Quantcast
Channel: Magazine - nokia
Viewing all 206 articles
Browse latest View live

El Nokia 3310 con 4G ya es oficial, la tercera edición de un clásico que puedes convertir en punto WiFi portátil

$
0
0

Nokia 3310 4g

Nokia logró conquistar a la gran mayoría de medios en el pasado Mobile World Congress de Barcelona, y para lograrlo no tuvo que desvelar ningún líder de catálogo con Android, sino más bien al contrario. Tirando de nostalgia, los finlandeses aterrizaron en la Ciudad Condal con una reedición de su ya mítico Nokia 3310, aunque inicialmente sólo era compatible con redes 2G.

El teléfono, un feature phone en toda regla, recibió meses después una segunda edición para hacerlo compatible con redes 3G, y ahora tenemos entre manos la tercera venida. Un nuevo Nokia 3310 ahora con 4G a bordo, ofreciendo una mayor velocidad de conexión y con la esencia de la primera reedición. Un teléfono que ya pone los ojos en el MWC de Barcelona para su despegue internacional.

Ficha técnica del Nokia 3310 con 4G

Nokia 3310 4g

Nokia 3310 4G

Pantalla

2,4 pulgadas a 320x240 píxeles

Sistema

YunOS

Batería

1.200mAh con 12 días en espera

Memoria interna

512MB más microSD hasta 64GB

Cámara

2 megapíxeles con flash LED

Conectividad

4G con VoLTE, Bluetooth 4.0, radio FM, WiFi n

Otros

Jack de 3,5mm para auriculares, reproductor MP3 incluido, microUSB

Dimensiones y peso

117 x 52,4 x 13,35 mm y 88,1 gramos

Ahora con 4G

Como decíamos, Nokia ya trajo al Nokia 3310 de vuelta en el pasado MWC de Barcelona y ahora, con esta tercera edición, lo dota con 4G, el último estándar en conectividad inalámbrica hasta que el 5G haga su aparición oficial dentro de aún algunos meses. El nuevo Nokia 3310 4G se parece mucho al anterior con 2G, y también al que siguió a éste con 4G. Veamos qué tiene para nosotros.

Con una pantalla VGA de 2,4 pulgadas, el nuevo Nokia 3310 4G ha vuelto a apostar por YunOS, un sistema operativo muy popular entre los teléfonos clásicos, hablando de los que no se clasifican como smartphones, y que pese a tener una base androide no es compatible con las aplicaciones de éste.

El nuevo Nokia 3310 4G llega con YunOS, descartando que podamos instalar apps Android como WhatsApp y compañía

El nuevo Nokia 3310 4G nos ofrece una memoria interna de 512MB que podemos ampliar gracias a una microSD con hasta 64GB adicionales. Tenemos cámara de 2 megapíxeles con flash, tenemos una batería de 1.200 mAh que soporta hasta 12 días en espera bajo redes 4G y tenemos radio FM, además de un reproductor MP3 incluido en el software del teléfono.

Con un peso de 88 gramos y unas dimensiones que alcanzan los 117 milímetros de alto y los 13,35 milímetros de grosor, el 3310 4G llega con jack para auriculares, con un puerto microUSB para carga y con WiFi n y Bluetooth 4.0. Por cierto, podremos convertirlo en un punto WiFi siempre que queramos. En cuanto al 4G, nada de bandas occidentales por el momento, aunque confiamos en que pronto haya una versión internacional.

Versiones y precios del Nokia 3310 4G

Nokia 3310 4g

El teléfono aterriza inicialmente en sólo dos colores, azul y negro, y podremos comprarlo en su versión única de almacenamiento interno: 512MB, medio giga. Por el momento se desconoce el precio de esta nueva edición del Nokia 3310 que resucitó hace tan sólo un año y cuya llegada al mercado internacional se espera para el próximo MWC de Barcelona, a finales de febrero. Quizá allí conozcamos cuándo llegará y a qué precio en función de cada una de las regiones en las que se comercialice.

Vía | Nokia
En Xataka Móvil | El Nokia 7 Plus presume de músculo con Oreo y el Snapdragon 660 antes de su lanzamiento


Nokia se quedó en 2017 a las puertas del Top 10 de fabricantes móviles, confirmando la fuerza de su regreso

$
0
0

Nokia

Corría el año 2016 cuando una noticia cayó como una bomba sobre los medios de comunicación, el regreso de Nokia al mercado de los smartphones. Tras la travesía por el desierto que supuso la caída de Symbian, la posterior apuesta por Windows para móviles y su disolución en el seno de Microsoft, Nokia se aliaba con HMD Global para traer de vuelta su marca al mercado.

Dicha vuelta cristalizó ya en 2017, con el Nokia 6 con Android como sistema operativo y un sistema numérico de lanzamientos para ordenar un catálogo que a día de hoy cuenta con casi una decena de terminales. El cierre del año 2017 demuestra, según cifras presentadas por Countersearch, que el regreso de Nokia no sólo es una realidad sino que la marca ya apunta alto.

El undécimo fabricante

Según Counterpoint, el último trimestre de Nokia, o de HMD Global, se cerró con 4,4 millones de teléfonos vendidos. Una cifra que no es baladí pues, por ejemplo, Google logró colocar en el mercado 3,9 millones de teléfonos en el mismo periodo, aunque con menos tiempo de comercialización.

Los 4,4 millones de teléfonos que Nokia vendió en ese último tramo de 2017 lo sitúan con un 1% del mercado global, según los datos de distribución de dicho trimestre. Un 1% que deja al fabricante finlandés en el undécimo puesto del mercado mundial. A un solo puesto de volver al Top 10 de fabricantes móviles que en su día lideró con puño de hierro. Pero eran otros tiempos, como también se avecinan otros nuevos.

Con 4,4 millones de teléfonos vendidos en el Q4 de 2017, Nokia ya es el undécimo fabricante a nivel mundial

Los datos que arroja Counterpoint son incluso más relevantes cuando se habla de mercados concretos, y no de una cifra global. Nokia ha sido la marca más vendida en Vietnam y en otros mercados del Este. También se ha situado como la tercera marca más vendida en Reino Unido, situándonos en mercados más conocidos, y como la quinta más vendida en Rusia.

Pese a que algunos datos no pueden contrastarse de forma fidedigna, Counterpoint desliza el dato de que Nokia ha vendido más en el último trimestre de 2017 que algunas marcas con bastante renombre en el mercado actual. Marcas como HTC, Sony, la Google anteriormente mencionada, Alcatel, Lenovo, OnePlus, Gionee, Meizu, Coolpad o ASUS.

Sea como fuere, Nokia parece estar cogiendo tracción para seguir creciendo y no podemos sino esperar que el primer trimestre de este 2018 siga los cauces del anterior, o que sea incluso más fuerte. Para comprobarlo habrá que esperar al menos hasta el mes de abril, mientras tanto tendremos en mente que Nokia no sólo ha vuelto sino que está a un paso de comenzar su asalto al poder. Si es capaz de mantener la tendencia.

Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Así ha cambiado el Top 5 de fabricantes móviles en los últimos tres años

Nokia 1 con Android Go: el más básico de la gama se muestra en imágenes

$
0
0

Nokia 1

Un año ha pasado desde que comenzó su nueva vida y Nokia pasa en estos momentos por un momento bastante dulce. Los teléfonos con su marca, construidos por HMD, cotizan al alza cada trimestre y en el cierre de 2017 ya se colocó a un paso del ranking de mayores fabricantes a nivel mundial. 4,4 millones en tres meses, 8,7 millones en el año. En Nokia estarán satisfechos con su regreso.

Y entre celebraciones, los finlandeses tratan de no perder el pulso al mercado y continúan con su planificación de lanzamientos. En el futuro cercano, dos teléfonos llamativos. Uno de ellos el Nokia 7+, con Android One, y otro de ellos es el Nokia 1, el que debe convertirse en su modelo con Android más económico y que además vendrá con cierta "sorpresa".

Android puro para todos los bolsillos

Nokia 1 Primero

El Nokia 1 debe convertirse en el primer teléfono del fabricante nórdico con Android Go, la versión del sistema operativo diseñada para teléfonos de bajo presupuesto y que anticipa la versión 8.0, Oreo sin ningún tipo de capa que ralentice el dispositivo. El Nokia 1 ha sido desvelado por Evan Blass, quien ha mostrado la apariencia final del teléfono antes de su presentación.

Del teléfono tenemos ya algunas especificaciones filtradas. Sabemos, por ejemplo, que su pantalla será una IPS LCD con una diagonal de 4,5 pulgadas con una resolución de 854 x 480 píxeles, lo que anticipa un teléfono compacto, económico y con un panel 16:9. Compacto pues sus dimensiones conocidas hasta ahora son de 133 x 68 x 9 milímetros.

Para el procesador se optaría por un chip de cuatro núcleos aún desconocido y que podría ser tanto Qualcomm como MediaTek, acompañado eso sí por 1GB de RAM y por 8GB de almacenamiento interno, ampliable este último con una microSD. 5 megapíxeles para la cámara principal, 2 megapíxeles para la cámara frontal, conectividad 4G y radio FM completarían sus especificaciones.

Nokia 1

Pantalla

IPS LCD de 4,5 pulgadas
854 x 480 píxeles

Procesador

Cuatro núcleos

RAM

1GB

Memoria interna

8GB más microSD

Cámaras

5 megapíxeles traseros
2 megapíxeles frontales

Sistema operativo

Android Go 8.0 Oreo

Aún no sabemos cuándo se presentará este Nokia 1 con Android Go 8.0 Oreo pero la proximidad del MWC de Barcelona, unido a la filtración de una imagen de prensa que parece indicar que todo está listo para ser desvelado, resulta interesante. Puede que en un par de semanas asistamos a la presentación de este nuevo Android Go firmado por Nokia, estaremos atentos.

Vía | Evan Blass
En Xataka Móvil | Los Nokia 1, Nokia 4 y Nokia 7 Plus completarían y reforzarían el catálogo de Nokia

Un Nokia 8 Pro con cámara avanzada se sitúa en la lista de futuribles para 2018

$
0
0

Nokia 8

Nokia parece estar preparando todo un ejército de smartphones para este 2018. A los finlandeses no les ha basado con acabar 2017 a punto de entrar en el ranking de mayores fabricantes del planeta, dejando atrás a marcas de tanto renombre como Sony, HTC o a la propia Google con sus Pixel. Nokia y HMD quieren más, y su futuro a corto y medio plazo está plagado de presentaciones.

En unos días dará comienzo el Mobile World Congress de Barcelona y ya tenemos apuntados, a riesgo de que alguno finalmente se quede fuera, los Nokia 1 con Android Go, Nokia 7 Plus con Android One y Nokia 9. Pero el año será largo y un nuevo dispositivo se coloca en la órbita del fabricante, un Nokia 8 Pro que sería el nombre real del supuesto Nokia 10 con cinco lentes. Un Nokia 8 Pro con cámara avanzada.

Pentalente y a plena potencia

Nokia

Cuentan fuentes cercanas al fabricante finlandés que el último tramo de este año 2018 puede estar regado con un nuevo flagship, uno que debe convertirse en el sucesor del actual Nokia 8 y llegar a plena potencia, tanto a nivel de cerebro como a nivel de cámaras. Un teléfono que, según afirman, llegaría en torno a los meses de septiembre u octubre.

En base a lo conocido hasta ahora de este futurible Nokia 8 Pro, parece que nos encontramos ante el verdadero nombre del Nokia 10 que se había estado filtrando hasta ahora. El teléfono debía llegar con un sistema de lentes rotatorias, hasta cinco de ellas embutidas en el cuerpo del teléfono para ofrecer zoom óptico avanzado, yendo más allá de las dos lentes montadas en paralelo que se usan ahora por no pocos modelos.

Pantalla 18:9, cerebro Snapdragon 845 y cinco lentes para la cámara trasera, así sería el Nokia 8 Pro

El Nokia 8 Pro también contaría con el último procesador de Qualcomm a bordo, el Snapdragon 845 que debe vestir a la gran mayoría de líderes de catálogo de este 2018. Salvo que haya renovación de procesador a mitad de temporada, aunque el año pasado esto no llegó a ocurrir. Por cierto, la cámara de cinco lentes de este Nokia 8 Pro llegaría firmada por Carl Zeiss.

El último dato que se conoce sobre este futurible Nokia 8 Pro habla de su pantalla, con una diagonal y resolución aún desconocida pero con un aspecto bastante definido. 18:9 para este flagship de Nokia que, como decimos, debe reemplazar al Nokia 8 y llegaría más o menos en la misma fecha que éste, meses antes del cierre del año. Estaremos atentos a todo lo que oigamos sobre él.

Vía | Nokia Power User
En Xataka Móvil | Éstos son los teléfonos que esperamos ver en el MWC 2018 de manos de Samsung, Huawei y compañía

El Nokia 7 Plus vuelve a filtrarse, así sería el primer teléfono Android One del fabricante

$
0
0

Nokia 7 Plus

El domingo 25 tenemos una cita en el Mobile World Congress con Nokia. El renacido fabricante, en su mejor momento de los últimos meses, debería presentar al menos dos teléfonos que todavía no han sido confirmados oficialmente, pero de los que ya casi lo sabemos todo. Uno de ellos es el Nokia 1 con Android Go, el otro es el Nokia 7 Plus.

Ambos son especiales a su manera pues se trata de teléfonos pioneros dentro del catálogo de Nokia. El primer teléfono de Nokia con Android Go, la versión menos exigente de Android para teléfonos de línea económica, y el primer teléfono Android One de la marca. Eso garantiza un sistema operativo puro y actualizaciones veloces, aunque no totalmente controladas por Google.

Dos colores para un Android One de súper gama media

Android One

Del Nokia 7 Plus se han filtrado sus especificaciones completas y ahora también completamos su apariencia externa con el modelo en color negro. De nuevo, gracias a una filtración de Evan Blass, el leaker más conocido del mercado móvil, que ha destapado cómo será el Nokia 7 Plus cuando el fabricante lo desvele oficialmente a finales de esta semana, el día antes de que el MWC 2018 dé comienzo.

Como decíamos, del Nokia 7 Plus ya se conoce prácticamente todo, pues las últimas especificaciones filtradas se han repetido tanta veces que podríamos darlas como válidas. Un teléfono con 6 pulgadas de pantalla, con formato 18:9, y una resolución que debería ser FullHD+. Es decir, 2.160 x 1.080 píxeles, aproximadamente 400 píxeles por pulgada de densidad.

A los mandos, una de las joyas de Qualcomm de la pasada temporada. El Snapdragon 660 de ocho núcleos a 2,2GHz, con GPU Adreno 512 y con el sistema de carga rápida Quick Charge 4.0 del farbicante para alimentar una batería cuya capacidad permanece aún en las sombras. Y con soporte nativo para cámaras dobles, que será muy útil para la configuración de este Nokia 7 Plus.

Con cerebro de súper gama media gracias al Snapdragon 660, el Nokia 7 Plus contará con dos cámaras traseras y llegará en blanco y negro

Según todo lo que hemos conocido hasta ahora, el Nokia 7 Plus contará con un sistema de lentes duales en la espalda. 12 y 13 megapíxeles, con detección de fase mediante Dual Pixel, con zoom óptico 2X gracias a las distintas focales y cuyas lentes estarían firmadas por Carl Zeiss. Para el frontal, 16 megapíxeles con apertura f/2.0 y sin flash, al contrario que la cámara principal.

Pero aún hay más. Se ha desvelado que el teléfono llegará con dos opciones de RAM, una versión básica con 4GB y otra superior con 6GB, ambas acompañando a un almacenamiento único de 64GB que podrá ampliarse mediante una microSD. Esta microSD usará el slot de la segunda SIM pues tendremos un teléfono Dual, aunque habrá que elegir entre montar dos tarjetas o usar sólo una con la memoria ampliada.

El resto de características se completarían sabiendo que montará Android 8.0 Oreo completamente puro, como parte del programa Android One, que contaría con audio OZO, con lector de huellas trasero y con un puerto USB tipo C. Para conocer distribución, fechas de llegada y precios habrá aún que esperar. Recordad, el domingo 25 de febrero deberíamos saberlo todo sobre el primer Android One de Nokia. Veremos si hay más en el futuro.

Nokia 7 Plus con Android One

Pantalla

6 pulgadas FullHD+ 18:9

Procesador

Snapdragon 660 a 2,2GHz
GPU Adreno 512

RAM

4GB/6GB

Almacenamiento

64GB más microSD

Cámara trasera

13 megapíxeles
12 megapíxeles
Zoom óptico
Dual Pixel
Flash LED Dual

Cámara frontal

16 megapíxeles f/2.0

Batería

Con carga rápida

Conectividad

Dual SIM LTE, WiFi, Bluetooth, USB tipo C

Otros

Audio OZO, lector de huellas dactilares

Sistema operativo

Android One Oreo 8.0

Vía | Evan Blass
En Xataka Android | Nokia 7+: filtradas imágenes del primer Android One de la marca

Nokia lo vuelve a hacer: el nuevo 8110 se reinventa para no quedarse en un simple feature phone

$
0
0

Nokia 8110

Mientras que el resto del mundo pone el foco en los teléfonos inteligentes, Nokia no quiere cortar aún el cordón umbilical que le une con los teléfonos más sencillos, los que también conocemos como feature phones o dumb phones. Los que vimos resucitar en materia de marketing con el Nokia 3310 del pasado año, y que ahora tienen un nuevo compañero. Llega el Nokia 8110 con 4G.

Nokia no sólo apuesta por el lanzamiento internacional de otro teléfono sencillo sino que lo viste de un llamativo color amarillo plátano y le añade algunas características que ya parecían olvidadas. Como la tapa deslizante, que nos retrotrae al pasado de la telefonía móvil, antes de que fuese inundada por rectángulos de cristal negro, aunque con mucha más potencia.

Sencillo, llamativo y con 4G

Nokia 8110

El nuevo Nokia 8110 no sólo ofrece la sencillez de un teléfono clásico sino que también se viste con un atractivo diseño que es, como poco, llamativo. Un teléfono de diseño deslizante, con un cuerpo curvado y que porta en su interior el chip necesario para ofrecer conectividad 4G. El estándar de conectividad que ahora lo inunda todo y que convivirá con el 5G.

Con el Nokia 8110 tendremos una pantalla táctil y funciones reducidas pero sencillas, desde la clásicas llamadas hasta la posibilidad de hacerlas sobre redes LTE. Por sí, el Nokia 8110 incluye llamadas VoLTE, cámara de fotos y, cómo no, el juego de la serpiente. Qué sería de un teléfono Nokia sencillo sin el archiconocido Snake que tenemos en el interior de este 8110.

El nuevo teléfono llegará a las tiendas el próximo mes de mayo y lo hará a un precio de 79 euros. Tendremos para elegir entre dos colores: negro tradicional y amarillo plátano, y al precio anunciado habrá que sumar impuestos en cada región. Confiemos en que no sufra mucho cuando pise Europa y, por ende, España.

En Xataka Móvil | Nokia se quedó en 2017 a las puertas del Top 10 de fabricantes móviles, confirmando la fuerza de su regreso

Nokia 8 Sirocco, las tres claves para entender el nuevo flagship con Android One de Nokia

$
0
0

Nokia 8 Sirocco

La nueva Nokia lleva algo más de un año en circulación, la forjada a partir de la alianza con Google para su sistema operativo, y con HMD para la construcción de los terminales. La Nokia que ya ha dejado atrás el pasado, como su acuerdo con Microsoft para montar Windows en los teléfonos, y que ya ha logrado un hito no menos remarcable: quedarse a las puertas del Top 10 de fabricantes mundiales en 12 meses.

En el último tramo del pasado año asistimos a la presentación del que era su teléfono más potente hasta la fecha, el Nokia 8 que montó buena parte de las innovaciones que impulsaban el mercado. Ahora tenemos aquí a su renovación, al Nokia 8 Sirocco que durante semanas conocimos como Nokia 2018, y que ahora tratamos de dividir para extraer sus claves. Acompañadnos.

Cómo no, dos ojos a la espalda

Nokia 8 Sirocco

El pasado Nokia 8 incorporó dos cámaras a su espalda, por lo que era lógico pensar que la renovación repetiría la misma tendencia, y así ha sido. Este nuevo Nokia 8 Sirocco nos trae dos lentes, ambas firmadas por Carl Zeiss, el fabricante de lentes que acompañó a Nokia en el pasado y que ahora vuelve a recorrer su misma senda en el mercado móvil.

Para formar la pareja tendremos 12 megapíxeles ejerciendo de sensor principal, y otro ojo de 13 megapíxeles que ofrecerá, entre otras cosas, zoom óptico. Siguiendo la tendencia de otros fabricantes que han variado la distancia focal para ofrecer este zoom óptico sin pérdidas, la cámara del 8 Sirocco también lo incorpora, con la ayuda de Carl Zeiss.

También tendremos ayuda del Nokia 8 Sirocco en materia fotográfica procedente del software. Nokia ha incorporado el modo Pro Camera con el que ofrecernos control manual sobre las cámaras traseras, de forma que podamos obtener la experiencia más completa con el nuevo teléfono de los finlandeses. La fotografía es importante para Nokia, y este 8 Nokia Sirocco lo confirma.

¿Android One? En efecto

Comentábamos hace poco las diferencias fundamentales entre las distintas versiones de Android que recorren el mercado. El Nokia 8 montó Android stock, con pequeñas modificaciones por parte del fabricante, pero el Nokia 8 Sirocco apuesta por Android One. Eso significa que vamos a encontrarnos un teléfono con una versión de Android casi totalmente limpia, con algún añadido por parte de Nokia.

Android 8 Oreo, de hecho, la última versión del sistema operativo de Google que se incorpora al Nokia 8 Sirocco sin ningún tipo de capas que enmascaren o ralenticen la experiencia de uso del sistema operativo. Todas las aplicaciones de Google, con las ventajas de usar su suite de aplicaciones, y con añadidos de Nokia como la aplicación de cámara que se incorpora al software del teléfono.

Y cómo no, la llegada de Android One no sólo nos ofrece la experiencia pura de Google Assistant, también ayudará a que las actualizaciones sean aún más veloces. Nokia tendrá algo que decir en todo esto, por supuesto, pero la versión pura de Android garantizará actualizaciones veloces, y la presencia de, como mínimo, una "major version" más. Android P, que llegará este año.

Pasamos a OLED plástico

Nokia 8 Sirocco

Otro de los cambios en este salto generacional de Nokia es el que nos llega desde la pantalla. El Nokia 8 montó un panel IPS LCD de 5,3 pulgadas con resolución QHD. Para el Nokia 8 Sirocco se llega a las 5,5 pulgadas, se mantiene la resolución pero se utiliza OLED curvado. No un OLED cualquiera, el OLED plástico que fabrica LG para sus propios teléfonos.

La llegada de OLED a este Nokia 8 Sirocco garantiza, entre otras cosas, un menor consumo que los paneles LCD, mayor brillo máximo, que nos servirá sobre todo en exteriores, y también negros mucho más profundos. Algo que sin duda sentará de maravilla dado que el nuevo Nokia 8 Sirocco cuenta con biseles más estrechos, y un cuerpo más curvado que su hermano de la generación anterior.

La propia Nokia presume de que el 95% del frontal de su teléfono está recubierto con Gorilla Glass 5, lo que no significa que todo sea pantalla pero sí que la durabilidad está garantizada. Cristal reforzado contra roturas y arañazos para proteger el frontal del nuevo Nokia 8 Sirocco que hoy ha debutado sobre el escenario de la marca en Barcelona. El teléfono llegará en abril y costará 749 euros.

Nokia 8 Sirocco, las especificaciones técnicas

Nokia 8 Sirocco

Pantalla

P-OLED 5,5"
QHD
16:9
Gorilla Glass 5

Procesador

Snapdragon 835
10 nanómetros
Adreno 540

RAM

6GB LPDDR4X

Almacenamiento

128GB UFS 2.1

Cámara trasera

12 megapíxeles f/1.75
13 megapíxeles f/2.6
Flash Dual Tone

Cámara frontal

5 megapíxeles f/2.0

Biometría

Lector de huellas

Batería

3.260 mAh
Carga rápida

Conectividad

LTE
WiFi
Bluetooth
USB tipo C
Jack de 3,5 milímetros

Dimensiones y peso

140,9 x 73 x 7,5 mm

Sistema operativo

Android One 8.0 Oreo

Precio

749 euros

En Xataka Móvil | Nokia lo vuelve a hacer: el nuevo 8110 se reinventa para no quedarse en un simple feature phone

Nokia 7 vs Nokia 7 Plus: el sueño de Android One se hace realidad

$
0
0

Nokia 7 Plus Render

Nokia ha regresado al Mobile World Congress y lo ha hecho por todo lo alto, presentando cinco móviles diferentes. Cumpliendo todas las expectativas, la compañía desveló finalmente el Nokia 7 Plus.

El Nokia 7 llegó para competir entre todos los gama media del mercado, apostando por un precio competitivo, una potencia a la altura y una cámara muy aceptable. El único problema es que quizás llego un poco tarde. La compañía ha tenido todo un año para intentar resarcirse de ello. ¿Lo han conseguido?

La cámara vuelve a ser protagonista

Lo primero que llama la atención es un diseño bastante más atrevido. Llama la atención que han elegido colocar un color anaranjado para remarcar tanto la cámara, el lector de huellas dactilares como la marca en la parte trasera.

Incorpora un doble flash LED de doble tono, y con el Nokia 7 Plus podremos grabar vídeos en 4K (2160p) a 30 fotogramas por segundo. La cámara frontal también da un salto importante, ya que pasa de los 5 megapíxeles (16MP, apertura f/2.0 y grabación en FullHD).

Al igual que en el Nokia 7, la cámara trasera vuelve a ser uno de los puntos más importantes del dispositivo. La compañía afirma haber mejorado la cámara dual, con óptica ZEISS, 12MP de gran angular y ultrasensible.

En su presentación, Nokia ha remarcado que ofrece grandes resultados tanto en condiciones de baja luminosidad como en aquellas situaciones que hay demasiado brillo. La cámara secundaria es de 13 megapixeles y zoom óptico de 2x.

Diseño más llamativo

Nokia ha dado un paso importante en cuanto a diseño del Nokia 7 al 7 Plus. La parte trasera es de cristal, y se podrá elegir tanto en blanco como en negro. De esta manera, contrastan mucho los detalles en color anaranjado que comentábamos anteriormente.

La pantalla pasa de las 5,2 a las 6 pulgadas, con un ratio de 18:9. Eso significa que la parte frontal está mucho más aprovechada, pudiendo disfrutar de mucho más contenido sin tener que aumentar los marcos.

Si el Nokia 7 apostó fuerte para ganarse un lugar en la gama media, el Nokia 7 Plus quiere ir un paso más allá. Obviamente, esta mejora también se ve reflejada en el precio.

El Nokia 7 llegó al mercado por 320 euros, y ahora tendremos que pagar un poco más por acceder a su sucesor. El Nokia 7 Plus estará disponible a principios de abril, con un precio de venta de unos 399€ (sin incluir impuestos).

Hola Android One

Se ha cumplido otro de los rumores más importantes sobre el Nokia 7 Plus: incorporar Android 8.0 Oreo y convertirse en el primer teléfono Android One de la marca.

Si el Nokia 7 llegó con Android Nougat, la compañía ha demostrado que se toma en serio uno de los temas más polémicos de este sistema operativo: las actualizaciones. Ojalá más fabricantes sigan este ejemplo.

Android One es uno de los puntos fuertes del Nokia 7 Plus.

Nokia ha decidido incluir una versión "limpia" de Android en el 7 Plus, asegurando que así se recibirán actualizaciones de manera más rápida. Android One es lo que siempre debió ser este sistema operativo, esquivando las capas de personalización de los fabricantes y permitiendo tener una experiencia más pura.

Se han cumplido la gran mayoría de los rumores y vemos cómo Nokia ha sabido implementar cambios importantes en el sucesor del Nokia 7. Sigue siendo un terminal de gama media, pero con algunas características que ya le gustarían a algunas opciones de gama alta.

En Xataka Móvil | Qué son Android Go y Android One, y en qué se diferencian de Android stock


KaiOS: el SO del Nokia 8110, con funciones de smartphone pero sin WhatsApp

$
0
0

Kaios

Uno de los smartphones que más dio que hablar en el día de ayer fue el Nokia 8110, un teléfono que está por debajo de los 100 euros y que está basado en KaiOS. Hoy vamos a conocer un poco más de este sistema operativo.

La meta de KaiOS es dar acceso a Internet a muchas personas que todavía viven "desconectadas". Aunque la tecnología ha avanzado muchísimo en las últimas décadas, todavía hay miles de millones de personas (sobre todo en mercados emergentes) que viven sin tener acceso a Internet.

Funcionalidades de smartphone en teléfonos súper básicos

La clave de este fork de Firefox OS es que pide unas especificaciones técnicas muy bajas. De esta manera, pueden llevar experiencias y funcionalidades que están disponibles en smartphones a teléfonos realmente asequibles.

En su página web lo dejan muy claro, asegurando que su "primera frontera es reinventar los teléfonos básicos". Tiene soporte para dispositivos con doble SIM, pagos mediante NFC, videollamadas mediante 4G y todo ello con dispositivos con una gran batería (el Nokia 8110 asegura que tiene una autonomía de 17 días).

Quieren llegar a 50 millones de usuarios en el primer semestre del 2018.

Está basado en HTML5, lo que permite a los desarrolladores web y de aplicaciones poder exportar muy fácilmente su contenido a la plataforma. Su tienda de aplicaciones actualmente ya cuenta con Facebook, Twitter o Google Maps.

Window Y A Powerful Operating System Kaios

De momento no existe información oficial sobre WhatsApp en KaiOS, aunque existe una manera de ejecutar este servicio mediante Browserling (una herramienta que permite ejecturar aplicaciones web). En países como la India llevan tiempo utilizando este método, que también funciona en KaiOS.

Además de HMD/Nokia, muchas otras compañías ya se están aliando con este sistema operativo, como es el caso de Doro, Bullitt y Micromax. Aunque KaiOS ya tiene un año de vida, hasta la fecha sólo lo habíamos visto en dos dispositivos: el Go Flip de Alcatel y Jio Jio de Reliance.

Imagen 26 2 18 11 16 Pegada

Está diseñado específicamente para ser utilizado en terminales que no utilizan pantallas táctiles. La compañía quiere llegar a 50 millones de usuarios en la primera mitad del 2018, citando específicamente al mercado asiático, africano y europeo.

Compañías como Facebook o Twitter llevan muchos años iniciando proyectos importantes para llevar Internet a los países en vías de desarrollo. En estos lugares, el teléfono ejerce de computadora principal, siendo la primera y única puerta de entrada a Internet. KaiOS podría tener un papel decisivo en esta gran revolución.

En Xataka | El 90% de los que no tienen acceso a Internet pertenecen a países en vías de desarrollo

Seis pulgadas, 8GB de RAM y carga inalámbrica para un futuro Nokia 8 Pro a plena potencia

$
0
0

Nokia 8

Nokia sigue en la cresta de la ola, y cada terminal suyo que se filtra genera bastante polvareda en un mercado que ya anticipa la vuelta al Top 10 de constructores del que una vez lo dominase con bastante soltura. Los finlandeses siguen completando su catálogo sin prisa pero sin pausa, y algunos modelos prometidos por filtraciones previas parece que aterrizarán este mismo año. Como el Nokia 9.

Pero aparte de estos modelos aún sin presentar, las líneas de los noreuropeos siguen evolucionando, y una filtración ha dejado al descubierto el que sería el tercer teléfono de sus Nokia 8. Tras el modelo que lideró su catálogo el pasado año, y la reinvención con Android One y apellido Sirocco en este MWC 2018 ya pasado, un aún provisional Nokia 8 Pro acaba de dejarse ver antes de tiempo.

Un nuevo líder de catálogo

Las posibles especificaciones del Nokia 8 Pro Las posibles especificaciones del Nokia 8 Pro

En esta primera hoja de especificaciones que se deja ver del Nokia 8 Pro vemos que el teléfono apuntaría alto desde el primer momento, haciéndonos pensar que la diferencia real con el futuro Nokia 9 será de tamaños, al estilo de los Galaxy S y Galaxy Note de Samsung, o de las versiones normales y Plus de los iPhone de Apple.

Cuentan las especificaciones filtradas que el Snapdragon 845 comandará las características del futuro Nokia 8 Pro, y que en cuanto a memorias tendremos dos variantes para la RAM y otras dos variantes para el almacenamiento interno. Las consideraremos como parejas indisolubles, por lo que tendríamos un Nokia 8 Pro con 6GB de RAM y 64GB de memoria y otra opción superior con 8GB de RAM y 128GB de memoria. Suponemos que ambas expandibles con una microSD.

La filtración no queda ahí pues también conocemos las cámaras. Una pareja de 16 megapíxeles a la espalda, ya se verá con qué funcionalidad, y una frontal de 13 megapíxeles para selfies completarían el equipo de ojos de este teléfono. Un teléfono con una batería de 4.000 mAh, con carga inalámbrica (lo que anticiparía una trasera de cristal) y con un USB tipo C. Y con Android Oreo, claro.

Todo este equipamiento estaría oculto tras una pantalla de 6,01 pulgadas y aspecto 18:9. Un panel que suponemos sería AMOLED, pues no se ha filtrado, y que tendría una resolución FullHD+. Es decir, 2.160 x 1.080 píxeles. Suponemos otros datos pero aún no los conocemos, ni tan siquiera filtrados, como que sería un teléfono Android One o que tendría lentes Carl Zeiss. Pero para saberlo todo sobre él, sobre todo para verificar su existencia, aún habrá que esperar. Estaremos atentos.

Vía | HowtoTechNaija
En Xataka Móvil | Un Nokia 8 Pro con cámara avanzada se sitúa en la lista de futuribles para 2018

El Nokia 9 se convertiría en el primer Nokia con lector de huellas bajo la pantalla

$
0
0

Nokia 9

Parecía que iban a invadir el mercado como si no hubiese mañana, pero los lectores de huellas bajo la pantalla se están tomando el desembarque con mucha calma. El primer teléfono en montarlos fue el Vivo X20 Plus UD, y por ahora ninguno de los grandes fabricantes ha optado por ellos. No llegaron en los S9, no parece que Apple tenga interés por el momento en la solución y el MWC pasó por delante de ellos sin pena ni gloria.

Ahora, sin embargo, parece que Nokia ha mostrado interés en ellos. Lo anticiparon desde Nokia Power User y lo han confirmado, siempre de forma no oficial, fuentes desde China. El Nokia 9 podría convertirse, dentro de no mucho tiempo, en el primer Nokia es contar con un lector de huellas escondido tras el panel, aunque esta buena noticia lleva una "mala" asociada. Suena el notch.

Lector de huellas tras una pantalla con 'notch'

Lectores

Como decíamos, Nokia Power User anticipó que uno de los próximos flagships de Nokia, pues el Nokia 8 Pro apareció hace algunas semanas, montaría un lector de huellas tras la pantalla. El Nokia 9, bien con la solución de Synaptics usada por Vivo o bien con la que Qualcomm ha desarrollado por su parte, llegaría sin lector de huellas externo.

Esto permitiría que el teléfono no transportase el lector de huellas a la espalda al ampliar el ratio de pantalla y cambiar el aspecto, pues todo apunta a que el Nokia 9 tendrá un panel 18:9 de considerables dimensiones. Independientemente de que Nokia plantee o no una identificación biométrica basada en el rostro, como Face ID o Intelligent Scan, parece que podremos seguir usando nuestro dedo.

El Nokia 9 contaría con una pantalla 18:9 que escondería un lector de huellas y podría llegar con 'notch'

El problema es que en la misma información que anticipa la llegada de este lector se encuentra la posibilidad de que en Nokia implementen el 'notch'. La muesca, isla, lengüeta o como queramos llamarla. La ruptura superior de la pantalla que inició Essential, continuó Apple y desde este MWC de 2018 invade el mercado a todos los niveles.

Veremos cuál es el diseño definitivo de este Nokia 9 que lleva ya tiempo filtrándose pero no acaba de ver la luz. Se le espera para este año, y dado que Nokia tiene en cartera un Nokia 8 Pro del que cada vez sabemos más, cabe la posibilidad de que ambos compartan evento y aparezcan juntos sobre un escenario. ¿Cuándo? Aún no se sabe, pero uno de los dos tendrá un lector de huellas tras la pantalla. Y quién sabe si también una cámara con cinco lentes.

Vía | Nokia Power User
En Xataka Móvil | Seis pulgadas, 8GB de RAM y carga inalámbrica para un futuro Nokia 8 Pro a plena potencia

WhatsApp estará pronto disponible para el Nokia 8110, comienza el desarrollo de la aplicación en KaiOS

$
0
0

Nokia 8110 4g

La pasada edición del Mobile World Congress contó con varios protagonistas y entre ellos se encontraba Nokia. La compañía finlandesa repetía la estrategia del año anterior: presentar el "remake" de un dispositivo clásico para atraer titulares y miradas, y este año le tocó el turno al Nokia 8110.

El teléfono llega bajo el sistema operativo KaiOS, un sistema operativo basado en Linux que permite ofrecer funcionalidades en teléfonos de especificaciones técnicas muy bajas. El sistema ya cuenta en su tienda de aplicaciones con servicios como Facebook, Twitter o Google Maps, y ahora hemos sabido que WhatsApp está trabajando para desarrollar ya una versión compatible con él.

La noticia llega desde la web de WABetaInfo, desde donde aseguran que la compañía está trabajando en el desarrollo del servicio nativo compatible con KaiOS. Esto supone un avance en el cierre de la brecha digital que salpica a los países en vías de desarrollo, donde el acceso a Internet para la población es aún una asignatura pendiente.

Y es que KaiOS está diseñado para correr en dispositivos no táctiles, un tipo de dispositivo muy común en los países en vías de desarrollo. La intención de la compañía es la de llegar a 50 millones de usuarios durante la primera mitad del este año, alcanzando mercados como el asiático, el africano y también el europeo.

Por el momento no se conoce la fase de desarrollo en la que se encuentra la nueva aplicación nativa de WhatsApp para KaiOS, ni si contará con las mismas funcionalidades que las aplicaciones para Android y iOS o estará más limitada, pero sin duda es una buena noticia que además, seguro impulsará las ventas de teléfonos como el Nokia 8110, ya que vimos que la falta de WhatsApp fue una de las grandes pegas que surgieron con la reedición del clásico anterior, el Nokia 3310.

En Xataka Móvil | KaiOS: el SO del Nokia 8110, con funciones de smartphone pero sin WhatsApp

El Nokia 9 sería la respuesta al Huawei P20 Pro: tres lentes con zoom óptico, bokeh y blanco y negro

$
0
0

Nokia 9

Ya estamos en abril, la primavera lleva días empezada y seguimos con las tradicionales filtraciones. En esta ocasión le toca de nuevo al Nokia 9, un teléfono que llevamos meses conociendo a pedazos y que ahora ha sufrido la mayor filtración de características hasta la fecha. Una filtración que muestra, además, que habría una nueva cámara triple de camino al mercado.

Huawei puso la primera piedra con su Huawei P20 Pro hace algunos días, una configuración con tres lentes de características muy dispares para ofrecer todas las posibilidades de una cámara dual en estos momentos. Con las tres lentes de Huawei tenemos blanco y negro, tenemos modo Retrato y tenemos zoom óptico. Ahora el Nokia 9 nos muestra que Carl Zeiss habría preparado una apuesta similar, aunque invirtiendo el orden de los megapíxeles.

Tres ojos ven más que dos, y que uno

Como decíamos, Huawei puso en circulación el P20 Pro hace tan sólo unos días, un móvil con tres cámaras en la espalda para ofrecer monocromo, desenfoque y zoom óptico, y con una lente de 40 megapíxeles que, combinados, ofrece 10 megapíxeles mucho más luminosos. La filtración del Nokia 9 muestra que Carl Zeiss prepara una propuesta parecida a la de Leica, aunque bailando las cifras.

Esta futura cámara del Nokia 9 tendría una lente principal de 41 megapíxeles, una con apertura dual f/1.5-2.4 como la del Galaxy S9, con píxeles de 1.4 micrones, estabilización óptica y flash dual de Xenon y LED. Una cámara que no sabemos si produciría fotografías de semejante tamaño o si las combinaría, como hace el Huawei P20 Pro. Aunque la cifra nos recuerda mucho a la del Lumia 1020.

41, 20 y 10 megapíxeles a la espalda. 21 megapíxeles en el frontal. Si se confirma, el Nokia 9 será una bestia fotográfica.

La segunda lente sería de 20 megapíxeles, con apertura f/2.4 y siendo ésta la lente con teleobjetivo, al contrario que en el P20 de Huawei en el que el zoom llega a través de la lente más "pequeña". Cuenta la filtración que gracias a esta lente, el Nokia 9 contaría con zoom óptico de cuatro aumentos, sin menciones a un posible zoom híbrido o a qué se lograría con el zoom digital.

La tercera lente, de nuevo invertida. Si los 20 megapíxeles del P20 Pro eran para el blanco y negro, en el Nokia 9 esa tarea recaería sobre una lente de 10 megapíxeles. Concretamente, de 9,7 megapíxeles. Para el frontal, 21 megapíxeles. Pero remarcamos, todos estos datos son producto de una filtración masiva y parecen contradecir informaciones previas, por lo que debemos tomarlos con cuidado. Aunque resta por discernir si ésta es la famosa cámara quíntuple de la que se hablaba para el Nokia 10, y finalmente ha acabado con tres ojos. Pies de plomo hasta la presentación.

El resto de especificaciones de un flagship

Nokia 9 El supuesto Nokia 9, filtrado de arriba a abajo

Si dejamos de un lado la cámara, el Nokia 9 tiene otras muchas supuestas características que han salido con esta filtración masiva de características. Características que hablan de una pantalla AMOLED de 6 pulgadas con aspecto 18:9 y resolución QHD+. De un Snapdragon 845 con 8GB de RAM como apoyo, y de 256GB UFS 2.1 como almacenamiento interno.

El sistema estaría alimentado por 3.900 mAh de batería interna con carga rápida e inalámbrica, movido por Android 8.1 Oreo sin datos sobre si sería Android One o no, y tendría protección contra polvo y agua gracias a la IP68. El teléfono contaría con unas dimensiones de 150,6 x 75,2 x 7,3 milímetros y tendría el lector de huellas bajo la pantalla.

Características de líder de catálogo para acompañar la cámara triple que parece traer el Nokia 9 de camino al mercado

Características ominosas y muy atractivas, pero aún sin confirmar, para este Nokia 9 cuya fecha de llegada al mercado aún no está fijada. Como decíamos antes, el Nokia 9 lleva meses sufriendo filtraciones y aunque ésta es la más masiva hasta ahora, parece aportar algunos datos desconocidos hasta ahora, y otros que contradicen informaciones anteriores. Como esta cámara triple que parece haber salido de la nada.

Estaremos atentos a cualquier información al respecto de este Nokia 9 en el futuro, más que nada porque parece la respuesta de Carl Zeiss a la lente triple de Leica en el P20 Pro de Huawei. El mercado fotográfico móvil se pone cada vez más competitivo, y tal vez se estén poniendo los pasos para que pronto las cámaras triples sean tendencia. Quién sabe.

Vía | suomimobiili
En Xataka Móvil | P20 Pro: la bestia de Huawei

El Nokia X6 se convertiría en el primer Nokia con 'notch', se filtra su primer render

$
0
0

El Nokia X6 en un render filtrado

Justo ayer dábamos pábulo a la primera filtración de un teléfono que está a punto de presentarse, o eso es lo que nos cuentan los rumores. El Nokia X6, un futuro teléfono de gama media del fabricante finlandés que aterrizaría este mismo viernes y resucitaría una de las gamas históricas de la marca. Aunque en esta ocasión bajo Android y con un concepto de diseño distinto al original.

No es extraño que Nokia comience a pisar antiguos nombres con sus presentaciones, pues en su momento lanzaba decenas de teléfonos cada año, pero la llegada de este Nokia X6 parece prometer por un aspecto que ahora nos llega desde la primera imagen filtrada. El Nokia X6 puede convertirse, de ser una imagen real, en el primer Nokia con 'notch' de esta nueva generación de smartphones de la compañía.

5,8 pulgadas... y 'notch'

El Nokia X6 en un render filtrado

Ayer anticipábamos algunas de las características que podría tener este Nokia X6 cuando viese la luz. Entre ellas, la presencia de un panel de 5,8 pulgadas cuyo ratio de aspecto, 19:9, invitaba a pensar en la presencia de algún tipo de recorte en la pantalla. Y el render filtrado hoy lo confirma, parece que tendremos 'notch' aunque, recordemos, esta información no es oficial.

El 'notch' coronaría una pantalla con resolución FullHD+ y llevaría en su interior un Snapdragon 636 en una versión con 6GB de RAM, y un Helio P60 en una versión con 4GB de RAM. Para las cámaras, dos sensores traseros y un sensor frontal, aparentemente acompañados por lentes de Carl Zeiss, uno de los partners clásicos de Nokia en el mercado móvil.

En el render también se aprecia la colocación del lector de huellas, que se sitúa en la espalda bajo las cámaras y el flash, y también que no habrá botones físicos en el frontal, sólo botones virtuales para convertir este Nokia X6 en uno de los teléfonos con marcos reducidos con el frontal mejor aprovechado de Nokia.

Como decíamos, esperamos este Nokia X6 el próximo viernes, 27 de abril, y entonces conoceremos todas sus especificaciones. Mientras tanto, nos conformamos con unas pocas especificaciones y su aparente aspecto real. Sólo unos días, recordad, para que Nokia presente el que puede ser su primer teléfono con 'notch'. Nokia también se sube al carro.

Vía | Gizmochina
En Xataka Android | El Nokia X6 con pantalla 19:9 y lentes Carl Zeiss se apunta a un posible evento el 27 de abril

5,8 pulgadas extralargas y otras características filtradas del futuro Nokia X, el primero con notch de la marca

$
0
0

Nokia X

Las distintas filtraciones, y los rumores, no parecen ponerse de acuerdo en cuál será el nombre del futuro teléfono de Nokia, el que debe convertirse en el primero en tener un recorte en la pantalla. Nokia X o Nokia X6, lo que parece claro es que habrá 'notch' o 'cutout', dependiendo de la forma de éste cuando el teléfono se haga oficial.

Hoy os traemos una nueva remesa de especificaciones filtradas. De hecho, gracias a ellas conocemos el teléfono a la perfección, a falta de los detalles de un software que, de convertirse en un nuevo teléfono Android One, no serán muy distintos a los de otros teléfonos del fabricante, o de la competencia. Vamos con lo que sabemos hasta ahora del Nokia X, que es mucho.

Marchando un LCD de 19:9 y una cámara dual

Hemos visto ya incluso renders del futuro Nokia X, o Nokia X6 o como se llame cuando se presente. El teléfono se convertirá en el primero con notch de todo el catálogo de Nokia, y según la última filtración lo hará con una pantalla LCD de 5,8 pulgadas de diagonal y resolución de 2.280 x 1.080 píxeles. Es decir, 19:9 de ratio para el futuro teléfono de los finlandeses.

Para el procesador tendremos ocho núcleos a 1,8GHz, lo que encaja con las filtraciones previas que apuntaban a un Snapdragon 636. Habrá, según parece, dos opciones para la RAM y otras dos para la memoria interna. Tendremos un modelo con 3GB y 32GB y también otro con 4GB y con 64GB, ambos ampliables mediante una microSD que no podrá exceder de 128GB.

5,8 pulgadas 19:9, un Snapdragon 636, dos opciones de RAM y memoria, dos cámaras traseras y 3.000 mAh de batería

El conjunto de cámaras estará formado por tres sensores, dos colocados a la espalda y otro situado en el frontal. Los traseros, de 16 megapíxeles, mientras que el primero podría contar con 8 megapíxeles para selfies, ya veremos si con flash o sin él. La batería, de 3.000 mAh con carga rápida, aparentemente Quick Charge 3.0 si todo va según lo previsto.

El futuro Nokia X ha dejado ver hasta sus dimensiones: 147.2 x 70.98 x 7.99 milímetros con un peso de 151 gramos para un teléfono que debe llegar en tres colores: azul, negro y blanco. Y, por supuesto, Android 8.1 Oreo en su interior. Como decíamos antes, lo lógico es que esté inscrito al programa Android One de Google, pero esperaremos a la confirmación oficial.

Con esta configuración, el Nokia X se situaría en algún lugar entre los últimos Nokia 6.1, o Nokia 6 2018, y Nokia 7 Plus. Una nueva gama media cuya distribución internacional está aún por ser confirmada, pero que inauguraría la familia X dentro del catálogo de Nokia. O mejor dicho, la reinauguraría. Pues los Nokia X ya existieron, y el Nokia X6 también.

Vía | Nokiamob
En Xataka Móvil | El Nokia X6 se convertiría en el primer Nokia con 'notch', se filtra su primer render


El renacimiento de Nokia: misma marca, nuevas costumbres y quintos en Europa en sólo un año

$
0
0

Nokia

Por momentos puede parecer que nunca se fue, pero Nokia estuvo varios años fuera de juego en el mercado móvil. Desde que Microsoft decidió absorber sus teléfonos bajo su propia marca hasta que Nokia pudo volver a incorporarse al terreno de juego de la mano de Android, pasó algún tiempo. Y ya hace algo más de un año desde su regreso oficial.

No conviene confundir esta nueva Nokia con la antigua, la desarrolladora de Symbian, Meego o Maemo, pero no cabe duda de que su marca aún tiene peso pues, tras un año ya en el mercado, los frutos empiezan a llegar. Y tal vez estos frutos tengan mejor gusto del esperado inicialmente. Los últimos datos de Canalys dicen que Nokia va viento en popa en Europa, y en el resto del mundo ya se siente su crecimiento.

Quintos en Europa, undécimos a nivel mundial

Los últimos datos a nivel mundial correspondieron a los del último trimestre del año 2017. En esos tres meses, Nokia puso en circulación 4,4 millones de teléfonos móviles, lo que le sirvió para cerrar el año con un 1% de cuota a nivel mundial y para situarse como el undécimo fabricante del planeta.

Los nuevos datos, ahora relativos a Europa, auguran un buen futuro para la marca finlandesa que nunca dejó de serlo, sólo cambió de fabricante. HMD ha puesto 1,6 millones de teléfonos en manos de ciudadanos europeos, lo que le sirve para cosechar un 3,5% de la cuota del viejo continente, y para situarse como el quinto mayor fabricante de móviles de la región.

Canalys

Con los clásicos Samsung, Apple y Huawei liderando, sólo la gran irrupción de Xiaomi en Europa ha privado a Nokia de situarse por encima. Los chinos han vendido 2,6 millones de teléfonos en el mismo periodo, y se han ganado su 5,3% de cuota europea. Cuota que no debe dejar de crecer, pues recordemos que Xiaomi aún sigue desembarcando en distintos países de la Unión Europea.

Por desgracia, y en cuanto a Nokia, no hay datos sobre qué teléfonos son los que mejor están funcionando de su cada vez más amplio catálogo. Por ahora, el fabricante finlandés está inmerso ya en el circuito de las renovaciones, y posiblemente en el futuro tengamos datos más detallados sobre el rendimiento de sus distintas gamas.

Parece que la nueva Nokia está cuajando. Aún no se ven muchos de sus terminales por la calle, pero las cifras son bastante halagüeñas y todo indica que los finlandeses continuarán con su curva ascendente. Los últimos modelos han tenido una buena acogida crítica, veremos si también lo hacen en cuanto a ventas.

Una marca vieja con nuevas costumbres

Nokia

Nokia ya sentía el clamor de no pocos usuarios pidiendo que abrazase Android en lugar de Windows Phone, algo que ocurrió tímidamente con la llegada de los Nokia X y Nokia XL con Android AOSP, pero sin un acuerdo total con Google. El primer intento salió mal, y la nueva Nokia parece que decidió tomar el camino correcto, a tenor del crecimiento que está demostrando.

Las sensaciones generales son que la nueva Nokia está sabiendo aprovechar el potencial de su marca. No dio tiempo a que el prestigio de Nokia se borrase del todo, e identificar esta nueva Nokia con la antigua es tremendamente simple, algo que probablemente dé seguridad a la hora de comprar un nuevo teléfono. Apostar por lo conocido es algo que ha hecho crecer a muchos fabricantes.

En lo que a su buen hacer compete, la nueva Nokia no está tomando malas decisiones. Son bastante veloces en materia de actualizaciones, los más rápidos, al menos por ahora, y van cumpliendo tanto con los nuevos modelos como con los presentados hace ya un año. Incluso las gamas más económicas están al día, algo que no todos los fabricantes pueden decir. De hecho, la mayoría de ellos no puede.

Los últimos teléfonos de Nokia ya forman parte de su nueva estrategia: Android puro, One o Go, actualizaciones veloces y buena relación calidad-precio

El último movimiento del fabricante, además, fue bastante bien acogido. La marca decidió unir sus futuros teléfonos al programa Android One, y uno de ellos a los Android Go. Android puro, para poder producir teléfonos más ágiles y con un menor coste de desarrollo por su parte, y con buenas críticas en general a nivel de prensa y usuarios.

Aún es pronto pues la nueva Nokia es joven y aún tiene tiempo de cometer muchos errores, e incluso de tratar de enmendarlos. Pero parece que la nueva Nokia va bien, que cumple lo que promete y que eso se refleja en sus ventas. Están sabiendo capitalizar el nombre de marca pero no quedarse únicamente en eso, sino acompañando su camino por los cuidados al cliente. Como decimos, la nueva Nokia todavía es joven pero parece estar eligiendo bien, y la recompensa es su crecimiento. Veremos cuánto tiempo se mantiene en esta dirección.

Vía | Canalys
En Xataka Móvil | Nokia se quedó en 2017 a las puertas del Top 10 de fabricantes móviles, confirmando la fuerza de su regreso

Nokia 6.1, análisis: segundas partes sí pueden ser buenas, y más con Android puro

$
0
0

Jake Peralta, noventa y nueve

Puede parecer que Nokia acaba de volver al mercado de los móviles tras acabarse el tiempo acordado con Microsoft y abrazar Android, pero estamos ya en su segunda generación de teléfonos móviles. Móviles que se han ido ganando el afecto del público gracias a un rendimiento equilibrado y precios acordes a sus prestaciones, y que hoy están frente a nosotros representados por el Nokia 6 2018. O como HMD prefiere llamarlo, el Nokia 6.1.

Analizamos uno de los primeros teléfonos en sumarse a la nueva iniciativa de Nokia, teléfonos sin personalización del fabricante, unidos al programa Android One. Eso supone actualizaciones veloces, un sistema operativo puro y algunas ventajas por parte de la marca. Apps selectas añadidas al sistema. Pero comencemos los análisis por donde hay que empezarlos. Vamos con el listado de características y después hablemos del diseño. Empieza el análisis del Nokia 6.1.

Nokia 6.1, características técnicas

Nokia 6 2018
Pantalla 5,5 pulgadas FullHD
400 ppp
Cristal 2.5D con Gorilla Glass 2
Procesador Qualcomm Snapdragon 630
4x2,2 GHz y 4x1,9 GHz
GPU Adreno 508
RAM 3GB / 4GB
Memoria 32GB / 64GB
MicroSD hasta 256GB
Cámara trasera 16 megapíxeles f/2.0
Flash Dual LED
Vídeo 4K@30fps
Cámara frontal 8 megapíxeles f/2.0
Vídeo FullHD@30fps
Batería 3.000 mAh, carga rápida
Otros Lector de huellas trasero
NFC
USB tipo C
Radio FM
Bluetooth 5.0
Dimensiones y peso 148.8 x 75.8 x 8.15 mm
172 gramos
Precio 249 euros

Cuerpo de metal que gana a la vista y pierde un poco en mano

Análisis del Nokia 6.1

Nokia se ha subido al carro de Android One con sus últimos lanzamientos, pero la sobriedad y la limpieza en sus diseños es algo de lo que la compañía finlandesa hace gala desde que regresó al mercado. Eso se aprecia en este Nokia 6.1, un terminal unibody con frontal acristalado y trasera metálica que, dentro de la parquedad en colores, aporta algunos detalles que le hacen distinguirse de su competencia.

Pese a la sobriedad del diseño, los detalles en bronce hacen de este Nokia 6.1 un teléfono distinto

Pese a estar ante un modelo completamente negro, el que hemos analizado, Nokia ha aportado algunos detalles en color bronce. Como los bordes del marco, o el borde exterior de la cámara trasera. Tal vez algo nimio pero que hace que este Nokia no pierda elegancia y destaque al mismo tiempo. Un acierto pues, como decimos, no resta sobriedad al conjunto pero lo hace diferente. En cuanto a limpieza, la pantalla se porta mejor que la trasera, pues aun siendo metal parece echar de menos algo de textura que le evite las molestas huellas que se marcan con el uso. Nada que no se limpie contra un chaleco o una camiseta, pero ahí estarán otra vez al poco tiempo.

Análisis del Nokia 6.1

El Nokia 6.1 es un terminal solido y robusto, y es algo que se aprecia a simple vista y se corrobora cuando se sujeta en la mano. Sus 172 gramos hacen que el teléfono se sienta cómodo, pues se trata de un peso muy bien repartido y que no resulta molesto en ningún momento. Aunque no podemos decir lo mismo de su marco, sin apenas concesión a las líneas curvas. Es el marco el que hace que este Nokia 6.1 parezca mayor de lo que en realidad es, pues la sensación en mano es la de un teléfono grueso, pese a que cuenta con 8,2 milímetros, una cifra no muy distinta a la de su competencia.

Nokia 6.1

Xiaomi Mi A1

Moto G6 Plus

Huawei P20 Lite

Pulgadas

5,5

5,5

5,9

5,84

Porcentaje de pantalla

73,2%

70,1%

74,4%

80,5&

Dimensiones

148.8 x 75.8 x 8.2 mm

155.4 x 75.8 x 7.3 mm

160 x 75.5 x 8 mm

148.6 x 71.2 x 7.4 mm

Peso

172 gramos

161 gramos

167 gramos

145 gramos

No estamos ante un teléfono excesivamente voluminoso, teniendo en cuenta que hablamos de un dispositivo con 5,5 pulgadas y aspecto 16:9 que se ha mantenido alejado de las nuevas tendencias en cuanto a reducción de marcos. 148,8 milímetros de alto lo convierten en un teléfono más pequeño que el Xiaomi Mi A1, por ejemplo, con el que comparte pantalla. El 6.1 Nokia no se hace pesado ni incómodo, pero algunas curvas adicionales habrían mejorado su ergonomía, posiblemente el punto débil del diseño de este dispositivo.

Análisis del Nokia 6.1

La colocación de botoneras y conectores no es muy original, pero extrañamos el jack de auriculares en el marco superior

En cuanto a las líneas elegidas por Nokia, tenemos un frontal sin botonera física, con la cámara en la parte superior y con el logotipo en la parte superior derecha. La trasera queda para la cámara, situada en formato vertical con el sensor sobre el flash, y el logotipo de Nokia continuando este diseño un poco más abajo. El resto de la carcasa cuenta con los distintos marcados, entre los que encontramos el ya clásico logotipo de Android One, para indicar que estamos ante uno de los teléfonos adheridos al programa de Google.

Un detalle a tener en cuenta antes de cerrar el apartado de diseño de este análisis es la posición del jack de auriculares. Está presente, y se sitúa en la parte superior derecha del marco. Si estás acostumbrado a introducir el teléfono en el bolsillo con los auriculares conectados, tendrás que hacerlo al revés. En el otro extremo, el marco inferior, tendremos el altavoz y el puerto USB C. Los botones de volumen y encendido, a la derecha. En este sentido, poca originalidad frente a lo que ofrece casi todo el mundo.

5,5 pulgadas para un LCD competente y conservador

Análisis del Nokia 6.1

No puede decirse que Nokia haya arriesgado en la elección del panel de su nuevo Nokia 6.1. Tenemos ante nosotros una pantalla IPS LCD con una diagonal de 5,5 pulgadas y un aspecto 16:9 que ya parece incluso algo antiguo, ocupando sólo un 73,2% del frontal del teléfono. Las pantallas 18:9 empujan con fuerza y eso se nota. En cuanto a la resolución elegida, Nokia opta por el FullHD y eso nos deja 400 píxeles por pulgada de densidad. Todo el panel está recubierto por Gorilla Glass de tercera generación, así que nos aseguramos resistencia ante golpes y arañazos.

En cuanto al comportamiento de esta pantalla, el brillo se ha portado bastante mejor de lo esperado. Salvo contadas excepciones, los LCD no suelen destacar en este aspecto pero el Nokia 6.1 ofrece una experiencia satisfactoria. Buen brillo en prácticamente todas las situaciones, y una visualización en el exterior bastante buena, permitiendo que usemos el teléfono incluso cuando el sol incide casi directamente sobre la pantalla. Hay un defecto, no obstante, y es que en situaciones muy oscuras, el brillo no desciende tanto como sería recomendable y a veces hay que recurrir al slider de los ajustes rápidos para quitar intensidad de forma manual.

La pantalla convence por tamaño, resolución y brillo, y resiste bien a las huellas

La pantalla muestra colores vivos aunque sin sobresaturar, pero habríamos agradecido poder personalizar este aspecto. Bien con ajustes preestablecidos, bien con un sistema para decidir el tintado del panel, el mercado ofrece distintas opciones que no llegan a bordo de este Nokia 6.1. Sí tenemos, sin embargo, un modo de luz nocturna para que todo adquiera un color anaranjado cuando lo necesitemos, un modo que además es programable y que puede fijarse en automático, para que se active cuando el sistema lo estime oportuno.

El Nokia 6.1 también se porta muy bien en cuanto a ángulos de visión, pues girar el teléfono no implica que varíe la saturación, el brillo o que aparezcan aberraciones de color. También tiene un buen tacto y responde rápidamente a nuestros dedos, además de mantenerse muy limpio. La capa oleófuga funciona de forma correcta, y pocas veces tendremos que llevar el teléfono contra un jersey o una camiseta para eliminar las molestas huellas que vamos dejando por todas las superficies acristaladas.

El gran "defecto" es que no podemos personalizarla: nada de ajustes de temperatura de color o tintado

En cuanto a las ayudas de software, además del modo nocturno ya comentado, el Nokia 6.1 cuenta con Pantalla Activa, que permite que las notificaciones y el reloj se muestren con sólo levantar el teléfono e inclinarlo hacia nosotros, y también contamos con el tan preciado y poco visto doble toque para despertar el panel. Un modo que viene muy bien para consultar el teléfono sobre la mesa, sin necesidad de acudir al botón de encendido o levantarlo para buscar el lector de huellas trasero. Punto para Nokia por incluir una característica tan sencilla como incomprensiblemente poco extendida.

El rendimiento, mejor sobre el papel

Análisis del Nokia 6.1

Los procesadores de la línea 600 de Qualcomm siguen reinando en las gamas medias del mercado, y prueba de ello es que el constructor de chips no deja de renovarlos y lanzar modelos nuevos cada poco tiempo. En este caso tenemos un Snapdragon 630, un chip de finales de 2017 que en el Nokia 6.1 que analizamos llega acompañado por 3GB de RAM y por 32GB de almacenamiento interno. Hay un modelo superior, no obstante, con 4GB de RAM y 64GB de memoria. La bandeja para microSD no se ausenta, tranquilos, podemos ampliar esta memoria interna.

Durante el análisis, hemos vigilado el comportamiento del Nokia 6.1 en distintas situaciones, y lo cierto es que nos ha dejado sensaciones algo contrapuestas. Nos encontramos con un manejo fluido en la interfaz del sistema, tanto llamado a la multitarea como en nuestro paso por los distintos menús. Tareas sencillas que no requieren de apps abiertas y que, sin embargo, en ocasiones muestran algún retardo, algún atasco. La sensación de que el procesador, o tal vez el sistema, se atraganta sin muchos motivos para hacerlo está siempre ahí, aunque no llega a ser muy molesta.

El teléfono presenta inexplicables caídas de fotogramas y momentos en que parece congelado. No molestan demasiado, pero no son invisibles.

Ocurre igual con el manejo de las aplicaciones. El cambio entre ellas es fluido aunque, lógicamente, tardan algún tiempo en recuperarse cuando las devolvemos al primer plano. Se echa de menos algún giga de RAM extra en este sentido, para poder mantener mejor un segundo plano sin recurrir a congelarlo. Pero, de nuevo, algún retardo más largo de la cuenta nos indica que la cosa no va tan fluida como sería recomendable. Sobre todo habiendo probado teléfonos con Android One y un Snapdragon 625, inferior sobre el papel a este Snapdragon 630, que no muestran estos pequeños fallos que empañan un poco la experiencia.

En cuanto a juegos, la sensación es diferente. Los títulos tardan algo más de la cuenta en cargar, pero una vez están en primer plano su funcionamiento ha sido siempre correcto. Tanto juegos más exigentes como títulos más livianos, de estilo 'casual', han rendido a la perfección. Con sus consabidas limitaciones de potencia, por supuesto, e incluso el teléfono se ha portado bien durante la pruebas sintéticas de rendimiento. Os dejamos a continuación las puntuaciones de este Nokia 6.1 en los clásicos benchmarks que incluimos en los análisis.

Los benchmarks del Nokia 6.1 o Nokia 6 2018

Nokia 6.1

Xiaomi Mi A1

HTC U11 Life

Moto G6 Plus

Procesador

Snapdragon 630

Snapdragon 625

Snapdragon 630

Snapdragon 630

RAM

3GB

4GB

3GB

4GB

AnTuTu

87.557

77.322

73.378

71.200

GeekBench

833 / 4.142

844 / 4.089

862 / 4.159

876 - 4.164

3DMark (Icestorm Unlimited)

16.522

13.601

-

-

PCMark (Work 2.0)

4.680

4.729

4.854

-

Toca mencionar el lector de huellas, situado tras el teléfono en una posición tal vez algo baja para lo que acostumbramos a ver, pero a la que nos habituamos pasadas las primeras horas de uso. El lector es veloz, desbloquea el teléfono sin apenas retardos pero encuentra algunos problemas para reconocernos si la posición del dedo no es la adecuada. No han sido pocas las veces que hemos necesitado de dos o tres apoyos para que el sistema de seguridad biométrico del Nokia 6.1 nos reconozca y nos deje pasar. Como nota positiva, tenemos el gesto de deslizar el dedo sobre el lector para abrir el panel de notificaciones y de ajustes rápidos. Pero el teléfono tiene más gestos y los comentaremos cuando lleguemos al sistema.

En general, el Nokia 6.1 se comporta como se espera de un teléfono de gama media de estas características, pero los detalles comentados con los atascos del procesador hacen pesar que falta algo de afinamiento. Tal vez en el software, tal vez el chip eche de menos esa RAM extra que comentábamos, así que no podemos más que recomendar acudir al Nokia 6.1 con 4GB de RAM. Estos pequeños detalles empañan un poco lo que debería ser una mejor experiencia. No obstante, pocos teléfonos nos han hecho sentir tan cómodos como este Nokia 6.1, hablando de gamas medias. Buen comportamiento, con cositas a corregir, para el centrocampista de los finlandeses.

Un sistema puro para los amantes del minimalismo

Android 8.1 Oreo en el Nokia 6.1 Android 8.1 Oreo en el Nokia 6.1

Repetimos continuamente que las capas de personalización no son para todos los usuarios, como tampoco lo es un sistema Android completamente puro. Pero en la variedad está el gusto, y no podemos evitar sentir debilidad por los teléfonos adheridos al programa Android One de Google. Como este Nokia 6.1, que se presenta ante nosotros luciendo Android 8.1 Oreo sin ningún tipo de personalización más allá de una app de cámara firmada por Nokia y de una app de Soporte para poder contactar con Nokia cuando tengamos algún problema.

Si eres de los que prefiere Android puro, este Nokia 6.1 con Android One te convencerá

El resto del software del teléfono llega completamente limpio, sin aplicaciones de terceros, con la suite completa de apps de Google a bordo y con leves cambios introducidos por Nokia en el apartado de configuración. Pues, como decíamos antes, tenemos gestos incorporados al teléfono. Los podemos activar en Ajustes > Sistema > Gestos y nos encontramos unas pocas funciones bien localizadas. Girar el teléfono para rechazar la llamada, Silenciar al descolgar, Deslizar por el sensor de huellas para abrir notificaciones, Acceso rápido a la cámara y Levantar el teléfono para consultarlo (como parte de la pantalla activa).

El teléfono, en el momento de este análisis, cuenta con el parche de seguridad de Google del 1 de abril acompañando al sistema, Android 8.1 Oreo como decíamos antes. Una buena opción este Android One, sobre todo porque este modelo en concreto, con sólo 3GB de RAM, tal vez habría sufrido en exceso de tener que cargar con una capa de personalización. Pero como comentábamos antes, en la variedad está el gusto. Y si queremos alguna personalización añadida, siempre podemos recurrir a un launcher.

3.000 mAh que parecen más

Análisis del Nokia 6.1

Es la cifra que nos cuenta la capacidad de la batería, pero no la que nos habla de la durabilidad de la misma. De la autonomía, que es lo que realmente importa, aunque ésta varía en función del uso que cada usuario le dé al teléfono, e incluso de la zona en la que viva o por la que se mueva. Porque la cobertura móvil también puede tumbar las horas de uso. En el caso del Nokia 6.1, tenemos 3.000 mAh con carga rápida, y su rendimiento ha sido mejor del esperado. Como mínimo, por encima de la media.

Exprimiendo el teléfono para ver de qué era capaz hemos obtenido cifras de pantalla cercanas a las seis horas y media de uso, unas veces algo por encima, otras algo por debajo. Pero a costa de quedarnos sin autonomía a media tarde, habiendo pedido al teléfono que nos entregue hasta el último miliamperio. Cuando hablamos de usos medios, de navegar por Internet, usar redes sociales, apps de mensajería, jugar a algún juego e intercalarlo con llamadas, las cifras cambian pero las sensaciones no empeoran.

Análisis del Nokia 6.1

Con un uso normal hemos llegado al final del día con entre un 15% y un 20% de la batería sin agotar, y habiendo obtenido unas 4:30 horas de pantalla, a veces cercanas a las cinco horas. Estirando un poco el chicle, reduciendo levemente el uso bien de forma voluntaria o por tener días más ajetreados en lo analógico, el teléfono ha llegado a darnos casi dos jornadas de autonomía, y unas cuatro horas de pantalla de uso, salvo una medición que casi no se acercó a las 3:30 horas.

6,5 horas de pantalla con un uso muy extremo, hasta 4 horas repartidas entre dos jornadas

Comparándolo con el resto de teléfonos de gama media del mercado, no cabe duda de que en Nokia han sabido optimizar el consumo de su dispositivo, a pesar de tener conectada la Pantalla Activa, que enciende todo el panel cada vez que tenemos una notificación nueva. Buen trabajo de Nokia en cuanto a la autonomía de su nuevo Nokia 6.1, sin duda un aspecto que puede decantar la balanza a su favor y granjear alguna que otra compra para la marca finlandesa.

Una cámara competente que podría haber dado más de sí

Análisis del Nokia 6.1

Toca hablar del equipamiento fotográfico de este Nokia 6.1, un teléfono en el que el fabricante apuesta por un único sensor trasero, yendo casi en contracorriente con la tendencia de las dos cámaras traseras. En esta configuración estamos ante un sensor de 16 megapíxeles con una lente f/2.0 y con píxeles de 1.0µm. La cámara cuenta con un flash Dual Tone y enfoca mediante el sistema de detección de fase. Pero el rendimiento de esta cámara, cómo toma las fotografías en distintas situaciones, es lo realmente importante.

A estas alturas del mercado móvil es complicado que una gama media tenga un mal rendimiento cuando la luz es la correcta. Ocurre aquí, con el Nokia 6.1, cuya cámara dispara con rapidez a la luz del día, enfoca también a buena velocidad y representa los colores de una forma bastante fiel, aunque con una leve tendencia a sobreexponer que en ocasiones tal vez nos obligue a repetir alguna fotografía. Pero el rendimiento es, como decimos, lo esperable para una cámara de estas características y en esta categoría de especificaciones y precios.

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

En general, los colores se representan de una forma viva pero sin sobresaturar, los bordes se muestran nítidos y la cámara se porta bien incluso en escenas con luces y sombras. El rango dinámico es bastante correcto y las fotografías nos dejarán una sensación bastante buena. Incluso los primeros planos, que cuentan algo de desenfoque natural, sin ser tan agresivo como el artificial de las dobles lentes, las fotografías se resuelven de forma bastante correcta. Los problemas llegan, como siempre, cuando falta el alimento para las fotografías: la luz.

La cámara rinde muy bien en buenas condiciones de luz, y su calidad no decae tanto cuando la oscuridad acecha

Cuando cae la luz, el sensor principal del Nokia 6.1 sufre como todos, aunque hay que decir que el nivel de ruido es algo más reducido que la media. Pero si queremos fotografías nocturnas no deberíamos buscar un teléfono de gama media para ello, y el Nokia 6.1 demuestra que no está diseñado ni construido para lidiar con estas situaciones. De noche, o con poca luz, la cámara adquiere un manejo complicado y las fotografías es enturbian. Las fotografías artísticas, mejor reservarlas para cuando la luz sea más abundante, aunque algunas captura las resuelve con una inusitada solvencia, sobre todo cuando en el encuadre hay zonas bien iluminadas.

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Para el frontal, el Nokia 6.1 pone ante nuestro rostro un sensor de 8 megapíxeles con píxeles de 1.12µm y con autoenfoque. La lente, f/2.0, tiene la misma luminosidad que la trasera pero el tamaño de los píxeles se nota, y para bien. Estamos ante una cámara para selfies veloz, tanto disparando como enfocando, y que se desenvuelve incluso mejor que la cámara trasera. Como en el caso del sensor principal, el frontal también se resiente cuando cae la luz pero aquí es donde se nota el mayor tamaño de los píxeles. Son capaces de captar más luz y la cámara funciona correctamente durante más limpio. Mientras cae la luz, se entiende. Nos gustan los selfies con el Nokia 6.1, aunque el software no ayude demasiado en materia de efectos.

Análisis del Nokia 6.1

Análisis del Nokia 6.1

Porque es el software, probablemente, el que empeora un poco las sensaciones de una cámara que debía ser mejor. En el Nokia 6.1 tenemos disparo automático, como en el resto de cámaras móviles del mercado, pero también un modo Profesional que no se ve tan a menudo como sería deseable. Sin embargo, este modo Profesional no salva tantas situaciones como sería deseable, y sus resultados no destacan demasiado por encima de los disparos automático. Tal vez sea porque el modo no aprovecha las posibilidades de la cámara, o quizá porque el disparo automático está muy bien afinado.

Más vale no confiar demasiado en el modo Profesional, su uso no mejora las fotografías de forma sensible

El modo Profesional nos ofrece los clásicos ajustes de exposición, de sensibilidad e incluso posibilidad de enfocar a la distancia que decidamos, aportando un pequeño extra de desenfoque al segundo plano que puede venirnos bien en determinadas situaciones. Se activa deslizando el dedo hacia arriba sobre el disparador de la cámara en pantalla, y tenemos barras de desplazamiento circulares. Lo cierto es que se trata de un modo bastante intuitivo, aunque sus resultados, pese a estar más controlados, no parecen provenir de un modo tan detallado. Los disparos automáticos y los manuales se parecen demasiado, y hacen que en mucha ocasiones casi no merezca la pena activarlo.

Análisis del Nokia 6.1 La app de cámara que Nokia ha incluido en el 6.1 es limitada, demasiado. Y el modo Pro tampoco ofrece resultados muy diferentes a los del modo automático.

Llega el momento, sin embargo, de poner una nota negativa en cuanto a la cámara de este Nokia 6.1 que hemos analizado. La app da problemas, sobre todo cuando activamos el lanzamiento desde el botón de encendido con una doble pulsación. En ocasiones, no siempre pero no pocas, no nos permite disparar cuando está recién abierta y hay que bloquear el teléfono y volver a desbloquearlo. Cuando esto ocurre, las tomas también se ralentizan en exceso. Confiamos en que esto se solucione con una actualización posterior.

[[gallery: otras-fotografias-con-el-nokia-6-1]]

En general, el Nokia 6.1 cuenta con una cámara por encima de la media. Los 16 megapíxeles traseros rinden bien en casi todo momento, ocurre también con los 8 megapíxeles frontales, y tan sólo habríamos echado de menos algo más de apoyo por parte del software. Tal vez con la inclusión de más modos para potenciar la experiencia, tal vez con un procesado más atractivo. Pero, recordemos, estamos ante una gama media y tampoco podemos exigir el rendimiento de un líder de catálogo. Buen trabajo de Nokia con la cámara de este Nokia 6.1 con Android One. Progresando desde el Nokia 6 del pasado año.

El sonido es importante, y no debería ser tan plano

Análisis del Nokia 6.1

El sonido de un teléfono móvil es el complemento de la pantalla en materia multimedia, para ver series o películas, para ver clips cortos en Youtube o cualquier otro servicio de streaming. También para ver los vídeos que grabamos con el propio teléfono. Dependemos de su calidad para oír podcasts, para escuchar música, e incluso para hablar por teléfono. Y en el caso de este Nokia 6.1, sólo podemos decir que el apartado de sonido cumple. Cumple y nada más. Un funcionamiento algo gris que merecía más empeño por parte del fabricante.

El sonido es mejorable, el altavoz no soporta volúmenes muy extremos y no podemos personalizar la experiencia, ni con auriculares

El sonido a través del altavoz inferior es correcto, aunque distorsiona un poco cuando subimos el volumen, y no hace falta llegar al máximo. No ayuda tampoco que la apertura inferior del altavoz sea estrecha. Dos pequeñas franjas en la parte inferior izquierda del marco que, por desgracia, se tapan con demasiada facilidad cuando sujetamos el móvil en posición horizontal. En cuanto a potencia, el Nokia 6.1 sí cumple de forma holgada.

Llegamos a la salida de auriculares, también con un funcionamiento correcto. Ni bueno ni malo, y, eso sí, sin ninguna ayuda por parte del software. En el Nokia 6.1 no nos encontramos con apoyo extra en forma de equalización, ya sea manual o mediante ajustes preconfiguradors. La experiencia de audio es la que es, sólo podemos conectar o desconectar los auriculares. Como dijimos en el apartado de diseño, el jack está en la esquina superior derecha. Y como dijimos al principio de este apartado, el sonido de este teléfono merecía más dedicación.

Nokia 6.1, la opinión de Xataka Móvil

Análisis del Nokia 6.1

Ningún teléfono es perfecto y el Nokia 6.1 no es la excepción. Con sus puntos fuertes y sus puntos débiles, el teléfono ha mostrado algunas zonas grises en rendimiento y sensaciones, pero aún así nos ha parecido un buen teléfono en líneas generales. Uno con el que nos hemos sentido a gusto durante el análisis, y que no nos importaría que fuese nuestro teléfono para el día a día.

Destacan la pantalla y la batería, con un panel de 5,5 pulgadas que, eso sí, parece algo antiguo por la nueva tendencia de los teléfonos sin marcos, y con una pila interna de 3.000 mAh que ha rendido mejor de lo esperado. Portar Android One también beneficia al conjunto, aunque el procesador se atragante de vez en cuando con tareas aparentemente sencillas. En cuanto a la cámara, esperábamos más, al igual que con el sonido. Pero las sensaciones al concluir son más positivas que negativas.

No ocurre a menudo que, pese a los defectos, nos encontremos tan a gusto con un teléfono. Nokia ha hecho un buen trabajo con el nuevo Nokia 6.1

En el momento de su salida al mercado, el Nokia 6.1 ya cuenta con un precio competitivo. 250 euros para un smartphone con estas características y este rendimiento ya juegan a su favor, pese a que algunos exponentes de la competencia le saquen algo de ventaja. Con un poco de tiempo, cuando el precio descienda, este Nokia 6.1 puede conseguir no pocas ventas. Confiemos en que Nokia mantenga el nivel de compromiso actual en el apartado de las actualizaciones, el nuevo Nokia 6.1, o Nokia 6 2018, puede dar mucha guerra en el mercado.

8.0

Diseño8.5
Pantalla8.5
Rendimiento8.0
Cámara7.0
Software8.5
Autonomía7.5

A favor

  • La pantalla rinde bien en todas las situaciones
  • Debemos volver fácilmente a casa con energía
  • Android puro es caballo ganador

En contra

  • El procesador se atasca a veces donde no debería
  • El sonido es plano y, en general, mejorable
  • Los 16 megapíxeles no brillan

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Nokia España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Todo lo que sabemos del Nokia X6 con 'notch' y Android One antes de su presentación

$
0
0

Nokia X6

Nokia volvió al mercado el año pasado, y no tardó en subirse al tren de los fabricantes con problemas para evitar las filtraciones. Algo que, por cierto, es tendencia desde hace no pocos años. Su próximo teléfono, el futuro Nokia X6, lleva semanas desangrándose a través de filtraciones y rumores confirmados a medias, y ahora acaba de sufrir una nueva filtración masiva.

Poco queda por conocer sobre un teléfono, el Nokia X6, que será el primero de la marca en portar la famosa ceja. El 'notch' que invade el mercado y del que parece difícil escapar, aunque algunos fabricantes aún resisten la tentación de incorporarlo a sus configuraciones. Pero además de esta ceja hay más, mucho más. Así parece que será el futuro Nokia X6 cuando al fin vea la luz.

Así sería el Nokia X6, el primer 'notch' de Nokia

Nokia X6

En el Nokia X6 tendremos una pantalla con ceja, una de 5,8 pulgadas de diagonal, con aspecto 19:9 y con resolución FullHD+. Eso implica que tendremos 2.240 píxeles de alto por 1.080 píxeles de alto. Un panel del que sólo resta por conocer la tecnología, pero que apunta a ser un IPS LCD y no otro tipo de panel, como los OLED.

En cuanto al cerebro, parece que tendremos un Snapdragon 636 de Qualcomm. Un procesador con ocho núcleos Kryo 260 y una velocidad de reloj de 1,8GHz, unido a una GPU Adreno 509. Para las memorias, 4GB y 6GB en la RAM, y 64GB en el almacenamiento interno. Ambas ampliables mediante una microSD con límite desconocido por ahora.

El equipo de cámaras de este Nokia X6 estará formado por una cámara dual en la espalda y otra sencilla en el frontal. Para la trasera, 16 y 5 megapíxeles con soporte HDR nativo y una inteligencia artificial para echar una mano en el aspecto fotográfico. En cuanto al frontal, 16 megapíxeles con un "desenfoque 3D inteligente" que estamos deseando ver en funcionamiento.

Nokia X6

Con 3.060 mAh de batería interna, el teléfono soportará carga rápida Quick Charge 3.0, que debería cargar el 50% del teléfono en tan sólo 30 minutos. Por cierto, el teléfono es un Android One. Nada de personalizaciones, más allá de la probable app de cámara propietaria del fabricante y de alguna que otra app adicional.

El teléfono podría presentarse mañana mismo, día 16 de mayo, y para el inicio de las ventas se confía en el 21 de mayo. En cuanto a precios, 1.499 yuanes para la versión con 4GB de RAM y más, pero no se sabe cuánto, para el modelo con 6GB. Este precio en yuanes se convierte en unos 200 euros al cambio. Aunque confiamos en que el modelo sea internacional y pronto haya precios locales en otros mercados.

Nokia X6
Pantalla 5,8 pulgadas
Aspecto 18:9
FullHD+
Procesador Qualcomm Snapdragon 636
Ocho nucleos a 1,8GHz
GPU Adreno 509
RAM 4GB
Memoria 64GB / 128GB
MicroSD hasta 256GB
Cámara trasera 16 megapíxeles
5 megapíxeles
Inteligencia artificial
Cámara frontal 16 megapíxeles
Inteligencia artificial
Batería 3.060 mAh
Carga rápida Quick Charge 3.0
Otros Lector de huellas trasero

Vía | GSMArena
En Xataka Móvil | 5,8 pulgadas extralargas y otras características filtradas del futuro Nokia X, el primero con notch de la marca

Con el Nokia X6 se recupera un móvil del pasado, pero que no se parece en nada al original de 2009

$
0
0

El Nokia X6 de 2009

Ha ocurrido por tercera vez en un año. En el tiempo que la nueva Nokia lleva en el mercado, tras dejar atrás su periplo con Windows Phone y bajo el paraguas de Microsoft, la marca ha recuperado dos nombres asociados a su pasado. Ocurrió con el Nokia 3310, un móvil producto de una eficaz campaña de marketing para remover nostalgias y, de paso, cosechar no poca publicidad. Ocurrió con el Nokia 8810, o 'banana phone' y ha vuelto a pasar con el Nokia X6.

Se venía anunciado a fuerza de rumores y filtraciones, y ahora el nuevo Nokia X6 ya es oficial. Un teléfono con el que Nokia adopta la famosa ceja o 'notch' que lleva ya medio año imponiéndose. Pero este teléfono se parece poco o nada a su homólogo, el Nokia X6 original que llegó en 2009. Casi nueve años hace, tan poco y tantos cambios en el mercado móvil.

Dos Nokia X6 de dos épocas diferentes

Nokia X6

Vivimos una época en la que los móviles son, básicamente, siempre los mismos. Rectángulos de cristal con más o menos grosor, con traseras que prácticamente se calcan unas a otras y con pantallas, ahora que nos invaden los teléfonos sin marcos, que dejan muy poco espacio para nada más. A ello le podemos sumar la moda del 'notch', que también adopta el Nokia X6 moderno y** que también provoca confusiones a la hora de observar un teléfono de frente. Con sus pequeñas diferencias, son todos iguales.**

En la época en la que Nokia lanzó su primer X6, el mercado aún permitía jugar con las formas. En 2009 ya teníamos iPhone, y las tornas empezaban a cambiar, pero el factor forma predominante casi no existía, más allá de que los móviles tenían teclados físicos que poco a poco desaparecieron con la llegada de los smartphones modernos.

El Nokia X6 nació en una época en la que los móviles aún eran diferentes, ahora renace en la era de los teléfonos casi idénticos

El propio Nokia X6 original, por ejemplo, ya apostaba por las pantallas táctiles, pese a que conservaba mucho del ADN de la marca en aquel momento. Como su corazón Symbian, un sistema operativo que pasó hace algunos años a mejor vida pero que entonces representaba la máxima apuesta de Nokia en cuanto a software para teléfonos.

El botón dedicado para la cámara en el lateral, el aspecto modular de un teléfono que permitía extraer la batería, y los poderosos marcos frontales para contener una pantalla que tenía 3,2 pulgadas y cuya resolución, 360 x 640 píxeles, es muy inferior a la que hoy portan los teléfonos más económicos del mercado.

9 años en los que ha cambiado casi todo

El Nokia X6 de 2009 frente al de 2018 El Nokia X6 de 2009 frente al de 2018

Como decimos, han pasado casi 9 años, de septiembre de 2009 a mayo de 2018, y el mundo móvil ha cambiado mucho. Hoy no tienen cabida teléfonos como aquel Nokia X6 original, por más que su cámara, de 5 megapíxeles y con lentes firmadas por Carl Zeiss, que ahora ha vuelto a asociarse con la marca finlandesa, tenga cierta similitud con modelos de gamas económicas que aún se lanzan hoy en día.

Son sólo 9 años, pero el mercado móvil ha cambiado demasiado

Hay similitudes, por supuesto. Como el procesador con base ARM, como el cristal Gorilla Glass encargado de proteger la pantalla o como la marca impresa sobre el terminal. Pero incluso aquella Nokia ya no es ésta. La de ahora ha renacido de la mano de HMD, licenciataria de la fabricación de sus teléfonos. También finlandeses pero otros finlandeses.

Nokia resucitó el Nokia 3310 con más o menos acierto, según a quién se acuda en busca de opinión, pero su nuevo modelo tiene mucho que ver con el teléfono original. Este nuevo Nokia X6 que se ha presentado hoy, no. Lamentablemente, son dos teléfonos completamente distintos de dos épocas completamente distintas. Tal vez haría falta una nota discordante en los diseños actuales, pero el Nokia X6 no la aporta. Es sólo una marca. Recordada, pero desaparecida.

En Xataka Android | Nokia X6: el primer móvil de Nokia con 'notch' es un gama media con cuerpo de cristal y cámara doble

Nokia 3.1 o 2018: una imagen filtrada muestra un lector de huellas trasero y un estilo muy Lumia

$
0
0

Posible Nokia 3.1

Nokia lleva ya tiempo enfrascada en la renovación de sus modelos. En el Mobile World Congress de Barcelona ya presentó alguna que otra muestra de ello, como el Nokia 6.1 que se convertía así en la nueva denominación para un Nokia 6 2018 que llevaba tiempo filtrándose. O como el Nokia 8 Sirocco, que abrazaba Android One junto al resto de sus compañeros recién salidos del horno.

Ahora le toca el turno a otros teléfonos que aún permanecen en su primera generación, como el Nokia 3, cuya posible presentación se apunta para finales de este mismo mes de mayo en Rusia. Y como suele ocurrir en estos casos, ya empezamos a ver algunas cosas del teléfono. Como una fotografía filtrada, supuestamente del Nokia 3.1, que nos enseña algunos cambios que están por llegar.

Lector de huellas, Android One y 'cuerpo Lumia'

El primero y más importante es, probablemente, la aparición de un orificio en la carcasa trasera que debe estar llamado a convertirse en un lector de huellas. La primera generación del Nokia 3 no contó con uno, ni en la espalda ni en el frontal, por lo que la inclusión de biometría en este Nokia 3.1 podría dar lugar a la llegara de los pagos móviles. Aunque para ello necesitaría de un chip NFC del que aún no sabemos nada.

El diseño de la cámara trasera también se adapta a los últimos modelos de la marca que hemos visto llegar, como el del Nokia 6.1 o el del Nokia 7 Plus. Alargada, colocada de forma vertical y que debería albergar un único sensor. Sobre todo porque este teléfono es una gama de entrada y no parece que vaya a recibir una doble cámara. Al menos no en esta segunda generación

El Nokia 3.1 introduciría cambios sensibles: lector de huellas, Android One y un estilo muy Lumia en la trasera

Hay dos cambios más avistados en la fotografía. El primero es uno que se esperaba, el logotipo de Android One que figura en la parte inferior de la carcasa trasera, y es que Nokia ya confirmó que se adhería al programa de forma incondicional y lo ha mantenido hasta ahora, salvo por un Nokia 1 que se ha unido al programa Android Go por sus limitaciones en hardware.

El último cambio es la trasera en sí. Mientras que en el Nokia 3 teníamos una trasera plástica bastante rectangular, la fotografía filtrada de este Nokia 3.1 refleja una trasera que nos recuerda a otros tiempos, y son recuerdos agradables. La sensación de que la textura y las curvas nos retrotraen a los tiempos de los Lumia invita a pensar que Nokia recupera aquellas líneas de diseño, y no nos puede parecer mejor.

En cuanto a las características técnicas, nada hay contenido en esta fotografía filtrada más allá de que la versión de Android será la del programa One. Es decir, Android 8.1 Oreo por ser la última actualización. Recordad, hay evento en Rusia el próximo 29 de mayo y allí deberíamos ver llegar a este Nokia 3.1 escoltado por los Nokia 2.1 y Nokia 5.1. Y quién sabe qué otra sorpresa más. Estaremos atentos.

Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Nokia 6.1, análisis: segundas partes sí pueden ser buenas, y más con Android puro

Viewing all 206 articles
Browse latest View live