Quantcast
Channel: Magazine - nokia
Viewing all 206 articles
Browse latest View live

Nokia 5.1, Nokia 3.1 y Nokia 2.1: así ha evolucionado la gama media y de entrada de Nokia en 2018

$
0
0

Nokia 5 1 Comparativa

Nokia presentó ayer sus nuevos Nokia 5.1, Nokia 3.1 y Nokia 2.1, tres dispositivos enfocados dentro de la gama media y gama de entrada. Estamos ante una evolución respecto a los Nokia 5, Nokia 3 y Nokia 2 que ya vimos el año pasado. Unos modelos que guardan un gran parecido con sus antecesores pero que introducen mejores componentes y paneles 18:9 para mejorar su ratio de pantalla.

Vamos a ver qué ha cambiado de un año a otro en Nokia y hasta qué punto estos nuevos gama media de Nokia representan un avance. Porque no solo hablamos de hardware, ya que Nokia añade lo último de Google gracias a la incorporación de sus dispositivos en los proyectos Android One y Android GO. Aquí os dejamos con la evolución de la gama media de Nokia.

Nokia 5.1 vs Nokia 5

Nokia 5 1 Vs Nokia 5

Empezamos la comparativa hablando del Nokia 5.1, el modelo más potente de los tres presentados. En comparación con el anterior Nokia 5 hay un cambio importante en pantalla. Pasamos de las 5,2 pulgadas con resolución HD a unas más que interesantes 5,5" pulgadas donde se da el salto al FullHD y al formato 18:9.

El procesador pasa de un Snapdragon 430 a un MediaTek Helio P18 que promete un 40% más de potencia. Sin embargo la batería se mantiene pese a incrementar la pantalla. El almacenamiento parte de los mismos 16GB pero tenemos versión con 32 GB.

La cámara sube de los 13 megapíxeles en el Nokia 5 a los 16 megapíxeles del Nokia 5.1. Mientras que el tamaño se mantiene aproximadamente. El Nokia 5.1 añade USB tipo C y NFC, dos añadidos que son muy bienvenidos en la gama media.

Por último está el detalle del precio. El Nokia 5 tenía un precio oficial de salida de 209 euros, que han sido rebajados hasta los 189 euros en este Nokia 5.1.

Nokia 5.1

Nokia 5

Pantalla

5,5" FullHD+ 18:9

5,2" HD

Procesador

MediaTek Helio P18 a 2GHz

Snapdragon 430

RAM

2 / 3 GB

2 GB

Almacenamiento

16 / 32 GB + microSD

16 GB + microSD

Batería

3.000 mAh

3.000 mAh

Cámaras

Trasera: 16MP, PDAF, dualflashLED
Frontal: 8MP

Trasera: 13MP, PDAF, dualflashLED
Frontal: 8MP

Software

Android 8.1 Oreo (One)

Android 8.0 Oreo

Dimensiones y peso

151.1 x 70.73 x 8.27 mm

149,7 x 72,5 x 8,05 mm
160 g

Otros

Lector de huellas trasero, Gorilla Glass 3, BT 4.2, NFC, USB tipo C

Lector de huellas, Wifi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.1, LTE Cat.4, microUSB

Nokia 3.1 vs Nokia 3

Nokia 3 1 Vs Nokia 3

El Nokia 3.1 es uno de los dispositivos más interesantes de los que presentó Nokia. Pasamos de un Nokia 3 donde teníamos una pantalla de 5 pulgadas HD a un dispositivo con 5,2 pulgadas HD+ y formato 18:9. No ganamos en marcos superior e inferior pero sí es un dispositivo más estrecho.

En el interior se ha actualizado el procesador MediaTek para subir al 6750 y tenemos también versión con 3GB y 32GB de almacenamiento. La batería por su parte se incrementa ligeramente de los 2.630mAh a los 2.990 mAh.

Para el apartado fotográfico subimos de los ocho megapíxeles a los 13 megapíxeles en la parte trasera, se añade USB tipo C y su precio se reduce de los 159 euros del Nokia 3 a los 139 euros que costará el nuevo Nokia 3.1.

Nokia 3.1

Nokia 3

Pantalla

5,2" HD+ 18:9

5" HD

Procesador

MediaTek 6750

MediaTek 6737

RAM

2 / 3 GB

2 GB

Almacenamiento

16 / 32 GB + microSD

16 GB + microSD

Batería

2.990 mAh

2.630 mAh

Cámaras

Trasera: 13MP, PDAF
Frontal: 8MP

Trasera: 8MP, f/2.0
Frontal: 8MP, f/2.0

Software

Android 8.1 Oreo (One)

Android 8.0 Oreo

Dimensiones y peso

146.25 x 68.65 x 8.7mm
138.3 g

143,4 x 71,4 x 8,5 mm
140g

Otros

NFC, cristal 2.5D, USB tipo C

4G/WiFi Direct/ Bluetooth 4.0, USB, NFC

Nokia 2.1 vs Nokia 2

Nokia 2 1 Vs Nokia 2

Hasta la fecha únicamente el Nokia 1 pertenecía al proyecto Android GO. Ahora el número dos de la familia también se considera gama de entrada y participa en este proyecto.

Tenemos una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución HD y pasamos de un procesador Snapdragon 212 a un más que interesante Snapdragon 425. Sin embargo mantenemos el giga de memoria RAM, que incluso con Android GO se nos queda algo corto. Sí es muy interesante esa batería de 4.000 mAh que ofrecerá una autonomía bestial de más de dos días.

El apartado fotográfico sigue siendo muy básico con una trasera de ocho megapíxeles y una frontal de cinco. Tenemos USB tipo C y su precio se ha incrementado de los 99 euros a los 115 euros.

Nokia 2.1

Nokia 2

Pantalla

5,5" HD

5" HD

Procesador

Snapdragon 425

Snapdragon 212

RAM

1 GB

1 GB

Almacenamiento

8 GB + microSD

8 GB + microSD

Batería

4.000 mAh

4.100 mAh

Cámaras

Trasera: 8MP
Frontal: 5MP

Trasera: 8 MP
Frontal: 5 MP

Software

Android 8.1 Oreo (Go)

Android 7.1 Nougat

Dimensiones y peso

153.6 x 77.6 x 9.67mm
174 g

143.5 x 71.3 x 9.30 mm

Otros

Altavoces estéreo, USB tipo C, BT 5.0

LTE, WiFi, Bluetooth 4.1, GPS/AGPS/GLONASS/Beidou, radio FM (RDS), minijack, microUSB

En Xataka Android | Nokia 5.1, Nokia 3.1 y Nokia 2.1: tres nuevos gama media con pantalla 18:9, NFC y Android puro


Nokia 8110 4G: el "banana phone" en preventa, llegará el 4 de julio

$
0
0

Nokia 8110

Durante el Mobile World Congress de Barcelona de este año, uno de los stands que generaron más interés fue el de Nokia: tenían un teléfono especialmente llamativo. Visto el éxito cosechado con la reedición del clásico Nokia 3310, decidieron repetir y en la edición 2018 sorprendieron a todos con otro throwback: en esta ocasión, se trataba del Nokia 8110. Un teléfono que exponían, para seguir con el guiño de su forma curvada, rodeado de platanos.

Por supuesto, el nuevo modelo 8110 no es exactamente igual que su versión antigua, famosa especialmente por su aparición en la saga de películas Matrix. Sin embargo, se mantiene muy fiel a sus características originales para no perder el efecto melancólico que, sin lugar a dudas, es el objetivo principal de la marca con esta reedición. El Nokia 8810 4G Reloaded viene con un diseño más ergonómico, conexión WiFi y algunas aplicaciones modernas.

8110

Un móvil del pasado con un precio más actual de lo esperado

El Nokia 8810 4G ya está en preventa y viene en dos colores, el amarillo plátano (Banana Yellow) y el negro tradicional. Se pondrá oficialmente a la venta el próximo 4 de julio por 90,50 euros. El precio final no deja de ser sorprendente si tenemos en cuenta que la misma empresa ha lanzado otros modelos, como el Nokia 1, que por solo 89 euros te ofrece toda la experiencia de un completo sistema Android Go, y doble cámara. Quizás esta cantidad, algo excesiva, viene a ser otro homenaje al modelo original, que se presentó al mercado con un precio de auténtico lujo.

El Nokia 8110 4G tiene un cuerpo de plástico y unas prestaciones técnicas bastante limitadas, aunque esa es parte de su gracia. El diseño curvo sigue adaptándose a nuestra fisonomía facial y el teclado sigue escondido tras una tapa deslizable, además tiene una cámara de 2 megapíxeles capaz de grabar vídeo en resolución 720 x 480.

El sistema operativo es KaiOS, un software realmente simple e intuitivo en su uso, con pocas aplicaciones pero sí algunas de las más usadas. Una vez más, pero, este modelo reeditado viene sin WhatsApp. Las aplicaciones incluidas son el buscador de Google, la aplicación de Google Maps y Google Assitant, Twitter y Facebook como redes sociales, y un reproductor de audio y de vídeo. Por supuesto, el juego Serpiente no falta.

Nokia 8110 4G Reloaded perfil

La batería es de 1.500 mAh, pero una pantalla tan pequeña (de 2,4 pulgadas y 420x320 píxeles), un sistema tan limitado y el añadido de componentes modernos significan que, en realidad, esta batería tendrá una larga duración, de hasta 25 días de autonomía según los fabricantes.

Características del nuevo Nokia 8110 4G

Nokia 8110 4G

Pantalla

2,4 pulgadas TFT LCD
4:3, 240p x 320p (167 ppi)

Procesador

Snapdragon 205, doble núcleo a 1.1GHz

Sistema Operativo

KaiOS

RAM

512 MB

Memoria interna

4 GB ampliables por microSD hasta 64 GB

Cámara trasera

2 megapíxeles
Flash LED
Grabación de vídeo

Conectividad

Bluetooth 4.1, A-GPS, 4G, Wi-Fi 802.11 b/g/n

Batería

1.500 mAh

Otros

Radio FM, microUSB 2.0

Dimensiones y peso

133.5 x 49.3 x 14.9 mm
117 gramos

Precio

[90,50 euros](https://www.amazon.es/Nokia-8110-SIM-doble-Negro/dp/B07CNXF98X/ref=sr_1_2?s=electronics&ie=UTF8&qid=1528109526&sr=1-2&keywords=Nokia+8110)

En Xataka | Nokia 8110 4G, toma de contacto: el soplo de aire fresco a la estética que da el factor forma más "remember"

Filtrado el Nokia 5.1 Plus: vuelve a apostar por el notch al estilo Nokia X6

$
0
0

Nokia 5 1 Plus

Nos encontramos a poco de llegar a la mitad del año y Nokia ya acumula unos cuantos terminales lanzados ya, empezando en el Mobile World Congress. Los últimos, que llegaban hace tan solo unas semanas, fueron una actualización de su gama baja y gama media: los Nokia 2.1, Nokia 3.1 y Nokia 5.1, una evolución en componentes respecto a sus anteriores dispositivos.

Parece que las novedades de HMD Global, los fabricantes de Nokia, no cesarán y aún tienen varias sorpresas bajo su manga. Por ejemplo, un nuevo terminal del que ya se han filtrado los planos CAD de fábrica y con los que los responsables de tigermobiles y @OnLeaks han recreado y publicado el aspecto que supuestamente tendrá el teléfono cuando llegue al mercado.

Nos encontramos ante un teléfono que sorprende ya por su estética y es que con el Nokia 5.1 Plus los finlandeses vuelven a proponer un notch (como con su primer modelo con ceja, el Nokia X6)que va acompañado de un mentón bastante destacable en la parte inferior. Es cierto que esta característica hace que el dispositivo suba notablemente su aprovechamiento de superfície dedicada a la pantalla respecto al Nokia 5.1, aunque los notch no sean del agrado de todo el mundo.

Con un cuerpo más bien alargado y un diseño elegante, el Nokia 5.1 Plus cienta con una doble cámara trasera en disposición vertical y acompañada de un flash LED, todo encajado en una pastilla que sobresale 0,8 mm del cuerpo plano del teléfono. Además, justo debajo, un lector de huellas. También hemos podemo confirmar una entrada USB-C y una conexión para jack de 3.5 mm.

Nokia 5 1 Plus 2

En dimensiones, los planos CAD especifican una pantalla de 5,7 pulgadas de diagonal, un tamaño a medio camino entre el Nokia 5.1 y el Nokia X6, y los números se completan con los 149,5x71,9x8 mm, 8,8 mm si contamos el relieve de la cámara trasera de este nuevo Nokia 5.1 Plus y un poco menor que el anterior 5.1, aunque con más pantalla.

De momento, estos son todos los datos disponibles en la filtración, aunque suponemos que no tardaremos en escuchar las primeras especificaciones técnicas, y los rumores ya empiezan: se habla de un procesador MediaTek Helio P23.

Vía | Tigermobiles
En Xataka móvil | Nokia 7 vs Nokia 7 Plus: el sueño de Android One se hace realidad

El futuro Nokia 5.1 Plus se deja ver tras su paso por TENAA: la gama media crece y se refuerza en potencia

$
0
0

nokia 5.1 plus

Pese a que estamos ya en pleno ecuador del año, los fabricantes aún tienen cosas que mostrarnos. Uno de los que más sorpresas nos está dando este 2018 es Nokia, que desde la pasada edición del Mobile World Congress nos ha dejado un ramo bastante amplio de dispositivos.

Pero parece que HMD Global aún tiene más ases bajo la manga y podremos ver pronto a la versión plus del Nokia 5.1 correspondiente a la gama media de la compañía. El Nokia 5.1 Plus ya se filtró en imágenes y ahora lo que nos llegan son las especificaciones técnicas que se han dejado ver tras su paso por TENAA.

EL notch que no falte

Según las fuentes, el terminal podría ser lanzado bajo el nombre de Nokia X5 en China y Nokia 5.1 Plus en el resto de mercados. Respecto a las especificaciones, parece que podríamos tener una pantalla de 5.86 pulgadas y resolución HD+ con una relación de aspecto de 19:9 en la que no faltará el notch para ajustarla al frontal.

En el interior no hay datos concretos sobre el modelo de chip, pero todo apunta a que se tratará de un procesador MediaTek de ocho núcleos como en el Nokia 5.1 con tres configuraciones distintas de memoria RAM (3,4 y 6 GB) acompañadas de 32GB o 64GB de almacenamiento interno ampliables mediante microSD.

Esta configuración podría estar alimentada por una batería de 3000mAh y operada bajo Android Oreo 8.1 en su versión más pura. En relación a las cámaras, contaría con una cámara doble en la trasera cuyo sensor principal sería de 13 megapíxeles y uno en la frontal de 5 megapíxeles.

Según las fuentes se espera que este nuevo Nokia 5.1 en versión Plus llegue en tres colores, negro, azul y blanco y aunque no hay fecha concreta de lanzamiento ni precios oficiales, se estima que vea la luz este mismo verano.

En Xataka Móvil | Filtrado el Nokia 5.1 Plus: vuelve a apostar por el notch al estilo Nokia X6

El Nokia 8110 4G llega a España: precio y disponibilidad del móvil con forma de plátano y sistema KaiOS

$
0
0

Nokia 8810

HMD Global anuncia el lanzamiento en España del nuevo Nokia 8110 4G, un móvil con un diseño que recuerda inevitablemente a la forma de un plátano y en su interior cuenta con sistema KaiOS.

Recientemente Google ha puesto sus ojos en este sistema basado en Firefox OS con HTML5. Se trata de una alternativa a Android GO con acceso a las aplicaciones más utilizadas como Google Maps, Twitter o Facebook. También tenemos juegos clásicos como la serpiente y más importante, aunque todavía no está disponible WhatsApp, ya se está trabajando en una aplicación dedicada que no debería tardar mucho en llegar.

El precio oficial de este Nokia 8110 Realoaded es de 79 euros y está ya disponible para comprar en color negro y amarillo en los principales puntos de venta.

Nokia 8110 4G, características técnicas del "banana phone"

Nokia 8110 4G

Pantalla

2,4" TFT LCD
4:3, 240p x 320p (167 ppi)

Procesador

Snapdragon 205, doble núcleo a 1.1GHz

Sistema Operativo

KaiOS

RAM

512 MB

Memoria interna

4 GB + microSD (hasta 64 GB)

Cámara trasera

2 megapíxeles
Flash LED
Grabación de vídeo

Conectividad

Bluetooth 4.1, A-GPS, 4G, Wi-Fi 802.11 b/g/n

Batería

1.500 mAh

Otros

Radio FM, microUSB 2.0

Dimensiones y peso

133.5 x 49.3 x 14.9 mm
117 gramos

Precio

79 euros

Como vemos, el Nokia 8110 es un móvil a la vieja usanza de Nokia. Contamos con una pequeña pantalla de 2,4 pulgadas, un procesador Snapdragon de gama de entrada y 4 GB de almacenamiento. La cámara trasera es muy justa aunque es un móvil que cuenta con radio FM, conectividad 4G y es tremendamente ligero.

Aquellos usuarios que quieran un móvil como los de antes, pueden hacerse con el Nokia 8110 por 79 euros. Un precio muy económico para un móvil que en mano será ideal para nostálgicos.

En Xataka | Nokia 8110 4G, toma de contacto: el soplo de aire fresco a la estética que da el factor forma más "remember"

El Nokia X6 con notch será el Nokia 6.1 Plus internacional y llegará el 19 de julio

$
0
0

Nokia X6

Nokia se había resistido a la moda de las cejas sobre las pantallas de los teléfonos hasta que su Nokia X6 aterrizó en Rusia. El teléfono se colocaba entre los demás gamas medias del catálogo estrenando recorte en el panel, y no tardamos en conocer que el teléfono abandonaría el país para iniciar un circuito internacional, aún sin fechas ni precios. Ni, claro está, países confirmados.

Ahora nos llega nueva información desde Hong Kong, cerca de la fábrica en el que HMD contruye sus teléfonos, y desde el país oriental cuentan que el Nokia X6 se prepara para hacer una gira por otros países, y que cambiará su nombre. No es la primera vez que un fabricante hace esto, de hecho se trata de algo habitual, y ya sabemos que el Nokia X6 se llamará Nokia 6.1 Plus en el mercado internacional.

El 19 de julio

Nokia X6

Según parece, el primer país que disfrutará del Nokia X6 ya renombrado sería el propio Hong Kong. La fecha estimada de llegada del teléfono al territorio colindante con China es la de 19 de julio, menos de dos semanas para que el Nokia X6 sea renombrado y cruce las fronteras de Rusia, el país que lo vio aterrizar en el mercado.

Con el apellido Plus, el Nokia 6.1 Plus formaría pareja con el Nokia 6.1, que durante un tiempo conocimos como Nokia 6 2018 al tratarse de la renovación de 2018, y la primera, del Nokia 6 estrenado un año antes. El Nokia 6.1 Plus traería por tanto el notch al catálogo 'normal' del fabricante finlandés, y para el precio ya se barajan algunas cifras, aunque todas lo sitúan por encima de los 200 euros en cuanto pise Europa.

Para hacernos una idea de qué teléfono se prepara para asaltar el mercado internacional, el Nokia X6, que llamaremos Nokia 6.1 Plus a partir de ahora, cuenta con las siguientes especificaciones:

Nokia X6 / Nokia 6.1 Plus

Pantalla

5,8" (2280 x 1080 píxeles)
FullHD+ 19:9
Gorilla Glass 3

Procesador

Snapdragon 636
GPU Adreno 509

RAM

4 / 6 GB

Almacenamiento

32 / 64 GB + microSD (hasta 256GB)

Batería

3.060 mAh + Quick Charge 3.0

Cámaras

Trasera: 16+5MP, f/2.0+f/2.2, dual fashLED
Frontal: 16MP, f/2.0

Dimensiones y peso

147,2 x 70,98 x 7,99-8,59 mm
151 g

Software

Android 8.1 Oreo

Otros

LTE, WiFi 802.11ac, BT 5.0, GPS, USB tipo C

Se espera que se internacionalicen ambos modelos, tanto el básico con 4 y 32GB como el superior, con 6 y 64GB. En cuanto a su aterrizaje en Europa, aún nos tocará esperar para conocer más detalles. Pero la salida de Rusia ya es un paso importante para el teléfono, y su apellido lo pone a tiro de la llegada al viejo continente. ¿Lo hará también el 19 de julio? Ya veremos.

Vía | Mobile Magazine HK
En Xataka Móvil | HMD confirma la llegada de WhatsApp al Nokia 8110 4G y, de rebote, a KaiOS

Así era el mercado móvil en 2008: del año de su nacimiento a la llegada de Android 9 Pie

$
0
0

Android Pie

El próximo 23 de septiembre se cumplirán 10 años desde el nacimiento de Android, algo que ocurrió lejos del paraguas de un Google que lo compraría más adelante para hacerlo suyo y seguir su desarrollo en solitario. Andy Rubin lo concibió, y precisamente es el teléfono creado por Andy Rubin, el Essential Phone, el primero en recibir Android Pie, la versión 9.0 del sistema operativo móvil más popular del planeta.

Pero el mercado móvil era muy distinto en 2008, el año en que Android dio sus primeros pasos. Se atisbaba con claridad que las cosas iban a cambiar en breve, pero los pesos pesados de antaño todavía gobernaban la ciudad. Y, por supuesto, el volumen de ventas era muy diferente al que manejamos hoy en día. Algo más de diez veces menor, de hecho. Así fue el año 2008.

Nokia era el rey... de momento

Nokia

Observando hoy el mercado móvil resulta complicado pensar que hace diez años las cosas eran bastante distintas. De hecho, sólo Apple repite en el Top 5 de fabricantes en estos diez años, pues iOS ya crecía a buen ritmo en aquel momento, un año después de su llegada al mercado y en la temporada en la que recibió, por ejemplo, la App Store.

Apple es el único fabricante móvil que se mantiene en el Top 5 mundial después de diez años

En 2008, Nokia reinaba sobre los demás. Los finlandeses vendían casi 61 millones de teléfonos al año y respiraban desde la cima más elevada del mercado, con la tranquilidad de quien posee un 43,7% del sector. Casi la mitad de los teléfonos que se vendieron en el año 2008 llevaban la marca Nokia, cifras a las que hoy resulta prácticamente imposible llegar. Al menos a nivel de marcas, no de sistemas.

Tras Nokia, Research in Motion se alzaba en segunda posición con un 16,6% del mercado, muy separado de Nokia y con 23,2 millones de teléfonos puestos en circulación en dicho año. Research in Motion, para los que no manejen el dato, se convertiría posteriormente en BlackBerry gracias a la magia de los cambios de nombre empresariales.

El mercado móvil en 2008 El mercado móvil en 2008. Fuente: Gartner.

Apple, que ya tenía un año de vida en el mercado móvil, colocaba en 2008 11,4 millones de teléfonos móviles. El iPhone logró un 8,2% de cuota en dicho año, y su sistema operativo repetía cuota, con un 8,2% pero en cuarta posición. Delante de él, Symbian con un 52,4%, BlackBerry con un 16,6% y Windows Mobile con un 11,8%. Mucho ha llovido desde aquel 2008.

Tanto, que en el Top 5 encontramos a HTC con un 4,2% del mercado y casi 6 millones de teléfonos vendidos, cuando los taiwaneses aún apostaban por Windows Mobile, antes de que se convirtiesen en un importante socio de Android para sus primeras temporadas. O a Sharp, cerrando el quinteto de cabeza.

Diez años después... ya es 2018

Samsung

Hoy el mercado móvil es de Android con cifras que siempre rondan el 80% a nivel mundial, y en muchas ocasiones lo superan, y de Samsung cuando hablamos de terminales. Los coreanos ostentan cuotas que se mueven constantemente entre el 22% y 24% a nivel mundial, aunque la amenaza china puede girar las tornas en breve.

El "mercado de Nokia" hoy es de Samsung, pero su dominio no llega al 25% del total.

En el actual Top 5 encontramos fabricantes muy potentes que entonces ni tan siquiera figuraban en los gráficos. Huawei, por ejemplo, que hoy es el más firme perseguidor de Apple ya tenía teléfonos en circulación en 2005. En 2018, los ventas podrían acercarse a los 200 millones de unidades en todo el planeta. Un planeta que absorbe 1.500 millones de teléfonos cada año, una cifra muy superior a los 130 millones de 2018.

Xiaomi y Vivo nacieron en 2008 y 2009. Oppo, la otra figurante del Top 5 actual, se inició en el mercado en 2004 pero tardó en fabricar su primer teléfono. Hoy configuran la cabecera de un sector que no deja de crecer y que ahora se centra en tareas impensables para el móvil en 2008. Como la realidad virtual, la aumentada o la inteligencia artificial.

Apple es la única compañía de las que se situaba en cabeza en 2008 que sigue presente en ventas en segunda posición, y además se lleva casi todos los beneficios del sector. Cuánto cambian las cosas en 10 años, y más lo van a hacer en las próximas temporadas. Tiempo al tiempo.

En Xataka Android | Android 9 Pie ya es oficial: sus novedades más destacadas y cómo actualizar

Nokia N-Gage, 15 años del móvil 'gaming' que se adelantó demasiado a su tiempo

$
0
0

Ngage

Hoy se vuelven a poner de moda los móviles para 'gaming', y las apuestas llegan equipadas con lo mejor que el mercado puede dar en cuanto a potencia, aunque todas adolecen de parecerse demasiado entre sí. Cambiamos la marca y la capa de software, pero casi todas comparten corazón, RAM y, con pequeñas diferencias, incluso la apariencia externa. Pero hubo un tiempo, al principio, en que no era así.

Antes de los móviles 'gaming' ya hubo móviles 'gaming', y el N-Gage de Nokia fue el primero de todos. Cuando el fabricante finlandés reinaba con puño de hierro y plástico en todo el mercado, y se podía permitir lanzar decenas de modelos cada año, con todo tipo de diseños, sin que ningún otro competidor lograse arrebatarle ventas. Fue la época en la que se apostó por un teléfono móvil que quería ser una consola de videojuegos, pero que no tuvo demasiado éxito.

El primer móvil 'gaming'

Nokia N-Gage

Dado que hoy vuelve la moda de desarrollar teléfonos para un mejor aprovechamiento de los juegos, podríamos decir que Nokia se adelantó a su tiempo con el N-Gage, o la N-Gage, pues son muchos los usuarios que lo sitúan en cada uno de los sexos. La N-Gage, de hecho, no sólo estaba diseñada para juegos, sino que además contaba con un curioso sistema para disfrutarlos. La N-Gage también tuvo "cartuchos".

Mucho antes del Razer Phone y otros móviles 'gaming', Nokia ya tuvo el suyo: la Nokia N-Gage

La apuesta de Nokia en el mercado de los videojuegos móviles arrancó en el año 2003. El 7 de octubre se puse en circulación su primera gran apuesta, habría alguna más, que trataba de aunar en un dispositivo lo mejor de ambos mundos. Una suerte de 'PS Vita 3G' pero a la inversa, ofreciendo llevar los juegos a nuestro teléfono móvil, que no a nuestro bolsillo. Porque la N-Gage era voluminosa para su época.

La consola-móvil de los finlandeses llegó al mercado con un peso de 137 gramos, y tenía dos centímetros de grosor, además de un diseño con mando incorporado que la convertía en un 'todo-en-uno' al más puro estilo Nokia. Llegó, además, con Symbian 6.1 a bordo, y con la capa de personalización Series 60 en su primera versión. Pero sin duda, lo novedoso estaba en su sistema para portar juegos.

Hoy encontramos títulos que disfrutar en el móvil en todas las tiendas de apps alojadas en Internet, pero en 2003 las cosas no funcionaban así y había que hacerse con los juegos en formato físico. Para ello, Nokia dotó a su N-Gage de una ranura para tarjetas MMC, y comercializaba estos juegos en formato RS-MMC, o tarjetas MMC de formato reducido.

Tarjetas RS-MMC

Rs Mmc

Estas tarjetas llegaron, además, de la mano de Nokia y contaban con una medida de 24 x 18 x 14 milímetros, que completaban su tamaño con un adaptador que las hacía encajar en la bandeja para tarjetas MMC normales. Hablamos de 2003 y no deben sorprendernos ciertas cifras, pero en estas RS-MMC se podían almacenar hasta 2GB, una cifra bastante respetable para la época.

La propia N-Gage, por ejemplo, tenía únicamente 3,4MB internos disponibles una vez restado el sistema y las apps preinstaladas, y las posibles tarjetas con las que añadir juegos al móvil superaban con creces esta cifra. Además de juegos, la N-Gage contaba con radio FM, con GPS y con Bluetooth, aún en su primitiva versión 1.1. También nos permitía navegar por Internet, aunque sólo en formato WAP.

¿Quién no firmaría hoy una nueva N-Gage, con la potencia de 2018 y Android como sistema operativo?

La N-Gage de 2,1 pulgadas de pantalla, con resolución de 208 x 176 píxeles, fue, por tanto, la primera apuesta del mercado móvil para abrazar las consolas portátiles, que por aquel entonces triunfaban en manos de Nintendo, con su Gameboy, en menor medida de Sega con la Game Gear, y en manos de SNK con la Neo Geo Pocket, aunque esta última vio muy limitada su distribución.

Hoy, la N-Gage ya es historia pero ha logrado formar parte de ésta y seguir alojada en la memoria de muchos usuarios que vivieron su lanzamiento. Una interesante apuesta que, visto su resultado, llegó muy adelantada a su tiempo. Aunque viendo que vuelven los móviles 'gaming', ¿quién no apostaría ahora por una reedición de la N-Gage pero con Android con sistema operativo y la potencia de este 2018?

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de los móviles que intentaron sustituir a las consolas portátiles?


El Nokia 2110, el teléfono que estrenó el ya mítico 'Nokia Tune', ha cumplido 25 años

$
0
0

Nokia 2110

El año 1993 aún olía a nuevo y las redes GSM estaban prácticamente en pañales. El primer teléfono compatible con ellas se había estrenado sólo un año antes, el Nokia 1011, y el Nokia 2110 aterrizó en el mercado. Un teléfono para engrandecer aún más la cuota de mercado de un fabricante que llegaría a dominarlo durante bastante tiempo.

Este 2110 no habría sido un teléfono demasiado reseñable dentro del largo repertorio de lanzamientos del fabricante finlandés de no haber sido por dos hechos bastante diferenciadores. El primero, se trató del teléfono que estrenó el ya mítico 'Nokia Tune', la canción con la que se identificó a la marca durante años. El segundo, fue el primer teléfono en enviar y recibir SMS.

Dos hitos, uno en disputa

El Nokia 2110 se anunció durante el primer trimestre del año 1993, hace ya 25 años, y lo hizo luciendo un diseño muy similar al de otros teléfonos de la época. Desde su antena sobresaliendo del cuerpo hasta su pequeña pantalla, una monocromática de 96x65 píxeles y dos líneas completas de texto, pasando por el teclado físico con diccionario T9 para tecleo rápido.

85 gramos pesaba aquel 2110 que podía almacenar hasta 100 números de teléfono en la agenda, y que permitía un trío de diez bloques de núcleos en su gestor de llamadas. 10 marcadas, 10 recibidas y 10 perdidas. Sin cámara, sin altavoz para escuchar música, sin jack de auriculares y sin todas las ventajas que hoy llegan a bordo de un teléfono móvil. Era, recordemos, el año 1993.

Nokia Tune es un tono de móvil grabado a fuego en la mente de muchos usuarios de móviles de la 'vieja guardia'

Pero este Nokia 2110 tuvo algo especial, aunque no se sabría hasta mucho después, y fue que supuso el estreno del 'Nokia Tune', del que hemos visto, ya con el tiempo, incluso anuncios para la televisión. Una melodía que se fusionaría con la marca de tal forma que ningún otro fabricante lograría algo así desde entonces.

Con todo esto, el Nokia 2110 contó con otro elemento diferenciador, aunque hay fuentes discordantes en el asunto. Wikipedia asegura que el Nokia 1011, del año 2002, ya pudo enviar y recibir SMS pero es la propia Nokia la que asegura que el Nokia 2110 fue el primer teléfono. Uno de los primeros en llegar a las redes GSM, y el primero en poder comunicarse con otros móviles a través de los SMS, nacidos en el año 1992.

Así pues, el 2110 de Nokia pasará a la historia por estos dos importantes datos, uno para la marca y otro para el resto del mercado móvil, que exprimió los mensajes de texto hasta la llegada, e implantación masiva, de los actuales servicios de mensajería para móviles. WhatsApp, Telegram, Line, Facebook Messenger y un largo etcétera Entre todos mataron al SMS, pero el Nokia 2110 fue el que les dio la vida en el móvil.

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de Symbian?

HMD se hace con Nokia 'PureView', la marca que subió el listón en fotografía móvil

$
0
0

Nokia lumia 1020 pureview

Corría 2012 cuando Nokia presentó en sociedad el Nokia 808 PureView, un móvil que todavía corría con el sistema propietario de la marca conocido como Nokia Belle, un renovado Symbian. Pero su software no era lo que nos dejó boquiabiertos, sino su cámara de 41 megapíxeles. Muchos pensamos que se trató de un error y en realidad eran 14 megapíxeles, pero no.

Al Nokia 808 PureView le siguió el Lumia 1020, este sí con Windows Phone, y la marca se siguió extendiendo por otros modelos de su catálogo. PureView era la marca con la que Nokia bautizó algunas de sus novedades en materia fotográfica como estabilizadores ópticos, grandes sensores y más. Hoy hemos sabido que HMD, la compañía tras la nueva Nokia, ha registrado la marca PureView en la oficina de patentes de Europa.

¿El regreso de la saga PureView?

Desde el inicio de su nueva andadura, HMD ha querido rescatar la esencia de la vieja Nokia con distintas acciones. Lo hemos visto en el lanzamiento de los Nokia 3310 2017 o el más reciente Nokia 8110 o 'Banana Phone'. Pero además de tirar de nostalgia también se han centrado en la parte fotográfica con la conocida Nokia Camera o la integración de lentes Carl Zeiss, dos puntos clave de las cámaras de la antigua Nokia.

De momento no sabemos qué hará HMD ahora que ha registrado la marca PureView, pero podemos esperar verla próximamente en dispositivos de la firma, probablemente en equipos de gama alta en los que la cámara sea la protagonista. Como decíamos, 'PureView' era el sello con el que Nokia destacaba las cámaras de algunos dispositivos, pero no respondía a unas características concretas, sino que era más bien un conjunto de ellas.

Si los rumores se confirman, el esperado y esquivo Nokia 9 podría contar con una cámara triple al más puro estilo Huawei P20 Pro, por lo que podría ser un candidato a estrenar (o mejor dicho, reestrenar) esta conocida marca del mundo móvil. Lo que está claro es que en este momento en el que la fotografía es el verdadero campo de batalla de la gama alta, rescatar la marca PureView tiene todo el sentido del mundo.

Vía | GSMarena
En Xataka | Nokia Lumia 1020, análisis

Nokia 9, el flagship que nunca llega: el móvil de las cinco cámaras habría sido pospuesto para 2019

$
0
0

Nokia 9, el flagship que nunca llega: el móvil de las cinco cámaras habría sido pospuesto para 2019

El final del verano es época de lanzamientos y eso significa que también hay muchos rumores. En las últimas semanas ha habido uno que nos ha llamado la atención especialmente por ser bastante peculiar. Hablamos del misterioso Nokia 9 con cinco cámaras que ha aparecido en imágenes.

Pero aunque parezca un rumor nuevo, la realidad es que se lleva hablando de un teléfono Nokia con cinco lentes desde enero. Parece que el terminal lleva bastante tiempo en desarrollo y, si la última información se confirma, todavía tardará más en llegar el mercado ya que Nokia habría decidido posponer el lanzamiento al Mobile World Congress.

El Nokia 9 se sigue haciendo de rogar

Lo cierto es que hay mucha confusión en torno al próximo gran gama alta de Nokia. Como decíamos, los rumores del móvil con cinco cámaras datan de principios de año, pero por aquel entonces se decía que el nombre del dispositivo sería Nokia 10. En febrero Nokia anunciaba el Nokia 8 Sirocco en el Mobile World Congress y poco después empezaron los rumores del Nokia 9, los cuales se han ido sucediendo a lo largo de todo el año.

Nokia 9

Del Nokia 9 se ha dicho que sería el primero de la marca en contar con lector de huellas bajo la pantalla y, más recientemente, se le ha atribuido esa cámara tan arriesgada con nada menos que cinco lentes. Todo parecía indicar que el Nokia 9 iba a ser el flagship más destacado de la marca en 2018, pero ahora una información proveniente de Rusia asegura que Juho Sarvikas, máximo responsable de HMD, ha decidido posponer el lanzamiento debido a que el dispositivo no estaría del todo listo.

Como decíamos, hay mucho misterio en torno al Nokia 9, que cuenta con un historial de rumores que se ha dilatado durante todo el año y a menudo con informaciones contradictorias. Sin duda la llegada de la penta-cámara es el detalle más llamativo de todos los que se han barajado hasta ahora, pero de momento no podemos evitar ser escépticos sobre el Nokia 9. Habrá que seguir esperando para conocer más detalles.

Vía | PhoneArena
En Xataka | Ni dos ni tres cámaras traseras: hasta cinco cámaras llevará el Nokia 9 según las filtraciones

Nokia será la siguiente empresa en tener un móvil gaming

$
0
0

Nokia será la siguiente empresa en tener un móvil gaming

Todos los fabricantes Android parecen convencidos de la importancia de tener un móvil especializado para jugar. Smartphones que normalmente cuentan con más potencia, un precio ajustado, un diseño moderno y con buen agarre y algunos añadidos como refrigeración u optimizadores.

Entre las compañías que se encuentran en este sector incluimos a Razer, Asus, Xiaomi, ZTE o Honor. También Huawei e incluso Samsung parecen interesadas en ganar un trozo del pastel. Ahora todo indica que deberemos añadir un nuevo fabricante a esa lista gaming: Nokia.

Nokia prepara un nuevo móvil pensado para jugar

La división India de Nokia, que recordemos esta bajo el amparo de HMD Global, ha publicado un teaser en su cuenta de Twitter indicando que van a presentar un nuevo móvil, con el tag #GameOn. Por si había dudas, además en el clip de vídeo de diez segundos se puede observar un smartphones con tres líneas LED detrás. Otro elemento más característico de los móviles especializados en jugar.

Hasta aquí todo es claro. Sin embargo no se han filtrado características de este posible smartphone, por lo que todavía no sabemos si se basará en el posible Nokia 9 o si será una variante del Nokia 7.1 Plus. Sea como sea, debería llegar con el procesador Snapdragon 845 y un diseño diferente al habitual en los últimos dispositivos del fabricante.

Desconocemos las características de este nuevo móvil para jugar, pero Nokia es un fabricante que apuesta por Android puro y tiene un catálogo bastante estable. Veremos cómo encaja este nuevo dispositivo anunciado.

Tampoco sabemos si gozará de un software especial, ya que Nokia apuesta fuertemente por Android puro pero lo normal es que estos móviles para gamers vengan con un software exclusivo dedicado, o al menos con algunas aplicaciones preinstaladas para tal propósito.

Estaremos atentos a este nuevo móvil de Nokia. Un dispositivo especializado pero que nos ha generado bastante curiosidad para conocer cómo funcionará. Los móviles gaming son una de las tendencias de 2018 y la nueva Nokia no quiere perderse ninguna oportunidad.

Vía | GSMArena
En Xataka Móvil | Refrigeración para smartphones: cómo se consigue enfriar el móvil y qué sistemas son más eficientes

Nokia 7.1 en cuatro claves: un nuevo Android One vestido de aluminio y con ceja

$
0
0

Nokia 7.1 en cuatro claves: un nuevo Android One vestido de aluminio y con ceja

Nokia 7.1

Nokia tenía reservado el día de hoy para presentar un nuevo teléfono en Londres, un nuevo teléfono para el público europeo. Se esperaba el modelo Plus pero finalmente ha sido el Nokia 7.1 el que ha hecho su aparición sobre el escenario, un nuevo teléfono que incorpora la ceja sobre la pantalla y que ofrece una experiencia pura de Android, como en ocasiones anteriores.

Por especificaciones, el Nokia 7.1 se enclava en las líneas medias del mercado aunque Nokia ha querido ofrecer una experiencia superior gracias a sus materiales, un cuerpo de aluminio que llega en dos colores y que ofrece, según Nokia, un tacto premium a sus futuros dueños. Pero veamos el nuevo teléfono en una serie de sencillas claves. Comencemos.

No es X pero tiene ceja

Pantalla

Nokia había lanzado anteriormente teléfonos con pantalla recortada, lo había hecho inaugurando una nueva subgama de teléfonos con apellido X, y que finalmente han ido llegando al mercado internacional añadiendo el Plus a su nombre. El Nokia 7.1 hace lo propio, sin apellido Plus, pero también recorta la pantalla en la parte superior, albergando en el recorte, en el 'notch', la cámara frontal.

5.84 pulgadas, PureDisplay y HDR10 para la pantalla del nuevo Nokia 7.1

El nuevo Nokia 7.1 estrena una pantalla PureDisplay de 5,84 pulgadas, repitiendo con la diagonal de otros modelos de la casa, y ofrece una resolución de 2.280 x 1.080 píxeles, o FullHD+ para un aspecto 19:9 gracias a la ceja. Como ha comentado la propia Nokia, la pantalla PureDisplay incluye colores más intensos, contraste mejorado y un brillo más atractivo.

Protegiendo la pantalla, tenemos Gorilla Glass 3. Un cristal anti-arañados para proteger un panel que es compatible con HDR10, por lo que esperamos que los contenidos en este formato se puedan ver en la pantalla del nuevo Nokia. Esperaremos a que Netflix anuncie si sus contenidos son compatibles con el nuevo Nokia 7.1.

Cámara dual a la espalda

Camara

Como en ocasiones anteriores, Nokia ha apostado por una cámara dual para la espalda de su teléfono. En el Nokia 7.1 tendremos un sensor principal de 12 megapíxeles con lente f/1.8 y otro secundario de 5 megapíxeles con lente f/2.4, cuya principal función será la de la lectura de profundidad. Así pues, tendremos bokeh o desenfoque selectivo en el nuevo modelo, además de un modo profesional para exprimir la máximo la calidad de los sensores.

[[pivot: {"category":"internalpost","source":{"url":"https://www.xatakandroid.com/moviles-android/nokia-7-1-caracteristicas-precio-ficha-tecnica","title":"Nokia 7.1: así es el nuevo Android One de gama media con pantalla HDR y cámara doble","postType":"normal","crossPost":true},"imgSrc":"https://i.blogs.es/ef5c56/nokia/imagedimension.jpg","disclaimer":"En Xataka Android"}]]

Para el frontal, colocado sobre el 'notch', Nokia ha optado por un sensor de 8 megapíxeles con apertura f/2.0. Fotografías luminosas pero sin excesos para capturar selfies en casi todas las condiciones, aunque será una cámara que tendremos que poner a prueba llegado el momento. Así queda el equipo de cámaras del nuevo Nokia 7.1.

Android puro, compromiso de Nokia

One

Los finlandeses ya anunciaron que abandonarían todo intento de personalizar el sistema operativo y que abrazarían con gusto dos de los programas de Android puro potenciados por Google. Aquí estamos ante uno de ellos, Android One, por lo que tendremos una experiencia similar a la de los Google Pixel con algunos añadidos, como la cámara de la propia Nokia corriendo sobre el sistema.

Nokia se comprometió a adherir todos sus teléfonos a Android GO y Android One, y aquí tenemos un nuevo One

Como ha comentado el fabricante, la actualización a Android 9.0 Pie está casi lista y se liberará en breve, pero por ahora nos tenemos que conformar con que el teléfono llegue al mercado con Android 8.1 Oreo. Confiemos en que la actualización sea pronta y que el Nokia 7.1 disfrute a la mayor brevedad de las bondades de la última versión del sistema de Google.

Nokia 7.1, las especificaciones técnicas

Nokia71

Nokia 7.1

Pantalla

5,84" FHD+, 19:9 PureDisplay

Procesador

Snapdragon 636

RAM

3GB/4GB

Almacenamiento

32GB/64GB

Batería

3.060 mAh + carga rápida

Cámara

Trasera: 12 megapíxeles f/1.8, 5 megapíxeles f/2.4, dualLED, ZEISS
Frontal: 8 megapíxeles f/2.0

Software

Android 8.1 Oreo

Dimensiones y peso

149.7 x 71.18 x 9.14mm
160 gramos

Otros

Lector de huellas trasero, NFC, BT 5.0, USB tipo C, jack 3.5mm

Precio

299 euros

El Nokia 7.1 Plus sufre una filtración masiva que deja al descubierto hasta su precio

$
0
0

El Nokia 7.1 Plus sufre una filtración masiva que deja al descubierto hasta su precio

Creíamos que el Nokia 7.1 Plus estaría ya presentado, pero finalmente sólo el Nokia 7.1 se subió al escenario londinense montado por la marca hace ya unos cuantos días, y el modelo Plus no llegó a salir de la nevera. Ahora, con la presentación a la vuelta de la esquina, de hecho debería presentarse mañana 16 de octubre, una filtración lo ha dejado completamente al descubierto.

Como si de los últimos Google Pixel se tratase, la filtración ha acabado de confirmar las anteriores indiscreciones de la marca, y poco queda ya por desvelar de un Nokia 7.1 Plus del que ya conocemos tanto interna como externamente. Para más inri, el modelo también ha dejado al descubierto su precio para China. Lo que nos sirve para aproximar el precio que el dispositivo tendrá en Europa. O tendría, si finalmente pisa el viejo continente.

Así sería el Nokia 7.1 Plus

Nokia 7.1 Plus

Como comentábamos, el teléfono lleva tiempo filtrándose y la última información parece confirmar las anteriores. Como la presencia de una pantalla IPS LCD de 6,18 pulgadas con 'notch' y una resolución de 2.246 x 1.080 píxeles. FullHD+ con aspecto 19:9, equiparándose a la resolución del actual Nokia 7.1 ya presentado.

En el procesador, el Snapdragon 710 a 2,2GHz apoyado sobre 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno, una gama media Premium de este 2018 con un procesador bastante potente, sobre todo en materia gráfica. El dispositivo llevaría en su interior 3.500 mAh de batería, con carga rápida gracias al citado procesador, y se desconoce si incorporaría también carga inalámbrica, aunque es poco probable.

Para el equipo de cámaras, 12 y 13 megapíxeles en la espalda, supuestamente con las mejoras de software incorporadas en el Nokia 7.1, y lentes firmadas por Carl Zeiss. En el frontal, sobre el 'notch', 20 megapíxeles para selfies, videoconferencias y todo tipo de material para redes sociales y otros usos.

El futuro Nokia 7.1 Plus debe medir 154,8 x 75,76 x 7,97 milímetros y tener un peso de 178 gramos, con marco metálico y cuerpo de cristal. En la trasera, un lector de huellas, en el marco inferior, el puerto USB tipo C para carga. Pero no para audio, porque tendremos jack de auriculares también en este modelo de los finlandeses.

Con Android 8.1 Oreo en su versión One a bordo, y la actualización garantizada a Android Pie, el Nokia 7.1 Plus debe debutar en China por 2.699 yuanes, lo que fuerza una conversión que lo dejaría en unos 340 euros. Veremos si finalmente llega al viejo continente y qué precio oficial es el que presenta. Pero, sobre todo, queremos saber si dejará China para visitar otros países.

El Nokia 7.1 y el Nokia 7.1 Plus, frente a frente

Nokia 7.1

Nokia 7.1 Plus

Pantalla

5,84" FHD+, 19:9 PureDisplay

6,18" FHD+, 19:9 PureDisplay

Procesador

Snapdragon 636

Snapdragon 710

RAM

3GB/4GB

6GB

Almacenamiento

32GB/64GB

128GB

Batería

3.060 mAh + carga rápida

3.500 mAh + carga rápida

Cámara

Trasera: 12 megapíxeles f/1.8, 5 megapíxeles f/2.4, dualLED, ZEISS
Frontal: 8 megapíxeles f/2.0

Trasera: 12 megapíxeles, 13 megapíxeles, ZEISS
Frontal: 20 megapíxeles f/2.0

Software

Android 8.1 Oreo

Android 8.1 Oreo

Dimensiones y peso

149.7 x 71.18 x 9.14mm
160 gramos

154.8 x 75.76 x 7.97mm
178 gramos

Otros

Lector de huellas trasero, NFC, BT 5.0, USB tipo C, jack 3.5mm

Lector de huellas trasero, NFC, BT 5.0, USB tipo C, jack 3.5mm

Precio

299 euros

¿340 euros?

Vía | PhoneArena

Nuevo Nokia 106, más leña al fuego de los teléfonos menos inteligentes

$
0
0

Nuevo Nokia 106, más leña al fuego de los teléfonos menos inteligentes

Nokia sigue contando con una interesante cartera de teléfonos poco inteligentes, los que ahora llamamos feature phones y que no son más que actualizaciones de los teléfonos móviles que disfrutábamos antes de que los smartphones cambiasen por completo el panorama móvil. No en vano, los feature phones de los finlandeses aún suponen una importante parte de sus ingresos. O, como poco, de su cuota de ventas mundial.

Con el mes de noviembre alcanzando su pico más alto, Nokia ha puesto en circulación un nuevo teléfono para su línea de teléfonos sencillos, o como queramos llamarlos. Es el nuevo Nokia 106, un teléfono con unas especificaciones interesantes para el tipo de teléfono del que hablamos, movido por MediaTek que llega con un exterior bastante atractivo, aunque poco colorido.

Por desgracia, únicamente en negro

Nokia 106

Encontramos en este nuevo Nokia 106 un teléfono móvil construido en policarbonato y que, como decíamos, sólo podremos comprar en color negro. Negro mate, de hecho, al menos en esta primera hornada que se prepara para su puesta a la venta. Esquinas redondeadas y un diseño atractivo, muy actual, para un teléfono destinado a costar poco dinero.

Al frente de las operaciones nos encontramos un cerebro MediaTek, concretamente el MTK6261D, acompañado por 4MB de RAM y por 4MB de almacenamiento interno. Lo justo y necesario para albergar el sistema operativo, los contactos, los mensajes y poco más. Pues hablamos de un teléfono sin cámara, ni frontal ni trasera, y que tampoco tiene ranura microSD. Simplemente, no hacen falta.

En cuanto a la batería, el Nokia 106 disfruta de una pila interna de 800mAh que podremos cargar a través de un puerto microUSB situado en la parte inferior. No hemos hablado de la pantalla, pero se trata de un panel de 1,8 pulgadas en color a través de la que podremos interactuar con el teléfono, pero que no es táctil. Todo se hará a través de los botones.

El nuevo Nokia 106 es compatible con redes 2G y con las bandas de 900 y 1.800MHz, pero por ahora no sabemos si llegará a Europa ni a qué precio se comercializará. Está claro que hablamos de un móvil que será muy barato, ideal para satisfacer la necesidad de usuarios poco exigentes y que sólo buscan llamar y recibir mensajes.

Vía | NokiaMob


Vodafone añade a su catálogo el Nokia 7.1 con Android One: precio y tarifas

$
0
0

Vodafone añade a su catálogo el Nokia 7.1 con Android One: precio y tarifas

Tras ser presentado el pasado cuatro octubre y llegar a nuestras fronteras el 23 del mismo mes, el Nokia 7.1 aterriza en España de la mano de Vodafone. La operadora acaba de anunciar que comercializará de forma exclusiva el nuevo gama media de HMD Global, pudiéndose así pagar de una sola vez o financiar con las tarifas mensuales.

El Nokia 7.1 que llega a nuestro país es la versión de 3 GB. En su interior encontramos un procesador Snapdragon 636 y Android One basado en Android 8.1 Oreo. Cuenta con lector de huellas dactilares y todo lo necesario en términos de conectividad, así como con una doble cámara trasera.

Ficha técnica del Nokia 7.1

Nokia 7.1

Pantalla

5,84" FHD+, 19:9 PureDisplay

Procesador

Snapdragon 636

RAM

3GB

Almacenamiento

32GB

Batería

3.060 mAh + carga rápida

Cámara

Trasera: 12 megapíxeles f/1.8, 5 megapíxeles f/2.4, dualLED, ZEISS
Frontal: 8 megapíxeles f/2.0

Software

Android 8.1 Oreo

Dimensiones y peso

149.7 x 71.18 x 9.14mm
160 gramos

Otros

Lector de huellas trasero, NFC, BT 5.0, USB tipo C, jack 3.5mm

Precio

299 euros a partir de diciembre

Un gama media fabricado en aluminio con notch

Nokia 7.1

Como podemos ver en la tabla que hay sobre estas líneas, el Nokia 7.1 es un terminal de gama media en toda regla. Está fabricado en aluminio y monta un panel de 5,84 pulgadas con resolución FullHD+, tecnología PureDisplay y relación de aspecto 19:9 con notch. Su motor está compuesto, como ya mencionábamos, por 3 GB de RAM, procesador Snapdragon 636 y 32 GB de almacenamiento interno.

Todo ello, unido a una batería de 3.060 mAh con carga rápida, se encargará de darle vida a Android One basado en Android 8.1 Oreo, una versión casi pura de Android que encontramos en una buena cantidad de terminales de gama media. Punto interesante para el Nokia 7.1 es que tiene NFC, lo que permite pagar con el móvil, jack de 3.5 mm para usar los auriculares y lector de huellas.

El apartado fotográfico se compone de una doble cámara trasera con lentes ZEISS y sensores de 12+5 megapíxeles con apertura f/1.8. La cámara delantera se queda en ocho megapíxeles y apertura f/2.0 y se ubica dentro del notch. Aunque está disponible en azul y gris, el modelo que llega a Vodafone es el primero.

Precio del Nokia 7.1 con Vodafone

Cuando se anunció el precio del Nokia 7.1 para España se confirmó que sería de 299 euros. Sin embargo, el terminal de HMD Global llega por un precio al contado de 240 euros o 10 euros al mes durante 24 meses con permanencia. De elegir una tarifa Red o Mini, podrás optar por tres meses gratis de Tidal o un mes de HBO.

Los precios con tarifas (y permanencia) son los que puedes ver en la tabla:

TARIFA

PRECIO TARIFA

PRECIO DISPOSITIVO

PRECIO TOTAL

MINI S

12€ al mes

Pago inicial de 119€
5€ al mes durante 24 meses

239€

MINI M

17€ al mes

Pago inicial de 119€
5€ al mes durante 24 meses

239€

RED S

29€ al mes

Pago inicial de 19€
9€ al mes durante 24 meses

234,99€

RED M

39€ al mes

Pago inicial de 19€
9€ al mes durante 24 meses

234,99€

RED L

49€ al mes

Pago inicial de 19€
9€ al mes durante 24 meses

234,99€

TURBO YUSER

16€ al mes

Pago inicial de 119€
5€ al mes durante 24 meses

239€

MEGA YUSER

20 € al mes

Pago inicial de 19€
9€ al mes durante 24 meses

239€

Nokia 2.1, análisis: la autonomía y Android puro brillan sobre un hardware muy básico

$
0
0

Nokia 2.1, análisis: la autonomía y Android puro brillan sobre un hardware muy básico

Durante la presentación de los Nokia 5.1, Nokia 3.1 y Nokia 2.1, Juho Sarvikas, jefe de producto de HMD Global, hizo hincapié en las ventajas que conlleva una experiencia Android sin aditivos y lo más limpia posible. ¿Por qué? Muy sencillo: los dos primeros modelos, los Nokia 5.1 y Nokia 3.1, pertenecen al catalógo de Android One, y el terminal que nos ocupa, el Nokia 2.1, se engloba dentro de las propuestas con Android Go.

Como cabe esperar de un teléfono de este tipo, las especificaciones del Nokia 2.1 son muy modestas, pero veamos detenidamente cómo se comporta este gama de entrada y si esas prestaciones tan humildes son suficientes hoy en día.

Nokia 2.1, especificaciones técnicas

NOKIA 2.1

PANTALLA

5,5 pulgadas (16:9)

Resolución HD

PROCESADOR

Snapdragon 425

RAM

1 GB

ALMACENAMIENTO

8 GB + microSD

CÁMARAS

Trasera: 8MP con flash LED y AF

Frontal: 5MP

SOFTWARE

Android 8.1 Oreo (Go Edition)

BATERÍA

4.000 mAh

CONECTIVIDAD

LTE, WiFi n, BT 5.0, microUSB, dual SIM, minijack, GPS

DIMENSIONES y PESO

153,6x77,6x9,67 mm

174 g

PRECIO

130,52 euros

Diseño: carcasa extraíble, ¿por qué?

Nokia 2.1

Si hay algo que ha caracterizado siempre a Nokia en el diseño de sus terminales es la simplicidad, y este modelo no es una excepción. El Nokia 2.1 presenta una carcasa de plástico con acabado mate, más resistente y ligera que el cristal pero con menor apariencia premium. Aunque también está disponible en azul marino, nosotros hemos probado el modelo de color blanco y, como siempre sucede con los tonos claros, es un fuerte imán para la suciedad (no así para las huellas, todo hay que decirlo).

No obstante, hay que reconocer que el equipo de diseño de Nokia ha incorporado en este modelo unos detalles metálicos tanto en los bordes y en la botonadura, como en la cámara y en el logo de Nokia, que contrarrestan esa sobriedad del policarbonato mate y le dan ese toque de distinción del que carecía, por ejemplo, el Nokia 1.

Nokia 2.1

En el marco inferior solo encontramos el conector microUSB a un lado (nada de USB-C, por supuesto), mientras que el borde superior queda reservado para la toma de auriculares, también desplazado. Los botones de encendido y de volumen se encuentran en el lateral derecho, y el izquierdo es completamente liso, sin ninguna ranura y sin ningún botón.

Para insertar cualquiera de las tarjetas (dos nano SIM y una micro SD) es necesario quitar la carcasa posterior, que también deja al descubierto la batería integrada

¿Y las ranuras para la SIM y la tarjeta de memoria? Muy fácil: no hay, así que para insertar cualquiera de las tarjetas (dos nano SIM y una micro SD) es necesario quitar la carcasa posterior, que también deja al descubierto la batería integrada (de la que luego hablaremos). Llegados a este punto, cabe destacar lo difícil que resulta extraer la carcasa: en nuestro caso, nos hemos visto obligados a usar las uñas y aprovechar el hueco del conector microUSB para hacer palanca.

Nokia 2.1

Una vez que hemos retirado la carcasa trasera, encontramos dos compartimentos para sendas tarjetas nano SIM, otro para la tarjeta micro SD y una placa metálica bajo la cual se encuentra la batería, que sorprendentemente no es extraíble, algo incomprensible teniendo en cuenta que Nokia ha optado por una carcasa que puede quitarse en lugar de una fija.

Nokia 2.1

En la parte frontal, observamos unos marcos que no son precisamente pequeños, de hecho, tanto el superior (donde están ubicados un altavoz, la cámara frontal y el logo de Nokia) como el inferior (donde encontramos otro altavoz para lograr un sonido estéreo) son bastante grandes. Los marcos laterales, sin embargo, sí que están ajustados; en cualquier caso, el aprovechamiento del frontal se encuentra dentro de la media para un modelo de estas características.

Nokia 2.1

NOKIA 2.1

ALCATEL 1X

ASUS ZENFONE L1

SAMSUNG GALAXY J2 CORE

VODAFONE SMART N9 LITE

XIAOMI REDMI 6A

PANTALLA

5,5 pulgadas HD

5,3 pulgadas HD+

5,45 pulgadas HD+

5 pulgadas qHD

5,34 pulgadas qHD+

5,45 pulgadas HD+

RATIO PANTALLA/FRONTAL

70%

69,6%

73,8%

66,7%

72,1%

72,7%

DIMENSIONES

153,6x77,6x9,7 mm

147,5x70,6x9,1 mm

147,3x71,8x8,2 mm

143,4x72,1x8,9 mm

148,2x68,9x9,4 mm

147,46x71,49x8,3 mm

PESO

174 g

151 g

140 g

154 g

155 g

145 g

Es cierto que el grosor de 9,7 mm convierte al Nokia 2.1 en el más "gordo" de esta tabla y que 174 gramos son excesivos para un terminal de 5,5 pulgadas con acabados de plástico, pero este teléfono resulta agradable en la mano gracias a sus esquinas y laterales redondeados. También proporciona un agarre firme y poco resbaladizo, y da la sensación de resistencia frente a una posible caída, pero seguimos sin comprender por qué a estas alturas Nokia se ha decantado por una carcasa extraíble.

Pantalla: brillo y resolución dentro de lo esperado

Nokia 2.1

El Nokia 2.1 dispone de una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución HD (1.280x720 píxeles), 319 ppp y formato 16:9, unas características dentro de lo esperado para un modelo de gama de entrada, aunque habríamos agradecido el formato 18:9 (que sí presenta, por ejemplo, el Alcatel 1X).

En interiores y en situaciones con poca luz (como por la noche), la pantalla ofrece una visualización bastante aceptable para un terminal de este rango de precio. Los colores, sin ser demasiado vivos, se muestran realistas, mientras que el contraste y el nivel de brillo son correctos (incluso con el brillo al máximo).

Al salir a exteriores, la visibilidad de la pantalla desciende considerablemente, pero sigue siendo aceptable para un modelo de entrada

Al salir a exteriores, la visibilidad de la pantalla desciende considerablemente, pero sigue siendo aceptable para un modelo de entrada. Si elegimos la opción de brillo automático, hay que reconocer que el Nokia 2.1 se adapta rápidamente a los cambios de luz. Los ángulos de visión también son óptimos, incluso desde puntos de vista forzados.

Nokia 2.1

Dentro de las opciones de pantalla, tenemos un modo de Luz nocturna, que aporta un tono ámbar a la pantalla (regulable en intensidad y programable) para no molestar tanto a los ojos cuando la miramos con poca luz. Además, es posible elegir entre múltiples fondos de pantalla, cambiar el tamaño de la fuente y del contenido, o establecer un salvapantallas con un reloj analógico o digital, entre otras opciones.

Nokia 2.1 Pantalla

Y no queremos pasar por alto otra de las virtudes de la pantalla del Nokia 2.1: la cubierta de cristal del panel cuenta con un revestimiento resistente a huellas dactilares que cumple muy bien su cometido.

Eso sí, no esperes encontrar ajustes de temperatura de color, y tendrás que acostumbrarte a pulsar el botón de encendido cada vez que quieras ver la pantalla. Además, hemos comprobado que la respuesta táctil no es todo lo rápida que nos gustaría, y en muchos casos incluso hemos tenido que pulsar varias veces para que "nos hiciera caso".

Rendimiento: 1GB de RAM se queda muy corto

Nokia 2.1

En el interior del Nokia 2.1 se esconde un procesador Snapdragon 425 de cuatro núcleos junto a 1GB de memoria RAM, algo que a priori considerábamos insuficiente y que, efectivamente, lo es. En cuanto a la GPU, dispone de gráficos Adreno 308, suficientes para ver algún que otro vídeo y jugar a títulos poco exigentes.

El almacenamiento interno de 8GB también se queda algo corto y nos obliga a borrar continuamente aplicaciones, fotos y demás contenidos, pero admite tarjetas de memoria de micro SD hasta 128GB para solventar en cierta medida el problema.

No podemos olvidar que se trata de un terminal Android Go y, por tanto, está pensado para llevar a cabo tareas sencillas y jugar a títulos poco exigentes

Antes de pasar a la tabla comparativa de los benchmarks, tenemos que hacer un apunte importante. Por razones que no llegamos a comprender, ha sido imposible hacerle la prueba al Nokia 2.1 con AnTuTu (a pesar de intentarlo muchísimas veces), por lo que solo mostramos los resultados de GeekBench 4.

NOKIA 2.1

ALCATEL 1X

BQ AQUARIS C

MOTOROLA MOTO C

PROCESADOR

Snapdragon 425

MediaTek MT6739

Snapdragon 425

Mediatek MT6737M

RAM

1GB

2GB

2GB

1GB

GEEKBENCH (single/multi)

622 / 1.679

588 / 1.622

654 / 1.766

450 / 1.254

Nokia 2.1

¿En qué se traduce todo esto a la hora de utilizar el Nokia 2.1? Muy sencillo, si intentas realizar tareas pesadas, el sistema se ralentiza y el lag se hace patente en transiciones o apertura de apps, por ejemplo. Pero claro, no podemos olvidar que se trata de un terminal Android Go y, por tanto, está pensado para llevar a cabo tareas sencillas.

¿Cumple con ese cometido? Con un aprobado raspado. Durante nuestras pruebas, hemos experimentado bastantes cierres inesperados (por ejemplo, en YouTube o en la cámara) y cierta lentitud a la hora de abrir las aplicaciones, incluso en las versiones ligeras que trae instaladas (como Google Go o Google Maps Go). Al hacer scroll en una web, por ejemplo, el desplazamiento por la página se produce con saltos y con retardo.

Nokia 2.1

En cuanto a los juegos, hemos comprobado el rendimiento en títulos ligeros que nos recomendaba la propia Google Play y, tras instalar la última versión de Google Play Juegos (que no la traía), el resultado ha sido aceptable. Con títulos más pesados se acusan mucho la falta de espacio y la falta clara de potencia. Pero no es de extrañar, porque no es un móvil pensado para juegos exigentes.

Autonomía: 4.000 mAh dan para mucho

Nokia 2.1

El Nokia 2.1 lleva integrada una batería de 4.000 mAh de capacidad que promete mucho... y te lo da. Su autonomía es incluso superior a lo que esperábamos y aguanta fácilmente dos días sin necesidad de conectarlo a la corriente.

El motivo es muy simple: tenemos una pantalla que, a pesar de sus 5,5 pulgadas, no es FullHD, lo que supone un ahorro de energía. A ello se suman un bajo consumo en reposo y un uso que, en esta clase de terminales, no suele ser muy intensivo. Es decir, no va más allá de navegar de vez en cuando, usar las aplicaciones de mensajería, ver algún que otro vídeo, sacar alguna foto y recibir varias llamadas.

Una hora de reproducción de vídeo en streaming apenas consume un 10% de energía y bastan poco más de 2 horas para obtener una carga completa

Si a eso le añadimos una batería de gran capacidad, tenemos como resultado un teléfono que nos dará pocos quebraderos de cabeza en lo que a autonomía se refiere. En nuestras pruebas, por ejemplo, una hora de reproducción de vídeo en streaming (vía WiFi) apenas ha consumido un 10% de energía.

Nokia 2.1

Otro punto a favor que tiene el Nokia 2.1 en este apartado es el tiempo de carga. No es que disponga de carga rápida, ni mucho menos, pero si apagamos el teléfono (con la batería totalmente agotada) y lo enchufamos a la corriente con el cargador que trae de serie, tarda 10 minutos en lograr un 10% de energía y poco más de 2 horas en obtener una carga completa. Son datos que, si bien no son para unas prisas, no están nada mal para una batería de tanta capacidad.

Además, el Nokia 2.1 ofrece varias funciones para gestionar mejor la autonomía, como el modo Ahorro de batería (que puede activarse automáticamente cuando la energía restante baja del 15%), el brillo automático o la posibilidad de fijar un tiempo de suspensión por inactividad entre 15 segundos y 30 minutos.

Software: todo lo bueno (y lo malo) de Android Go

Nokia 2.1

Lo más importante que debemos tener en cuenta a la hora de hablar del software es que este Nokia 2.1 pertenece al proyecto Android Go, y por tanto, viene con una versión modificada de Android 8.1 Oreo para consumir menos memoria y menos energía. A nivel de seguridad, incluye el parche de septiembre.

En cualquier caso, no vamos a engañarte, el software no hace milagros. Android 8.1 Oreo (Go Edition) llega sin capa de personalización (por lo que ofrece una experiencia más limpia) y con unas aplicaciones preinstaladas que ocupan y consumen menos, pero no consiguen disimular del todo las carencias de un hardware tan modesto.

Nokia 2.1

La diferencia entre las aplicaciones GO y las normales se reducen a unos menús más simplificados, algunas funciones suprimidas (como los Mapas sin conexión en el caso de Google Maps Go) y la ausencia casi total de animaciones. Hemos apreciado unos segundos de retardo incluso al abrir las apps Go que venían preinstaladas (Google Go, Google Maps Go y Gmail Go, por ejemplo), pero eso sí, una vez abiertas, su funcionamiento es satisfactorio (y cuando no lo es, la culpa la tiene el hardware).

Si pretendes o necesitas instalar otras apps, Google Play te sugiere una sección con aplicaciones recomendadas para Android Go, donde puedes encontrar desde juegos que ocupan menos de 25MB hasta la versión Mini o Lite de diversas aplicaciones. Nadie te impide que instales aplicaciones o juegos más pesados, pero recuerda que solo dispones de 8GB de ROM y 1GB de RAM.

Nokia 2.1

En definitiva, el Nokia 2.1 es un terminal que no solo agradece tener la versión Go de Android Oreo y sus correspondientes aplicaciones "aligeradas", sino que directamente lo necesita, porque de otra forma las carencias de su modesto software se harían más patentes. Android Go es una iniciativa que proporciona una experiencia de uso limpia, pura, sin blotware y con una optimización de recursos que alargan enormemente la autonomía. Y todo eso es lo que encontramos en este Nokia.

Cámaras: mejor no le confíes tus fotos importantes

Nokia 2.1

En el apartado fotográfico, encontramos una cámara trasera de 8 megapíxeles con autofocus y flash LED, y una cámara frontal de 5 meagapíxeles. Las dos comparten una interfaz muy intuitiva, las funciones HDR y Belleza, el temporizador de 3 o 10 segundos, la grabación de vídeo FullHD 1.080p y la posibilidad de modificar manualmente algunos parámetros.

Nokia 2.1

En el caso de la cámara principal, tenemos tres modos de fotografía: Foto (donde es posible seleccionar el HDR), Panorámica y Manual. Los ajustes manuales (que se agradecen en un gama de entrada aunque no sean tan amplios como en un gama alta) incluyen el enfoque (automático, infinito o macro), el balance de blancos (automático luz natural, nublado, fluorescente e incandescente), la medición (automático, evaluador y centrado) y la compensación de la exposición.

Nokia 2.1

Tanto el funcionamiento como los resultados finales dejan bastante que desear y recuerdan a las cámaras que teníamos hace varios años. La velocidad de respuesta cuando pulsamos el disparador es muy lenta, al igual que el enfoque, que por mucho que sea automático, es bastante impreciso. La calidad de imagen que ofrece de día es aceptable pero limitada, con mucho ruido, falta de nitidez y colores pobres.

Nokia 2.1

La función HDR sí que se aprecia, especialmente en situaciones de contraluz, pero la imagen pierde mucho detalle cuando la activamos. El embellecedor (o función Belleza) también se nota, pero es muy artificial.

Nokia 2.1 Sin HDR (izquierda) vs. con HDR (derecha)

De noche, directamente es mejor no utilizar la cámara o hacernos a la idea de que solo sirve para un uso testimonial. En este caso, ni siquiera los ajustes manuales ayudan a mitigar las carencias fotográficas de este móvil.

Nokia 2.1

La cámara frontal, por su parte, carece de la opción de capturar Panorámicas y propone dos modos de disparo, Foto y Manual; en este último, además, pierde la posibilidad de elegir manualmente el enfoque, pero mantiene el resto de los ajustes.

Nokia 2.1

La calidad de las imágenes de día también es aceptable, pero por la noche, mejor no te hagas un selfie porque el resultado te decepcionará. Con las funciones HDR y Belleza sucede lo mismo que en la cámara trasera: la primera se aprecia pero conlleva una pérdida de detalle y la segunda se nota tanto que resulta artificial.

Nokia 2.1 Función Belleza desactivada (izquierda) vs función Belleza activada (derecha)

Entre los diferentes ajustes que ofrecen ambos modos, destacan la posibilidad de hacer ráfagas manteniendo pulsado el disparador, la opción de guardar las fotos de la cámara frontal en modo espejo y la cuadrícula opcional para cumplir con la regla de los tres tercios. Tampoco podemos olvidarnos del amplio editor que nos proporciona Google Fotos y con el que luego podremos añadir filtros a nuestras fotos o modificar el color y el brillo, entre otros factores.

Nokia 2.1

Nokia 2.1, la opinión de Xataka Móvil

Nokia 2.1

El Nokia 2.1 es un móvil que resulta agradable en la mano, con un diseño que combina el plástico con unos detalles metálicos para disimular en cierta medida que estamos ante un gama de entrada. En este aspecto, por tanto, transmite unas buenas sensaciones que solo se ven enturbiadas por su carcasa extraíble y las desventajas que ello supone en cuanto al mal ajuste, posibilidad de rotura y entrada de suciedad.

En el día a día, y a pesar de Android Go, sus carencias de hardware resultan evidentes. Entendemos que pertenece a la gama más básica de Nokia, pero esperábamos un rendimiento algo más fuido, ya no en tareas pesadas, sino como mínimo en las aplicaciones que trae instaladas. La cámara, tanto en funcionamiento como en calidad de resultados, resulta bastante decepcionante.

A pesar de la optimización que lleva a cabo Android GO, las carencias del Nokia 2.1 en lo que a hardware se refiere resultan muy evidentes

Pero tampoco vamos a engañarnos, este bajo rendimiento no nos ha sorprendido porque, para desgracia de muchos, Android Go se ha convertido en la excusa perfecta para utilizar componentes y tecnologías de antaño. Y precisamente eso es lo que creíamos que sería y lo que ha resultado ser este Nokia 2.1: un móvil de los de antes con 1GB de RAM que, a estas alturas, debería estar prohibido. Sobre todo, teniendo en cuenta que su precio supera con creces la barrera de los 100 euros.

Pero no todo es malo en este terminal y la verdad es que tanto la pantalla, como la calidad de sonido y, especialmente, la autonomía son bastante superiores a lo que encontramos hoy en día en la gama de entrada. Con un procesador algo más potente, 2 o 3GB de RAM y mayor capacidad de almacenamiento, estaríamos hablando de un móvil 100% recomendable. Pero claro, en ese caso, no sería un Android Go.

6.8

Diseño7.0
Pantalla6.5
Rendimiento6.0
Software8.0
Cámaras5.5
Autonomía8.0

A favor

  • Gran autonomía y tiempo de carga rápido
  • Pantalla HD con buena visualización
  • Android puro

En contra

  • Solo 1 GB de RAM
  • Respuesta táctil deficiente
  • Rendimiento y cámaras muy mejorables

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Nokia. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

El Nokia 7.1 con 4GB y 64GB está a punto de ponerse a la venta en Europa

$
0
0

El Nokia 7.1 con 4GB y 64GB está a punto de ponerse a la venta en Europa

El Nokia 7.1 lleva ya un tiempo entre nosotros. El teléfono se presentó en Londres a primeros del mes de octubre, con su cuerpo metálico y directo a las gamas medias del mercado. Un teléfono con Android One por bandera y que se anunció inicialmente con dos almacenamientos y dos capacidades, aunque finalmente llegó a las tiendas en su modelo más básico.

El Nokia 7.1 llegó a las tiendas en su versión con 3GB de RAM y con 32GB de almacenamiento interno, pero se ha avistado la versión superior en la República Checa, en principio en formato de reserva. No obstante, parece que la llegada a las tiendas es inminente, y posiblemente el movimiento se replique en otros países europeos. Confiemos en que también en España.

4GB, 64GB y Dual SIM

Como decíamos, el Nokia 7.1 superior ha sido cazado en la República Checa. El teléfono, en su versión de 4GB y 64GB, está disponible para reservar a un precio de 330 euros y la entrega parece prevista para el 30 de noviembre, aunque esta filtración puede no ser del todo exacta. Sea como fuere, esperamos el teléfono para dentro de muy pocos días.

El modelo no sólo cuenta con este añadido en memorias, tanto en la RAM como en la interna, sino que también es Dual SIM, por lo que podremos colocar una segunda tarjeta si así lo deseamos. El teléfono, por otra parte, ya podía comprarse con esta capacidad en Estados Unidos, pero la variante llega ahora a Europa, y podemos esperarla en breve.

Con esta nueva versión, el resto de características del Nokia 7.1 no varían. Seguiremos teniendo un modelo con 5,84 pulgadas FullHD+, con el Snapdragon 636 a bordo y con 12 y 5 megapíxeles a la espalda. Junto a todo esto, 3.060 mAh de batería con carga rápida y Android 8.1 Oreo, recordemos, en su versión Android One. Estaremos atentos para cuando el teléfono pueda ya comprarse de forma oficial.

Vía | GSMArena

El Nokia 8.1 con 6GB de RAM y 128GB de memoria interna llegará en enero

$
0
0

El Nokia 8.1 con 6GB de RAM y 128GB de memoria interna llegará en enero

El Nokia 8.1 lleva ya una semana anunciado. Un teléfono que se presentó inicialmente como Nokia X7 para países asiáticos y que ha acabado llegando al mercado internacional con el nombre de Nokia 8.1. No puede decirse que los finlandeses no estén contribuyendo al caos reinante en el mercado móvil, no ya con nombres distintos sino también con números que invitan a pensar en modelos completamente diferentes.

El teléfono se presentó inicialmente con 4GB de RAM y dos opciones de almacenamiento interno. Teníamos una versión con 64GB básica y otra superior con 128GB, ambas ampliables mediante una tarjeta microSD. Pero ahora hemos sabido que una nueva variante viene de camino al mercado, una que llevará la RAM hasta los 6GB y que aterrizará en enero.

Enero de 2019, fecha límite

La información se ha recibido a través del medio 91mobiles, que ha mantenido una entrevista con el vicepresidente de Nokia en la India, Ajey Mehta. Éste ha sido el encargado de deslizar que hay una versión vitaminada del Nokia 8.1 de camino al mercado, y también de desvelar cuál será la fecha de su despliegue.

Con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno, aparentemente como modelo único y sin opción a los 64GB básicos de la variante con 4GB de RAM, el Nokia 8.1 debe llegar al mercado el próximo mes de enero aunque Mehta no ha especificado a qué territorios se acercará. Deducimos que se tratará de una variante internacional y que, al menos, pisará la India, pero por ahora no hay más información al respecto.

Tampoco se sabe el precio objetivo de este Nokia 8.1 superior, pero sabiendo que el Nokia 8.1 básico se situó en Europa en los 399 euros, es lógico pensar que el modelo con 6GB y 128GB debe volar por encima de los 500 euros, veremos hasta qué altura. Confiemos en que finalmente pise España y que pueda comprarse en los comercios habituales de la marca. Ahora, recordemos la configuración del teléfono.

NOKIA 8.1

DIMENSIONES Y PESO

154,8 × 75,7 ×7,97 mm
180 gramos

PANTALLA

IPS/LCD de 6,18 pulgadas PureView
Resolución FullHD+
Gorilla Glass 3
HDR10

PROCESADOR

Snapdragon 710

MEMORIA RAM

4GB / 6GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

64/128 GB ampliables con microSD

BATERÍA

3.500 mAh
QuickCharge 4+

CÁMARA TRASERA

Doble cámara compuesta de:
Sensor Sony IMX363 de 12 megapíxeles, f/1.8, píxeles de 1,4 um, lente Zeiss Optics, OIS
Sensor de 13 megapixeles

CÁMARA DELANTERA

20 megapíxeles con apertura f/2.0

SISTEMA OPERATIVO

Android 9 Pie (Android One)

CONECTIVIDAD

LTE Cat. 6, 2CA, L+L, VoLTE, VoWiFi, WiFi 802.11 b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS

OTROS

Lector de huellas trasero, desbloqueo facial, USB tipo C, jack de 3.5 mm

Vía | 91mobiles

Nokia 3.1 Plus, análisis: el plus es Android One

$
0
0

Nokia 3.1 Plus, análisis: el plus es Android One

Mientras esperamos el rumoreado Nokia con cinco cámaras, la firma finlandesa HMD Global sigue apostando por los dispositivos de gama media y baja potenciados por procesadores MediaTek. Uno de sus últimos terminales en llegar ha sido el Nokia 3.1 Plus, un móvil que hemos podido probar a fondo durante las últimas semanas para traeros su análisis.

El Nokia 3.1 Plus se configura como un gama de entrada que apuesta por unas especificaciones modestas a un precio bajo. Repasando sus especificaciones nos encontramos con un panel de seis pulgadas, 3 GB de memoria RAM, procesador MediaTek Helio P22 de ocho núcleos y 32 GB de almacenamiento. Esta ha sido nuestra experiencia.

Ficha técnica del Nokia 3.1 Plus

NOKIA 3.1 PLUS

DIMENSIONES Y PESO

156,88 x 76,44 x 8,19 mm
180 gramos

PANTALLA

IPS/LCD de 6 pulgadas
Resolución HD+ (1.440 x 720 píxeles)
Relación de aspecto 18:9
268 ppp
Ratio frontal-pantalla: 77,5%

PROCESADOR

MediaTek Helio P22 de ocho núcleos (4 x 2 GHz + 4 x 1,5 GHz)
GPU PowerVR Rogue GE8320

MEMORIA RAM

3 GB

ALMACENAMIENTO INTERNO

E-MMC 5.1 de 32 GB

CÁMARA TRASERA

Doble lente
Sensor principal: 13 megapíxeles f/2.0
Sensor secundario: 5 megapíxeles f/2.4

CÁMARA DELANTERA

8 megapíxeles f/2.2

BATERÍA

3050 mAh

SISTEMA OPERATIVO

Android 8.1 Oreo (Android One)

OTROS

Lector de huellas, jack de 3.5 mm, NFC, radio FM, LTE Cat.4, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.1, GPS

PRECIO

199 euros

Un diseño que nos resulta familiar pero que sigue gustando

Nokia 3 1 Plus 10

Empezamos, como siempre, por el apartado estético. El Nokia 3.1 Plus está construido en aluminio con acabado mate y cristal 2.5D curvado. No es un diseño que se pueda decir que se sienta premium a la mano, pero tampoco lo pretende. Es elegante, sencillo y llama la atención, al menos en el modelo azul que hemos tenido ocasión de analizar. Es un terminal delgado (8,2 milímetros) y ligeramente pesado (180 gramos), lo que da una sensación de robustez a la par que se siente cómodo en mano.

NOKIA 3.1 PLUS

XIAOMI MI A2 LITE

MOTOROLA MOTO G6

SAMSUNG GALAXY J6+

HUAWEI P20 LITE

DIMENSIONES

156,88 x 76,4 mm

149,3 x 71,7 mm

153,8 x 72,3 mm

161,4 x 76,9 mm

148,6 x 71,2 mm

GROSOR

8,19 mm

8,5 mm

8,3 mm

7,9 mm

7,4 mm

PESO

180 gr

178 gr

167 gr

178 gr

146 gramos

PULGADAS

6"

5,84"

5,7"

6,0"

5,84"

RATIO PANTALLA/FRONTAL

77,5%

79,5%

75,4%

73,6%

80,5%

Repasando los laterales, tenemos el slot para tarjetas microSD y dualSIM en el izquierdo, el botón de encendido y volumen en el derecho, el jack de auriculares (sí, tiene jack de 3.5 mm) y el micrófono secundario en el superior y, finalmente, el puerto de carga microUSB y los altavoces en el inferior. La parte trasera está dominada por la doble cámara con flash LED, el lector de huellas dactilares y el logo de Nokia.

El Nokia 3.1 Plus tiene jack de auriculares y carece de notch, dos cosas que no se ven todos los días

Cabe destacar, antes de pasar a la parte delantera, que el lector de huellas está colocado en una posición cómoda y que, además, está ligeramente hundido en el chasis, lo que hace que sea más fácil encontrarlo las primeras veces y hacerte a su localización. Decir también que funciona rápido, por lo que mini punto para HMD Global.

El frontal del terminal es el hogar de la pantalla sin notch (gracias), aunque tiene marcos tanto arriba como abajo. Ambos, a título personal, creo que se podrían haber reducido algo más para conseguir una mayor ratio pantalla/frontal. El marco superior tiene el altavoz para llamadas y la cámara interna, mientras que el inferior está completamente vacío. Es un diseño sencillo pero que funciona, que es lo importante.

Pantalla: bien en tamaño, justa en resolución

Nokia 3 1 Plus 1

Si bien la primera impresión que tienes al encender el dispositivo es muy buena, la experiencia general es más bien negativa. El Nokia 3.1 Plus monta un panel IPS/LCD de seis pulgadas con una relación de aspecto 18:9 y resolución HD+ (1.440 x 720 píxeles) que deja una densidad de 268 ppp, una cifra que se antoja escasa.

En cuanto a color, ángulos de visión, nivel de brillo y calibración no hay problema. Los negros son profundos y los colores, aun no siendo una pantalla AMOLED, tienen un nivel de saturación correcto. El problema es que la resolución no acompaña en ningún momento. Es una pena tener un panel tan grande y bien calibrado con una resolución tan escasa.

La pantalla es demasiado grande para una resolución tan baja, y se nota

No hay que fijarse demasiado para ver los píxeles de los iconos y de los personajes en los juegos. Quizá no se aprecie demasiado en las imágenes, pero a la mínima que te acercas el móvil a la cara puedes ver los dientes de sierra en los bordes, algo que hace todavía más evidente en los juegos.

Y ya que hablamos de vídeo, hablemos del audio. El altavoz se escucha alto y fuerte, quizá demasiado. Cuando el volumen se pone demasiado alto tiende a sonar enlatado, hasta el punto de ser desagradable. Si se mantiene a un nivel normal o se usan auriculares no hay ningún problema, aunque tampoco esperes un amplio abanico de matices. Es suficiente para escuchar canciones, usar el altavoz en llamadas o ver algún vídeo de vez en cuando.

Rendimiento suficiente para las tareas del día a día

Nokia 3 1 Plus 6

Dejamos el apartado estético y multimedia para hablar del rendimiento, un punto que me ha dejado con un sabor de boca más bien agridulce. El Nokia 3.1 Plus tiene 3 GB de memoria RAM, procesador MediaTek Helio P22 de ocho núcleos y 32 GB de almacenamiento interno, unos componentes muy sencillos que tienen luces y sombras.

NOKIA 3.1 PLUS

XIAOMI MI A2 LITE

MOTOROLA MOTO G6

SAMSUNG GALAXY J6+

HUAWEI P20 LITE

PROCESADOR

MediaTek Helio P22

Snapdragon 625

Snapdragon 450

Snapdragon 425

Kirin 659

MEMORIA RAM

3 GB

3/4 GB

3/4 GB

3/4 GB

4GB

ANTUTU

68.383

76.500

70.542

32.000

80.986

Las aplicaciones del sistema y las más ligeras como WhatsApp y GMail se mueven sin problema. Los tiempos de apertura son correctos, la navegación por la interfaz es fluida y, al menos en el plano más básico, la experiencia es muy satisfactoria. Android One, del que ya hablaremos más adelante, funciona a la perfección y eso se acaba notando en el día a día.

El problema viene cuando le pides un poco más de la cuenta, y no digo mover un juego pesado, digo jugar a Clash Royale. Los tiempos de apertura de cualquier juego son muy largos, los FPS son muy bajos y el lag se hace más que evidente. A título personal, estoy realmente enganchado a Brawl Stars y durante el análisis tuve muchos problemas al jugar porque el móvil se quedaba pillado cuando había demasiadas animaciones en pantalla.

Lo mismo ocurre con juegos pesados. PUBG Mobile o Breackneck, por ejemplo, se mueven a duras penas y a pocos cuadros por segundos. No es una buena experiencia gaming, en pocas palabras, aunque tampoco está pensado para ofrecerla.

El Nokia 3.1 Plus se comporta bien en tareas del día a día pero flaquea en juegos o aplicaciones más pesadas

El Nokia 3.1 Plus está enfocado a un público menos exigente que quiere el terminal para tareas sencillas y rutinarias, como mandar mensajes, consultar el correo y navegar, y en ese sentido sí se comporta. Los 3 GB de memoria RAM y los 32 GB de almacenamiento son suficientes para dichas misivas, pero se nota que le falta potencia cuando le pides un poquito más.

Finalmente, en cuanto a conectividad, no he echado en falta nada. Tiene NFC, algo muy útil para alguien acostumbrado a pagar con el móvil, y jack de 3.5 mm. Seguramente también haya algún usuario que valore positivamente la radio FM, aunque yo reconozco que no le saco provecho.

Android One, la mejor decisión de Nokia

So Nokia 3 1 Plus

No voy a extenderme demasiado en el apartado del sistema operativo puesto que el Nokia 3.1 Plus tiene Android One (Android 8.1 Oreo), lo que es sinónimo de fluidez y simpleza máxima. No habría estado de más que HMD Global hubiera apostado por Android 9 Pie, pero viendo la trayectoria de la firma podemos esperar una actualización más pronto que tarde.

Como no podría ser de otra manera, el Nokia 3.1 Plus viene sin bloatware ni ningún tipo de añadido superfluo. Android One está pensando para ser fácil de usar y tener lo justo y necesario para echar el móvil a andar desde el momento uno, por lo que de fábrica tenemos las apps de Google preinstaladas y nada más.

Android One ofrece una interfaz limpia y fácil de usar que funciona realmente bien

El sistema operativo se mueve de forma fluida y la experiencia general es correcta. Las apps del sistema se abren rápido y, a diferencia de lo que me pasó con el Nokia 5.1, en este modelo no he tenido problemas con las notificaciones. Seguimos teniendo el doble toque para despertar, una opción realmente útil que se puede activar desde los ajustes, aunque carecemos de funciones como la calibración de la pantalla o la ecualización de audio.

Poco más se puede decir a nivel software. A pesar de no tener unos componentes demasiado potentes y que se quedan ligeramente por debajo de los dispositivos rivales en cuanto a precio, el rendimiento global del Nokia 3.1 Plus es correcto y no defraudará al usuario más básico.

La batería deja un buen sabor de boca

Bateria Nokia 3 1 Plus

Pasamos así a hablar de la autonomía, un punto en el que Nokia ha sacado pecho. La batería del Nokia 3.1 Plus es de 3.050 mAh de capacidad y no tiene carga rápida de ningún tipo, aunque su rendimiento es bastante decente para el rango de precio en el que nos encontramos.

De media, el Nokia 3.1 Pus me ha ofrecido unas cinco horas de pantalla activa, llegando hasta las cinco horas y media si el uso era menos intensivo. Si juegas y le aprietas un poquito la duración total se resiente, pero tampoco es nada drástico. En líneas generales, la batería se comporta muy bien y nunca me ha dejado tirado, por lo que, de nuevo, mini punto para HMD Global.

En cuanto a la velocidad de carga, pasar de cero a cien toma alrededor de hora y media - hora y tres cuartos. Tarda cerca de 50 minutos en ponerse al 50% y otros 50 minutos en llenarse por completo. No son unos tiempos demasiado bajos, pero al menos la autonomía final lo compensa.

Doble cámara con resultados muy interesantes

Nokia 3 1 Plus 2

Pasamos así al último apartado de este análisis que, como siempre, es el apartado fotográfico. El Nokia 3.1 Plus monta una doble lente trasera cuyos sensores son un principal de 13 megapíxeles con apertura f/2.0 y un secundario de cinco megapíxeles f/2.4. La parte delantera se queda con un sensor único de ocho megapíxeles con apertura f/2.2.

En cuanto a modos, al dispositivo no le falta de nada. Tenemos retrato (potenciado por la IA del MediaTek Helio P22), cámara lenta, modo manual, vídeo corto... Todo lo que se te ocurra, aunque yo al final he acabado usando las tres de siempre: foto normal, retrato y vídeo. También tiene HDR, que viene activado por defecto.

La cámara del dispositivo es bastante lenta, aunque los resultados merecen la pena

Empezando por la aplicación de cámara, nos encontramos con una app sencilla pero demasiado lenta, tanto al enfocar como al disparar. Por ejemplo, cuando haces una foto con buena luz, entre que pulsas el botón y se hace la foto tardas unos dos segundos más lo que tarda en guardarse en la memoria. Si hablamos del modo retrato, entre que haces la foto y se guarda pasan fácilmente unos 10 segundos.

Por otro lado, la vista previa de la cámara es, como poco, mala. La imagen que ves en la pantalla antes de sacar la foto está pixelada, apenas tiene detalle y da la sensación de que la imagen va a salir mal, pero nada más lejos de la realidad. Lo resultados son decentes en la mayoría de situaciones, e incluso se comporta bien de noche.

Foto Dia

Cuando la luz acompaña la cámara es capaz de conseguir buenos resultados. El HDR recupera el cielo y resalta las nubes, aunque habría agradecido que levantase algo más las sombras. Los colores están bien conseguidos, el balance de blancos es bueno y la foto, en líneas generales, es correcta. Creo que tiene demasiado contraste, pero eso es una percepción personal.

Al caer la noche, el Nokia 3.1 Plus reduce el nivel de detalle, pero los resultados son decentes. Puede verse que los colores están bien gestionados y que el ruido no se aprecia en exceso. Sin embargo, al ampliar en determinadas zonas puede notarse cierto efecto acuarela. No es la mejor cámara nocturna del mercado, pero sirve para alguna foto puntual.

Foto Noche

Antes de pasar a la cámara delantera cabe destacar de nuevo que la velocidad de disparo es lenta, por lo que al tomar fotos nocturnas mejor tener buen pulso. Si pulsas el botón y acto seguido mueves el móvil la foto saldrá completamente borrosa.

Selfie de día

Hablemos del selfies. La cámara delantera ofrece unos resultados correctos cuando las condiciones lumínicas son propicias, pero es igual de lenta que la trasera, por lo que el riesgo de que la foto salga movida es bastante alto. Quizá se echa en falta algo más de contraste y una mayor saturación, pero para alguna autofoto casual puede valer.

Cuando es de noche, la cámara delantera se comporta bien pero no podemos olvidar que estamos hablando de un gama baja, por lo que los resultados son los esperables. El nivel de detalle y contraste es escaso y el efecto acuarela es más que evidente, aunque la foto se puede salvar. Por cierto, ¿he dicho ya que tengas cuidado con mover demasiado el teléfono al hacer una foto?

Selfie noche

Pasamos al modo retrato, que debo decir que me ha sorprendido gratamente. Al menos de día se pueden conseguir instantáneas bastante buenas. El recorte es correcto en las zonas complicadas (fíjate en el pelo y en la capucha de la sudadera) y el desenfoque se aplica de forma gradual, por lo que la foto final sale bien. El HDR consigue recuperar el fondo, aunque hay algunas luces altas con las que no puede.

Retrato Dia

Cuando es de noche se nota que la cámara se resiente, aunque aguanta el tirón. El recorte no es igual de bueno en las zonas complicadas pero la foto aprueba. La exposición es correcta, los colores están bien conseguidos y los detalles, sin dejar de lado el efecto acuarela, podrían ser peores. Mención especial merece la gestión de las luces altas de fondo.

Retrato Noche

El modo retrato de la cámara delantera no es igual de bueno que el de la trasera, aunque se porta bien. Cuando es de día, el sujeto sale bien iluminado, la gestión del color es correcta y el nivel de detalle es bueno (mejor que en los selfies normales), aunque el recorte es menos preciso. Fíjate en cómo ha desenfocado el pelo.

Img 20181225 163225

Cuando es de noche más de lo mismo. El efecto acuarela hace acto de presencia, el recorte es mucho menos preciso y el nivel de detalle es escaso, aunque la foto global es suficiente. La exposición es correcta y el bokeh se aplica de forma gradual, por lo que tenemos una de cal y una de arena. Insisto en que la cámara interna en situaciones nocturnas vale para fotos casuales, pero mejor no confiarse demasiado.

Retrato noche

Terminamos hablando del vídeo. El Nokia 3.1 Plus es capaz de grabar hasta en resolución FullHD a 30 fotogramas por segundo. No tiene estabilizador óptico de imagen, pero sí cuenta con estabilizador digital. El estabilizado se nota a simple vista y se pueden observar algunas trepidaciones, sobre todo cuando es de noche.

FullHD a 30 FPS de día

FullHD a 30 FPS de noche

Nokia 3.1 Plus, la opinión y nota de Xataka

Nokia 3 1 Plus 8

Llegamos, pues, a las conclusiones. Empezando por el diseño, el Nokia 3.1 Plus es bonito y agradable al tacto. Se siente cómodo, pesa lo justo y necesario y se puede usar perfectamente con una mano. El problema está en su pantalla. La resolución es demasiado baja para un panel tan grande y se aprecian claramente los píxeles en los iconos y en los juegos. Entiendo que estamos hablando de un gama de entrada, pero hay dispositivos que por ese precio ofrecen un panel FullHD+.

El Nokia 3.1 Plus destaca en diseño y fotografía, pero se ve lastrado por un rendimiento bajo en juegos y una pantalla con poca resolución

En cuanto al rendimiento, el dispositivo se comporta en tareas del día a día, pero flaquea cuando se le exige más de la cuenta. No digo que tenga que mover PUBG Mobile en calidad alta a 60 FPS, pero que vaya tan lento en juegos livianos como Clash Royale o Brawl Stars es algo a tener en cuenta. Habría preferido tener un procesador Qualcomm y algo más de RAM. En resumen: bien para mandar mensajes por WhatsApp, regular si pretendes hacer algo más.

Por otro lado, la cámara me ha dejado con buen sabor de boca. La mayoría de las fotos suelen salir bastante bien cuando la luz acompaña y de noche, al menos, se pueden llegar a salvar. Por pedir, me gustaría que la app fuese un poquito más rápida. Hice muchas fotos borrosas hasta que le cogí el punto y aprendí que no puedes mover el teléfono nada más sacar la foto.

El Nokia 3.1 Plus se puede comprar en exclusiva en MediaMarkt por 199 euros, aunque su ficha de Amazon indica que se pondrá allí a la venta el 13 de enero de 2019 a un precio de unos 200 euros en tres colores: blanco, azul y gris. Ese precio lo coloca en un rango de precios complicado y en el que hay competidores muy serios, más potentes e igualmente interesantes a tener en cuenta.

7,4

Diseño7,5
Pantalla6,75
Rendimiento7
Cámara7,5
Software8
Autonomía7.5

A favor

  • Android One como sistema operativo
  • Ergonómico y cómodo en la mano
  • La cámara sorprende cuando la luz acompaña

En contra

  • La resolución de la pantalla
  • La aplicación de cámara es demasiado lenta
  • El rendimiento en juegos tiene margen de mejora

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Nokia. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Viewing all 206 articles
Browse latest View live