultad de accionar los movimientos con el teclado numérico y con esa vibración tan tosca al chocar contra las paredes de la pantalla. Sí, a mi Nokia 3210 le metí vibrador: estaba preparado para ello, pero Nokia decidió no incluirlo en gran parte del mundo, España incluida. Nada que no solucionara un programador desde el puerto de serie de mi PC y una pieza comprada en eBay.

Genshin Impact en el iPhone 15 Genshin Impact en el iPhone 15

El juego era simple, aunque en esa sencillez radicaba gran parte de su encanto. También en que no había nada más donde elegir, para qué negarlo: o Snake o gastar (mucho) dinero enviando SMS por diversión. Vaya, que si ese Nokia 3210 tuviera un listado de todas las horas que quemé esquivando las paredes mientras la serpiente crecía en tamaño seguro que superaría al tiempo gastado en juegos como el PUBG o el Fortnite. Sumados. Y sin que exista un abismo de diversión y entretenimiento entre los títulos de antes y los de ahora.

En el lado gráfico es otra cosa, claro.

Eran otros tiempos. A veces los echo de menos

Nokia 3210 Nokia 3210

No diré que me anclo al pasado, que ese pasado fue mejor que el presente o que todo lo actual se queda corto al lado de los juegos que había antes, porque siempre seré una persona que vive con notable interés todo lo está por llegar. Aun así, no niego que encender el Nokia 3210 me despierta cierta emoción, como si fuera el DeLorean hacia mis primeros recuerdos con un móvil, los que cimentaron mi eterna curiosidad hacia la tecnología. Y si actualmente tenemos juegos de la talla de PUBG, Fortnite o Genshin Impact en los smartphones es, en gran parte, gracias al ahora discreto Snake. Muchas gracias por hacerlo posible, Nokia.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Móvil | Qué fue de Nokia N-Gage: Nokia quiso marcarse un PlayStation tras el rechazo de Nintendo, pero les salió fatal

Así es como Nokia pasó de liderar el mercado a la irrelevancia

$
0
0

Así es como Nokia pasó de liderar el mercado a la irrelevancia

Han pasado más de 20 años, pero todavía recuerdo la sensación de presionar las teclas en mi fiel Nokia 5110. Fue uno de mis primeros móviles, de hecho, el segundo móvil que tuve en mi vida. En aquel entonces Nokia se sentía omnipotente en el mundo de los móviles, la enorme mayoría de personas que conocía tenían uno, y el juego de la serpiente era simplemente mítico.

No podíamos imaginar que durante la próxima década Nokia pasaría de ser uno de los reyes en el mundo de los móviles a una empresa cuya cuota de mercado caería en picada. La llegada del iPhone y de Android marcaron un antes y después para una compañía que, sencillamente, tardó demasiado en actuar, y se convirtió en irrelevante para el mercado actual.

El auge de uno de los gigantes de la telefonía móvil

Si eres muy joven, probablemente no entiendes realmente lo grande que fue Nokia en el mundo de los móviles. Antes de la era de los smartphones, incluso antes de las BlackBerry, Nokia era una de las empresas más grandes del mundo de la telefonía móvil. La empresa de origen finlandés nació en 1865 y originalmente se dedicaba a la producción de papel, pero en la década de 1960 se aventuró en el mundo de la tecnología, y desde entonces comenzó a incursionar en las telecomunicaciones.

No fue sino hasta finales de la década de 1990 que la compañía dio vida a sus primeros móviles, que llevaron a la empresa a convertirse en líder del mercado. Tanto así, que en 1998 Bill Gates se mostró interesado en la compañía, llamando al presidente de Nokia para plantearle crear un ecosistema móvil en conjunto con Microsoft (como Windows y las PC). Este plan no se concretó, aunque finalmente ambas empresas tendrían una relación muchísimo más cercana unos 15 años más tarde, de la que hablaremos en breve.

Nokkkia Nokkkia El Nokia 1100 es el móvil más vendido de la historia.

Para entender lo grande que fue Nokia solo hace falta saber que el móvil más vendido en la historia es un Nokia, el Nokia 1100, que debutó en el año 2003 y la compañía vendió más de 250 millones de unidades. El segundo móvil más vendido en la historia también es Nokia, el Nokia 1110, que vendió 247,5 millones de unidades.

De hecho, cuatro de los diez móviles más vendidos en la historia son Nokia. El resto, por si te lo estás preguntando, son iPhone.

Entonces, ¿cómo es posible que esta empresa haya pasado de ser una de las más grandes e importantes del mundo a un fabricante básicamente irrelevante en la actualidad? Todo comenzó con la llegada de tres dispositivos: un iPod, un teléfono móvil y un dispositivo de internet.

Tres dispositivos que en realidad eran uno: el iPhone.

Windows Phone, Lumia y la caída de Nokia

No me malinterpreten, no estoy afirmando que Nokia sufrió una caída estrepitosa debido al iPhone. Lo que he dicho es que todo comenzó con la llegada del iPhone, y poco después con el debut de los primeros móviles Android. Tanto los móviles de Apple como los dispositivos que funcionaban con el sistema operativo de Google apostaban por una interfaz en una pantalla táctil, intuitiva, amigable. Nokia, en cambio, habría tardado demasiado tiempo en aventurarse con su propia alternativa innovadora, en un mundo en el que los usuarios, claramente, ya no querían más teclados físicos. BlackBerry también puede confirmarlo.

stephen elop stephen elop Stephen Elop y Satya Nadella (Imagen: Microsoft)

Primero, Nokia apostó por Symbian, pero la compañía quería ir más allá y utilizar un sistema operativo moderno, intuitivo y que pudiera competir con la experiencia de iOS y de Android. En el 2010, la empresa contrató a Stephen Elop como nuevo CEO (Director ejecutivo), y poco después se filtró un supuesto comunicado interno que mostraba la frustración de Elop y la compañía con el estado de Nokia en 2011:

"El primer iPhone se lanzó en 2007 y todavía no tenemos un producto que se acerque a su experiencia. Android apareció hace poco más de dos años y recientemente nos superaron en volumen de teléfonos inteligentes. Increíble".

Elop entendió que la batalla no sólo estaba en el sistema operativo, sino en el ecosistema, en las aplicaciones, los desarrolladores. Por lo tanto, Nokia llegó a un acuerdo con Microsoft para que los smartphones de la compañía utilizaran el sistema operativo Windows Phone. Y así llegaron los Nokia Lumia.

Vale la pena mencionar que tanto Google como Microsoft se acercaron a Nokia para ofrecerle una sociedad estratégica, pero la compañía finlandesa, liderada por Elop, eligió Windows Phone en lugar de Android, para evitar potenciar la existencia de un duopolio entre iOS y Android. Un tercer jugador era necesario.

Los Nokia Lumia eran móviles con un diseño llamativo y un Windows Phone que ofrecía una experiencia distinta a lo que veíamos en Android y en iOS.
nokia 2 nokia 2 El Nokia Lumia 1020 era un móvil revolucionario para fotografía.

Los Nokia Lumia eran móviles prometedores. Personalmente, los extraño, aunque siempre fueron un producto de nicho. Móviles como el espectacular Lumia 920 y el Nokia 1020 con su cámara de 41 MP, impresionante para la época e incluso años más tarde, pasaron a la historia como móviles muy interesantes. Interesantes, sí, pero iPhone y Android se habían convertido en los nuevos reyes del mercado de los móviles.

El duopolio que tanto temían en Nokia terminó haciéndose realidad.

Sin embargo, esta aventura finalizó en una catástrofe. En septiembre de 2013 Nokia anunció que su división de móviles sería adquirida por Microsoft, apenas un año después del lanzamiento del Lumia 920. Nokia y Microsoft lanzaron diferentes móviles, tales como el Lumia 925, el Lumia 520 y otros. En ese entonces Microsoft también estaba intentando unificar la experiencia de sus sistemas operativos tanto en el escritorio como en móviles  (con Windows Phone, Windows 8 y Windows RT), lo que para muchos usuarios resultaba un poco confuso.

Microsoft vendió Nokia en mayo de 2016, apenas unos tres años después de su adquisición, por una fracción del precio que pagó por su adquisición años atrás. La compra la llevó a cabo HMD Global, empresa que durante los últimos años poco a poco ha intentado traer de regreso la marca, pero en un mundo en el que los iPhone y los móviles Android dominan por completo el mercado, esto es verdadero reto.

¿Regresará Nokia a ser líder en el mercado? Sólo el tiempo lo dirá, pero en esta época en la que Apple, Samsung, Xiaomi y empresas como vivo y Transsion lideran el mercado, sin duda la compañía lo tiene difícil. Parte de la estrategia de HMD Global parece ser apostar nuevas versiones de móviles clásicos como el Nokia 105 y el Nokia 3210, además de smartphones que se pueden reparar fácilmente, entre otros. Esto, sin duda, podría atraer a muchos fanáticos de la tecnología, porque solemos ser muy nostálgicos.


En Xataka Móvil | Tras una década usando Android, me he pasado a un iPhone: esta es mi conclusión después de 3 meses

En Xataka Móvil | Del 3310 al Motorola StarTAC: los 11 móviles más emblemáticos antes de la era smartphone

En Xataka Móvil | Motorola y Bell compitieron por crear el primer teléfono móvil. Motorola ganó y troleó a su rival haciéndole la primera llamada

Nokia le gana una demanda a Amazon en Alemania. ¿Tendrán que dejar de vender el Fire TV Stick?

$
0
0

Nokia le gana una demanda a Amazon en Alemania. ¿Tendrán que dejar de vender el Fire TV Stick?

Aunque Nokia es mundialmente conocida por la fabricación de móviles, algunos de ellos míticos, la realidad es que esta empresa de más de 100 años lleva mucho tiempo desarrollando tecnología innovadora y, al mismo tiempo, registrando sus patentes.

Nokia demandó en octubre de 2023 a Amazon, justamente alegando que utilizan sus patentes sin permiso, o mejor dicho, sin pagar una licencia. "Amazon hace uso no autorizado de las tecnologías de vídeo desarrolladas por Nokia, en sus servicios y dispositivos de streaming", alegó la compañía, y ahora ha ganado una demanda.

Nokia podría bloquear la venta de los Amazon Fire TV Stick en Alemania

Cuando decimos que Nokia ha registrado y acumulado una cantidad enorme de patentes, no exageramos. La compañía cuenta con casi 57.000 patentes registradas, valoradas en miles de millones de euros. Es por esto que la compañía ya ha demandado a otros por el uso no autorizado de sus patentes. Hace un par de años vimos cómo OPPO y OnePlus se vieron obligadas a dejar de vender sus productos en Alemania por este mismo motivo, aunque recientemente llegaron a un acuerdo con Nokia y nuevamente pueden vender sus dispositivos en el país.

Ahora, Nokia ha ganado una demanda contra Amazon, alegando que la compañía de Jeff Bezos infringe múltiples patentes multimedia propiedad de Nokia, relacionadas a la compresión y distribución de vídeo, entre otras. Nokia también demandó a Amazon en Estados Unidos, Reino Unido y el resto de la Unión Europea.

Un tribunal alemán le ha dado la razón a Nokia, su dictamen asegura que Amazon, en efecto, infringe patentes de Nokia, específicamente relacionadas al proceso de decodificación de datos que utilizan los Fire TV Stick. Según un ejecutivo de Nokia: "el Tribunal Regional de Múnich ha dictaminado que Amazon está utilizando las tecnologías patentadas de Nokia relacionadas con el vídeo en sus dispositivos de streaming, y los está vendiendo de forma ilegal y sin licencia".

¿Qué sucede ahora? Nokia podría obligar a que Amazon deje de vender los Fire TV Stick en Alemania. Por supuesto, antes de esta medida la compañía seguramente continuará llevando a cabo negociaciones con Amazon para llegar a un acuerdo de un pago de licencias que consideren justa, algo que hasta ahora no han logrado.

Y es que Amazon, en declaraciones a Bloomberg, mencionó que Nokia está pidiendo una cifra demasiado elevada por la licencia de sus patentes. Según la compañía estadounidense, "hemos trabajado con varias empresas para licenciar patentes de vídeo de este tipo, [...] Nokia exige más que todas esas empresas juntas, y ha rechazado nuestra oferta".

Amazon apelará la decisión, pero aún así esto marca un precedente de la batalla legal de Nokia con Amazon debido a sus patentes, recordando que la compañía también ha sido demandada en el resto de países de Europa, Estados Unidos y Reino Unido.

Imagen de portada | Amazon - Xataka

En Xataka Móvil | La mejor app para enviar archivos a Android TV también funciona en los Amazon Fire TV. Para mí es imprescindible

En Xataka Móvil | Llevo dos años usando Chromecast y Fire TV y tengo claro cuál es mi favorito

Siete cosas que tenian los móviles Nokia de 1998 y no tienen nuestros smartphones de 1.000 euros

$
0
0

Siete cosas que tenian los móviles Nokia de 1998 y no tienen nuestros smartphones de 1.000 euros

Dicen que todo tiempo pasado fue mejor, algo que es difícil de aplicar a productos tecnológicos como los teléfonos móviles. Los móviles hoy en día hacen cosas con las que los móviles de antaño solo podían soñar, pero sí que es cierto que por el camino también hemos perdido cosas.

Concretamente, vamos a ver siete cosas que tenían los feature phone clásicos de la época dorada de Nokia y que hoy en día es imposible o casi imposible de tener en los móviles actuales más caros de la actualidad.

Radio FM

Nokiamusic Nokiamusic

Buena suerte encontrando un móvil potente hoy en día que tenga radio FM. La función de radio FM prosperó hace 20 años como un valor añadido muy interesante para los móviles de entonces y hoy en día es cada vez más difícil de encontrar.

¿El motivo? La radio FM necesita que el móvil tenga minijack, algo que se está convirtiendo cada vez más en la excepción que la regla. Todavía hay móviles de gama de entrada y de gama media con minijack (y radio FM), pero en la gama alta es rarísimo. Y luego hay casos como el Sony Xperia 1 VI, que tiene minijack pero no radio FM.

Teclado físico

Communicator Communicator Nokia 9000 Communicator y Nokia E7 con teclado QWERTY

De vez en cuando alguien trata de resucitar la idea pero lo cierto es que los smartphones con teclado físico más que estar en peligro de extinción, están extintos por completo.

A pesar de que los primeros móviles Android apostaron fuerte por el teclado QWERTY, ha terminado imponiéndose el formato de todo pantalla y teclado virtual, para bien o para mal.

Tarjetas MicroSD

Microsd Microsd

Los móviles de hace 20 años tenían tan poca memoria que apenas podías guardar nada en ellos, así que era imprescindible usar una tarjeta de memoria para guardar tus fotos o música, si soportaba canciones en formato MP3.

Siguen existiendo móviles con tarjeta MicroSD y por suerte todavía son bastantes, aunque poco a poco va quedando como una función añadida para los móviles más baratos, mientras que la gama media y especialmente la gama alta apuesta por más memoria interna integrada y nada de tarjeta de memoria.

Autonomía para una semana

Las comparaciones son especialmente odiosas cuando comparamos la autonomía de un móvil actual y la de un móvil Nokia de hace 20 años. La capacidad de la batería era irrisoria comparada con la de hoy en día y tardaba horas en cargarse, pero daba mucho de sí.

Por ejemplo, un Nokia 7250i de 2003 tenía una batería de 780 mAh que duraba de 150 a 300 horas en standby, de una a dos semanas. Los móviles de hoy en día rara vez aguantan más de un par de días a pesar de que no los toques. El motivo, claro está, es que son mucho más potentes y hacen muchas más cosas, pero eso no quita que esta autonomía sea un paso atrás para los usuarios.

El espejo para selfies

Espejo Espejo

Era más habitual en los móviles de Sony Ericsson que en los Nokia, pero también hubo alguno que otro con un pequeño espejito al lado de la cámara para que pudieras apuntar con él y hacerte un autorretrato con la cámara principal, que era también la única cámara.

Esta idea no ha calado en los smartphones de hoy en día, en parte pues incluyen cámaras frontales de calidad. No obstante, la cámara trasera sigue siendo mejor en la gran mayoría de los casos, así que la idea sigue siendo interesante a pesar de que nadie haya decidido explorarla. En su lugar, algunos móviles de gama alta han apostado por pantallas en la parte trasera, como el Xiaomi Mi 11 Ultra o los plegables de tipo concha.

Puerto de infrarrojos

N6230 N6230 Nokia 6230 con infrarrojos y Bluetooth

El puerto de infrarrojos nos trajo un modo mágico -y algo frustrante- de pasar datos de un móvil a otro. Hacía falta mantener los móviles perfectamente alineados y cruzar los dedos muy fuerte. No era la mejor forma de transmitir datos y con el tiempo las alternativas como el Bluetooth le quitaron el protagonismo.

Con los móviles Android el puerto de infrarrojos resurgió con una nueva funcionalidad: usar el móvil como mando a distancia. Esto es bastante útil y sin embargo cada día es más difícil de encontrarlo salvo en modelos concretos de Xiaomi, Redmi y POCO. Es más común en los modelos baratos, pero lo tiene también el Xiaomi 14 Pro que cuesta 1.099 euros.

Carcasas intercambiables

Carcasa Carcasa

Eso de cambiarle la carcasa al móvil para demostrarle al mundo que eres el fan número uno de Buffy Cazavampiros murió con la llegada de los smartphones y quedó enterrada para siempre con la llegada de los cuerpos unibody y las baterías no extraíbles.

La única excepción a la regla es el reciente CMF Phone 1, que efectivamente permite cambiar la carcasa trasera, pero no la frontal. Esta personalización extrema de los móviles es sólo posible hoy en día con una carcasa protectora en lugar de reemplazar a las presentes. Además, como los móviles son casi todo una pantalla, poco habría que reemplazar en el frontal de todos modos.

Imagen de portada | Generada con IA

En Xataka Móvil | Del 3310 al Motorola StarTAC: los 11 móviles más emblemáticos antes de la era smartphone

Una millennial, una gen Z y un gen X cambiaron sus móviles por 'feature phones': solo uno de los tres disfrutó la experiencia

$
0
0

Una millennial, una gen Z y un gen X cambiaron sus móviles por 'feature phones': solo uno de los tres disfrutó la experiencia

Soy millennial y lo confieso: pasar un día sin mi smartphone me costaría horrores. De hecho, antaño cambiaba mi iPhone por un dumb phone para cuando me iba de fiestas en Sanfermines, pero ya ni eso: o tiro de un smartphone antiguo o salgo con mi móvil personal con un cordelito para no perderlo.

Eso sí, mi primer móvil llegó a mis manos cuando tenía 16 años y no era un smartphone, sino un Alcatel mítico. No fue hasta la veintena que Blackberry me trajo la mensajería a través de internet, la antesala de lo que es ahora la comunicación y las redes. No quiero ni imaginarme cómo me sentiría si hubiera vivido con internet desde el principio de mis días.

Sin embargo, a mis padres la batería de sus móviles les duran mucho más porque lo usan menos (mi padre tiene un feature phone de Nokia). Podríamos pensar que cuanto antes empezamos con los smartphones, más irresistibles nos resultan, ¿no? Pues bien, alguien ha querido comprobar si esa adherencia al smartphone es una cuestión generacional o no y lo ha puesto a prueba. Aviso a navegantes: hay sorpresas.

Una semana sin smartphone y con dumb phone

Esta prueba se le ha ocurrido a un grupo de editores de Good Housekeeping bajo el pretexto de dejar atrás el bombardeo de notificaciones, redes, del scroll infinito y del FOMO en favor de los SMS y las llamadas de teléfono de toda la vida. Una semana sin smartphone para la millennial autora del artículo y dos compañeros de diferentes generaciones: un veterano y una joven recién desembarcada en el mundo laboral.

Además optaron por grandes clásicos: los Nokia básicos y lo hicieron a pelo y sin pasar su agenda, de modo que solo pudieron contactar con aquella gente cuyo teléfono se sabían.

Para la generación X no hay vuelta atrás

Como cuenta mi compañero Rubén Andrés, editor de Xataka a tiempo parcial y genX a tiempo completo, la generación X no es nativa digital sino migrante, pero cuenta a su favor el haber sido quien la inventó y sus early adopters primigenios. Han vivido sin Google Maps, sin WhatsApp y sin Spotify, pero ya se han acostumbrado a usarlos.

Simon Swift es el editor de la generación X que se sometió al experimento y cuenta que ha disfrutado de la tranquilidad de leer de camino al trabajo, olvidándose de las malas noticias y reconectando con el mundo real. Eso sí, le pasó factura el volver a usar mensajes de texto y mapas físicos, llegando a ser frustrante. 'Por lo menos le quedará al Snake', pensarás, pues no: cuenta que tiene los dedos demasiado gordos como para jugar.

Sin embargo, en lo global Swift considera que sale perdiendo, en tanto en cuanto se queda fuera de conocer al momento una actualidad en forma de noticias más dinámica que nunca. Para él ya no hay vuelta atrás.

Cómo lo pasó la millennial

Además de preparar el artículo, Florence Reeves-White fue la millennial que se aventuró a esa semana sin móvil con el miedo de perderse conversaciones importantes de su entorno. Sorprendentemente (para mí como coetánea y para la propia Florence), fue mejor de lo que pensaba.

Perder el acceso a las redes sociales tiene su lado bueno: dedicó más tiempo a leer, escribir y otras actividades que encontró más enriquecedoras. Dejó de estar comunicada continuamente con su pareja, familia y amiguis mediante chats y a cambio sus conversaciones en la vida real subieron de nivel, tanto en frecuencia como en calidad.

Por supuesto que sufrió los inconvenientes del día a día, como la ausencia de mapas, las apps de deporte o pagar con el móvil, pero la millennial quedó tan contenta que repetirá la experiencia, aunque con matices.

Pexels Karolina Grabowska 6255981 Pexels Karolina Grabowska 6255981 Foto de Photo By: Kaboompics.com en Pexels

Gen Z: ¿falta mucho para el final de la prueba?

Megan Geall es nativa digital, usuaria intensiva de su smartphone para todo y la tercera en discordia. Nada más empezar ya se dio de bruces con algo nuevo para ella: disfutar de Neflix a plena atención y sin interrupciones de las redes sociales. La desconexión le sentó mejor de lo que pensaba: 'Fue muy agradable estar desconectada por un tiempo y no ver lo que los demás hacen con sus vidas, simplemente vivir la mía'.

Pero su entretenimiento y comunicación quedó reducido a mínimos: no tenía música en el gimnasio, escribir mensajes de texto era un suplicio y no usar Apple Pay para pagar fueron grandes escollos. Sí, volver a hablar por teléfono trajo una sensación de más cercanía (pese a su telefobia generacional), pero no gracias: su smartphone le da toda la comodidad que desea.

En Xataka Móvil | Siete cosas que tenían los móviles Nokia de 1998 y no tienen nuestros smartphones de 1.000 euros

En Xataka Móvil | Hubo un tiempo en el que los móviles no tenían cámara frontal. La solución de los fabricantes: un espejito para hacernos selfies

Nostalgia para culés: HMD sorprende con la edición más especial del Nokia 3210

$
0
0

Nostalgia para culés: HMD sorprende con la edición más especial del Nokia 3210

Quien no se acuerda de aquellos móviles Nokia que parecían casi indestructibles, con su semana de autonomía y su serpiente como protagonista de su juegazo más puntero. Mucho ha llovido desde entonces, pero esta generación millenial que nos resistimos a olvidar aquello que marcó nuestra infancia y adolescencia ahora recibe un nuevo regalo a modo de nostalgia.

HDM ha hecho realidad, previo paso por chapa y pintura, la vuelta de un icono de 1999. El HMD Barça 3210 es un homenaje a nuestros primeros pasos en la telefonía móvil y también a los hinchas del FC Barcelona.

El fruto de la unión entre nostalgia y el deporte rey

HMD Barça 3210 es un teléfono resistente, sencillo y muy enfocado a la desconexión digital, ya que no tiene acceso a las redes sociales. A cambio, nos propone un juego de la serpiente como nunca antes lo habíamos visto, customizado con los colores del Barça y con el objetivo de esquivar las tarjetas rojas y recoger los trofeos.

Para los culés, también incluye 12 fondos de pantalla exclusivos y saludos de audio de jugadores como Gavi o Lewandowski.

Aparte de esto, el terminal añade buenas razones para ser el móvil sin internet elegido si estás buscando algo así: una batería de larga duración, protección IP54, una potente linterna y una cámara de 2 MP.

Img 0203 Img 0203

Este lanzamiento no llega solo. Junto con él, también se ha puesto a la venta otra edición especial, bautizada como HMD Barça Fusion y que apunta a convertirse en un smartphone para coleccionistas gracias a que trae grabadas las firmas de 11 jugadores masculinos del primer equipo.

Como puntos más destacados, podemos mencionar su cámara dual trasera de 108 MP, su cámara selfie de 50 MP y su conectividad 5G.

Además, incluye un modo desintoxicación (que podemos configurar de una forma más o menos extrema) para ayudarnos a desconectar.

Tanto el HMD Barça 3210 como el HMD Barça Fusion ya están disponibles para su compra en la tienda de HMD por un precio de 99,99 euros y 349,99 euros, respectivamente.

En Xataka Móvil | Los nostálgicos estamos de enhorabuena: esta funda para iPhone quiere convertir tu móvil en una consola retro

En Xataka Móvil | Los juegos románticos para móvil son un fenómeno en China. Hay jóvenes contratando cosplayers para tener citas con sus personajes


Un adelantado a la era de los smartphones: grabar era una quimera hasta que llegó el Nokia N93

$
0
0

Un adelantado a la era de los smartphones: grabar era una quimera hasta que llegó el Nokia N93

Estamos empezando a ver inventos para convertir los teléfonos actuales casi en cámaras profesionales. Los ejemplos más claros los tenemos con el sistema de lentes intercambiables de Realme o la lente que se adhiere de Xiaomi. Todo gira en torno a lo mismo: innovar para diferenciarse de la competencia. Esto es algo que hemos visto en repetidas ocasiones a lo largo de la historia de los teléfonos móviles, aunque hoy os vamos a hablar de una muy concreta que ocurrió en una época donde la innovación estaba en la faceta multimedia de los dispositivos.

Hacemos un salto hacia el pasado de casi 20 años para colocarnos en el año 2006. Ha llovido mucho de entonces, pero por aquella época teníamos a Nokia como uno de los principales fabricantes de teléfonos del mundo. La misma tenía su serie de teléfonos N como un baluarte de lo multimedia y dentro de la misma había uno en concreto que llegó con un formato rompedor: el Nokia N93.

Un teléfono que quería ser cámara de vídeo

Ahora los teléfonos hacen de todo, pero esto no siempre fue así. Hace años, además del móvil, teníamos que llevar una cámara aparte si queríamos hacer fotos o grabar vídeos, así como un reproductor de música (nada de plataformas de streaming como Spotify, recordemos). Precisamente por esto, había una carrera en el mercado por ofrecer un móvil capaz de englobarlo todo, algo que ya se intentó antes de la llegada del primer smartphone.

Nokia era de las compañías que más apostaron por esto en su momento y por eso mismo creó su serie N a principios de los años 2.000. Estos teléfonos, considerados la gama alta del fabricante, tenían en común varios puntos como su enfoque multimedia con cámaras de calidad y reproductores de música, sistema operativo Symbian y diseños que eran en ese momento poco convencionales.

Justo en este último punto es donde entra y destaca el modelo N93, una evolución del N90. Cerrado, el teléfono parece uno de los modelos con formato de 'concha', todo un clásico de la época. Al abrirlo, nos encontrábamos una pantalla que era de 2,4 pulgadas y algo que ya no vemos en ningún lado: un teclado físico. Hasta ahí, nada rompedor. Ahora bien, la pantalla del teléfono estaba montada en una bisagra con mucho rango de movimiento, que es justo donde estaba el principal aliciente del móvil.

Captura De Pantalla 2025 05 26 143301 Captura De Pantalla 2025 05 26 143301 Imagen: Steve Litchfield

Como se puede ver en la imagen que hay justo encima de estas líneas, sacada del canal de YouTube de Steve Litchfield,  la pantalla del teléfono permitía girarla y colocarla en diferentes posiciones, incluso una donde hacía que el dispositivo emulase una cámara de vídeo digital de las de la época. Eso, sumado a la cámara de 3,2 píxeles con tecnología de Carl Zeiss, hacía que fuera uno de los mejores teléfonos para grabar vídeo de por aquel entonces.

Recibió varias versiones especiales y una pequeña evolución

El teléfono, que fue nombrado en su momento como el mejor móvil del año por los lectores de Xataka Móvil, tuvo competencia durante su estreno. Ese mismo año también fue el del estreno del Sony-Ericsson K800i, un dispositivo que también apostaba mucho por lo multimedia. De hecho, la óptica que utilizaba era bastante similar a la del N93, pero el factor de forma de este le colocaba por delante en la carrera del 2006.

Curiosamente, el dispositivo recibió incluso alguna que otra edición especial. La más destacada fue la Golf Edition, que venía con un software que era capaz de analizar swings, distancias o ángulos para mejorar el juego de los usuarios. Junto a esta, llegó otra por motivo del lanzamiento en DVD de la película Mision Imposible 3, la cual venía con la película en una tarjeta que se podía reproducir en el teléfono.

Upscj6t Upscj6t Imagen: Reddit

En esta época no había redes sociales como las conocemos ahora, pero Nokia vio cómo su teléfono era usado en distintos formatos y medios de la época. El N93 aparecía en el videojuego Tony Hawk's Proyect 8 como el teléfono que el jugador utilizaba para ciertas funciones. Además, aparecía en algunos videoclips como el de la canción That Girl de Pharrell (de hecho, el teléfono aparece incluso antes de que suene la música).

Wtf0g5a Wtf0g5a Imagen: Reddit

Sin embargo, el teléfono no fue todo el éxito que debería. El mayor handicap del N93 era su precio, puesto que llegó a las tiendas por encima de los 600 euros. Esto es un precio que ahora nos puede parecer relativamente normal, pero en 2006 era pagar una auténtica fortuna por un teléfono móvil. Pese a ello, Nokia decidió lanzar una revisión llamada N93i, que tenía una pantalla exterior más grande y una interior mejorada. También se alió con una película para una edición especial, en este caso de Transformer.

Después de estos dispositivos, siguieron llegando otros de la serie N como el N76 o el Nokia N82. La compañía finlandesa los siguió fabricando hasta 2011 y vendió su división de dispositivos a Microsoft, lo que hizo que se centrara en los teléfonos Lumia. Sin embargo, es imposible negar que el N93 pasará a la historia como uno de esos inventos "rompedores" que sacudió el mercado en su momento.

Portada | Wiki Commons

En Xataka Móvil | Qué fue de Imagenio, la primera televisión IPTV que emitió en España

25 años hablando del Nokia 3310 y nadie se ha dado cuenta de este detalle en su diseño

$
0
0

25 años hablando del Nokia 3310 y nadie se ha dado cuenta de este detalle en su diseño

El indestructible Nokia 3310 es uno de los teléfonos móviles más icónicos que han existido nunca. Aunque su gran resistencia es lo que se ha quedado en el imaginario colectivo, lo que poca gente sabe es que su diseñador escondió un huevo de pascua en él, un curioso guiño en el que muy pocos usuarios han reparado.

La distribución de sus botones no es casualidad y Tapani Jokinen ahora ha desvelado el motivo por el que incluye las teclas de función en una línea curva ascendente.

Un teléfono móvil que sonreía: el Nokia 3310 escondía un huevo de pascua

Han pasado 25 años desde que el Nokia 3310 se lanzó a un mercado en el que los teléfonos móviles apenas comenzaban a arrancar. Nadie hablaba de smartphones ni apps y la batalla entre iOS y Android todavía no había empezado. Pero el Nokia 3310, con su juego de la serpiente y sus politonos supo abrirse camino hasta llegar a convertirse en lo que es hoy en día: un símbolo de nostalgia.

Tapani Jokinen trabajó en las filas de Nokia desde 1995 hasta 2014, cuando se movió a la división de diseño de móviles de Microsoft. Durante sus casi 20 años en Nokia, el también finlandés fue el responsable de liderar el diseño de muchos de los móviles con mayor éxito de la época, entre ellos, el clásico Nokia 3310.

Recientemente, en una entrevista ha confesado cuál fue uno de los puntos de partida del diseño de este teléfono. Aunque por aquel entonces no era tan conocido el término de “economía circular”, Jokinen explica que la gran durabilidad de este terminal no fue una casualidad: “calidad, fiabilidad, así como la responsabilidad social y medioambiental, estaban arraigadas en los valores y el ADN del diseño de Nokia”.

Nokia 3310 2017 Nokia 3310 2017

Actualmente, Jokinen es un gran defensor de la sostenibilidad y ya por aquel entonces fue una de sus preocupaciones cuando tenía por delante los primeros bocetos de lo que sería este Nokia 3310: “Mi objetivo era crear un teléfono que los consumidores percibieran como confiable y duradero, vibrante y juvenil”, algo que explica el por qué se utilizaron las cubiertas Xpress-on que permitían personalizar el teléfono.

Además, el diseñador confiesa que su segundo objetivo era “hacerlo amigable y atractivo, con un diseño redondo, esquinas suave y un buen agarre. El Nokia 3310 tiene un elemento de sonrisa icónico y distintivo en la parte frontal”.

Precisamente en esta ‘sonrisa’ se integran las teclas de función, lo que permitió que la apariencia y la sensación fueran más intuitivas y optimistas. “Lo llamé ergonomía visual: cuando el objeto transmite cómo de intuitivo y fácil de usar es”, expone Jokinen.

Este es el motivo por el que, si te fijas bien, el teléfono parece que sonríe al usuario. Un elemento curioso que, a pesar de haber pasado bastante desapercibido, se ha mantenido en la posterior reedición del Nokia 3310 de 2017.

Imágenes | Anna Martí (portada) | Javier Lacort (interior)

En Xataka Móvil | El Nokia 3310 con 4G ya es oficial, la tercera edición de un clásico que puedes convertir en punto WiFi portátil

En Xataka Móvil | Lo último de Nothing es revivir uno de los exitazos de Nokia: el mítico Snake

Digi se independiza como operador móvil y deja fuera a Huawei. Sigue el mismo camino que Movistar

$
0
0

Digi se independiza como operador móvil y deja fuera a Huawei. Sigue el mismo camino que Movistar

Digi tiene un gran reto por delante en España: el operador plantea levantar su propia red móvil en colaboración con Movistar. Y el plan es más ambicioso de lo que pensábamos: de los 5.000 emplazamientos planteados, al final se desplegarán 10.000, todo en un plazo de diez años. Dado que muchos de esos emplazamientos estarán compartidos con Telefónica, Digi confiará en los mismos equipos, aquellos fabricados por Nokia y Ericsson.

La transición del 4G al 5G trajo consigo una inmensa inversión en el desarrollo de equipos aptos para aprovechar las nuevas capacidades de la red. Huawei fue de las empresas que más contribuyó al desarrollo del estándar, ya que contribuyó con patentes al organismo 3GPP (encargada de velar por los estándares en telefonía) y desarrolló tecnologías clave para la infraestructura de comunicaciones. Todo ese esfuerzo sufrió un revés con el veto de Estados Unidos. Sus consecuencias siguen a día de hoy.

Digi duplicará su red móvil, pero no utilizará equipos chinos

Movistar Digi Movistar Digi

Tal y como podemos leer en el blog del operador, el consejero delegado de la empresa, Marius Varzaru, confirmó que duplicaría los emplazamientos planteados en un inicio para así alcanzar una mayor y mejor cobertura de red. De los 5.000 del inicio Digi pasa a un total de 10.000. Gran parte de ellos estarán compartidos con Movistar, esto acelerará el despliegue y favorecerá la gestión de la infraestructura.

El despliegue de una infraestructura tan enorme no solo será cuestión de tiempo (diez años según el calendario previsto), también de dinero y de equipos. Concretamente, la inversión que plantea Digi de cara a los próximos años es de 2.000 millones de euros. Parte de esa cantidad irá destinada a la adquisición de equipos core de red fabricados por Nokia y Ericsson, así lo comunica Expansión.

Los grandes perjudicados del proyecto serán los fabricantes chinos Huawei y ZTE, ya que ninguna de las dos empresas participará en el core de la nueva infraestructura, según detalla Expansión. Esto cuadra con el adiós a la tecnología china de Telefónica, ya que el operador español marcó la ruptura a comienzos de 2025.

Dado que Digi y Telefónica van a compartir la red una vez esta quede sobre el terreno, Digi habría preferido mantener los mismos equipos que su compañera para así compartir los requerimientos de seguridad y de privacidad. Y cuadra con lo que ocurre en Europa, ya que las compañías europeas están confiando mayoritariamente en tecnología 5G autóctona para sus infraestructuras de red. Con excepciones, como la primera red 5.5G europea que MasOrange y Huawei desplegaron en Sevilla.

Imagen de portada | Iván Linares

En Xataka Móvil | Las llamadas comerciales desde móviles ya están prohibidas, lo que obliga a las empresas a adaptarse. Digi es la primera en mover ficha 

Los tonos de los móviles Nokia escondían mensajes secretos en código morse

$
0
0

Los tonos de los móviles Nokia escondían mensajes secretos en código morse

Han pasado 25 años desde que Nokia arrasó en el mercado con modelos como el Nokia 3310, pasando de crear simples dispositivos móviles a una huella imborrable en el mundo de la tecnología.

Su endiosamiento es tal que incluso ahora, varias décadas después, seguimos descubriendo curiosidades sobre estos terminales. Desde el detalle de su diseño, que esconde una sonrisa, hasta los mensajes secretos de sus tonos, que solo un reducido grupo de personas podían descifrar.

Los easter egg de Nokia en código morse

La compañía finlandesa jugó a esconder huevos de pascua en los tonos de sus mensajes. Lo hizo de una forma bastante privada, sin alardear de ello ni darle más importancia. Es por ese motivo que a estas alturas del partido muchas personas todavía no conocen esta historia. Incluso aunque hayan sido dueños de un terminal de la época gloriosa de Nokia.

Concretamente, los tonos de llamadas y mensajes escondían una clave en código morse. Lo hemos podido descubrir ahora gracias a aplicaciones que “descifran” estos códigos y ya circulan varios vídeos por internet con esta curiosidad:

@itzrene

Nokias SMS tone was a hidden message 😯 It's their slogan encrypted as morse code! #nokia #mobilephone #easteregg #phone #fy #fyp #foryou #fürdich

♬ Originalton - René

Por ejemplo, el tono principal de llamada de los móviles Nokia de los 2000s, llamado 'Ascending', se traducía en código morse como ‘Connecting People’ (‘Conectando Personas’), que precisamente era el lema de la marca, como explican también en Reddit.

En el caso de los pitidos que anunciaban la llegada de un mensaje, en realidad se pueden traducir literalmente como ‘SMS’ (‘Short Message Service’), precisamente lo que estábamos recibiendo. Un mensaje corto de la época que hoy en día han quedado sepultados por aplicaciones como WhatsApp.

Es uno de los easter eggs del mundo de la telefonía móvil que mejor se han escondido y que reflejan cómo estos sonidos monofónicos, a priori más que sencillos, estaban en realidad transmitiendo un mensaje al mundo cada vez que sonaban. O, al menos, a aquellos que pudieran descifrar el código morse.

En Xataka Móvil | Hace 20 años Samsung tenía un móvil con un botón tan especial que en un antiguo MediaMarkt tuvieron que quitarle la batería

En Xataka Móvil | Qué ha sido de Siemens, una de las pocas empresas que sobrevivió a la caída de su negocio de móviles

Viewing all 212 articles
Browse latest View live