Quantcast
Channel: Magazine - nokia
Viewing all 208 articles
Browse latest View live

Nokia también se sumará a los móviles con agujero en la pantalla, según OnLeaks

$
0
0

Nokia también se sumará a los móviles con agujero en la pantalla, según OnLeaks

Parece que 2019 será el principio del fin del notch. Los diferentes fabricantes han encontrado un sustituto en las pantallas Infinity-O, más conocidas como "pantallas agujereadas". Todo apunta a que Samsung las implementará en sus Galaxy S10 como ya hizo en el Galaxy A8s, Huawei lo ha hecho en el Honor V20 y en el Nova 4 y Nokia también quiere adoptarla en su próximo smartphone.

De acuerdo a una filtración del conocido leaker OnLeaks, la firma finlandesa tiene un dispositivo en el horno con agujero en la pantalla. Todavía se conoce su nombre, aunque OnLeaks opina que será el Nokia 8.1 Plus. En el sitio 91Mobiles han publicado unos renders que muestran todo lo referente al diseño y hay algunos apartados que merece la pena destacar.

6,22 pulgadas y jack de auriculares en la parte superior

De acuerdo a los renders de OnLeaks, el Nokia 8.1 Plus (si es que se llama así) montará una panel de 6,22 pulgadas con una resolución que, se espera, sea FullHD+. No tenemos notch pero sí encontramos un agujerito en la parte superior izquierda en el que se escondería la cámara interna. No huye de la barbilla inferior, aunque el marco parece haberse reducido bastante.

Por otro lado, la parte superior del terminal será el hogar del puerto jack de 3.5 mm, lo que significa que será compatible con auriculares convencionales. En la parte inferior tenemos el USB tipo C justo al lado de los altavoces y, finamente, en la parte trasera, la doble cámara con lentes Zeiss y flash LED, así como el lector de huellas. Vemos también el logo de Android One, algo por lo que Nokia lleva tiempo apostando.

El Nokia 8.1 Plus no será un gama alta, sino que se enmarcará en una gama algo más modesta, posiblemente media o media premium

En cuanto a dimensiones, el Nokia 8.1 Plus tendrá una altura de 156,9 milímetros, 76,2 milímetros de ancho y un grosor de 7,9 milímetros, 9,5 milímetros si tenemos en cuenta la protuberancia de la cámara. Según 91Mobiles, es muy probable que este smartphone no sea una gama alta, sino que se enmarque en un segmento más modesto. Sea como fuere, es importante recordar que se trata de una filtración y que, por el momento, no hay nada confirmado.

Vía | OnLeaks


El Nokia 9 Pureview se presentaría a finales de enero en Dubai

$
0
0

El Nokia 9 Pureview se presentaría a finales de enero en Dubai

Uno de los catálogos más curiosos del mundo móvil es, sin duda, el de Nokia. No porque tenga móviles extraños, todo lo contrario. Es curioso porque cuenta con el móvil de Schrödinger, un móvil que tan pronto parece que existe como parece que no. Un Nokia 9 Pureview que deja entrever que va a presentarse y posteriormente pasa meses en la nevera, sin que sepamos si está cancelado o si fue todo un sueño.

Ocurre, sin embargo, que las filtraciones y rumores se van acelerando, y todo ello indica que se acerca su inminente presentación. Incluso leakers de la talla de Evan Blass han reclamado ya su libra de carne en todo este proceso, así que no podemos más que convenir en que el Nokia 9 PureView estaría a las puertas de ser oficial. El famoso móvil de las cinco cámaras, abandonando la tierra de la fantasía para poner un pie en la tierra.

Final de enero, Dubai

Nokia 9 Pureview

Es lo último que sabemos de él, y la información llega desde el medio 91Mobiles, que trata la fecha como exclusiva tras haberla corroborado con fuentes propias y fuentes de la industria. Según el medio, el Nokia 9 Pureview se va a presentar a final de mes en Dubai. Un "final de mes" que por ahora no responde a ninguna fecha concreta, pero hay algo más.

Final de enero en Dubai, febrero en India, ¿Mobile World Congress?

A esta presentación en el desierto se uniría otra en el país del Ganges. India acogería una nueva presentación del dispositivo al mes siguiente, y lo lógico es que el Nokia 9 Pureview visitase Barcelona para el cierre del mismo mes, presentándose así de forma corpórea en el Mobile World Congress de 2019.

En cuanto a las supuestas características, se mantienen las cinco cámaras traseras con flash LED que se han comentado hasta la saciedad, y que últimamente hemos visto también en renders varios. Cinco cámaras de entre 16 y 5 megapixeles para diversas funciones aún no desveladas, y que no se descarta que estén acompañadas por un sensor TOF 3D para lecturas de profundidad.

Nokia Pureview

Esta trasera tan peculiar escondería un corazón Snapdragon 845, acompañado por 8GB de RAM y con al menos 128GB de almacenamiento interno básico, veríamos si con más versiones. La pantalla, 5,99 pulgadas AMOLED QHD+, aunque un Plus con ratio 18:9 y no 19:9 ni nada parecido. Rectangular, sin notch, o eso parece por los renders.

En la batería, 4.150 mAh con carga rápida Quick Charge 3.0 y un puerto USB C para cargar, transferir archivos y, según parece, extraer el audio, pues estaríamos ante un teléfono sin jack de auriculares. Como hemos comentado, es difícil poner esta fecha de presentación en piedra por las malas filtraciones previas, pero cuando el río suena... Así pues, iremos reservando fecha para finales de mes, por si finalmente conocemos al Nokia 9 PureView de 5 cámaras traseras. Todo un unicornio móvil.

Vía | 91Mobiles

Así es Caviar, la empresa que pretende cobrarnos 3.000 dólares por un Nokia 6500 con titanio y piel de cocodrilo

$
0
0

Así es Caviar, la empresa que pretende cobrarnos 3.000 dólares por un Nokia 6500 con titanio y piel de cocodrilo

No es la primera vez que oímos hablar de versiones personalizadas o ediciones limitadas de los móviles más populares del mercado. Tenemos el ejemplo claro de Vertu, que incluso te entregaba sus terminales de lujo en un helicóptero, pero existen muchas más compañías que se dedican a customizar distintos teléfonos con materiales premium o piedras preciosas para comercializarlos a precios desorbitados.

Precisamente a este colectivo es al que pertenece la empresa rusa Caviar, que se hizo famosa hace un año y medio por lanzar el Nokia 3310 Putin-Trump Summit Edition. Su última creación también parte de la base de un teléfono Nokia, pero en esta ocasión, se trata del 6500 y no lleva la cara de ningún presidente en la trasera.

Una historia repleta de "joyas"

Caviar 04

Caviar es una compañía rusa que nació en 2011 con el objetivo de combinar "la perfección técnica" del iPhone de Apple con el trabajo de los joyeros en el diseño del cuerpo. De hecho, en los orígenes de la marca, estuvo presente Elia Giacometti, la joyera italiana que, en aquel momento, creó los primeros diseños para el iPhone 4s. Esas dos primeras colecciones salieron a la venta en 2012 junto a un iPad mini con la cubierta dorada.

Desde entonces, Caviar ha creado ediciones especiales y limitadas de numerosos teléfonos, todos ellos ensamblados a mano con materiales como el oro, el titanio, el carbono, el cuero natural y especies raras de madera. La empresa asegura que varios joyeros experimentados son los encargados de realizar los grabados, los bajorrelieves y las incrustaciones de piedras preciosas (incluyendo diamantes).

Caviar 02

Como cada ejemplar se realiza a mano invirtiendo gran cantidad de tiempo y esfuerzo, solo se crea un número limitado de copias, lo que a su vez constituye una garantía de la exclusividad de cada dispositivo. No en vano, la compañía presume de que entre los propietarios de sus productos se encuentran muchos famosos, como el jugador de hockey Alexander Ovechkin, el boxeador Roy Jones, el músico Fred Durst o el actor Steven Seagal.

Entre los propietarios de dispositivos creados por Caviar, se encuentran muchas personalidades famosas, como el boxeador Roy Jones o el actor Steven Seagal

Desde 2014, la marca Caviar ha estado completamente bajo la dirección rusa. Precisamente ese mismo año, lanzó la colección de teléfonos inteligentes Supremo, dedicada a las grandes personalidades, entre los cuales había un modelo con el retrato del presidente Putin que se agotó en dos días.

Caviar 03

A partir de 2015, Caviar comenzó a ofrecer también versiones exclusivas del Apple Watch cubiertas de oro y decoradas con diminutos grabados simbólicos hechos a mano. También empezó a diseñar ejemplares dedicados a victorias deportivas, eventos históricos y personalidades destacadas, así como a diferentes religiones y a varios países.

Tesla, Trump y Putin como fuente de inspiración

Aunque la versión del Samsung Galaxy Note 9 con 1 kg de oro también ha sido muy sonada (especialmente por su precio de más de 58.000 dólares), hay dos modelos de Caviar que se han llevado todo el protagonismo en los últimos años. En primer lugar, tenemos el Nokia 3310 Putin-Trump Summit Edition, que fue lanzado en 2017 tras haber probado previamente con un iPhone dedicado a la reunión de Vladimir Putin y Donald Trump.

Nokia 3310

Aquella lujosa versión del icónico Nokia 3310 venía presentada en un estuche de titanio y contaba con una carcasa también de titanio decorada con patrones de acero de Damasco. Además, incluía varios detalles en oro y, lo más importante, un grabado en la parte trasera con el rostro de ambos presidentes. Su precio, al cambio, equivalía a unos 2.172 euros.

El otro modelo popural de Caviar llegó el año pasado de la mano de Tesla. Hablamos del iPhone X Tesla by Caviar, una edición especial de Apple que mantiene las mismas prestaciones técnicas del iPhone X original, pero sustituye la trasera de cristal por una de titanio recubierta de PVD y equipada con células solares para recargarse con la luz del sol.

Tesla Caviar

Cuenta también con remates en oro de 24 quilates, tanto en los marcos como en los bordes de la cámara, y un precio, obviamente, mucho más elevado: 4.400 dólares para el modelo de 64GB y 4.630 dólares para la variente con 256GB de almacenamiento. Y no les debe haber funcionado mal "el invento" porque ya está disponible el iPhone XS Tesla by Caviar a partir de 5.280 dólares.

Un Nokia 6500 de lujo es su última creación

Caviar Tsar Phone

Del mismo modo que la compañía rusa creó una edición especial del Nokia 3310, ahora ha hecho lo propio con el Nokia 6500, dotándole de un cuerpo hexagonal que le otorga una apariencia completamente nueva para simular el mango de una espada vikinga.

El TSAR Phone, como así se denomina, está disponible en tres variantes, todos ellos con una trasera de piel de cocodrilo negro con recubrimiento de PVD: Viking Rurin Titan, con el titanio como elemento protagonista, Viking Ragnar Carbon, con el carbono como material principal, y Viking Gold, con varios detalles en oro.

En cuanto a las especificaciones, se mantienen las del Nokia 6500: pantalla TFT de 2,2 pulgadas con resolución de 320 x 240 píxeles, una batería de 830 mAh, una cámara de 2 megapíxeles con flash LED y un altavoz en la parte posterior. En palabras de la propia marca, se trata de un modelo que exalta la "masculinidad" y que está pensado para los "vikingos modernos" que están "cansados de tantas funciones innecesarias". Eso sí, con un precio que parte de los 3.150 dólares.

Más información | Caviar

Del 3310 al Motorola StarTAC: los 11 móviles más emblemáticos antes de la era smartphone

$
0
0

Del 3310 al Motorola StarTAC: los 11 móviles más emblemáticos antes de la era smartphone

La llegada del teléfono móvil supuso una revolución en nuestro día a día. Pero lejos de los smartphones con pantalla completa, los agujeros en el frontal, los potentes procesadores o las cámaras múltiples, antes el teléfono se usaba para hablar y, como mucho, mandar SMS. Poder enviar correos electrónicos llegó tiempo después, igual que pasamos de las pantallas monocromáticas al color. Seguro que recuerdas, e incluso tuviste, el Nokia 3310 o el Alcatel One Touch Easy, pero hay más móviles míticos que merecen ser recordados.

Año 1995. El mundo de la telefonía móvil estaba dominado por Nokia, Siemens y Ericsson. Apple o Samsung empezaban a dar sus primeros pasos y otras marcas como Huawei experimentaban lejos de tener dispositivos propios. Xiaomi ni siquiera existía. Y fueron esas tres marcas las que dominaron el mundo con sus teléfonos con antena y súper resistentes. El diseño era lo de menos, poder estar localizado a cualquier hora era el gran reclamo. Y vaya si lo consiguieron.

Nokia 1610 (1995)

Nokia 1610 3

¿Teléfono con antena desplegable? Aunque ahora parezca parte de la prehistoria, los hubo y no hace tanto tiempo. Fue uno de los primeros teléfonos de Nokia y se hizo muy popular en pocos meses. En él conocimos el famoso tono de Nokia, que se extendió al resto de dispositivos como firma indiscutible de la casa.

Su pantalla monocromática apenas podía mostrar dos líneas de texto y aunque las primeras versiones no podían enviar mensajes de texto, los terminales vendidos a partir de 1996 sí incluyeron esa función en la versión conocida como Nokia 1610 Plus. La tarjeta SIM era del tamaño de una tarjeta de crédito y su batería era tipo NiMH con una capacidad de 600 mAh.

Motorola StarTAC (1996)

Motorola Startac

El Motorola StarTAC fue pionero en muchas cosas, pero quizás la más sorprendente, era la relacionada con su tamaño: 46 x 87 x 20 mm en una época en la que los teléfonos eran del todo menos pequeños. ¿La segunda? Fue el primero en soportar los mensajes SMS, una tecnología que se encontraba en plena implantación en la época.

Fue todo un éxito y, prueba de ello, fueron sus números de ventas: 60 millones de unidades vendidas a pesar de que su precio de salida eran 1.000 dólares. Toda una fortuna en ese momento.

Alcatel One Touch Easy (1998)

Alcatel One Touch Easy

Los que tuvieron un Alcatel One Touch Easy lo recordarán como un teléfono resistente, duro y barato, unas características que lo llevaron a triundar entre el público más adolescente. Porque la realidad es que, más allá de estas, había muy poco a destacar.

Con pantalla LCD monocroma, su memoria interna era realmente escasa, tanto que no permitía registrar más de cinco llamadas perdidas, cinco salientes y otras tantas recibidas. En su teclado predominaba la goma y su batería apenas duraba tres horas. Eso sí, en aquella época no nos conectábamos a internet en el móvil ni había aplicaciones que acabaran con ella rápidamente.

Para hacer frente a esos problemas de autonomía, el móvil incorporó un compartimento extra para conectar dos pilas AAA con las que seguía funcionando si se agotaba la batería. ¿Imaginas algo así hoy día?

Nokia 3310 (2000)

Nokia 3310 1

Es, con toda probabilidad, el teléfono más famoso de Nokia. Tanto, que en 2017 lo resucitaron en una versión actualizada convirtiéndose rápidamente en la estrella del Mobile World Congress de 2017 (donde lo presentaron) y casi del año.

Lo cierto es que el Nokia 3310 es conocido por casi todos, llegando a los 126 millones de unidades vendidas. Su alta resistencia era su carta de presentación, junto a una pantalla monocromática y el famoso juego Snake que hizo las delicias de más de uno. También pudimos disfrutar en él del aviso por vibración, el reloj, la alarma o el texto predictivo. ¿Quién quería más por aquel entonces?

Ericson T28 (1999)

Ericsson T28

1999 fue el año del Ericson T28. Dominó las ventas sin encontrar prácticamente ningún rival en el mercado. Era el equivalente a un gama alta actual, con unas dimensiones muy reducidas (97 x 50 x 15 mm) y especialmente ligero (89 gramos). Un diseño ultrafino y peculiar, con una tapa que se abría hacia abajo al pulsar un botón del lateral que cautivó a más de uno.

Su pantalla monocroma solo permitía tres líneas de texto, pero no le hacían falta más. El teléfono estaba concebido, como casi todos en la época, para hacer dos cosas: llamar y enviar mensajes. El diseño tan fino del que hablábamos antes, obligó a Ericsson a incorporar por primera vez la tecnología de polímeros de Ion-Litio en la batería: 600 mAh que garantizaban cinco horas de conversación. Todo un récord en aquel entonces.

Nokia 3210 (1999)

Nokia 3210

Y llegó el color. Y con él, el éxito rotundo de ventas: 160 millones de unidades vendidas en todo el mundo para el Nokia 3210. No es de extrañar ya que la compañía finlandesa integraba la antena del móvil en la estructura del teléfono, una tendencia que ha seguido hasta nuestros días. Además, llegaba con carcasas intercambiables, lo que permitía casi estrenar un color nuevo de teléfono cada día.

El teléfono estaba lleno de secretos y aciertos, no en vano, fue uno de los móviles más legendarios de la historia y de la propia marca. La pantalla monocroma con iluminación verde no destacaba especialmente, pero incluyó tres juegos míticos (Snake, Memory y Rotation) y la posibilidad de enviar iconos en los SMS, además de algunos Easter Egges que quedaban al descubierto al conectarlo a un ordenador. Destacaba también la batería de Ni-MH de 1.200 mAh que garantizaban cuatro horas de conversación.

Nokia 7110 (1999)

Nokia 7110

La compañía anunció la llegada del Nokia 7110 como el primer Media Phone ya que era el primero en integrar un navegador WAP para navegar en internet. También fue pionero en contar con el sistema operativo S40, conocido ahora como Nokia Asha.

La pantalla soportaba seis líneas de texto y aparecía una curiosa rueda de scroll justo debajo de la pantalla que permitía navegar con mayor facilidad. Con él llegó también el texto predictivo y el correo electrónico a nuestros bolsillos.

Ericsson T68m (2001)

Ericsson T 68 M

En el año 2000, Ericsson anuncia el primer móvil con Bluetooth, el Ericsson T36. Sin embargo, poco antes de su lanzamiento decide cancelar el proyecto para recuperarlo en 2001 con un nombre nuevo: el Ericsson T68m y muchas novedades en su interior a todo lo que se había visto hasta ese momento.

Lo primero, el Bluetooth, convirtiéndose gracias a él en el primer móvil que se comercializa con esta conectividad. Además, es el primer dispositivo que vemos con la pantalla a color completamente gracias a su panel CSTN.

Un año después, Ericsson y Sony se unen y deciden relanzar el mismo teléfono pero bautizado como Sony Ericsson T68i, con las mismas características, pero con un cambio de colores y de software. Lejos de lo que pueda parecer, el cambio alberga una novedad crucial: la compañía decide que las mejoras del T68i sean accesibles en el T68m, o lo que es lo mismo: fue protagonista de una de las primeras actualizaciones de software de un teléfono.

BlackBerry 6210 (2003)

Blackberry 6210

Y llegamos a Blackberry. La marca desembarcó con la Blackberry 850, aunque en realidad no era un teléfono, sino un dispositivo con correo eléctronico y navegación WAP. Recuerdos aparte, hubo que esperar hasta 2003 para ver la Blackberry 6210, un teléfono muy ancho con teclado completo y pantalla horizontal.

La pantalla era monocromo y el teléfono contaba con una rueda para hacer scroll en el lateral, facilitando así la navegación. Pero sin duda, el éxito de la Blackberry 6210 se debe a la completa integración del correo electrónico en el móvil.

Motorola RAZR (2004)

Motorola Razr V3

Lo que se conoce como el Motorola RAZR era en realidad una serie de teléfonos que la compañía lanzó bajo la gama RAZR. El primero de ellos fue el V3, un teléfono exclusivo debido a su diseño delgado y llamativo y un precio alto. Este bajó al año siguiente de su lanzamiento, lo que llevó emparejado un gran éxito de ventas, hasta alcanzar los 130 millones de unidades y convertirse en el móvil con tapa más vendido hasta la fecha. El teclado electroluminiscente de metal y su puerto mini USB para datos, cargador de batería y auriculares llamaron la atención, tanto como el vidrio LCD de la pantalla.

La compañía lanzó diferentes versiones en los años siguientes dentro de la gama RAZR y todos obtuvieron gran acogida, aunque sin alcanzar las cifras del modelo original. Según las últimas filtraciones, la compañía quiere recuperar el modelo Motorola RAZR de nuevo y podríamos volver a verlo a lo largo de 2019.

iPhone 2G (2007)

Y damos el gran salto. En años (pasamos a 2007) y en tecnología. Llega el iPhone 2G y, con él, la auténtica revolución del sector. Por supuesto es un smartphone en toda regla lejos de los que hemos visto anteriormente, pero, por el impacto que causó, se merece un puesto en esta lista de móviles míticos.

Blackberry dominaba junto a Nokia y Apple llegaba dispuesta a arrasar. Y lo hizo en un día que el propio Steve Jobs aseguró llevar esperando dos años. El iPhone 2G llegaba con pantalla de 3,5 pulgadas, ocupando gran parte del frontal del teléfono. Nada que ver con los teléfonos actuales en los que todo el frontal está ocupado por la pantalla, pero sí algo único en el momento.

Esta pantalla permitió prescindir del teclado Qwerty y del lápiz táctil. Los dedos tomaban el control. Presentado en enero de 2007, salió a la venta en junio de ese año y en un solo día se vendieron más de 525.000 unidades solo en Estados Unidos.

El Nokia 9 Pureview con cinco cámaras se deja ver en un render, recopilamos todos los rumores y filtraciones

$
0
0

El Nokia 9 Pureview con cinco cámaras se deja ver en un render, recopilamos todos los rumores y filtraciones

Nokia ha citado a los medios el próximo 24 de febrero en Barcelona, el domingo antes de que dé comienzo oficialmente el Mobile World Congress, como también ha hecho Xiaomi o LG. Como ha hecho Huawei. Y para la cita con los finlandeses, el teléfono más esperado es el Nokia 9 Pureview, un smartphone que lleva meses dando pistas de su existencia y que al fin, si todo va según lo filtrado, podremos conocer en su presentación.

Como suele ocurrir con los smartphones más peculiares, las características más llamativas son las que captan casi toda la atención. En el caso del Nokia 9 Pureview, su equipo de cinco, o tal vez seis, cámaras traseras. Pero hay más especificaciones filtradas sobre la mesa y ahora, con un render recién salido del horno de los despistes en la seguridad de la información, podemos proceder a recopilarlos. Así sería el Nokia 9 Pureview si todo lo filtrado hasta ahora fuese cierto. Y dado que muchos coinciden en el mismo sentido, todo apunta a que así será.

El móvil de las cinco cámaras, ¿o son seis?

Nokia 9

Como decíamos, el equipo de cámaras del futuro Nokia 9 Pureview es el que se ha encargado de monopolizar toda la atención sobre el futuro teléfono del constructor nórdico. No sin razón, claro está, pues asistiríamos a la llegada del primer teléfono con al menos cinco cámaras en la espalda, aunque podríamos hablar de seis si contamos un supuesto sensor TOF 3D para lecturas de profundidad que liberaría a una de las cámaras de realizar esta tarea.

El render filtrado muestra sin rubor que en la espalda tenemos un flash Dual LED pero que los agujeros realizados sobre la carcasa son siete. Flash, cinco sensores, TOF 3D. Las cuentas salen, pero tendremos que esperar a que el móvil se presente para salir completamente de dudas. Y sobre todo, para saber qué hace cada uno de esos sensores, pues se esperan varios niveles de zoom óptico, algún gran angular y tal vez un sensor específico para fotografías en blanco y negro.

Los rumores y filtraciones han ido dibujando un teléfono de 6 pulgadas 18:9 con Snapdragon 855 y cinco o seis cámaras a la espalda

Los rumores que apuntaban a que portaría un agujero en la pantalla para su cámara frontal, en teoría de 12 megapíxeles, parece que caen en saco roto con el nuevo render. En él se ve que sus 5,99 pulgadas QHD+ no tendrían agujero ni tampoco 'notch'. Estaríamos ante lo que ya parece un raro especímen de teléfono con pantalla rectangular sin más adornos que las esquinas redondeadas. Una pantalla que debería ser AMOLED y tener 2.960 x 1.440 píxeles. O lo que es lo mismo, un ratio 18.5:9 protegido por Gorilla Glass, suponemos que en su quinta generación.

En cuanto al procesador, el Snapdragon 845 es el que más tiempo lleva sobre la mesa de las filtraciones. El chip de gama alta de Qualcomm que gobernó las ventas del pasado 2018 y que estaría acompañado por 6GB de RAM y por 128GB de almacenamiento interno, con una bandeja para colocar la microSD, o una segunda SIM si así lo queremos. Nada se sabe aún sobre que haya a haber más versiones pero no sería extraño que acabase aterrizando alguna variante con 8GB de RAM y con más memoria interna. Sobre todo porque parece, a las claras, ser un teléfono orientado a explotar la faceta fotográfica y de vídeo, y eso requiere memoria para almacenar.

Nokia 9 Pureview según Evan Blass

Los datos que ha aflorado de la batería por ahora nos hablan de 4.150 mAh, de carga inalámbrica Qi y de carga rápida, esta última con cargador de 18W y compatible con cargadores Quick Charge 3.0. Un teléfono que debería aterrizar en color azul oscuro, con protección contra polvo y agua IP68 y que, ojo, también dejó escapar en su momento sus medidas, que no su peso. 155 x 75 x 7.9 mm. Un modelo relativamente compacto para su diagonal, incluso en comparación con modelos que aprovechan el 'notch' para llevar el panel un paso más allá.

4.150 mAh con carga rápida de 18W e inalámbrica, además de lector bajo la pantalla

Con cuerpo de aluminio y frontal de cristal, el Nokia 9 Pureview debería llegar con WiFi 5, WiFi Direct y WiFi Hotspot además de Bluetooth 5.0, NFC y USB C 3.1 en el apartado de conectividad, contando también con el 4G y la doble SIM antes nombrada. Sin jack de auriculares, o eso dicen las filtraciones, y con lector de huellas bajo la pantalla, que también puede verse en el render. Un teléfono muy esperado por el tiempo que llevamos oyendo hablar de él y que podríamos ver presentado el 24 de febrero. Estaremos allí para contarlo, os dejamos con el resumen de características filtradas.

Así sería el Nokia 9 Pureview

Nokia 9 Purewview

Pantalla

AMOLED de 5,99 pulgadas
Aspecto 18:9
QHD+ a 2.960 x 1.440
Gorilla Glass

Procesador

Snapdragon 845
GPU Adreno 630

RAM

6GB

Almacenamiento

128GB
MicroSD hasta 512GB

Cámaras traseras

Cinco sensores
Sensor TOF 3D
Flash Dual LED
Lentes Carl Zeiss
Vídeo 4K

Cámara frontal

12 megapíxeles
HDR
Vídeo FullHD

Conectividad

4G
WiFi 5/direct/hotspot
Bluetooth 5.0 A2DP/LE
GPS
NFC
USB C 3.1

Batería

4.150 mAh
Carga inalámbrica Qi
Carga rápida 18W QC3.0

Biometría

Lector de huellas bajo la pantalla

Color

Azul oscuro

Otros

IP68 contra polvo y agua
Sin jack de auriculares

Dimensiones

155 x 75 x 7.9 milímetros

Vía | 91mobiles

Las segundas marcas chinas de móviles, la estrategia de marketing que conquistará Occidente

$
0
0

Las segundas marcas chinas de móviles, la estrategia de marketing que conquistará Occidente

Dīvide et īmpera. Divide y vencerás, una de las consignas bélicas más famosas de toda la historia, empleada tanto por Julio César como por Napoleón, pero que encuentra su origen en el Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Cómo llegó esa máxima a Julio César, romano y nacido treinta años tras la redacción del libro en la otra punta del mundo es algo que se desconoce, pero se trata de una de las estrategias más empleadas desde entonces.

El actual lado chino de los móviles, que actúa por separado pero que en ocasiones parece un frente común a la conquista de Occidente, está curiosamente empleando una táctica parecida pero a la inversa. Aquí no se trata de dividir al enemigo para debilitar sus líneas, sino de dividir el ejército propio para especializarse. Una suerte de guerra de guerrillas figurada, en la que cada ejército cuenta con batallones concretos, a veces con entidad propia. La líneas chinas se dividen, y la conquista mundial parece irremediable.

Subdivídete, especialízate, crece

Marcas

Contar con marcas especializadas dentro de una misma empresa es de todo menos una idea novedosa, pero el sector occidental en el mercado móvil ha sido bastante conservador al respecto. Gamas y más gamas, pero enterradas bajo una marca principal que en ocasiones hacía difícil distinguir entre modelos. Podemos preguntar a Samsung, con su infinidad de teléfonos anuales que han llegado a provocar que muchos usuarios visiten las tiendas de telefonía pidiendo "un Galaxy", sin reparar demasiado en que bajo esa galaxia había multitud de estrellas, tan distintas entre sí como los planetas del propio universo.

Nokia es otro de los fabricantes de Occidente a los que se puede preguntar. Tal vez no a la nueva Nokia, moviéndose ya al calor del abrazo de Android, pero sí a la antigua, cuyos lanzamientos anuales se sucedían sin freno, y que parecía tener un modelo para cada usuario concreto, si es que eso era posible. Aunque la nueva, ya al borde de su incipiente adolescencia, parece estar siguiendo el mismo sendero que en el pasado. Gamas y más gamas, y de regalo teléfonos con sistemas distintos, como los nuevos 3310 u 8110.

Ya llevan tiempo haciéndolo pero ahora es más visible: las marcas chinas se subdividen, se especializan y crecen 'sin control'

Desde el interior de la Gran Muralla se fragua, sin embargo, una estrategia bien distinta a la occidental. Aquí hay gamas, por supuesto, pero también marcas en paralelo. Algunas ya plenamente independizadas, como Honor de Huawei, como Nubia de ZTE. Algunas operando como gamas pese a ser reconocibles en el exterior de forma independiente, el caso de Motorola con respecto a Lenovo. O el de BlackBerry o Alcatel, que se fabrican y distribuyen por TCL gracias a licencias, pero que ya nada tienen de independientes.

Pero hay otros fabricantes más agresivos. Comentábamos el caso de Huawei y de Honor, y de ZTE y de Nubia. Pero si nos asomamos por la ventana del yaodong de Xiaomi podemos ver que ya hay tres casas en torno a la de los padres. Xiaomi está rodeada por BlackShark y por Pocophone, y la casa Redmi aún huele a recién construida. La casa del hijo que ahora se independiza de los padres y que apunta a competir contra él. O para ser más precisos, a formar un ejército como el suyo para enviar a Occidente.

Iqoo

Algo parecido está ocurriendo también en otras marcas, aunque tal vez hay que tomar aquí una consideración diferente. Tenemos a OPPO, el 'Apple de China' por su calidad de construcción y también por sus precios, cuya marca Realme ya empieza a alzar el vuelo. De ser línea online salió a India, y ya tiene planes para independizarse. También está Vivo, que era una marca única hasta la llegada de IQOO, cuyo objetivo parece ser el de fabricar modelos plegables, o al menos así será el primero que nos llegue de la misma.

Pero el caso de OPPO y Vivo es distinto, porque en las sombras hay una marca que pocos conocen pero que atesora no poco poder. Se llama BBK Electronics, y es la máxima accionista de OPPO, Vivo y OnePlus, además de IMOO y Vsun. Y aunque esta última es un fabricante de componentes, contaríamos hasta siete marcas diferentes en el interior del tulou de BBK. Un dato interesante que nos permite retirarnos un poco del cuadro para observar el conjunto. Alejarse de las marcas individuales permite ver el gigante asomando sobre las copas de los árboles.

Marcas múltiples para lacerar las ventas ajenas

Canibalismo de marketing

Con este tipo de estrategia, los fabricantes chinos optan por un clásico sistema de marcas múltiples. Un sistema que permite emplear lo que se conoce como 'canibalismo de marketing' y que resulta más preocupante a nivel de ventas para la competencia que para la marca propia, la principal. La prueba es que las ventas de estas marcas no dejan de crecer y que las principales, por ahora Samsung y Apple (por muy poco) ya deberían poner sus barbas a remojar.

Huawei crece de forma imparable y ya dicen que fija el final de 2019 como la fecha en la que liderará el mercado. 250 millones de teléfonos serían su objetivo. Una cifra con la que rebasaría no sólo a Apple sino también a Samsung. Tras ella, Xiaomi y OPPO calientan motores con crecimientos no menos espectaculares. Veremos cómo discurre el futuro de un mercado cada vez más polarizado a causa de las subdivisiones chinas, y si el resto de marcas reacciona a tiempo para conservar su posición. Porque de seguir así, pronto tendremos una mayoría aplastante de modelos chinos en el mercado. ¿Es esto negativo? Ni mucho menos, sólo es algo que probablemente ocurra. Y tal vez no tarde demasiado.

Nokia 9 PureView: El primer móvil con cinco cámaras del mundo ya es real

$
0
0

Nokia 9 PureView: El primer móvil con cinco cámaras del mundo ya es real

Llevábamos más de un año escuchando filtraciones del Nokia 9 PureView y hoy, por fin, se ha hecho realidad en el MWC de Barcelona. Los rumores insistentes de los últimos meses anunciaban la llegada inminente del nuevo teléfono de la compañía que llega con cinco cámaras traseras y una frontal.

Probablemente, el Nokia 9 PureView es uno de los teléfonos de los que más se ha hablado en los últimos tiempos ya que escuchábamos por primera vez su nombre en abril de 2017. Ahora lo vemos con todo su esplendor y, antes de nada, vamos a detenernos en sus especificaciones técnicas en la tabla.

Ficha técnica del Nokia 9 PureView

Nokia 9 Pureview

Pantalla

pOLED de 5,99 pulgadas
QHD+ 18:9
Panel PureDisplay

Procesador

Snapdragon 845
GPU Adreno 630
Co-procesador Light

Versiones

6GB/128GB

Cámara frontal

20 megapíxeles

Cámaras traseras

12 megapíxeles RGB f/1.8
12 megapíxeles RGB f/1.8
12 megapíxeles BN f/1.8
12 megapíxeles BN f/1.8
12 megapíxeles BN f/1.8

Conectividad

Dual SIM 4G
WiFi 5
Bluetooth 5.0
GPS
NFC
ANT+
USB tipo C

Batería

3.320 mAh
Carga rápida

Otros

Cuerpo metálico
Lector de huellas trasero
IP 67
Android Pie

Dimensiones y peso

155 x 75 x 8 milímetros
172 gramos

Precio

699 dólares (USA)

Cinco lentes traseras en un solo móvil

Nokia 9 Pureview

Las cinco cámaras del Nokia 9 PureView centran todo el protagonismo del móvil. Se trata del primer móvil en incluir este número de lentes en un smartphone, adelantándose a otros fabricantes como Samsung que se quedan en cuatro en el recién presentado Galaxy S10 5G. Nokia se pone a la cabeza en la

¿Cómo funciona cada cámara? Según ha explicado la compañía, cada una lo hace de forma independiente y es capaz de ajustar la exposición o el balance de blancos. Cada cámara captura de forma simultánea la misma imagen, para fusionarla después en una foto de hasta 60 MP con gran rango dinámico y profundidad. Y en ello, juega un papel fundamental el chip diseñado por Light y el procesador Snapdragon 845.

Nokia 9 Pureview 6

Con dos sensores RGB y tres en blanco y negro, cada uno de ellos se usa para una función concreta. Así, se podrá realizar enfoque selectivo por zonas, en blanco y negro o de larga exposición.

Cada una de las cámaras llega con una lente de 12 MP y apertura f/1.8. Como decíamos antes, dos de ellas son RGB y las otras tres en blanco y negro. En cuanto a la cámara frontal, sube hasta los 20 MP. Las cámaras vienen acompañadas del machine learning, gracias al cual el teléfono puede producir hasta 1.200 capas de profundidad, dando como resultado un archivo DNG de cada una de ellas. Además, las fotos se pueden editar desde la propia app de la cámara.

Nokia 9 Pureview 7

En cuanto al diseño, el Nokia 9 PureView llega con una pantalla pOLED (Plastic OLED) de 5,99 pulgadas, con relación de aspecto 18:9 y resolución QHD+. Con cuerpo metálico y unas dimensiones de 155 x 75 x 8 mm, lo más llamativo, por supuesto, queda en la parte trasera, donde van ubicadas las cinco cámaras en posición circular.

Snapdragon 845 para hacerlo posible

Nokia 9 Pureview 3

Para hacer posible en funcionamiento de todas las cámaras, es fundamental el procesador Snapdragon 845 que, acompañado de la GPU Adreno 630 y el co-procesador Light, es capaz de generar fotografías de hasta 60 MP y hacer que el conjunto de las cinco cámaras se engrane la perfección. El smartphone cuenta con 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.

La batería se queda en 3.320 mAh con carga rápida de 18W mediante puerto USB-C y cuenta con lector de huellas, certificación IP 67 y Android 9 Pie como sistema operativo.

Versiones y precios del Nokia 9 PureView

El nuevo móvil Nokia 9 PureView estará disponible de forma inmediata en Estados Unidos y tendrá un precio de 699 dólares. Se desconoce cuándo llegará a otros mercados, aunque se espera que cuando lo haga, sea a un precio un poco más elevado.

Nokia 210: por 35 euros Nokia nos ofrece la esencia del Nokia 3210 modernizada y pensada para mercados emergentes

$
0
0

Nokia 210: por 35 euros Nokia nos ofrece la esencia del Nokia 3210 modernizada y pensada para mercados emergentes

Nokia... la mítica marca finlandesa con sede en Espoo ahora propiedad de HMD Global vuelve a estar de moda y no, no pensemos que necesaria y forzosamente tenemos que hablar de terminales con Android. Esa Nokia que tenía y tiene su fuerte en los mercados emergentes vuelve a la plena actualidad con el Nokia 210.

¿Pero el Nokia 210 no tiene Android? No, y eso se nota con sólo verlo. Se trata de un dumb-phone o teléfono tonto y es que por poco más de 35 euros no podemos esperar ya no grandes prestaciones, sino ni siquiera prestaciones. Un teléfono para llamar y mandar mensajes y punto. Eso y ese es el Nokia 210.

El Nokia 210 nos retrotrae al pasado en un viaje en el tiempo que los más mayores cogemos con gusto. Ese cuerpo con aires al mítico 3210 gracias a una parte superior más ancha. Es un teléfono pensado para mercados emergentes que busca arrasar en ventas en países como India, Indonesia, Vietnam, Sudáfrica...

Nokia

Entre las prestaciones que ofrece el nokia 210 destaca por ofrecer una conectividad 2,5G. Cuando hemos visto como Huawei apostaba por el 5G debemos volver al pasado con este terminal, pero claro, estamos en otro tipo de mercados y está destinado a otro tipo de usuarios.

Un modelo que está basado no en Android, como sus hermanos mayores, sino en S30+, el mismo que con el que ya hemos podido juguetear en el Nokia 3310. Un terminal que ofrece una pantalla a color básica con la que interactuar en las escasas prestaciones que ofrece. Incluso un navegador basado en Opera Mini. Asombroso.

Si, es cierto, la batería de los Nokia duraba días y en el Nokia 210 dura casi un mes

Además y como no podía ser de otra manera, en este modelo no puede faltar una batería a prueba de los más exigentes. Si eres joven y pensabas que el mito de los Nokia alrededor del año 200 y su batería no era cierto, toma nota. El Nokia 210 ofrece una autonomía de hasta 30 días.

Precio y disponibilidad

El Nokia 210 llegará a los mercados seleccionados en tres colores tan básicos (rojo, blanco y negro) como sus prestaciones y lo hará por sólo 35 euros a lo largo del mes de marzo.


Un lote de Nokia 7 Plus enviaba información personal de los usuarios a China, HMD afirma que ya está solucionado

$
0
0

Un lote de Nokia 7 Plus enviaba información personal de los usuarios a China, HMD afirma que ya está solucionado

Según una investigación del medio noruego NRKbeta, algunos Nokia 7 Plus habrían estado mandando información personal de los usuarios a China sin consentimiento de los mismos durante algunos meses. Entre los datos enviados se encontraban el número de la tarjeta SIM y el IMEI. El proceso de envío ocurría cada vez que el móvil se encendía o se desbloqueaba la pantalla.

Fue descubierto por Henrik Austad, un lector del medio que estaba analizando la transferencia de datos del dispositivo. Vio que el teléfono "contactaba con un servidor y enviaba un paquete de datos" sin cifrar con información suficiente para que "el destinatario del paquete, o cualquier persona con acceso al flujo de datos, sigan los movimientos del teléfono en tiempo real". El dominio al que se enviaban los datos (vnet.cn) está registrado a nombre de China Internet Network Information Center, que informaron al medio de que la propietaria del dominio era, en realidad, la operadora China Telecom.

Un lote de un modelo en particular

Nokia El Nokia 7 Plus parece ser el único modelo afectado.

A través de una "rápida búsqueda en Google", NRKbeta descubrió un código desarrollado por Qualcomm en 2014 y alojado en GitHub cuyo funcionamiento se correspondía a lo que se había detectado en el Nokia 7 Plus. Dicho código estaba en una subcarpeta llamada "China Telecom", aunque se han encontrado directorios con nombres de otros operadores. No se detallan cuáles, pero el medio opina que "es probable que esta sea una aplicación destinada al mercado chino, pero se haya distribuido accidentalmente fuera de las fronteras de China".

Posteriormente, el medio descubrió que Dirk Wetter, investigador de seguridad, había detectado un comportamiento similar en su dispositivo. En un correo, este opina que "no es necesariamente una coincidencia que se haya instalado este paquete, sino que puede haber sido un acto deliberado realizado por un operador con acceso a los sistemas internos de Nokia". El defensor del pueblo finlandés, por su parte, no tenía constancia de este problema y ahora está considerando iniciar una investigación, puesto que se trataría de una violación de la GDPR.

HMD Global ha reconocido el problema y afirman haber lanzado una actualización corrigiéndolo que la mayoría de sus clientes ya han instalado

HMD Global, por su parte, ha reconocido el problema y en unas declaraciones al medio afirman haber "analizado el caso" y poder "confirmar que se ha producido un error en el proceso de compilación del software en un solo lote de un modelo de teléfono que, por error, intentó enviar datos a un servidor extranjero". Añaden que "los datos nunca se procesaron y ninguna información personal se compartió con terceros o autoridades".

Aparentemente, la empresa detectó el problema el pasado mes de febrero y lanzaron una actualización para corregirlo. Según HMD Global, la mayoría de sus clientes ya la han instalado. Sin embargo, NRKbeta sentencia que la compañía se ha negado a desvelar quién es el propietario del servidor que recibía los datos o si están obligados a facilitar dicho envío para vender sus teléfonos en China.

Vía | NRKbeta

Nokia 2.2: notch de gota y carcasas intercambiables de colores para conquistar la gama de entrada

$
0
0

Nokia 2.2: notch de gota y carcasas intercambiables de colores para conquistar la gama de entrada

Nokia acaba de renovar su gama de entrada con el 2.2, un dispositivo bastante económico con una pantalla más que generosa, un diseño compacto, y especificaciones contenidas (con algún que otro añadido interesante) para un uso básico.

Haciendo gala, como es costumbre de la casa, de Android One, el Nokia 2.2 viene para conquistar a aquellos usuarios que buscan lo básico en un teléfono, y que buscan gastar menos de 100 euros a la hora de comprar uno.

Ficha técnica del Nokia 2.2

NOKIA 2.2

DIMENSIONES

146 x 70.6 x 9.3 mm

PANTALLA

5,71 pulgadas
Resolución HD+
Tecnología IPS
400nits

PROCESADOR

Helio P22

RAM

2 o 3 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

16 o 32 GB
Ampliación mediante microSD

CÁMARA TRASERA

13 megapíxeles
Apertura f/2.2

CÁMARA DELANTERA

5 megapíxeles
Apertura f/2.2

BATERÍA

3000mAh

SISTEMA OPERATIVO

Android One basado en Android 9.0 Pie

OTROS

Bluetooth 4.2
Botón dedicado a Google Assistant
Reconocimiento facial
Carcasa intercambiable

Android One y pantalla de gran tamaño

Nokia 2.2

HMD acaba de hacer oficial su Nokia 2.2, su propuesta más reciente para la gama de entrada en Android. En cuanto a su diseño, está fabricado en plástico, con la peculiaridad de que Nokia permite que cambiemos las tapas (ha llamado a este método Xpress-On). Como detalle en su cuerpo, tenemos un botón dedicado para Google Assistant, algo de agradecer en un móvil de tan comedido precio.

Nokia 2.2 tapas Vuelven las tapas intercambiables con el Nokia 2.2

El dispositivo cuenta con un panel LCD de 5,71 pulgadas, con cristal ligeramente curvo, 2.5. La resolución del mismo es HD+, lo esperable en este rango de precio. El aprovechamiento frontal del panel es de un 79%, cifra que no está del todo mal teniendo en cuenta la gama en la que se enmarca el dispositivo. El brillo máximo se sitúa en 400 nits, cifra suficiente para visualizar el terminal a plena luz solar.

Para esta generación 2.2 Nokia ha apostado por MediaTek. Nos encontramos ante el Helio A22, un procesador con una frecuencia máxima de 2.0 GHz

En cuanto al músculo, se deja de lado Qualcomm y se apuesta por el procesador Helio A22, una propuesta de 12nm también conocida como MediaTek MT6761 y cuya frecuencia máxima es de 2.0 GHz. La GPU para este conjunto es la PowerVR GE8320.

Las configuraciones de memoria son de gama de entrada, por lo que nos encontramos ante 2 o 3 GB de memoria RAM, y 16 o 32 GB de memoria interna. La batería, sobre el papel, queda algo justa, con una pila de 3000mAh.

Camara Nokia 2 2

El apartado fotográfico también es bastante modesto, y alejado de las triples (e incluso sextuples) cámaras por las que apuestan otros modelos modelos de la compañía. El Nokia 2.2 se conforma con un sensor principal de 13 megapíxeles y apertura f/2.2 para su cámara trasera, y con otro sensor de 5 megapíxeles con apertura f/2.2 para su apartado selfie.

A nivel de software, nos encontramos con Android One y Android Pie 9.0, sin sorpresas. Del mismo modo, contamos con tecnología de reconocimiento facial, así como la ayuda de la inteligencia artificial cuando vayamos a tomar nuestras fotografías.

En el apartado de la conectividad no podían faltar el 4G, Dual SIM, conexión Bluetooth 4.2 o GPS + GLONASS. Conserva un puerto microUSB, nada de tipo C.

Precio y disponibilidad

Nokia 2.2

El Nokia 2.2 llegará en dos colores, acero y negro tungsteno (hemos de recordar que podremos ampliar su gama cromática cambiando sus carcasas) y partirá de un precio de 99 euros en su versión más económica.

Por el momento no se conocen las fechas de llegada a Europa, pero actualizaremos en cuanto se conozcan dichas informaciones.

Más información | Nokia

El Nokia 2.2 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

El Nokia 2.2 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

Nokia presentaba hace apenas un mes el Nokia 2.2, un móvil que aterrizaba en la gama de entrada con Android One basado en Android 9 Pie. Ahora el teléfono llega a España con unas características básicas por solo 99 euros.

Así, el teléfono cuenta con inteligencia artificial para las fotos con baja luminosidad y acceso directo al Asistente de Google con solo pulsar un botón, entre sus principales características, pero no son las únicas. Llega además con desbloqueo facial, batería de 3.000 mAh y carcasas intercambiables de diferentes colores.

Así es el Nokia 2.2

NOKIA 2.2

DIMENSIONES

146 x 70.6 x 9.3 mm

PANTALLA

5,71 pulgadas
Resolución HD+
Tecnología IPS
400nits

PROCESADOR

Helio P22

RAM

2 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

16 GB
Ampliación mediante microSD

CÁMARA TRASERA

13 megapíxeles
Apertura f/2.2

CÁMARA DELANTERA

5 megapíxeles
Apertura f/2.2

BATERÍA

3000mAh

SISTEMA OPERATIVO

Android One basado en Android 9.0 Pie

OTROS

Bluetooth 4.2
Botón dedicado a Google Assistant
Reconocimiento facial
Carcasa intercambiable

PRECIO

99 euros

La inteligencia artificial, clave

Nokia Notch

El Nokia 2.2 cuenta con una pantalla de 5,71 pulgadas con resolución HD+, ratio 19:9 y una proporción pantalla-cuerpo que llega al 79% gracias a la aparición del notch, según datos del fabricante. Por su parte, el brillo máximo alcanza los 400 nits.

Pero si en algo destaca el teléfono es en la llegada de la inteligencia artificial a la cámara, lo que que permite obtener imágenes con gran detalle incluso en condiciones de baja luminosidad. Así, la cámara, con un sensor de 13 MP y apertura f/2.2, toma varias instantáneas a la vez y, gracias a un algoritmo avanzado, crea una única imagen con más luz y detalle. Por su parte, la frontal es de 5 MP con apertura de f/2.2.

Nokia Frontal

El procesador MediaTek A22 de cuatro núcleos está diseñado para ofrecer una optimización de la batería, de 3.000 mAh, de forma que la carga del teléfono llegue al día entero de uso. El móvil cuenta con Android One basado en Android 9 Pie. Destaca también el botón dedicado de Google Assistant, el desbloqueo facial y Google Lens, características interesantes al tratarse de un móvil de gama de entrada.

El móvil llega con Android One basado en Android 9 Pie y botón dedicado de Google Assistant

El Nokia 2.2 estará disponible a partir de hoy en España en los colores negro y gris, aunque cuenta con carcasas intercambiables que el fabricante ha bautizado como Nokia Xpress-on en color rosa arena, azul hielo y verde bosque. Aterriza con una opción de configuración con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento interno a un precio de 99 euros.

Estos son los móviles antiguos que aparecen en La Casa de Papel 3

$
0
0

Estos son los móviles antiguos que aparecen en La Casa de Papel 3

En el cuarto episodio de la tercera temporada de la aclamada serie española 'La casa de papel', el arma secreta para evitar que la llamada sea rastreada resulta ser tecnología "arcaica, rudimentaria, pero eficaz": cuatro teléfonos del pasado sin GPS ni Internet: los hemos identificado.

Si te pica la curiosidad por saber cuáles son los teléfonos imposibles de rastrear que se usan en la serie, viaja al pasado con nosotros para redescubrir estos cuatro móviles clásicos de hace más de una década.

Siemens A52

Siemensa52

Es el primero en aparecer en escena y también el más difícil de identificar, pues la cámara no termina de enfocarlo correctamente y a simple vista parece "cualquier teléfono de principios del milenio". No es cualquiera, sino que podemos afirmar casi con seguridad que se trata de un Siemens A52 de 2003.

Con pantalla monocromo y memoria capaz de guardar el registro de las últimas 10 llamadas (y 50 contactos), el Siemens A52 incluía dos juegos en su pequeña pantalla: Stack Attack y Balloon Shooter. Tal y como se afirma en la serie -y resulta en cierto modo obvio- no cuenta con GPS ni sensor de ningún tipo.

Nokia 7630

Nokia76300

El segundo en aparecer en escena es igual de difícil de identificar, pues bien podría ser decenas de móviles Nokia de la época. No obstante, es la "etiqueta" que sobresale en el lado derecho quien lo delata: se trata de un Nokia 7630, de 2005.

Es difícil por la iluminación de la escena saber en qué acabado es este curioso terminal, que destacaba por su diseño único -y de ahí la etiqueta. En cuanto a sus especificaciones destacan su pantalla a color (65.000 colores) de 1,9", el puerto de infrarrojos y la radio FM, además de una cámara VGA.

Otrosmoviles

Nokia C1-01

Okiac101

Otros dos teléfonos aparecen en el episodio, en esta ocasión en funcionamiento. El primero de ellos es casi con total seguridad un Nokia C1-01 de 2010 con acentos de color en negro. Se rumoreaba que sería actualizado, aunque finalmente el rumor quedó en nada.

Es el móvil más reciente del episodio, lanzado cuando Android ya existía y eso se deja ver en sus especificaciones: pantalla a color de 1.8", conectividad Bluetooth y radio FM y batería stand-by de hasta 504 horas. No son cinco años, pero sí tres semanas. No tiene GPS, aunque sí Internet con Opera Mini.

Nokia 7610

Nokia76100

El último en aparecer es relativamente fácil de identificar por la distribución de sus teclas: se trata de un Nokia 7610 de 2004. En nuestro análisis en su día resaltábamos su capacidad para revisar tu correo electrónico y la "gran" pantalla de 2,1" a color. Eso sí, por unos 450 euros.

Contaba con una cámara de 1 MP capaz de grabar vídeos de hasta 10 minutos, politonos MP3, conectividad Bluetooth e Internet, con el cual podias descargar nuevas aplicaciones para Symbian 7.0s o Series 60.

Nokia 105 y Nokia 220 4G, los nuevos feature phones de Nokia para los que quieren algo básico

$
0
0

Nokia 105 y Nokia 220 4G, los nuevos feature phones de Nokia para los que quieren algo básico

Aunque la nomenclatura de los móviles Nokia es algo confusa, la compañía finlandesa tiene cuatro familias de dispositivos claramente diferenciadas: gama alta, gama media, gama baja y features phones. Esta última se hizo bastante conocida tras el lanzamiento del Nokia 8110 y del Nokia 3110 y, desde entonces, la empresa ha renovado su catálogo periódicamente con nuevos teléfonos. Los últimos en llegar han sido el Nokia 105 y el Nokia 220 4G.

Son nombres que, en cierto modo, nos suena. El nuevo Nokia 105 es una actualización del Nokia 105 (2017) que se presentó hace algunos años y el Nokia 220 4G se filtró hace algunos días en unas imágenes. Ahora son oficiales y, efectivamente, son teléfonos de lo más básicos para todos aquellos usuarios que busquen un teléfono para hacer llamadas, mandar mensajes y, en el caso del segundo modelo, hacer alguna foto de forma puntual.

Ficha técnica de los Nokia 105 y Nokia 220 4G

Nokia 105

Nokia 220 4G

DIMENSIONES Y PESO

119 x 49,2 x 14,4 mm
Single SIM: 74 gramos
Dual SIM: 73 gramo

121,3 x 72,9 x 13,4 mm
86,5 gramos

PANTALLA

1,77"
QQVGA

2,4"
QQVGA

PROCESADOR

-

-

MEMORIA RAM

4 MB

16 MB

ALMACENAMIENTO INTERNO

4 MB

24 MB

CÁMARA TRASERA

-

VGA

SISTEMA OPERATIVO

Nokia Series 30+

Feature OS

BATERÍA

800 mAh

1.200 mAh

CONECTIVIDAD

GSM 900/1800

GSM/GPRS 900/1800
LTE Cat 1
4G y 2G
Bluetooth 4.2

OTROS

Radio FM, jack de auriculares, micro USB 1.1, dual SIM

Radio FM, jack de auriculares, reproductor MP3, micro USB 2.0, dual SIM

Sin grandes alardes en el diseño, ni falta que hace

Nokia A la izquierda el Nokia 105, a la derecha el Nokia 220 4G.

A diferencia de los teléfonos inteligentes, los nuevos dispositivos de Nokia no tienen diseños todo pantalla, bordes inexistentes y pantallas agujereadas. Más bien son todo lo contrario. El Nokia 105 es un dispositivo de lo más básico, con una pantalla pequeña de 1,77 pulgadas y resolución QQVGA en el frontal, donde también encontramos el teclado alfanumérico y los clásicos botones de los móviles de antaño. Lo mismo sucede con el Nokia 220 4G, con la diferencia de que su pantalla es ligeramente más grande.

En la parte trasera tampoco novedades. El Nokia 105 es completamente liso, salvando el grabado con el nombre de la marca. El Nokia 220 4G, por su parte, incorpora una cámara VGA con flash LED, el grabado de la firma y el logo del 4G. Esta red es, precisamente, una de sus mayores armas, si bien hay que tener en cuenta que 1) no tiene 3G y 2) el LTE es de categoría uno, es decir, 10 Mbps de velocidad de descarga y 5 Mbps de velocidad de subida.

Camara Nokia

En cuanto al motor, la compañía no ha revelado el procesador, pero sí la memoria RAM y el almacenamiento interno. El Nokia 105 monta 4 MB de memoria RAM y otros 4 MB de memoria interna, suficiente para guardar 2.000 contactos y 500 SMS. En estos 4 MB han tenido espacio para meter también una versión del archiconocido juego 'Snake'. El Nokia 220 4G, por su parte, tiene 16 MB de RAM, 24 MB de almacenamiento interno, reproductor MP3 y el juego de la serpiente.

Para la batería, 800 mAh en el modelo más básico y 1.200 mAh para el modelo 4G. Vistas el resto de especificaciones y el uso que se hace de este tipo de terminales, la firma asegura que el Nokia 105 aguanta 25,8 días en stand-by y 14,4 horas en llamadas. En el caso del Nokia 220 4G, la cifra en stand-by aumenta a los 27 días, aunque se reduce a 6,3 horas haciendo llamadas. La batería, por cierto, se puede retirar en ambos dispositivos.

Versiones y precios de los Nokia 105 y Nokia 220 4G

Versiones Y Precio Arriba el Nokia 105, abajo el Nokia 220 4G.

Los Nokia 105 y Nokia 220 4G han sido presentados hoy, pero no precisamente a bombo y platillo. La compañía ha subido dos vídeos a YouTube mostrando sus bondades, pero poco más. No se sabe el precio que tendrán los móviles, como tampoco se conoce su fecha de lanzamiento. Sí se sabe que ambos tendrán modelos dual SIM y que estarán disponibles en varios colores: azul, negro y rosa en el caso del Nokia 105 y turquesa y negro en el caso del Nokia 220 4G.

Más información | Nokia 1, 2

Samsung movió un 40% de los móviles en Europa en el segundo trimestre y el Galaxy A50 fue su estrella, según Canalys

$
0
0

Samsung movió un 40% de los móviles en Europa en el segundo trimestre y el Galaxy A50 fue su estrella, según Canalys

El segundo trimestre del año fue algo convulso, principalmente por el hecho de que Estados Unidos privó a Huawei de poder hacer negocios con empresas norteamericanas. Pero para el resto de fabricantes todo siguió su curso y algunos se han beneficiado más que otros del parón de Huawei, que ahora recupera la velocidad de crucero tras la relajación de las prohibiciones por parte de la administración Trump.

Samsung ha sido, aparentemente, una de las empresas más beneficiadas por este hecho, hasta el punto de que en Europa ha sufrido un importante aumento de sus cifras de envíos. Shipments, no ventas, pero cifras suficientes para coronar a los coreanos como a los grandes ganadores del combate entre Huawei y Estados Unidos. No en vano, cuatro de cada diez móviles movidos en Europa en el segundo trimestre del año estaba firmado por ellos.

Samsung lidera el mercado y el Galaxy A50 su catálogo

Canalys

Cuenta Canalys que el segundo trimestre de este año ha sido bastante agradecido con un Samsung que ya lideraba el mercado en el mismo ejercicio del año anterior. La diferencia es que entonces contaba con un 33,9% del mercado y movía 15,3 millones de terminales en Europa, mientras que en 2019 ha subido la cifra hasta los 18,3 millones de terminales, y su cuota ha ascendido hasta el 40,6%. Un 20% más en tan solo un año a costa de Huawei, pero también de Apple.

Aunque no hay que quitarle mérito a un Xiaomi que crece casi un 50% también en un año, manteniéndose en la cuarta posición del mercado europeo. El fabricante chino ha subido de 2,9 millones de terminales a 4,3 millones, y su cuota roza el 10% en el viejo continente. El resto del Top 5 ha descendido, manteniéndose el total del mercado más o menos igual en el último año.

Sólo Samsung y Xiaomi crecen en el mercado europeo, al menos en el Top 5 de fabricantes

Según Canalys, Huawei descendería de los 10,1 millones de terminales a 8,5 millones, Apple haría lo propio de 7,7 millones a 6,4 millones y HMD, la histórica Nokia, también caería de 1,5 millones a 1,2 millones. Un nuevo Top 5 europeo con Samsung al frente con puño de hierro, pues los coreanos se las habrían apañado para colocar también uno de sus teléfonos como el más movido del trimestre.

Concretamente, el Samsung Galaxy A50. Uno de los teléfonos de su última hornada de modelos de la serie A, que llega a los 3,2 millones de unidades en Europa, casi uno de cada cinco teléfonos de Samsung movidos era un Galaxy A50. El Galaxy A40 queda en segunda posición con 2,2 millones, tercero va el Redmi Note 7 de Xiaomi con 2 millones de unidades y cierran la lista el Galaxy A20e y el iPhone XR con 1,9 y 1,8 millones respectivamente.

Canalys

Como vemos, Canalys también confirma que este segundo trimestre no ha sido beneficioso para Apple en ningún sentido. Es la tercera consultura que coloca a los americanos en caída en el trimestre, y con sus perseguidores cada vez más cerca. Veremos cuánto dura esta estela de crecimiento para todos, sobre todo para un Samsung que ya sufría la persecución de Huawei y que ahora ha recuperado cierta distancia.

Vía | Canalys

Nokia 7.2 y Nokia 6.2: mismo diseño y triple cámara para los nuevos móviles de gama media finlandeses

$
0
0

Nokia 7.2 y Nokia 6.2: mismo diseño y triple cámara para los nuevos móviles de gama media finlandeses

Por primera vez en su historia, HMD Global / Nokia asiste al IFA 2019 que está teniendo lugar estos días en Berlín. Lo ha hecho para dar a conocer dos dispositivos que, a decir verdad, son muy parecidos entre sí. Hablamos de los nuevos Nokia 7.2 y Nokia 6.2, siendo casi iguales en el apartado estético y con algunas diferencias en cuanto a los componentes.

Tanto es así que diferenciarlos a simple vista no es tarea fácil. Ambos comparten el mismo diseño, del cual destaca el módulo circular de la parte trasera donde encontramos la triada de sensores que nos permitirán sacar fotos. El frontal, por su parte, está ocupado casi en su totalidad por la pantalla que, como puedes adivinar, es del mismo tamaño en los dos dispositivos.

Ficha técnica de los Nokia 7.2 y Nokia 6.2

NOKIA 7.2

NOKIA 6.2

DIMENSIONES Y PESO

Por determinar

Por determinar

PANTALLA

IPS de 6,3 pulgadas
Resolución FullHD+
HDR10

IPS de 6,3 pulgadas
Resolución FullHD+
HDR10

PROCESADOR

Snapdragon 660
GPU Adreno 512

Snapdragon 636
GPU Adreno 509

MEMORIA RAM

4/6 GB

3/4 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128 GB ampliables con tarjetas microSD

32/64 GB ampliables con tarjetas microSD

CÁMARA TRASERA

48+8+5 MP

16+8+5 MP

CÁMARA DELANTERA

20 MP

8 MP

BATERÍA

3.500 mAh
Carga de 10W

3.500 mAh
Carga de 10W

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie

Android 9 Pie

CONECTIVIDAD

Por determinar

Por determinar

OTROS

Lector de huellas trasero
Jack de auriculares
Puerto USB tipo C

Lector de huellas trasero
Jack de auriculares
Puerto USB tipo C

PRECIO

Desde 299 euros

Desde 199 euros

En los pequeños detalles están las diferencias

Nokia 6 2 En la imagen, el Nokia 6.2.

Como decíamos anteriormente, ambos modelos son exactamente iguales por fuera. Bueno, no, exactamente iguales. El Nokia 7.2 tiene lentes desarrolladas por Carl Zeiss, por lo que el módulo de la cámara lleva su nombre escrito. El Nokia 6.2 no lo tiene. Esta es la única diferencia que existe entre los nuevos móviles de Nokia en términos estéticos.

La trasera llega en varios colores (verde, negro y gris) y está ocupada por el lector de huellas y el módulo de la triple cámara trasera. Centrado con el eje vertical del dispositivo tenemos el nombre de la firma, uno de los logos más reconocibles del sector de los smartphones. Están construidos en un polímero especial que, según Nokia, es el doble de resisten que el plástico convencional y más ligero que el aluminio.

Diferenciar ambos dispositivos por fuera es bastante complicado

Y si diferenciar los móviles por detrás era complicado, por delante lo es todavía más. Ambos dispositivos comparten la pantalla, tamaño y resolución. Estamos ante un panel IPS/LCD de 6,3 pulgadas con resolución FullHD+ compatible con el estándar HDR10 que se estira hacia arriba gracias al notch en forma de gota y que no huye de la barbilla inferior. Como dato a destacar, tanto la trasera como el frontal están protegidos por Gorilla Glass 3.

Diferentes motores y cambios en las cámaras

Nokia 7 2 Camaras Si te fijas, el Nokia 7.2 tiene el logo de Carl Zeiss.

Si por fuera son clavados, por dentro no lo son tanto. El Nokia 7.2, como se sobreentiende por su nombre, es el modelo más potente y por ello monta el procesador Snadragon 660 (que no es el último de su gama). Llegará con 4 o 6 GB de memoria RAM que se podrán combinar con 64 o 128 GB de almacenamiento interno eMMC (un matiz importante a tener en cuenta). Por ponerlo en contexto, es el mismo procesador del Xiaomi Mi A2.

El Nokia 6.2, por su parte, cuenta con el Snapdragon 636, que también es un procesador de la vieja escuela (octubre de 2017). No es el procesador lo único que se reduce, sino que también lo hace la cantidad de memoria RAM y el almacenamiento interno. En el caso del Nokia 6.2, tendremos 3 o 4 GB de RAM y 32 o 64 GB de almacenamiento interno.

El Nokia 7.2 tiene el Snapdragon 660, mientras que el Nokia 6.2 se queda con el Snapdragon 636

Por rematar las diferencias, hablemos de las cámaras. Ambos modelos tienen tres sensores con las mismas funciones, pero resoluciones distintas. El Nokia 7.1 cuenta con un sensor de 48 megapíxeles con Pixel Binning y modo noche, un gran angular (118º) de 8 megapíxeles y un sensor de profundidad de 5 megapíxeles. Las lentes han sido desarrolladas por Carl Zeiss, lo que explica el nombre escrito en el módulo.

Nokia 6 2 Detalle El Nokia 6.2 no tiene el logo de Carl Zeiss en el módulo de la cámara.

El Nokia 6.2 tiene otra triada de sensores, pero el principal es de 16 megapíxeles. El gran angular es igual (8 megapíxeles y 118º grados de visión), como también lo es el ToF. Hablando de las cámaras, no podemos olvidarnos de la delantera, que también varía en función del dispositivo. El Nokia 7.2 tiene una cámara selfie de 20 megapíxeles, mientras que el Nokia 6.2 se queda en 8 megapíxeles.

Y hasta aquí todas las diferencias. El resto de elementos se mantienen exactamente igual: Android 9 Pie como sistema operativo, 3.500 mAh de batería con carga de 10W, USB tipo C y minijack de auriculares.

Versiones y precio de los Nokia 7.2 y Nokia 6.2

Los nuevos Nokia no tardarán demasiado en llegar. El Nokia 7.2 aterrizará en el mercado a finales de septiembre a un precio de partida de 299 euros para la versión de 4/64 GB. El modelo de 6/128 GB se queda sin precio por ahora. La llegada del Nokia 6.2 se dilatará un poquito más, hasta octubre. La versión de 3/32 GB tendrá un precio de 199 euros y la de 4/64 GB será algo más cara, pero HMD no ha confirmado oficialmente cuánto.


El Nokia 2.3 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

$
0
0

El Nokia 2.3 llega a España: precio y disponibilidad oficiales

Cuando arrancaba el último mes del pasado 2019, Nokia puso en circulación un nuevo teléfono de línea económica. El Nokia 2.3 debutó presumiendo de dar un paso adelante en fotografía y de una autonomía a tener en cuenta para un terminal de su línea de precios. Una vez concluida la presentación, quedó pendiente que la marca anunciase su llegada a los distintos países.

Hoy, Nokia ha hecho oficial que su nuevo Nokia 2.3 empieza a recorrer España, y con él aterrizan el modo retrato de su cámara dual, la tecnología de batería adaptativa ofrecida por la inteligencia artificial alojada en el teléfono y el resto de sus características.

Nokia 2.3, las características técnicas

Nokia 2.3

NOKIA 2.3

PANTALLA

6,2 pulgadas (19:9)

Resolución HD+

PROCESADOR

Helio A22

RAM

2 GB

ALMACENAMIENTO

32 GB + microSD hasta 512 GB

SOFTWARE

Android 9 Pie

CÁMARA TRASERA

13 MP f/2.2 + 2 MP (profundidad)

CÁMARA FRONTAL

5 MP f/2.4

BATERÍA

4.000 mAh

CONECTIVIDAD

LTE Cat 4, WiFi n, Bluetooth 5.0, Micro USB, Dual SIM, jack 3,5 mm

OTROS

Reconocimiento facial, radio FM

DIMENSIONES Y PESO

157.69 x 75.41 x 8.68 mm

183 g

PRECIO

109 euros

Este Nokia 2.3 llega como sucesor del Nokia 2.2 y con el salto de generación se producen otros avances en la línea económica de los finlandeses. Como el hecho de que la pantalla crezca hasta las 6,2 pulgadas, aunque se mantenga en HD+, o que el procesador sea ahora el Helio A22 de MediaTek, apoyado sobre 2GB de RAM y sobre 32GB de almacenamiento interno.

Para la fotografía tenemos 13 y 2 megapíxeles situados a la espalda, el primero con una lente f/2.2 y el segundo encargado de las lecturas de profundidad. Sí, bokeh asistido por una cámara dual. Para selfies, 5 megapíxeles como en la pasada generación. La batería, de 4.000 mAh aunque con carga lenta de 5 mAh, recargable a través de un puerto microUSB pero, eso sí, presumiendo de al menos dos días de autonomía. Ya lo veremos cuando lleguen los análisis.

El Nokia 2.3 aterriza ahora en España con la RAM y el almacenamiento que comentábamos antes, 2GB y 32GB, y en color verde y carbón. La marca comunica que su precio de venta oficial se sitúa en 129 euros y que lo tendremos disponible en los comercios habituales que distribuyen móviles de Nokia, tanto físicos como online.

Nokia también cancela su participación en el MWC 2020: el coronavirus sigue causando estragos

$
0
0

Nokia también cancela su participación en el MWC 2020: el coronavirus sigue causando estragos

El reguero de cancelaciones para el Mobile World Congress de Barcelona continúa mientras el futuro de esta edición de la feria pende de un hilo. La GSMA tiene prevista una reunión para este mismo viernes en la que se decidirá si cancelar el evento, aplazarlo o seguir tal y como estaba previsto. Mientras tanto, los participantes se van pronunciando.

A la caída de participantes de importancia del sector de las redes, como Ericsson, Mediatek o AT&T, se le han sumado fabricantes de renombre del mundo móvil como Sony, LG o Vivo. El último en confirmar que no estará bajo el cielo de Barcelona es Nokia y la razón es la que comparte con el resto de ausentes: el riesgo de contagio por el coronavirus de Wuhan.

Nokia presentará sus terminales online

Nokia

La firma finlandesa ha sido la última en confirmar que no estará presente en la edición 2020 del Mobile World Congress de Barcelona y lo ha hecho a través de un comunicado en su página web. En él se detalla que el principal motivo que les ha llevado a ausentarse de la sonada cita barcelonesa es un motivo de salud.

Nokia confirma que también ha seguido cerca la evolución del brote del coronavirus de Wuhan, y que finalmente prefiere anteponer la salud y seguridad de sus empleados a la asistencia al evento. Nokia reconoce que tiene "una responsabilidad con la industria y nuestros clientes. En vista de esto, nos hemos tomado el tiempo necesario para evaluar un movimiento que debía ser ágil".

Las presentaciones previstas se trasladarán a los 'Nokia Live' de su canal de Youtube

Desde Nokia afirman haber estado en contacto tanto con la GSMA como con expertos y autoridades externas, y han evaluado distintos escenaros de riesgo y cómo manejarlos. La decisión final es la que hemos anunciado anteriormente: el otrora gigante del mercado móvil, ahora en pleno resurgimiento, se ausentará de Barcelona.

No obstante, las presentaciones previstas por el fabricante finlandés seguirán según lo previsto salvo por la forma de llevarlas a cabo. De igual forma que ocurrirá con Sony, en Nokia afirman que se realizarán a través de unos "Nokia Live", que suponemos se refiere a que las presentaciones se llevarán a cabo a través de su canal de Youtube.

Aquí, el comunicado de Nokia:

Espoo, Finlandia - Nokia ha estado siguiendo cuidadosamente la situación luego del brote del nuevo coronavirus, con el objetivo de tomar una decisión basada en hechos en relación con nuestra asistencia al Mobile World Congress en 2020. La salud y seguridad de nuestros empleados es nuestra prioridad absoluta, pero también somos conscientes de que tenemos una responsabilidad con la industria y nuestros clientes. En vista de esto, nos hemos tomado el tiempo necesario para evaluar la situación, interactuar con la GSMA y otras partes interesadas, consultar regularmente a expertos y autoridades externas, y planear la gestión de riesgos en función de una amplia gama de escenarios. La conclusión de ese proceso es que creemos que lo más prudente es cancelar nuestra participación en el Mobile World Congress. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la GSMA, a los gobiernos de China y España, así como a la Generalitat de Cataluña y a muchos otros que han trabajado incansablemente para abordar los desafíos resultantes del nuevo coronavirus, y cuentan con nuestro pleno apoyo a medida que avanzan. En lugar de reunirnos con clientes y partes interesadas en Barcelona, ​​Nokia planea ir directamente a los clientes con una serie de eventos "Nokia Live" dirigidos a hacer las demostraciones y lanzamientos líderes en la industria programados para el MWC.

Por su parte, HMD Global, la empresa que tiene los derechos de explotación de la marca Nokia y que comparte stand con ésta en la feria de Barcelona, ha confirmado también que se ausentará del evento por los mismos motivos. Dos marcas menos que acudir a un MWC 2020 que está cada vez más tocado de muerte. Veremos qué ocurre el viernes.

Vía | Nokia

Nokia 8.3 5G: cuatro cámaras con 64 megapíxeles y 5G para la nueva super gama media de los finlandeses

$
0
0

Nokia 8.3 5G: cuatro cámaras con 64 megapíxeles y 5G para la nueva super gama media de los finlandeses

Día de presentación en el hogar de Nokia, los teléfonos finlandeses fabricados en China aunque por otro conglomerado finlandés como es HMD. Y como suele ser ya habitual en la marca, la presentación ha llegado cargada de novedades y entre ellas, el Nokia 8.3 convertido en el exponente más alto del catálogo hasta que la renovación de la serie 9 haga acto de presencia en un futuro no muy lejano.

Y como era de esperar, el nuevo Nokia 8.3 se coloca un peldaño por detrás de los modelos más potentes del mercado convertido en toda una súper gama media que ofrece, entre otras cosas, conectividad 5G. Pero este Nokia 8.3 cuenta con otros puntos a favor y a continuación te los detallamos todos.

Ficha técnica del Nokia 8.3 5G

Nokia 8.3 5G

Pantalla

6,81 pulgadas PureDisplay
Ratio 20:9
FullHD+ a 2.400 x 1.080
Soporte HDR10+

Procesador

Snapdragon 765 a 2,1GHz
GPU Adreno 620

Versiones

6GB/128GB
8GB/128GB
MicroSD hasta 400GB

Cámaras traseras

64 megapíxeles f/1.89
12 megapíxeles f/2.2 ultra gran angular
2 megapíxeles profundidad
2 megapíxeles macro

Cámara frontal

24 megapíxeles f/2.0

Software

Android 10

Conectividad y sonido

5G Dual
WiFi 5
Bluetooth 5.0
GPS/GLONASS/Beidou
NFC
USB tipo C
Jack de auriculares
Radio FM

Batería

4.500 mAh
Carga rápida de 18W

Otros

Lector de huellas lateral

Pantalla perforada con una gran diagonal

Nokia 8.3

El nuevo Nokia 8.3 aterriza ofreciendo unas considerables 6,81 pulgadas de panel PureDisplay con ratio 20:9 y resolución FullHD+ con una perforación en la parte superior izquierda para esconder la cámara frontal.El panel es además compatible con contenidos HDR10+ y ofrece un contraste 1:1.500, siendo un panel de alta calidad con lo que Nokia denomina "Adaptive Display" que adapta tanto el brillo como el contraste a la luz ambiental.

Para este Nokia 8.3 su fabricante ha elegido el procesador Snapdragon 765, lo que significa que tendremos ocho núcleos Kryo 475 corriendo a 2,1GHz además de la GPU Adreno 620 marca de la casa. Por supuesto, el procesador es el que se encarga de ofrecernos conectividad 5G para un teléfono que además cuenta con WiFi 5, Bluetooth 5.0, GPS, chip NFC para pagos móviles y jack de auriculares.

En cuanto a memorias, tendremos dos variantes de RAM y una de almacenamiento interno que generan otros dos modelos a la venta, a saber: 6GB/128GB y 8GB/128GB. Todos ellos ampliables con una microSD que no podrá superar los 400GB. Y fijándonos en la batería, 4.500 mAh con carga rápida de 18W gracias al procesador de Qualcomm. La batería se cargará a través de un puerto USB tipo C 3.0, por cierto, mientras que el lector de huellas del teléfono se sitúa en el lateral del teléfono.

64 megapíxeles al frente de una cámara cuádruple

Cámaras

Hablábamos antes de la cámara frontal de este Nokia 8.3 por el hecho de encajarse en la pantalla del teléfono pero no dijimos que se trata de un sensor de 24 megapíxeles f/2.0 asistidos con inteligencia artificial, al igual que el pack trasero. Los 32 megapíxeles tienen la particularidad de poder fusionarse en grupos de cuatro para capturar fotografías de 8 megapíxeles con más luminosidad.

Y dándole la vuelta al teléfono llegamos a la cámara cuádruple trasera. Aquí es donde nos topamos con el líder de la espalda de este teléfono, un sensor de 64 megapíxeles también con la facultad de fusionar los píxeles gracias al pixel bining y realizar capturas de 16 megapíxeles con más luz y, por ende, con mayor cantidad de información.

El trío de cámaras acompañante lo forman una cámara de 12 megapíxeles con lente súper gran angular, una cámara de 2 megapíxeles con lente macro y una última cámara de 2 megapíxeles para las lecturas de profundidad. El Nokia 8.3 5G es capaz de grabar vídeo con resolución 4K y HDR nativo. Por supuesto, hablamos de un equipo de cámaras con lentes Carl Zeiss, como ya es tradicional en la marca.

Versiones y precios del Nokia 8.3 5G

Nokia 8.3

Antes comentábamos que las dos opciones de memoria RAM y almacenamiento interno del nuevo Nokia 8.3 5G conformaban dos modelos a la venta, y los precios anunciados por ahora son los siguientes. Recordemos que el anuncio de precios locales se irá realizando en los distintos países a los que llegue el teléfono días o semanas antes del aterrizaje, estaremos atentos por si varían.

  • Nokia 8.3 5G con 6GB/128GB: 599 euros.
  • Nokia 8.3 5G con 8GB/128GB: 649 euros.

Nokia 1.3: un nuevo Android Go con botón dedicado para Assistant y cámara de 8 megapíxeles

$
0
0

Nokia 1.3: un nuevo Android Go con botón dedicado para Assistant y cámara de 8 megapíxeles

Junto a sus hermanos mayores, Nokia ha decidido también presentar un nuevo teléfono de línea económica, uno que sigue la línea de sus predecesores y opta por la versión Go de Android 10. Ha nacido el nuevo Nokia 1.3 y sí, se convertirá en un teléfono plenamente internacional llegado el momento, aunque el anuncio se realizará país por país.

La línea de precios en la que se moverá este Nokia 1.3 con Android Go puede verse no sólo en la versión de su sistema operativo sino en muchas otras de sus características. Como el hecho de contar con un procesador de línea económica, o tener únicamente 1GB de RAM para mover todo el equipo. Pero veamos en detalle qué tiene que ofrecernos el nuevo Android Go de la firma finlandesa.

Ficha técnica del Nokia 1.3

Nokia 1.3

Pantalla

IPS LCD de 5,71 pulgadas
Ratio 19:9
HD+ a 1.520 x 720

Procesador

Snapdragon 215

Versiones

1GB/16GB
MicroSD hasta 128GB

Cámara trasera

8 megapíxeles
Flash LED

Cámara frontal

5 megapíxeles

Software

Android 10 Go Edition

Conectividad y sonido

4G
WiFi 4
Bluetooth 4.2
GPS/GLONASS
MicroUSB 2.0
Conector de auriculares
Radio FM

Batería

3.000 mAh

Dimensiones y peso

147,5

5,71 pulgadas para el más básico de los Nokia

Nokia 1.3

Panel LCD de 5,71 pulgadas para este Nokia 1.3 de línea económica o básica, una pantalla con un ratio 19:9 y que gracias a su resolución HD+ llega hasta los 1.520 x 720 píxeles. Bajo la pantalla se esconde una batería de 3.000 mAh sin carga rápida y que podemos alimentar a través del puerto microUSB 2.0 colocado en la parte inferior del teléfono.

En el procesador, Nokia ha optado por una de las líneas más básicas de Qualcomm, su Snapdragon 215, apoyado sobre 1GB de RAM y 16GB de almacenamiento interno, siguiendo la línea de otros Android 10 Go Edition que hemos visto llegar al mercado. Encontramos también aquí una microSD para ampliar el conjunto con hasta 128GB adicionales.

Este Nokia 1.3 es un teléfono con un sistema sencillo de cámaras. En la espalda encontramos un sensor de 8 megapíxeles junto a un flash LED, y otro sensor de 5 megapíxeles se encaja en la parte frontal. Además de todo esto tenemos 4G, Bluetooth 4.2, WiFi 4, GPS y un conector de auriculares de 3,5 milímetros.

Versiones y precios del Nokia 1.3

Nokia 1.3

El Nokia 1.3 con Android Go aterriza en el mercado en varios colores pero en una única versión de almacenamiento interno y RAM, lo que se traduce en un único modelo a la venta. El precio anunciado es el siguiente, aunque debemos recordar que el precio local se irá comunicando en cada país en el que el teléfono se vaya a poner a la venta.

  • Nokia 1.3 con 1GB/16GB: 95 euros en abril.

Los mejores móviles de 2020 por menos de 200 euros

$
0
0

Los mejores móviles de 2020 por menos de 200 euros

Comprar un teléfono móvil no es un proceso sencillo, y cada temporada que se inicia se complica un poco más. Los fabricantes no dejan de poner opciones sobre la mesa, y los mismos fabricantes multiplican sus marcas hasta la extenuación a la caza de nuevas compras que hagan crecer sus cuotas de mercado y sus ingresos. Y si nos fijamos en la línea económica, la situación se complica aún más.

A causa de esto, te proponemos una guía de compra con alternativas interesantes por debajo de la barrera de los 200 euros. De hecho, te planteamos un recopilatorio con los mejores móviles de este 2020 por debajo de los 200 euros. Un artículo que iremos actualizando cada vez que un nuevo modelo tenga suficientes argumentos para colarse en esta lista. Vamos allá.

Redmi Note 9S

La segunda marca de Xiaomi sigue creciendo en catálogo y opciones, y recientemente puso en circulación un terminal bastante interesante dentro de una de sus líneas más competitivas. El Redmi Note 9S llegó con el Snapdragon 720G como cerebro, un chip muy competitivo para la gama media y más que competente al enfrentarse a juegos de todos los calibres.

Además, tenemos una batería de 5.000 mAh que ofrece una muy buena autonomía. A todo esto le sumamos una pantalla de casi 7 pulgadas y tenemos un teléfono para jugar, ver películas y series, trabajar a distancia y, claro está, poder comunicarnos. Normalmente se mueve por encima de los 200 euros pero lo encontramos en Amazon un poco por debajo del precio, lo justo para colocarse como el primero de nuestros recomendados. Aquí está, a 199 euros.

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay (Snapdragon 720G, 4+64GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de huella lateral) Gris interestelar [Versión Internacional]

Redmi Note 9S - Smartphone con Pantalla 6,67” FHD+ DotDisplay (Snapdragon 720G, 4+64GB, Cámara cuádruple de 48MP, 5020mAh, Sensor de huella lateral) Gris interestelar [Versión Internacional]

Realme 6i

Realme 6i

Con el Realme 6i nos encontramos ante un teléfono bastante equilibrado en todas sus características, tal vez algo más flojo en el apartado fotográfico por un par de sensores que no aportan demasiado al conjunto. Pero todo esto se compensa con una autonomía realmente espectacular, de las mejores que hemos probado por aquí. Un dispositivo recién salido del horno de Realme, una de las marcas del ecosistema de OPPO, OnePlus y Vivo.

Aquí no hablamos de un teléfono rebajado de precio desde su lanzamiento sino de uno que directamente se ha puesto en circulación por debajo de los 200 euros que consideramos como límite en este recopilatorio. Es fácil encontrarlo rondando los 180 euros, y merece ocupar un puesto entre nuestros recomendados.

Realme 6I – Smartphone de 6.5”, 4 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador Helios G80, Cuádruple Cámara AI 48MP, Dual Sim, Color Green Tea

Realme 6I – Smartphone de 6.5”, 4 GB RAM + 128 GB ROM, Procesador Helios G80, Cuádruple Cámara AI 48MP, Dual Sim, Color Green Tea

OPPO A5 2020

A5 2020

Seguimos en el 'ecosistema OPPO' con este OPPO A5 2020, otro modelo también muy equilibrado y de nuevo con una autonomía para aplaudir. A su favor cuenta con más factores, como el de la calidad y potencia de su equipo de sonido, poco habitual en este rango de precios, o como una estética bastante acertada y una considerable durabilidad gracias al tan denostado plástico. Siempre a favor.

De nuevo, es fácil encontrar a este OPPO A5 2020 a la venta por debajo de los 200 euros. De necho, suele acercarse bastante a los 150 euros más que al tope de nuestro recopilatorio, y tal vez lo encontréis con alguna oferta en los comercios habituales. Os dejamos algunos enlaces de compra a continuación para que os sea más sencillo localizarlo.

OPPO A5 2020 - Smartphone de 6.5" HD+, 4G Dual SIM, 3 GB/ 64 GB, Qualcomm Snapdragon 665 Octacore, cámara trasera 12 Mpx + 8 Mpx (gran angular) + 2 Mpx + 2 Mpx, 5.000 mAh, Android 9, Blanco

OPPO A5 2020 - Smartphone de 6.5" HD+, 4G Dual SIM, 3 GB/ 64 GB, Qualcomm Snapdragon 665 Octacore, cámara trasera 12 Mpx + 8 Mpx (gran angular) + 2 Mpx + 2 Mpx, 5.000 mAh, Android 9, Blanco

Huawei P40 Lite E

P40 Lite E

Inició su andadura en el mercado partiendo desde Polonia pero el Huawei P40 Lite E puede comprarse en nuestro país desde primeros de abril, y su precio encaja con nuestro límite para este recopilatorio de recomendaciones de compra. Un teléfono que se convierte en el hermano menor de la familia P40 de este año y que ofrece, entre otras cosas, 6,4 pulgadas de pantalla y una batería de 4.000 mAh.

Ya llegó justo por debajo de los 200 euros pero sólo un par de semanas después ya puede encontrarse incluso más barato. Eso sí, no contéis con los servicios de Google preinstalados pues hablamos de un teléfono 'post-bloqueo'. Se podrán instalar, claro que sí, pero eso correrá por nuestra cuenta. Os dejamos a continuación el precio actual.

HUAWEI P40 Lite E - Smartphone con pantalla FullView de 6,39" (Kirin 710, 4 GB + 64GB, Triple Cámara IA de 48MP, Batería de 4000 mAh), Color Negro

HUAWEI P40 Lite E - Smartphone con pantalla FullView de 6,39" (Kirin 710, 4 GB + 64GB, Triple Cámara IA de 48MP, Batería de 4000 mAh), Color Negro

Alcatel 1S 2020

Alcatel 1s

No siempre hay que estar rozando los 200 euros para comprarse un móvil económico, también los hay que se acercan bastante más a la mitad de esa cifra. En esta ocasión os traemos el Alcatel 1S 2020, uno de los móviles que la marca china presentó a primeros de año y que puede comprarse de forma oficial en nuestro país. Un teléfono con triple cámara y Android 10, algo poco habitual en líneas de entrada.

También tenemos 6,22 pulgadas de pantalla para poder ver series, jugar, leer y todo lo que nos apetezca, además de un trío de cámaras traseras con una lente súper gran angular que permite más versatilidad. El teléfono, como decimos, puede comprarse en España y en estos momentos tiene un precio de 109 euros.

Alcatel 1S - Smartphone de 5.5" (Octacore, RAM de 4 GB, memoria interna de 64 GB, ampliable micro SD, cámara trasera 16+2 MP, frontal 8 MP)

Alcatel 1S - Smartphone de 5.5" (Octacore, RAM de 4 GB, memoria interna de 64 GB, ampliable micro SD, cámara trasera 16+2 MP, frontal 8 MP)

Motorola Moto G8

Moto G8

Llegó a nosotros a primeros de marzo luciendo 6,4 pulgadas de pantalla, una cámara triple cosida a la espalda y Android 10, aunque sin la versión One a la que muchos de los teléfonos del catálogo de Motorola nos han acostumbrado. No obstante, el Moto G8 se ha consolidado como uno de los más equilibrados del fabricante chino y promete buen rendimiento gracias al Snapdragon 665 que tiene por cerebro.

El teléfono debería costar más de 200 euros en su primera llegada a nuestro país pero tenemos la suerte de que Amazon cuenta con una edición exclusiva, una en color azul que puede ser nuestra por 199 euros en estos momentos y, probablemente, no tenga subidas en el futuro.

Motorola Moto G8 (Pantalla de 6,4" HD+ o-notch, 4G, Qualcomm Snapdragon SD665, Sistema de cámara triple, 64 GB, 4 GB RAM, Android 10), Azul [Exclusivo Amazon]

Motorola Moto G8 (Pantalla de 6,4" HD+ o-notch, 4G, Qualcomm Snapdragon SD665, Sistema de cámara triple, 64 GB, 4 GB RAM, Android 10), Azul [Exclusivo Amazon]

Nokia 1.3

Nokia 13

Dejamos para el último lugar (por ahora) al Nokia 1.3. El teléfono más económico de Nokia hizo su aparición a primeros del mes de abril luciendo Android Go, como sus hermanos de generaciones previas. Un teléfono con 5,71 pulgadas de pantalla y las limitaciones típicas de un móvil Go aunque también su principal ventaja, la de ser un teléfono realmente económico.

Este Nokia 1.3 ha puesto un pie en nuestro país a un precio de 99 euros y puede comprarse, por ahora, en la web oficial de Nokia en España. Estaremos atentos por si aterriza en más comercios autorizados y comienza el habitual baile de precios que se produce cuando entra en juego la competencia.

Nokia 1.3

Nokia 1.3

Viewing all 208 articles
Browse latest View live