Quantcast
Channel: Magazine - nokia
Viewing all 212 articles
Browse latest View live

¿Dos móviles Nokia con Snapdragon 820 y pantallas 2K? Las filtraciones que nos gustan

$
0
0

Nokia

Puede que sean las ganas que tenemos de que Nokia vuelva a recuperar parte del potencial que perdió con el paso del tiempo, a causa de su propia inacción y de la improductiva venta de su división móvil a Microsoft, pero lo cierto es que cada noticia que relaciona al otrora gigante finlandés con la fabricación de smartphones nos causa tanta emoción como nostalgia.

La última filtración que ha llegado al mercado en forma de rumor con más peso del habitual habla de Nokia con dos terminales en el horno y con prestaciones de última generación, o de casi la última pues el rumor menciona el Snapdragon 820 cuando el 821 está a punto de llegar al mercado en el interior del Galaxy Note 7.

Dos futuros Nokia al más alto nivel

Sd 820

Recordemos que Nokia llegó a un acuerdo hace poco con HMD para construir terminales entre ambas, diseñados por la primera y construidos por la segunda. Estos terminales se han asociado a Android desde un primer momento, y es que parece que en Nokia no tienen muchas ganas de seguir apoyando a Microsoft después del desbarajuste en el que acabó su línea de smartphones tras la venta, ahora a punto de cerrarse.

Producto de este acuerdo entre HMD y Nokia tendríamos dos nuevos terminales en camino con interesantes características y un cuerpo completamente metálico. Las fuentes que los mencionan los sitúan portando el procesador Snapdragon 820 de Qualcomm, el chip de cuatro núcleos Kryo (2x2) que ha equipado a la gran mayoría de gamas altas de la primera mitad de este 2016, y que seguirá probablemente dejándose ver durante todo el año.

Galaxy S7 Edge

Los dos dispositivos tendrían 5,2 y 5,5 pulgadas, respectivamente, ambas con resolución 2K o QHD, 2560x1440 píxeles, equiparándose en densidades tanto al Galaxy S7 como a su hermano mayor, el Galaxy S7 Edge. Ambos dispositivos tendrían protección contra polvo y agua gracias a la IP68 y no serían muy costosos pese a su equipamiento interno.

Hablaríamos de unos 3000 yuanes (en torno a los 500 dólares/euros a causa del cambio 1:1) para terminales con la potencia mencionada y con cámaras traseras de 22,6 megapíxeles, seguramente con sensores firmados por Sony. Además, tendrían el laucher Z-Launcher que ya estrenó Nokia con la Nokia N1 hace algo más de un año.

Como guinda, los dos futuribles terminales de Nokia y HDM llegarían con Android Nougat en su interior, la versión 7.0 del sistema operativo de Google que se conoció como N durante algún tiempo pero que ya tiene nombre definitivo y oficial. Así pues, dos nuevos Nokia con Android Turrón que, quién sabe, podrían llegar para la época en la que ya los estemos comiendo. Estaremos atentos a futuros rumores.

Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Nokia confirma su vuelta al mercado de los smartphones y tablets con Android como SO


Todos los detalles del Microsoft McLaren, que nunca vio la luz, al descubierto

$
0
0

Mclaren

Los fabricantes de teléfonos móviles tienen constantemente modelos en desarrollo, no sólo pensando en la próxima presentación que está por venir sino también para el futuro. Por el camino sobreviven algunos y otros quedan finalmente relegados a algún cajón, o directamente en la papelera, pero otros llegan a ser modelos funcionales que por una razón u otra no se llegan a fabricar.

Es el caso, por ejemplo, del conocido como Microsoft McLaren, un terminal que los de Redmond tenían en el horno y que finalmente fue cancelado, pero que llegó a tener un prototipo funcionando al que ahora han tenido acceso desde Windows Central. Lo más curioso de este modelo es que habría llegado con 3D Touch o Force Touch, pero ahora ya no podremos probarlo.

Así era el Microsoft McLaren

Microsoft Mclaren

Estéticamente hablando, el Microsoft McLaren se preparaba para debutar con una estética muy similar a la del Nokia Lumia 1020, no en vano iba a convertirse en el Lumia 1030 de no haber sido cancelado. Con un gran anillo trasero para esconder una super camara de 20 megapíxeles, quizá no demasiado potente en cuanto al tamaño de la fotografía pero sí con un sistema de zoom óptico que a día de hoy echamos de menos en muchos smartphones.

Se iba a tratar de un terminal de 5,5 pulgadas con resolución FullHD, 400 píxeles por pulgada de densidad, y habría llegado con 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento. Recordemos que hablamos de un móvil que iba a lanzarse en 2014 y por aquel entonces, con Windows 10 aún en la distancia, Windows Phone se defendía a la perfección con estos módulos de memoria RAM. Para el procesador, el Snapdragon 800.

Pero la gran funcionalidad que pretendía haber introducido el Microsoft McClaren era Force Touch, 3D Touch o como queramos denominarlo. Un sistema para diferenciar entre distintos niveles de presión y que habría permitido al usuario obtener nuevas opciones a la hora de interactuar con apps o con el propio sistema.

Algunas de las funciones que habría permitido este Force Touch del Microsoft McClaren habrían sido, por ejemplo, la opción de contestar una llamada apoyando el teléfono contra la oreja, sin necesidad de tocar ningún botón o deslizar ninguna notificación en pantalla. La sencillez al servicio de la interfaz de usuario.

Otras opciones como activar el altavoz durante una llamada apoyando el teléfono boca abajo en una mesa, o colgar una llamada introduciendo teléfono en el bolsillo, quedaron finalmente enterradas con la cancelación de este Microsoft McClaren, este Lumia 1030 del que no se volvió a saber nada más y que, como poco, se diferenciaba del resto de su generación en el aspecto.

Las posibilidades de este sistema eran muchas y confiamos en que algún día Microsoft las rescate del cajón en el que estén guardadas. Veremos si el futuro Surface Phone recupera alguna de las mismas o si seguiremos teniendo la interfaz clásica con la que Windows 10 para móviles se está presentando en sociedad.

Vía | Windows Central
En Xataka Móvil | Filtrado el precio del HP Elite X3 y, como se esperaba, no será nada barato

Las 11 melodías de móvil más míticas (y odiadas)

$
0
0

Tono Llamada

Hace ya bastante tiempo que tenemos la posibilidad de usar prácticamente cualquier canción a nuestra disposición como melodía para nuestro móvil. Nos llaman y suena Enrique Iglesias, Psy, los Dire Straits o Lordi. Cada cual configura su teléfono móvil a su gusto pero no somos tantos los que hacemos algo así, muchos juegan únicamente con los tonos predeterminados de cada fabricante móvil y ahí es donde encontramos algunos que se han hecho tremendamente famosos. Tanto por su aceptación como por el odio que han podido suscitar.

Algunos de ellos nacieron en la época de los que ahora conocemos como "feature phones", la época de los tonos de espera. Los teléfonos móviles de toda vida que sólo podían emitir tonos más o menos modulados, y poco a poco evolucionaron a politonos o a reproducir directamente archivos MP3. El mundo de la tecnología ha evolucionado con ellos pero algunos quedarán para siempre en nuestro recuerdo, y qué mejor forma de homenajear a los más recordados que recopilarlos aquí, en este artículo. ¿Nos acompañáis?

Nokia y Francisco Tárrega

Francisco Tárrega

Hubo una época en que todo el campo era Nokia. El fabricante finlandés gobernaba el ecosistema móvil con puño de hierro y sus teléfonos numéricos estaban prácticamente en cualquier bolsillo. 3210, 3310, 8520, 5110. Incluso a día de hoy cuesta mucho recordar sólo unos pocos. Cuando llegaron las series alfanuméricas, entre los que llegó aquel brillante Nokia N95, todo fue un poco más sencillo.

Distintos tamaños, formas y colores, pero todos los Nokia de cada generación tenían algo en común, su tono de llamada. Es posible que pocos sepan que Nokia extrajo su tono de un vals compuesto por un español. Francisco Tárrega dio a luz su Gran Vals y muchos años más tarde Nokia cortó y tuneó un trozo para obtener su conocido "Nokia Tune". ¿No os lo creéis? Aquí están los dos, el Nokia Original aparece a partir del 2:29 del Gran Vals.

El Nokia Original no se mantuvo impasible con el tiempo sino que también sufrió evoluciones, pero la base siempre fue la misma hasta que el fabricante finlandés comenzó a perder relevancia en el mercado, pese a que pasó a ser uno de los tonos presente en la biblioteca de melodías de los terminales Lumia con Windows Phone.

El caso es que la melodía de Nokia llegó a ser tan famosa que fue utilizada incluso por grupos de música en sus composiciones, como el tema I Wanna 1-2-1 With You del grupo Solid Gold Chartbusters. A día de hoy sigue siendo uno de los tonos para teléfonos móviles más reconocibles y quienes lo vivimos recordamos que al menos una vez llevamos un teléfono Nokia en el bolsillo.

Como sugerencia por parte de nuestro comentarista thomasshaddack, aquí está el también famosísimo tono de Nokia para los SMS.

La influencia del iPhone

Primer Iphone

Nadie duda a estas alturas de que el iPhone lo cambió todo en cuanto tomó tierra en el año 2007. Su influencia fue tal que cambió el factor forma de prácticamente la totalidad de los teléfonos que vinieron tras él y pocas películas y series de la época lograban evadir la tentación de colocar uno de sus dispositivos en pantalla, aunque fuese algo tapados y sólo pudiésemos escucharlos.

Hoy, con iOS 10 ya en circulación y los iPhone 7 y 7 Plus danzando entre las tiendas y los bolsillos de los usuarios, podemos agradecer a Apple el haber creado algunos de los tonos para móviles más recordados de la actualidad. Al igual que a Nokia le debemos su Original, modificado con el tiempo pero con una misma base, Apple nos ha dado dos o tres creaciones que perdurarán en la mente de muchos.

A Apple le debemos tonos que quizá no sepamos que son suyos pero que a buen seguro hemos escuchado cientos de veces. La televisión ha jugado mucho con ellos, y también la compañía de Cupertino, pues sólo nos dejaba oír el tono para que nuestras mentes supieran que se trataba de un iPhone. Hagamos un repaso a los tres tonos más reconocibles de la historia del iPhone. Ya hemos oído Marimba, vamos con Xylophone y Opening.

Sony Ericsson también molaba

Sony Ericsson

Sony lleva fabricante teléfonos casi desde que tenemos memoria, y los más veteranos del lugar recordarán que hubo una época en la que estuvo asociada con Ericsson. El acuerdo fue disuelto finalmente en 2012, cuando Sony compró la participación que Ericsson tenía de su compañía, pero eso no les impidió dejar una melodía, un tono de llamada para móviles impreso para siempre en nuestro cerebro.

Probablemente muchos no sepan que el tono que escucharán en el vídeo que seguirá a estas palabras era de Sony Ericsson. Ocurre que es un tono inmensamente recordado pero que pocos consiguen asociar a una marca determinada. Sí, el fabricante japonés es el responsable de una melodía que ha corrido hasta sus smartphones, con remezclas o con el tono original, como podemos oír en algunos Sony Xperia de la actualidad.

A día de hoy, el tono de Sony Ericsson aún puede encontrarse en multitud de páginas web de descarga de tonos y politonos para teléfonos móviles. En formato midi, para los más puristas, y en MP3 para los que lo quieren con mayor fidelidad. Sin duda un tono de llamada para móviles y smartphones que merecía estar en este recopilatorio.

Samsung tiene un poco de cada mundo

Samsung Whistle

De los tonos más recordados de la época de los teléfonos móviles y también uno de los tonos de notificaciones más odiados. El hecho de llevar aquí tantos años y de ser ahora el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles hace que te crees tantos fans como detractores, y por eso tenemos hoy aquí a Samsung por partida doble. Empecemos por la parte buena.

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, Samsung tenía una melodía instalada en sus teléfonos móviles que seguramente muchos recuerden, tanto si por aquella época tenían uno de los terminales de los coreanos como si lo tenía algún amigo o conocido. El "Samsung Tune" llegaba configurado por defecto y, aunque podíamos elegir otros alternativos, rara vez se hacía.

Ahora dejamos de lado el momento nostálgico con Samsung para adentrarnos en el infierno, en la llegada de WhatsApp y la predominancia de los coreanos en el mercado. Centrándonos en España, uno puede observar las cuotas de mercado de los distintos fabricantes y pensar que son falsas nada más salir a la calle. Es raro quien no lleva encima un Samsung, de cualquier modelo, todos con el mismo tono de notificaciones.

Las notificaciones no deberían ser algo realmente molesto pero con las apps de mensajería en pleno auge, y esa plaga de usuarios que pulsa "Enviar" cada tres palabras, construyendo mensajes kilométricos como quien edificó la Torre de Pisa, llegan a desesperarnos. Samsung, por supuesto, sufre las consecuencias de su popularidad. Un tono bastante discreto que crispa los nervios al oírlo quince veces seguidas en menos de un minuto.

Los niños quieren a LG

Viena Choir Lg

Aunque tal vez deberíamos expresarlo al revés. Es LG quien quiere a los niños, concretamente a los niños del coro de Viena, los encargados de grabar algunas melodías para la marca coreana. Desde varias melodías para las llamadas hasta el famoso "Life is good" para las notificaciones. Si preguntáis a alguien acerca de estos tonos seguramente os digan algo parecido a "ah, sí, el tono de los niños".

Como ocurre con los tonos de Samsung, en LG también tenemos la dualidad entre el gustar y el odiar. Una melodía bastante bonita y bien orquestada para contestar el teléfono con alegría y un tono de notificaciones que, si se repite "nivel WhatsApp" puede llegar a perforarnos el tímpano. Para todos los gustos, como se suele decir, la pareja de sonidos de LG.

No olvidemos a BlackBerry

Blackberry Ringtones

El constructor canadiense también vivió su momento de gloria antes de iniciar un descenso que algunos auguran acabará con su carrera como fabricante. BlackBerry tuvo varios modelos con bastante aceptación y durante un tiempo oír su nombre era sinónimo de ejecutivo. Enviar emails desde un aparato que cabía en el bolsillo revolucionó el sector, y también tuvo un tono característico.

En países como España, BlackBerry ganó protagonismo gracias a BIS, una suerte de "pre-WhatsApp" que triunfó en las universidades de hace unos años y que hizo que las Bold y las Curve corriesen como la pólvora. Si hay un tono que asociar a la marca Blackberry es Antelope, posiblemente el más característico de todos los que portaba el sistema operativo. ¿Cómo sonaba?

Y también su tono para SMS, un servicio que ya estaba de capa caída en muchos rincones del planeta y que BIS ayudó a enterrar, un camino que después siguieron WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram y compañía.

Muchas marcas y muchos tonos que ya forman parte de la historia de la telefonía móvil, y seguramente muchos otros que vendrán en el futuro. Rl problema radicará, probablemente, en que a día de hoy es complejo que una marca de teléfonos móviles llegue a ser tan icónica como lo fueron Nokia o Blackberry en su día, o como lo ha sido Apple desde la llegada del iPhone.

Tantas opciones en el mercado, con tantas personalizaciones por parte de sus fabricantes, provocan que la variedad de melodías se diversifique hasta que no lleguen a cuajar como hicieron antaño. Sin embargo, siempre nos quedará la opción de descargar algún MP3 con alguna melodía mítica y colocarlo como tono de llamada. Lo antiguo acaba volviendo, es ley de vida.

¿Qué fue del Snake, el mítico juego de la serpiente de Nokia?

$
0
0

Nokia

Hay resquicios del pasado, como los teléfonos con tapa, que a veces nos disparan la nostalgia de aquellos primeros años con teléfonos móviles, que con el tiempo se han quedado con el injusto apelativo de dumb phones (teléfonos tontos). Pero más allá del factor forma hay algo que probablemente nos una a muchos, gamers o no, aunque según generaciones: el Snake o juego de la Serpiente.

Si aún pillaste ese inicio de la expansión de los móviles (sin smart), probablemente hayas sonreído al leer el nombre de un juego que, sin ser nuevo ya en aquel momento, pasó a ser mítico tras explotar al ser incluido en los terminales Nokia, la reina de los móviles en los 90. ¿Formó parte de tu vida este sencillo y exitoso juego? Repasamos hoy aquí su historia.

¿Tú recuerdas qué más juegos había? Yo tampoco

Hay dos factores que, si no es que partimos sabiéndolo, puede que ignoremos o no recordemos bien: el Snake no fue el único juego que ofrecían aquellos Nokia potencialmente omnipresentes, ni nació con ellos, como comentábamos. ¿Dónde pues estaba el primer huevo de esta serpiente? Nos toca retroceder algunas décadas más, bastante antes que la aparición de los móviles como tal.

La Serpiente nace en el arcade, llamado Blockade y lanzado en 1976 por Gremlin Industries

El origen del sencillo juego es en realidad el arcade, cuando en 1976 fuese lanzado por Gremlin Industries y aún ni se hacía referencia a una serpiente que fue bautizado como Blockade. El juego llegó a los hogares cuando Atari lanzase una versión no oficial de Blockade para consolas titulada Surround. Poco después, en 1978, llegaría Worm a los ordenadores de la mano de P. Trefonas, que sería la versión para ordenador del posterior Snake.

Snake

El fundamento en todos éstos era el que probablemente recordemos, es decir, que una forma alargada (una línea compuesta de unidades cuadradas) se desplazaba sin parar, de modo que tenía que conducirse para que fuese alcanzando unos ítems (la comida), los cuales iban aumentando su tamaño (y por tanto el nivel de dificultad). Así, el juego originalmente terminaba cuando el extremo delantero (lo que sería la cabeza) chocaba con el propio ser alargado.

Esa fórmula original es la que se trasladó algo más de una década más tarde cuando en 1998 Nokia empezase a incorporarlo en sus móviles a partir del Nokia 6110. Como decíamos, no era una oferta exclusiva: los Nokia del momento, como el también mítico 5110, incluían una carpeta de Juegos dentro de Aplicaciones, en la cual se encontraban además el Memory y el Rotation. Pero estos juegos quedaron en la sombra debido al éxito de la Serpiente.

Memory y Rotation A la izquierda el juego Memory y a la derecha el juego Rotation

De monocromo a color y de 2D a 3D

No es el único ejemplo de que a veces el juego mas sencillo es el que te engancha, pero el hecho es que fue una tendencia más allá de aquellos que han nacido para superar a "la máquina" en cualquier expresión de videojuego. De hecho, el juego sobrevivió a la evolución del software adaptándose y añadiendo más retos al único y básico del juego original (no chocarte contigo mismo).

Dentro aún de lo monocromo, nacía el Snake 2, añadiendo algo más de detalle a la serpiente y con diferentes recompensas (bonus), así como paredes que hacían de obstáculos añadiendo algo más de dificultad. Esta versión llegó en el año 2000 con el también popularísimo e indestructible Nokia 3310.

Con la llegada del color a las pantallas la Serpiente recibía su renovación, con la versión Snake Xenzia, incorporada en los teléfonos Nokia desde 2006 (a partir del Nokia 1112), si bien también tuvo versión en monocromo. También llegó el Snake EX, que permitía partidas multijugador vía Bluetooth (estrenada con el Nokia 9290 Communicator en 2002).

Obviamente en origen se trató de un juego 2D, y esto se mantuvo hasta la llegada de la versión en 3D para la serie N-Gage se Nokia en 2005 (el Snakes). Una versión distinta al Snake III, que también soportaba la opción de multijugador y fue lanzada para los Nokia de las series 5000 y 2000 entre otros, aunque el sucesor directo de Snakes fue Snakes Subsonic, lanzada en 2008 para la serie N-Gage.

¿Podemos jugar a la Serpiente aún?

Algunos móviles aún incluyen juegos entre las apps preinstaladas de la casa, pero desde hace tiempo no vemos este popular juego entre ellas pese a haber sobrevivido al color y a lo smart (algo en paralelo a haber dejado de ver Nokias). Pero, ¿murió entonces Snake? Para nada, igual que aún podemos jugar a Super Mario, Street Fighter o Space Inviders, también podemos jugar a la Serpiente.

Existen muchas opciones de juegos online que no requieren ni instalación ni nada más que no sea el navegador, el teclado y tiempo que dedicar. Ejemplos de ello son las versiones de Minijuegos, que además de la clásica ofrecen un catálogo bastante variado de otras modalidades del juego original. También está Slither.io, otro juego online que se basa en el mismo fundamento, si bien se trata de una versión para jugar online con más oponentes y, además del estilo distinto de la interfaz, las recompensas pueden ser móviles.

Slither Io

Aunque para los más nostálgicos y puristas, lo mejor es irse a la tienda de apps y descargarse Snake '97, el juego original adaptado a las pantallas táctiles. No sólo se trata del juego que encontrábamos en los móviles como el Nokia 5110, sino que podemos poner de skin éste y otros modelos de antiguos Nokia, de modo que hemos de pulsar estas "teclas" para mover la serpiente. Lo podéis descargar en iOS y en Android de manera gratuita.

Imágenes | Adam Sporka (Flickr), Dataenergetics
En Xataka Móvil | ¿Qué fue de los móviles con teclado físico?

Nokia confirma la fecha de llegada de sus nuevos smartphones con Android: segundo trimestre de 2017

$
0
0

Nokia

Parece que se confirma el regreso más esperado de los últimos años. La mítica Nokia, que desperdició su paso a los smartphones para caer olvidada en el interior de la maquinaria de Microsoft, lleva tiempo dando muestras de que podría apoyarse en Android para volver a resurgir. Ahora, tras un par de tablets con el sistema operativo de Google, su vuelta a la telefonía móvil ha sido confirmada.

Sobre los futuros smartphones de Nokia llevamos meses oyendo hablar, pero sin datos concretos sobre qué ocurriría con la firma finlandesa, ahora con acuerdos en China para utilizar a fabricantes locales como ensambladores. Ahora el CEO de la división de móviles de Microsoft Asia ha confirmado que habrá dos nuevos móviles Nokia para el segundo trimestre de 2017.

Nokia y Android, dos de las marcas más populares

Ya se oyeron cantos de sirena en el mes de mayo acerca de la vuelta de Nokia de la mano del sistema operativo de Google. La marca finlandesa habría realizado varias encuestas para descubrir que su marca aún se consideraba entre las cinco mejor valoradas del sector de la telefonía móvil, lo que habría servido de acicate para las decisiones posteriores.

Para su regreso, Nokia confiaría en HMD Global Oy, una empresa dirigida por antiguos miembros de Microsoft que tendría ahora los derechos para comercializar la marca Nokia durante 10 años. Serán ellos, por tanto, los responsables de traer a la vida a los futuros smartphones de Nokia para el segundo trimestre de 2017, aunque veremos algunos phone products este mismo año, sin especificar de qué productos se trataría.

De acuerdo a James Rutherfoord, CEO de la división móvil de Microsoft Asia, HMD Global (el poseedor de los derechos comerciales de Nokia durante los próximos 10 años) planea lanzar dos nuevos productos en el cuarto trimestre de 2016 y al menos dos smartphones a primeros del segundo trimestre de 2017.

Posiblemente uno de estos phone products sea el rumoreado smartphone de Nokia de hace algunas semanas que resultó ser un tablet, el Nokia D1C que, por lo que parece según las últimas noticias, puede ser un sucesor del Nokia N1 que llegó a Asia hace algún tiempo y estrenó el Nokia Z Launcher que después apareció de forma independiente en Google Play.

Vía | NokiaPowerUser
En Xataka Móvil | Nokia confirma su vuelta al mercado de los smartphones y tablets con Android como SO

El Nokia D1C con Android se deja ver en color dorado y luciendo un lector de huellas dactilares

$
0
0

Nokia D1c

Si hay un fabricante que todos esperamos que resurja de sus cenizas, ése es Nokia. El constructor finlandés prácticamente desapareció engullido por la división móvil de un Microsoft que ya parece tirar la toalla frente a su competencia, y aunque su regreso no será de la forma esperada, pues cederá la fabricación de sus terminales a un tercero, muchos le esperan con los brazos abiertos.

La compañía nórdica ya confirmó que su regreso al mercado de la mano de Android para el segundo semestre de 2017 y ahora, acabando 2016, se ha filtrado el supuesto diseño de uno de los modelos de los que llevamos tiempo oyendo hablar. El Nokia D1C, un nombre que suponemos provisional, ha posado para las cámaras dejándonos ver el aspecto que tendrá para la prensa. Llegará con una versión dorada y tendrá lector de huellas.

A tenor de las imágenes filtradas, y de la información que había ido llegando poco a poco a los medios con anterioridad, parece que este Nokia D1C tendría dos versiones. Una normal, probablemente con cuerpo de plástico y marco metálico, y una versión Premium que podría contar con un cuerpo completamente metálico. Poco diferirían en aspecto, según parece, salvo quizá por un color dorado que sería exclusivo de la versión superior.

Un Nokia muy Windows Phone, pero con Android

En las imágenes observamos un terminal sobrio, con una parte trasera a la que ya estamos acostumbrados después de los últimos modelos de la línea Lumia, y que contaría con un lector de huellas integrado en el frontal. Justo en el botón Home del que no sabemos si será táctil o si funcionará por presión, el clásico click que por ahora mantienen fabricantes como Samsung.

Nokia D1c

¿Qué especificaciones creemos conocer sobre el Nokia D1C? Porque, recordemos, todo es información filtrada y no hay ningún tipo de confirmación oficial. El Nokia D1C tendría una pantalla IPS con resolución FullHD y con una diagonal por el momento desconocida. Para el procesador, un Snapdragon 430 de ocho núcleos a 1,5GHz.

Para las memorias tendríamos 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno que podríamos ampliar con una microSD de hasta 128GB. 13 y 8 megapíxeles conformarían el equipo de cámaras y, además, llegaría con LTE, Bluetooth 4.1, GPS y WiFi. La fecha de llegada apuntaría a Nougat como versión de Android y el lector de huellas podría estar montado únicamente en la versión Premium.

[[gallery: imagenes-del-nokia-d1c-filtrado]]

Como de costumbre, recomendamos no tomarse estas especificaciones al pie de la letra pues no hay nada confirmado por el fabricante. Por ahora esperaremos a ir teniendo más información sobre un dispositivo cuyo lanzamiento está aún lejano, siempre que se cumpla la información que lo situaba en el mes de abril/mayo en el mercado. Lo que sí es cierto es que ya hay ganas de Nokia, sea de la forma que sea.

Vía | Fonearena
En Xataka Móvil | Nokia confirma la fecha de llegada de sus nuevos smartphones con Android: segundo trimestre de 2017

Aparece un futuro Nokia ultra económico con el que colarse en gran cantidad de bolsillos

$
0
0

Nokia

Nokia no es la que era antes, ni probablemente vuelva a serlo nunca. La compañía finlandesa que dominó el mercado con mano firme durante muchos años en la era pre-smartphones murió en el seno de Microsoft, y la que ahora empieza a reconstruirse es una nueva compañía en manos de HMD Global que tendrá que volver a empezar de cero. O no exactamente de cero, pues la marca tiene aún mucho peso.

La asociación de Nokia con Android es una realidad desde que se hizo oficial hace unos meses, y ya sólo esperamos a que los nuevos dispositivos de los nórdicos comiencen a desfilar por el mercado. El último en aparecer es además bastante interesante, no sólo por que su potencia parezca ser muy justa sino porque podrá llegar a un precio muy competitivo. Y regresar el mercado con móviles baratos parece una más que buena estrategia.

Aquel que parece llamarse Nokia Pixel

El nuevo smartphone de Nokia, cuyo debut se espera para primeros de 2017, ha hecho su primera aparición a través de un benchmark. Ya nos vamos acostumbrando a que estos tests de rendimiento desvelen los terminales antes de su presentación oficial, y en el caso de este Nokia Pixel, si finalmente debuta con ese nombre, no es una excepción.

Nokia Pixel

Las especificaciones filtradas antes de tiempo nos hablan de una gama ultra baja, un acompañante del futuro Nokia D1C que ya ha asomado en más de una ocasión. Para empezar, tendremos un Snapdragon 200, un chip de 32 bits, dos núcleos y solamente 1,19GHz de velocidad de reloj que nos sitúa justo donde Nokia puede arrancar su catálogo: en los móviles más económicos que podemos encontrar en este momento.

Junto al procesador llegará, lógicamente, la gráfica Adreno 302 que se va unida ineludiblemente al chip de los americanos. Pero hay algo más que sabemos y es su memoria RAM. 1GB para este Nokia Pixel que además tendrá Android 7.0 Nougat en su interior. ¿Tenéis interés por saber qué rendimiento tendrá un smartphone así con Nougat? También nosotros.

Lo que está claro es que vistas estas primeras especificaciones, podemos estar hablando de un smartphone Nokia con Android que costaría menos de 100 dólares/euros desde su lanzamiento. ¿Se comercializará internacionalmente? Ya veremos qué anuncian cuando llegue el día de su presentación pero está claro que combinar Nokia con Android y con un precio casi de capricho puede ser una combinación exitosa. Quizá incluso se compre por nostalgia, ya veremos.

Vía | Phonearena
En Xataka Móvil | Todo apunta a que conoceremos los nuevos Nokia en el próximo MWC

¿Qué fue de los politonos?

$
0
0

Captura De Pantalla 2016 12 10 A Las 18 35 55

Parece que han pasado siglos pero no, tan solo hace una década desde que los anuncios de politonos bombardeaban las televisiones y copaban páginas y más páginas en los periódicos y revistas de nuestro país. Una década de aquellos momentos en los que los programas de televisión ponían a bailar a su público a ritmo de los politonos del momento.

La "Rana Loca", el "Colgado en tus manos" de Carlos Baute y Marta Sánchez o los politonos personalizados con nuestro nombre tuvieron una época de gloria que empezó y terminó de la misma manera: fugazmente. Fugaz como el dinero de la gente que pagaba por ellos y terminaba suscrita a un servicio premium de SMS. Si quieres hacer un "revival" por la caída y auge del mundo de los politonos, sigue con nosotros.

Envía "ALTA GAVILANES" al 7777

De cada dos anuncios uno era de politonos, todos ellos con una frasecita rítmica que hacía que la tuviéramos todo el día en la cabeza y que nos creaba la necesidad de tener a toda costa el politono de "Ella elle la" Kate Ryan (el más descargado en España aquel 2008).

Movlisto, MyAlert o Club Zed eran las empresas líderes del mercado, y no sólo del de los politonos, ya que las descargas de estos para el teléfono móvil lideraban las ventas de música digital en nuestro país hasta tal punto que, según los datos del Anuario SGAE de 2010, suponían casi el 40% de los ingresos de la música digital en el año 2009 con una facturación de casi 700 millones anuales.

Todo empezó en 1997

Con nuestro smartphone de última generación en la mano nos cuesta recordar aquellos tiempos de pantallas verdes e insulsos monotonos de llamada MIDI, pero si hacemos una regresión podemos entender por qué los politonos suponían un plus de distinción en aquellos teléfonos tan primarios. ¡Podías hasta tener un politono personalizado con un renacuajo que dijese tu nombre!

Ironías de la vida, los politonos comenzaron gracias a una resaca...

Pero todo esto de los politonos tuvo su origen en 1997, gracias a Vesa-Matti Paananen, un informático finlandés, y a los 160 bytes que Nokia dejaba libres en sus terminales. Un día de terrible resaca el informático deseó con todas sus fuerzas que la melodía martilleante "Nokia Tune" de su teléfono se transformase en "Jump" de Van Halen, así que se puso manos a la obra con su equipo de Yomi Media (donde inició su carrera profesional) y desarrollaron el primer sistema de creación de politonos, Harmonium.

A Harmonium le siguió el proceso de monetización que conocimos posteriormente y que se convirtió en todo un fenómeno social y económico. Era tan sencillo que era previsible que iba a funcionar, ya que simplemente, las melodías se guardaban en una biblioteca virtual alojada en un servidor conectado al centro de mensajes de texto del operador móvil. De esta forma, cuando un cliente enviaba un código pidiendo un politono mediante SMS, éste se le enviaba automáticamente y se cargaba el coste directamente en su factura. Caballo ganador, estaba claro.

Después vinieron las linternas y los rayos X

La locura de las descargas en el móvil no se quedó solo en las canciones del momento o en los tonos de Navidad y San Valentín personalizados. De pronto irrumpieron en el mercado infinidad de servicios de dudosa utilidad pero que por supuesto, provocaban ingresos a Movilisto y compañía. Por cierto un dato: el politono más vendido de la historia fue el que emulaba al Rey Juan Carlos diciéndole al Presidente Chavez aquello de "¿por qué no te callas".

Con "Envía poema al 5555" te llegaba un poema para que se lo recitases a la persona que más querías, pero también tenías linternas (sí, linternas) para el móvil, que no consistían más que en un fondo de pantalla blanco brillante, y también rayos X que según la publicidad nos permitían ver a la gente desnuda y por supuesto toda una marabunta de vídeos con personajes animados como "la rana loca", el conejo que cantaba aquello de "eres tú mi peluchito", "el osito gominola" o el despertador que gritaba tu nombre a voces. Terrorífico.

Hola Bluetooth, adiós politonos

Después de varios años dominando el mundo de las descargas y creciendo estrepitosamente, los politonos llegaron a su fin allá por el 2008/2009. Las razones fueron varias, pero sin duda el hecho de que los teléfonos móviles incluyeran herramientas de transferencia de datos como bluetooth ayudó bastante. Por un lado, la gente podía pasarse los tonos de un móvil a otro, incluso bajándolos de Internet, y por otro, las propias operadoras móviles ofrecían catálogos de canciones en formato mp3 por mucho menos dinero y sobre todo, sin letra pequeña.

Y precisamente fue la letra pequeña otra de las dagas que terminó de apuñalar al negocio de los politonos. En el año 2008 la Comisión Europea llevó a cabo una investigación cuyo resultado fue que todos, absolutamente todos los sitios web de descarga de politonos, fondos de pantalla y demás complementos (como los rayos X) para teléfonos móviles que habían sido investigados en España incumplían la normativa comunitaria sobre protección de los consumidores.

Muchas de las descargas tenían como fin suscribir a los usuarios a servicios premium que salían realmente caros.

De entre las normas incumplidas las más reiteradas fueron la falta de información sobre los precios y la publicidad engañosa, ya que muchas de las descargas tenían como fin suscribir a los usuarios a servicios premium que salían realmente caros. Estas faltas son realmente graves teniendo en cuenta el volumen de ingresos que generaba el negocio. Concretamente, solo en 2007 ganaron 691 millones de euros, casi el 30% del mercado total de contenido móvil en Europa.

Lo sentimos politono, no te echamos de menos

La verdad es que hacer una retrospectiva como ésta es curioso e incluso nostálgico, pero realmente los politonos no son algo que echamos de menos. Por un lado la publicidad era cargante y altamente invasiva y por otro, escuchar esas melodías estridentes en la sala de espera del médico o en mitad de una película en el cine tampoco es que fuera plato de gusto.

Y vosotros, ¿os acordabais de estos politonos y sus anuncios? ¿alguna vez os descargasteis alguno? y lo más importante de todo, ¿los echáis de menos?

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de Ericsson?


¿Qué fue de las carcasas intercambiables?

$
0
0

Carcasas5110

Un domingo más navegamos en la nostalgia para traeros recuerdos que, aunque parezcan muy lejanos, no hace tanto que formaron parte de nuestras vidas. La semana pasada os hablamos de los ya extintos politonos para el móvil y hoy venimos con otro asunto que a más de uno le traerá muchos recuerdos: los móviles con carcasas intercambiables.

Si fuiste orgulloso propietario de uno de estos móviles personalizables, recordarás cómo el mercado de las carcasas proliferó de forma descontrolada ofreciendo estos accesorios en todos los colores y estampados imaginables. Desde banderas de países hasta emblemas de equipos de fútbol, toda imagen era susceptible de acabar en la carcasa de un móvil por aquella época.

 

En 1998 comienza el boom de las carcasas

Antes de esta moda, los teléfonos eran algo sobrio, en colores oscuros y sin nada que los diferenciase entre sí, pero con la llegada de las carcasas, el mundo de los móviles adquirió un aire más desenfado, más juvenil. La personalización de los teléfonos permitía a la gente tener un móvil que se identificase con su personalidad o sus gustos, convirtiéndolo más que en una herramienta de comunicación, en un accesorio más como podría ser un sombrero o una joya.

Uno de los primeros teléfonos que incluyó la posibilidad de las carcasas intercambiales fue el Ericsson a1018s. Las carcasas de este móvil solo correspondían a la parte del teclado, pero por aquel entonces ya era toda una revolución el simple hecho de poder personalizar nuestro apreciado "ladrillo". Ericsson

Con Nokia el asunto se puso serio

Fue la compañía finlandesa la que terminó de revolucionar el mercado de las carcasas dejando en nuestras manos la posibilidad de personalizar modelos tan míticos como el Nokia 3210 o el 3310, dos de los móviles que más gente tuvo a principios de los 2000. Pero fue un poco antes cuando Nokia comenzó con este asunto.

El primer teléfono Nokia al que podíamos cambiarle la carcasa fue el Nokia 5110 que fue lanzado en 1998. Con este teléfono Nokia incluyo las carcasas Xpress-on, disponibles en siete colores distintos y distribuidas por la propia compañía. El 23 de septiembre de 1998 Nokia anunció la primera edición limitada de estas carcasas en dos colores especiales, Silver Bells Xpress-On y SnowFlake Xpress-On.

Como podemos ver, en estos teléfonos las carcasas dejan de cubrir solo la base del teclado para pasar a formar parte de todo el cuerpo, por lo que la personalización comienza a ser total. Del Nokia 5110 salieron más versiones, todas ellas personalizables, como el Nokia 5146, pero donde realmente comenzó la locura fue con los Nokia 3210 y 3310.

Con la llegada de estos dos teléfonos en los años 1999 y 2000 respectivamente, se armó la verdadera revolución de las carcasas. Ya no solo Nokia vendía los "vestidos" para sus móviles, sino que se comenzaron a vender por todas partes. Había carcasas de todo: con tribales, con los dibujos animados de moda en el momento (Winnie de Pooh y compañía), con los logotipos de todas las marcas conocidas e incluso personajes de las series más punteras. Buffy

Nokia 3200 el súmmum de la personalización

Pero si hay un teléfono que recordamos como el más personalizable de todos los tiempos ése es sin duda el Nokia 3200, lanzado a finales de 2003. Fue un teléfono que recibió muchas quejas porque sus teclas fusionadas con la carcasa eran bastante incómodas pero, esto no le desmerece de ser el teléfono que más se podía personalizar del momento. Nokia1 Jpg435baaa6 Ccbd 475f Ad5d 84783b7c7335original

El Nokia 3200 tenía una carcasa transparente con dos ranuras, una delante y otra detrás, en las que podíamos meter o bien plantillas prediseñadas que incluía el teléfono o que crearlas nosotros mismos. ¿Cómo? Pues muy fácil, cogíamos una foto que nos gustase y con mucho mimo y cuidado la recortábamos para que se adaptase a la carcasa del Nokia 3200 et voilá!, ya podíamos tener a nuestra pareja o nuestro perro en la carcasa del móvil. 1456847841 Nokia Brands

No las echamos de menos

Claramente las carcasas nos traen añoranza de lo que era nuestra vida tecnológica casi veinte años atrás, pero si lo pensamos fríamente, esto es como cuando ves una foto tuya de hace diez años y dices ¡pero cómo podía llevar esas pintas! Están muy bien ahí, en el pasado.

Nosotros la verdad preferimos quedarnos con los terminales actuales, con sus cuerpos unibody resistentes que no se pueden desmontar ¿y vosotros?, ¿echáis de menos las carcasas intercambiables? ¿teníais algún móvil de este tipo?

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de Ericsson?

Nokia volvería con todo y a por todas: Snapdragon 835, 6 GB de RAM y cámara doble

$
0
0

Nokia con Android

El anunciado regreso de Nokia está cada vez más cerca. Primero vimos como su abandonada web volvía a llenarse de teléfonos y hace apenas una semana anunciaban el Nokia 150. Pero eso sí, todos eran smartphones básicos sin funciones inteligentes, esos que conocemos como 'feature phones'. Los terminales más esperados de Nokia no son móviles de los de antes, son smartphones con todas las letras y además llevarán el sistema operativo Android.

Todo indica que conoceremos los primeros smartphones Nokia con Android en la feria Mobile World Congress de 2017, pero mientras tanto tenemos nuevas filtraciones para ir abriendo boca, y no de uno, si no de dos nuevos smartphones. Te contamos todo sobre el posible futuro de Nokia.

El 'flagship' sin nombre

Nokia con Android

El smartphone que ves sobre estas líneas sería el próximo buque insignia según la filtración publicada por MobiPicker. Su diseño, con acabado negro mate, estaría realizado en aluminio como marcan los dictados de la moda premium y cuenta con las ya habituales líneas de antena cruzando el chasis tanto en la parte superior como en la inferior.

Pero no sólo se han filtrado estas imágenes, con ellas también llegan las posibles características del que sería el flagship de la firma, que por cierto estará fabricado por la empresa HMD, con quienes han firmado un acuerdo de diez años de duración, por lo que vamos a tener Nokia para rato.

Volvamos a lo que interesa: las prestaciones de este producto. Nokia apuntaría alto con las especificaciones de este modelo con el procesador Snapdragon 835 y nada menos que 6 GB de memoria RAM. Además, no descuidarían el apartado fotográfico, donde encontraríamos una cámara de 23 megapíxeles montada bajo una lente Carl Zeiss, todo gobernado por Android Nougat.

Nokia se apuntaría a las cámaras dobles con el C1

Nokia C1

Por otro lado, la red social china Weibo ha sido el escenario donde han aparecido más detalles sobre el rumoreado Nokia C1. Según las últimas pistas, este terminal sería la apuesta fuerte de Nokia en fotografía móvil, un terreno en el que eran un referente ya en su época Symbian con terminales como el N95 y más tarde con equipos como el Lumia 1020.

En esta ocasión Nokia apostaría por una configuración de cámara doble que combinaría un sensor de 16 megapíxeles con otro de 12 megapíxeles. Además también habría espacio para un flash LED triple, enfoque automático láser y un flash de Xenon. Para la cámara frontal se quedaría con 5 megapíxeles.

[[gallery: renders-nokia-c1]]

Pero la cámara no sería el único punto fuerte de este smartphone, también contaría con el mismo procesador Snapdragon 835, aunque en este caso la RAM bajaría a 4 GB. Se espera que el Nokia C1 llegue en versiones de 32, 64 y 128 GB y su batería cuente con una capacidad de 3.210 mAh.

Lo nuevo de Nokia se espera para finales de febrero de 2017 durante la feria Mobile World Congress de Barcelona. De momento no hay nada confirmado, pero desde luego estas filtraciones apuntan a equipos muy interesantes y esperamos que se hagan realidad.

En Xataka | Los móviles Nokia vuelven en 2017: la marca renacerá con Android

¿Dos móviles Nokia con Snapdragon 820 y pantallas 2K? Las filtraciones que nos gustan

$
0
0

Nokia

Puede que sean las ganas que tenemos de que Nokia vuelva a recuperar parte del potencial que perdió con el paso del tiempo, a causa de su propia inacción y de la improductiva venta de su división móvil a Microsoft, pero lo cierto es que cada noticia que relaciona al otrora gigante finlandés con la fabricación de smartphones nos causa tanta emoción como nostalgia.

La última filtración que ha llegado al mercado en forma de rumor con más peso del habitual habla de Nokia con dos terminales en el horno y con prestaciones de última generación, o de casi la última pues el rumor menciona el Snapdragon 820 cuando el 821 está a punto de llegar al mercado en el interior del Galaxy Note 7.

Dos futuros Nokia al más alto nivel

Sd 820

Recordemos que Nokia llegó a un acuerdo hace poco con HMD para construir terminales entre ambas, diseñados por la primera y construidos por la segunda. Estos terminales se han asociado a Android desde un primer momento, y es que parece que en Nokia no tienen muchas ganas de seguir apoyando a Microsoft después del desbarajuste en el que acabó su línea de smartphones tras la venta, ahora a punto de cerrarse.

Producto de este acuerdo entre HMD y Nokia tendríamos dos nuevos terminales en camino con interesantes características y un cuerpo completamente metálico. Las fuentes que los mencionan los sitúan portando el procesador Snapdragon 820 de Qualcomm, el chip de cuatro núcleos Kryo (2x2) que ha equipado a la gran mayoría de gamas altas de la primera mitad de este 2016, y que seguirá probablemente dejándose ver durante todo el año.

Galaxy S7 Edge

Los dos dispositivos tendrían 5,2 y 5,5 pulgadas, respectivamente, ambas con resolución 2K o QHD, 2560x1440 píxeles, equiparándose en densidades tanto al Galaxy S7 como a su hermano mayor, el Galaxy S7 Edge. Ambos dispositivos tendrían protección contra polvo y agua gracias a la IP68 y no serían muy costosos pese a su equipamiento interno.

Hablaríamos de unos 3000 yuanes (en torno a los 500 dólares/euros a causa del cambio 1:1) para terminales con la potencia mencionada y con cámaras traseras de 22,6 megapíxeles, seguramente con sensores firmados por Sony. Además, tendrían el laucher Z-Launcher que ya estrenó Nokia con la Nokia N1 hace algo más de un año.

Como guinda, los dos futuribles terminales de Nokia y HDM llegarían con Android Nougat en su interior, la versión 7.0 del sistema operativo de Google que se conoció como N durante algún tiempo pero que ya tiene nombre definitivo y oficial. Así pues, dos nuevos Nokia con Android Turrón que, quién sabe, podrían llegar para la época en la que ya los estemos comiendo. Estaremos atentos a futuros rumores.

Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Nokia confirma su vuelta al mercado de los smartphones y tablets con Android como SO

Todos los detalles del Microsoft McLaren, que nunca vio la luz, al descubierto

$
0
0

Mclaren

Los fabricantes de teléfonos móviles tienen constantemente modelos en desarrollo, no sólo pensando en la próxima presentación que está por venir sino también para el futuro. Por el camino sobreviven algunos y otros quedan finalmente relegados a algún cajón, o directamente en la papelera, pero otros llegan a ser modelos funcionales que por una razón u otra no se llegan a fabricar.

Es el caso, por ejemplo, del conocido como Microsoft McLaren, un terminal que los de Redmond tenían en el horno y que finalmente fue cancelado, pero que llegó a tener un prototipo funcionando al que ahora han tenido acceso desde Windows Central. Lo más curioso de este modelo es que habría llegado con 3D Touch o Force Touch, pero ahora ya no podremos probarlo.

Así era el Microsoft McLaren

Microsoft Mclaren

Estéticamente hablando, el Microsoft McLaren se preparaba para debutar con una estética muy similar a la del Nokia Lumia 1020, no en vano iba a convertirse en el Lumia 1030 de no haber sido cancelado. Con un gran anillo trasero para esconder una super camara de 20 megapíxeles, quizá no demasiado potente en cuanto al tamaño de la fotografía pero sí con un sistema de zoom óptico que a día de hoy echamos de menos en muchos smartphones.

Se iba a tratar de un terminal de 5,5 pulgadas con resolución FullHD, 400 píxeles por pulgada de densidad, y habría llegado con 2GB de RAM y 32GB de almacenamiento. Recordemos que hablamos de un móvil que iba a lanzarse en 2014 y por aquel entonces, con Windows 10 aún en la distancia, Windows Phone se defendía a la perfección con estos módulos de memoria RAM. Para el procesador, el Snapdragon 800.

Pero la gran funcionalidad que pretendía haber introducido el Microsoft McClaren era Force Touch, 3D Touch o como queramos denominarlo. Un sistema para diferenciar entre distintos niveles de presión y que habría permitido al usuario obtener nuevas opciones a la hora de interactuar con apps o con el propio sistema.

Algunas de las funciones que habría permitido este Force Touch del Microsoft McClaren habrían sido, por ejemplo, la opción de contestar una llamada apoyando el teléfono contra la oreja, sin necesidad de tocar ningún botón o deslizar ninguna notificación en pantalla. La sencillez al servicio de la interfaz de usuario.

Otras opciones como activar el altavoz durante una llamada apoyando el teléfono boca abajo en una mesa, o colgar una llamada introduciendo teléfono en el bolsillo, quedaron finalmente enterradas con la cancelación de este Microsoft McClaren, este Lumia 1030 del que no se volvió a saber nada más y que, como poco, se diferenciaba del resto de su generación en el aspecto.

Las posibilidades de este sistema eran muchas y confiamos en que algún día Microsoft las rescate del cajón en el que estén guardadas. Veremos si el futuro Surface Phone recupera alguna de las mismas o si seguiremos teniendo la interfaz clásica con la que Windows 10 para móviles se está presentando en sociedad.

Vía | Windows Central
En Xataka Móvil | Filtrado el precio del HP Elite X3 y, como se esperaba, no será nada barato

Las 11 melodías de móvil más míticas (y odiadas)

$
0
0

Tono Llamada

Hace ya bastante tiempo que tenemos la posibilidad de usar prácticamente cualquier canción a nuestra disposición como melodía para nuestro móvil. Nos llaman y suena Enrique Iglesias, Psy, los Dire Straits o Lordi. Cada cual configura su teléfono móvil a su gusto pero no somos tantos los que hacemos algo así, muchos juegan únicamente con los tonos predeterminados de cada fabricante móvil y ahí es donde encontramos algunos que se han hecho tremendamente famosos. Tanto por su aceptación como por el odio que han podido suscitar.

Algunos de ellos nacieron en la época de los que ahora conocemos como "feature phones", la época de los tonos de espera. Los teléfonos móviles de toda vida que sólo podían emitir tonos más o menos modulados, y poco a poco evolucionaron a politonos o a reproducir directamente archivos MP3. El mundo de la tecnología ha evolucionado con ellos pero algunos quedarán para siempre en nuestro recuerdo, y qué mejor forma de homenajear a los más recordados que recopilarlos aquí, en este artículo. ¿Nos acompañáis?

Nokia y Francisco Tárrega

Francisco Tárrega

Hubo una época en que todo el campo era Nokia. El fabricante finlandés gobernaba el ecosistema móvil con puño de hierro y sus teléfonos numéricos estaban prácticamente en cualquier bolsillo. 3210, 3310, 8520, 5110. Incluso a día de hoy cuesta mucho recordar sólo unos pocos. Cuando llegaron las series alfanuméricas, entre los que llegó aquel brillante Nokia N95, todo fue un poco más sencillo.

Distintos tamaños, formas y colores, pero todos los Nokia de cada generación tenían algo en común, su tono de llamada. Es posible que pocos sepan que Nokia extrajo su tono de un vals compuesto por un español. Francisco Tárrega dio a luz su Gran Vals y muchos años más tarde Nokia cortó y tuneó un trozo para obtener su conocido "Nokia Tune". ¿No os lo creéis? Aquí están los dos, el Nokia Original aparece a partir del 2:29 del Gran Vals.

El Nokia Original no se mantuvo impasible con el tiempo sino que también sufrió evoluciones, pero la base siempre fue la misma hasta que el fabricante finlandés comenzó a perder relevancia en el mercado, pese a que pasó a ser uno de los tonos presente en la biblioteca de melodías de los terminales Lumia con Windows Phone.

El caso es que la melodía de Nokia llegó a ser tan famosa que fue utilizada incluso por grupos de música en sus composiciones, como el tema I Wanna 1-2-1 With You del grupo Solid Gold Chartbusters. A día de hoy sigue siendo uno de los tonos para teléfonos móviles más reconocibles y quienes lo vivimos recordamos que al menos una vez llevamos un teléfono Nokia en el bolsillo.

Como sugerencia por parte de nuestro comentarista thomasshaddack, aquí está el también famosísimo tono de Nokia para los SMS.

La influencia del iPhone

Primer Iphone

Nadie duda a estas alturas de que el iPhone lo cambió todo en cuanto tomó tierra en el año 2007. Su influencia fue tal que cambió el factor forma de prácticamente la totalidad de los teléfonos que vinieron tras él y pocas películas y series de la época lograban evadir la tentación de colocar uno de sus dispositivos en pantalla, aunque fuese algo tapados y sólo pudiésemos escucharlos.

Hoy, con iOS 10 ya en circulación y los iPhone 7 y 7 Plus danzando entre las tiendas y los bolsillos de los usuarios, podemos agradecer a Apple el haber creado algunos de los tonos para móviles más recordados de la actualidad. Al igual que a Nokia le debemos su Original, modificado con el tiempo pero con una misma base, Apple nos ha dado dos o tres creaciones que perdurarán en la mente de muchos.

A Apple le debemos tonos que quizá no sepamos que son suyos pero que a buen seguro hemos escuchado cientos de veces. La televisión ha jugado mucho con ellos, y también la compañía de Cupertino, pues sólo nos dejaba oír el tono para que nuestras mentes supieran que se trataba de un iPhone. Hagamos un repaso a los tres tonos más reconocibles de la historia del iPhone. Ya hemos oído Marimba, vamos con Xylophone y Opening.

Sony Ericsson también molaba

Sony Ericsson

Sony lleva fabricante teléfonos casi desde que tenemos memoria, y los más veteranos del lugar recordarán que hubo una época en la que estuvo asociada con Ericsson. El acuerdo fue disuelto finalmente en 2012, cuando Sony compró la participación que Ericsson tenía de su compañía, pero eso no les impidió dejar una melodía, un tono de llamada para móviles impreso para siempre en nuestro cerebro.

Probablemente muchos no sepan que el tono que escucharán en el vídeo que seguirá a estas palabras era de Sony Ericsson. Ocurre que es un tono inmensamente recordado pero que pocos consiguen asociar a una marca determinada. Sí, el fabricante japonés es el responsable de una melodía que ha corrido hasta sus smartphones, con remezclas o con el tono original, como podemos oír en algunos Sony Xperia de la actualidad.

A día de hoy, el tono de Sony Ericsson aún puede encontrarse en multitud de páginas web de descarga de tonos y politonos para teléfonos móviles. En formato midi, para los más puristas, y en MP3 para los que lo quieren con mayor fidelidad. Sin duda un tono de llamada para móviles y smartphones que merecía estar en este recopilatorio.

Samsung tiene un poco de cada mundo

Samsung Whistle

De los tonos más recordados de la época de los teléfonos móviles y también uno de los tonos de notificaciones más odiados. El hecho de llevar aquí tantos años y de ser ahora el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles hace que te crees tantos fans como detractores, y por eso tenemos hoy aquí a Samsung por partida doble. Empecemos por la parte buena.

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana, Samsung tenía una melodía instalada en sus teléfonos móviles que seguramente muchos recuerden, tanto si por aquella época tenían uno de los terminales de los coreanos como si lo tenía algún amigo o conocido. El "Samsung Tune" llegaba configurado por defecto y, aunque podíamos elegir otros alternativos, rara vez se hacía.

Ahora dejamos de lado el momento nostálgico con Samsung para adentrarnos en el infierno, en la llegada de WhatsApp y la predominancia de los coreanos en el mercado. Centrándonos en España, uno puede observar las cuotas de mercado de los distintos fabricantes y pensar que son falsas nada más salir a la calle. Es raro quien no lleva encima un Samsung, de cualquier modelo, todos con el mismo tono de notificaciones.

Las notificaciones no deberían ser algo realmente molesto pero con las apps de mensajería en pleno auge, y esa plaga de usuarios que pulsa "Enviar" cada tres palabras, construyendo mensajes kilométricos como quien edificó la Torre de Pisa, llegan a desesperarnos. Samsung, por supuesto, sufre las consecuencias de su popularidad. Un tono bastante discreto que crispa los nervios al oírlo quince veces seguidas en menos de un minuto.

Los niños quieren a LG

Viena Choir Lg

Aunque tal vez deberíamos expresarlo al revés. Es LG quien quiere a los niños, concretamente a los niños del coro de Viena, los encargados de grabar algunas melodías para la marca coreana. Desde varias melodías para las llamadas hasta el famoso "Life is good" para las notificaciones. Si preguntáis a alguien acerca de estos tonos seguramente os digan algo parecido a "ah, sí, el tono de los niños".

Como ocurre con los tonos de Samsung, en LG también tenemos la dualidad entre el gustar y el odiar. Una melodía bastante bonita y bien orquestada para contestar el teléfono con alegría y un tono de notificaciones que, si se repite "nivel WhatsApp" puede llegar a perforarnos el tímpano. Para todos los gustos, como se suele decir, la pareja de sonidos de LG.

No olvidemos a BlackBerry

Blackberry Ringtones

El constructor canadiense también vivió su momento de gloria antes de iniciar un descenso que algunos auguran acabará con su carrera como fabricante. BlackBerry tuvo varios modelos con bastante aceptación y durante un tiempo oír su nombre era sinónimo de ejecutivo. Enviar emails desde un aparato que cabía en el bolsillo revolucionó el sector, y también tuvo un tono característico.

En países como España, BlackBerry ganó protagonismo gracias a BIS, una suerte de "pre-WhatsApp" que triunfó en las universidades de hace unos años y que hizo que las Bold y las Curve corriesen como la pólvora. Si hay un tono que asociar a la marca Blackberry es Antelope, posiblemente el más característico de todos los que portaba el sistema operativo. ¿Cómo sonaba?

Y también su tono para SMS, un servicio que ya estaba de capa caída en muchos rincones del planeta y que BIS ayudó a enterrar, un camino que después siguieron WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram y compañía.

Muchas marcas y muchos tonos que ya forman parte de la historia de la telefonía móvil, y seguramente muchos otros que vendrán en el futuro. Rl problema radicará, probablemente, en que a día de hoy es complejo que una marca de teléfonos móviles llegue a ser tan icónica como lo fueron Nokia o Blackberry en su día, o como lo ha sido Apple desde la llegada del iPhone.

Tantas opciones en el mercado, con tantas personalizaciones por parte de sus fabricantes, provocan que la variedad de melodías se diversifique hasta que no lleguen a cuajar como hicieron antaño. Sin embargo, siempre nos quedará la opción de descargar algún MP3 con alguna melodía mítica y colocarlo como tono de llamada. Lo antiguo acaba volviendo, es ley de vida.

¿Qué fue del Snake, el mítico juego de la serpiente de Nokia?

$
0
0

Nokia

Hay resquicios del pasado, como los teléfonos con tapa, que a veces nos disparan la nostalgia de aquellos primeros años con teléfonos móviles, que con el tiempo se han quedado con el injusto apelativo de dumb phones (teléfonos tontos). Pero más allá del factor forma hay algo que probablemente nos una a muchos, gamers o no, aunque según generaciones: el Snake o juego de la Serpiente.

Si aún pillaste ese inicio de la expansión de los móviles (sin smart), probablemente hayas sonreído al leer el nombre de un juego que, sin ser nuevo ya en aquel momento, pasó a ser mítico tras explotar al ser incluido en los terminales Nokia, la reina de los móviles en los 90. ¿Formó parte de tu vida este sencillo y exitoso juego? Repasamos hoy aquí su historia.

¿Tú recuerdas qué más juegos había? Yo tampoco

Hay dos factores que, si no es que partimos sabiéndolo, puede que ignoremos o no recordemos bien: el Snake no fue el único juego que ofrecían aquellos Nokia potencialmente omnipresentes, ni nació con ellos, como comentábamos. ¿Dónde pues estaba el primer huevo de esta serpiente? Nos toca retroceder algunas décadas más, bastante antes que la aparición de los móviles como tal.

La Serpiente nace en el arcade, llamado Blockade y lanzado en 1976 por Gremlin Industries

El origen del sencillo juego es en realidad el arcade, cuando en 1976 fuese lanzado por Gremlin Industries y aún ni se hacía referencia a una serpiente que fue bautizado como Blockade. El juego llegó a los hogares cuando Atari lanzase una versión no oficial de Blockade para consolas titulada Surround. Poco después, en 1978, llegaría Worm a los ordenadores de la mano de P. Trefonas, que sería la versión para ordenador del posterior Snake.

Snake

El fundamento en todos éstos era el que probablemente recordemos, es decir, que una forma alargada (una línea compuesta de unidades cuadradas) se desplazaba sin parar, de modo que tenía que conducirse para que fuese alcanzando unos ítems (la comida), los cuales iban aumentando su tamaño (y por tanto el nivel de dificultad). Así, el juego originalmente terminaba cuando el extremo delantero (lo que sería la cabeza) chocaba con el propio ser alargado.

Esa fórmula original es la que se trasladó algo más de una década más tarde cuando en 1998 Nokia empezase a incorporarlo en sus móviles a partir del Nokia 6110. Como decíamos, no era una oferta exclusiva: los Nokia del momento, como el también mítico 5110, incluían una carpeta de Juegos dentro de Aplicaciones, en la cual se encontraban además el Memory y el Rotation. Pero estos juegos quedaron en la sombra debido al éxito de la Serpiente.

Memory y Rotation A la izquierda el juego Memory y a la derecha el juego Rotation

De monocromo a color y de 2D a 3D

No es el único ejemplo de que a veces el juego mas sencillo es el que te engancha, pero el hecho es que fue una tendencia más allá de aquellos que han nacido para superar a "la máquina" en cualquier expresión de videojuego. De hecho, el juego sobrevivió a la evolución del software adaptándose y añadiendo más retos al único y básico del juego original (no chocarte contigo mismo).

Dentro aún de lo monocromo, nacía el Snake 2, añadiendo algo más de detalle a la serpiente y con diferentes recompensas (bonus), así como paredes que hacían de obstáculos añadiendo algo más de dificultad. Esta versión llegó en el año 2000 con el también popularísimo e indestructible Nokia 3310.

Con la llegada del color a las pantallas la Serpiente recibía su renovación, con la versión Snake Xenzia, incorporada en los teléfonos Nokia desde 2006 (a partir del Nokia 1112), si bien también tuvo versión en monocromo. También llegó el Snake EX, que permitía partidas multijugador vía Bluetooth (estrenada con el Nokia 9290 Communicator en 2002).

Obviamente en origen se trató de un juego 2D, y esto se mantuvo hasta la llegada de la versión en 3D para la serie N-Gage se Nokia en 2005 (el Snakes). Una versión distinta al Snake III, que también soportaba la opción de multijugador y fue lanzada para los Nokia de las series 5000 y 2000 entre otros, aunque el sucesor directo de Snakes fue Snakes Subsonic, lanzada en 2008 para la serie N-Gage.

¿Podemos jugar a la Serpiente aún?

Algunos móviles aún incluyen juegos entre las apps preinstaladas de la casa, pero desde hace tiempo no vemos este popular juego entre ellas pese a haber sobrevivido al color y a lo smart (algo en paralelo a haber dejado de ver Nokias). Pero, ¿murió entonces Snake? Para nada, igual que aún podemos jugar a Super Mario, Street Fighter o Space Inviders, también podemos jugar a la Serpiente.

Existen muchas opciones de juegos online que no requieren ni instalación ni nada más que no sea el navegador, el teclado y tiempo que dedicar. Ejemplos de ello son las versiones de Minijuegos, que además de la clásica ofrecen un catálogo bastante variado de otras modalidades del juego original. También está Slither.io, otro juego online que se basa en el mismo fundamento, si bien se trata de una versión para jugar online con más oponentes y, además del estilo distinto de la interfaz, las recompensas pueden ser móviles.

Slither Io

Aunque para los más nostálgicos y puristas, lo mejor es irse a la tienda de apps y descargarse Snake '97, el juego original adaptado a las pantallas táctiles. No sólo se trata del juego que encontrábamos en los móviles como el Nokia 5110, sino que podemos poner de skin éste y otros modelos de antiguos Nokia, de modo que hemos de pulsar estas "teclas" para mover la serpiente. Lo podéis descargar en iOS y en Android de manera gratuita.

Imágenes | Adam Sporka (Flickr), Dataenergetics
En Xataka Móvil | ¿Qué fue de los móviles con teclado físico?

Nokia confirma la fecha de llegada de sus nuevos smartphones con Android: segundo trimestre de 2017

$
0
0

Nokia

Parece que se confirma el regreso más esperado de los últimos años. La mítica Nokia, que desperdició su paso a los smartphones para caer olvidada en el interior de la maquinaria de Microsoft, lleva tiempo dando muestras de que podría apoyarse en Android para volver a resurgir. Ahora, tras un par de tablets con el sistema operativo de Google, su vuelta a la telefonía móvil ha sido confirmada.

Sobre los futuros smartphones de Nokia llevamos meses oyendo hablar, pero sin datos concretos sobre qué ocurriría con la firma finlandesa, ahora con acuerdos en China para utilizar a fabricantes locales como ensambladores. Ahora el CEO de la división de móviles de Microsoft Asia ha confirmado que habrá dos nuevos móviles Nokia para el segundo trimestre de 2017.

Nokia y Android, dos de las marcas más populares

Ya se oyeron cantos de sirena en el mes de mayo acerca de la vuelta de Nokia de la mano del sistema operativo de Google. La marca finlandesa habría realizado varias encuestas para descubrir que su marca aún se consideraba entre las cinco mejor valoradas del sector de la telefonía móvil, lo que habría servido de acicate para las decisiones posteriores.

Para su regreso, Nokia confiaría en HMD Global Oy, una empresa dirigida por antiguos miembros de Microsoft que tendría ahora los derechos para comercializar la marca Nokia durante 10 años. Serán ellos, por tanto, los responsables de traer a la vida a los futuros smartphones de Nokia para el segundo trimestre de 2017, aunque veremos algunos phone products este mismo año, sin especificar de qué productos se trataría.

De acuerdo a James Rutherfoord, CEO de la división móvil de Microsoft Asia, HMD Global (el poseedor de los derechos comerciales de Nokia durante los próximos 10 años) planea lanzar dos nuevos productos en el cuarto trimestre de 2016 y al menos dos smartphones a primeros del segundo trimestre de 2017.

Posiblemente uno de estos phone products sea el rumoreado smartphone de Nokia de hace algunas semanas que resultó ser un tablet, el Nokia D1C que, por lo que parece según las últimas noticias, puede ser un sucesor del Nokia N1 que llegó a Asia hace algún tiempo y estrenó el Nokia Z Launcher que después apareció de forma independiente en Google Play.

Vía | NokiaPowerUser
En Xataka Móvil | Nokia confirma su vuelta al mercado de los smartphones y tablets con Android como SO


El Nokia D1C con Android se deja ver en color dorado y luciendo un lector de huellas dactilares

$
0
0

Nokia D1c

Si hay un fabricante que todos esperamos que resurja de sus cenizas, ése es Nokia. El constructor finlandés prácticamente desapareció engullido por la división móvil de un Microsoft que ya parece tirar la toalla frente a su competencia, y aunque su regreso no será de la forma esperada, pues cederá la fabricación de sus terminales a un tercero, muchos le esperan con los brazos abiertos.

La compañía nórdica ya confirmó que su regreso al mercado de la mano de Android para el segundo semestre de 2017 y ahora, acabando 2016, se ha filtrado el supuesto diseño de uno de los modelos de los que llevamos tiempo oyendo hablar. El Nokia D1C, un nombre que suponemos provisional, ha posado para las cámaras dejándonos ver el aspecto que tendrá para la prensa. Llegará con una versión dorada y tendrá lector de huellas.

A tenor de las imágenes filtradas, y de la información que había ido llegando poco a poco a los medios con anterioridad, parece que este Nokia D1C tendría dos versiones. Una normal, probablemente con cuerpo de plástico y marco metálico, y una versión Premium que podría contar con un cuerpo completamente metálico. Poco diferirían en aspecto, según parece, salvo quizá por un color dorado que sería exclusivo de la versión superior.

Un Nokia muy Windows Phone, pero con Android

En las imágenes observamos un terminal sobrio, con una parte trasera a la que ya estamos acostumbrados después de los últimos modelos de la línea Lumia, y que contaría con un lector de huellas integrado en el frontal. Justo en el botón Home del que no sabemos si será táctil o si funcionará por presión, el clásico click que por ahora mantienen fabricantes como Samsung.

Nokia D1c

¿Qué especificaciones creemos conocer sobre el Nokia D1C? Porque, recordemos, todo es información filtrada y no hay ningún tipo de confirmación oficial. El Nokia D1C tendría una pantalla IPS con resolución FullHD y con una diagonal por el momento desconocida. Para el procesador, un Snapdragon 430 de ocho núcleos a 1,5GHz.

Para las memorias tendríamos 3GB de RAM y 32GB de almacenamiento interno que podríamos ampliar con una microSD de hasta 128GB. 13 y 8 megapíxeles conformarían el equipo de cámaras y, además, llegaría con LTE, Bluetooth 4.1, GPS y WiFi. La fecha de llegada apuntaría a Nougat como versión de Android y el lector de huellas podría estar montado únicamente en la versión Premium.

[[gallery: imagenes-del-nokia-d1c-filtrado]]

Como de costumbre, recomendamos no tomarse estas especificaciones al pie de la letra pues no hay nada confirmado por el fabricante. Por ahora esperaremos a ir teniendo más información sobre un dispositivo cuyo lanzamiento está aún lejano, siempre que se cumpla la información que lo situaba en el mes de abril/mayo en el mercado. Lo que sí es cierto es que ya hay ganas de Nokia, sea de la forma que sea.

Vía | Fonearena
En Xataka Móvil | Nokia confirma la fecha de llegada de sus nuevos smartphones con Android: segundo trimestre de 2017

Aparece un futuro Nokia ultra económico con el que colarse en gran cantidad de bolsillos

$
0
0

Nokia

Nokia no es la que era antes, ni probablemente vuelva a serlo nunca. La compañía finlandesa que dominó el mercado con mano firme durante muchos años en la era pre-smartphones murió en el seno de Microsoft, y la que ahora empieza a reconstruirse es una nueva compañía en manos de HMD Global que tendrá que volver a empezar de cero. O no exactamente de cero, pues la marca tiene aún mucho peso.

La asociación de Nokia con Android es una realidad desde que se hizo oficial hace unos meses, y ya sólo esperamos a que los nuevos dispositivos de los nórdicos comiencen a desfilar por el mercado. El último en aparecer es además bastante interesante, no sólo por que su potencia parezca ser muy justa sino porque podrá llegar a un precio muy competitivo. Y regresar el mercado con móviles baratos parece una más que buena estrategia.

Aquel que parece llamarse Nokia Pixel

El nuevo smartphone de Nokia, cuyo debut se espera para primeros de 2017, ha hecho su primera aparición a través de un benchmark. Ya nos vamos acostumbrando a que estos tests de rendimiento desvelen los terminales antes de su presentación oficial, y en el caso de este Nokia Pixel, si finalmente debuta con ese nombre, no es una excepción.

Nokia Pixel

Las especificaciones filtradas antes de tiempo nos hablan de una gama ultra baja, un acompañante del futuro Nokia D1C que ya ha asomado en más de una ocasión. Para empezar, tendremos un Snapdragon 200, un chip de 32 bits, dos núcleos y solamente 1,19GHz de velocidad de reloj que nos sitúa justo donde Nokia puede arrancar su catálogo: en los móviles más económicos que podemos encontrar en este momento.

Junto al procesador llegará, lógicamente, la gráfica Adreno 302 que se va unida ineludiblemente al chip de los americanos. Pero hay algo más que sabemos y es su memoria RAM. 1GB para este Nokia Pixel que además tendrá Android 7.0 Nougat en su interior. ¿Tenéis interés por saber qué rendimiento tendrá un smartphone así con Nougat? También nosotros.

Lo que está claro es que vistas estas primeras especificaciones, podemos estar hablando de un smartphone Nokia con Android que costaría menos de 100 dólares/euros desde su lanzamiento. ¿Se comercializará internacionalmente? Ya veremos qué anuncian cuando llegue el día de su presentación pero está claro que combinar Nokia con Android y con un precio casi de capricho puede ser una combinación exitosa. Quizá incluso se compre por nostalgia, ya veremos.

Vía | Phonearena
En Xataka Móvil | Todo apunta a que conoceremos los nuevos Nokia en el próximo MWC

¿Qué fue de los politonos?

$
0
0

Captura De Pantalla 2016 12 10 A Las 18 35 55

Parece que han pasado siglos pero no, tan solo hace una década desde que los anuncios de politonos bombardeaban las televisiones y copaban páginas y más páginas en los periódicos y revistas de nuestro país. Una década de aquellos momentos en los que los programas de televisión ponían a bailar a su público a ritmo de los politonos del momento.

La "Rana Loca", el "Colgado en tus manos" de Carlos Baute y Marta Sánchez o los politonos personalizados con nuestro nombre tuvieron una época de gloria que empezó y terminó de la misma manera: fugazmente. Fugaz como el dinero de la gente que pagaba por ellos y terminaba suscrita a un servicio premium de SMS. Si quieres hacer un "revival" por la caída y auge del mundo de los politonos, sigue con nosotros.

Envía "ALTA GAVILANES" al 7777

De cada dos anuncios uno era de politonos, todos ellos con una frasecita rítmica que hacía que la tuviéramos todo el día en la cabeza y que nos creaba la necesidad de tener a toda costa el politono de "Ella elle la" Kate Ryan (el más descargado en España aquel 2008).

Movlisto, MyAlert o Club Zed eran las empresas líderes del mercado, y no sólo del de los politonos, ya que las descargas de estos para el teléfono móvil lideraban las ventas de música digital en nuestro país hasta tal punto que, según los datos del Anuario SGAE de 2010, suponían casi el 40% de los ingresos de la música digital en el año 2009 con una facturación de casi 700 millones anuales.

Todo empezó en 1997

Con nuestro smartphone de última generación en la mano nos cuesta recordar aquellos tiempos de pantallas verdes e insulsos monotonos de llamada MIDI, pero si hacemos una regresión podemos entender por qué los politonos suponían un plus de distinción en aquellos teléfonos tan primarios. ¡Podías hasta tener un politono personalizado con un renacuajo que dijese tu nombre!

Ironías de la vida, los politonos comenzaron gracias a una resaca...

Pero todo esto de los politonos tuvo su origen en 1997, gracias a Vesa-Matti Paananen, un informático finlandés, y a los 160 bytes que Nokia dejaba libres en sus terminales. Un día de terrible resaca el informático deseó con todas sus fuerzas que la melodía martilleante "Nokia Tune" de su teléfono se transformase en "Jump" de Van Halen, así que se puso manos a la obra con su equipo de Yomi Media (donde inició su carrera profesional) y desarrollaron el primer sistema de creación de politonos, Harmonium.

A Harmonium le siguió el proceso de monetización que conocimos posteriormente y que se convirtió en todo un fenómeno social y económico. Era tan sencillo que era previsible que iba a funcionar, ya que simplemente, las melodías se guardaban en una biblioteca virtual alojada en un servidor conectado al centro de mensajes de texto del operador móvil. De esta forma, cuando un cliente enviaba un código pidiendo un politono mediante SMS, éste se le enviaba automáticamente y se cargaba el coste directamente en su factura. Caballo ganador, estaba claro.

Después vinieron las linternas y los rayos X

La locura de las descargas en el móvil no se quedó solo en las canciones del momento o en los tonos de Navidad y San Valentín personalizados. De pronto irrumpieron en el mercado infinidad de servicios de dudosa utilidad pero que por supuesto, provocaban ingresos a Movilisto y compañía. Por cierto un dato: el politono más vendido de la historia fue el que emulaba al Rey Juan Carlos diciéndole al Presidente Chavez aquello de "¿por qué no te callas".

Con "Envía poema al 5555" te llegaba un poema para que se lo recitases a la persona que más querías, pero también tenías linternas (sí, linternas) para el móvil, que no consistían más que en un fondo de pantalla blanco brillante, y también rayos X que según la publicidad nos permitían ver a la gente desnuda y por supuesto toda una marabunta de vídeos con personajes animados como "la rana loca", el conejo que cantaba aquello de "eres tú mi peluchito", "el osito gominola" o el despertador que gritaba tu nombre a voces. Terrorífico.

Hola Bluetooth, adiós politonos

Después de varios años dominando el mundo de las descargas y creciendo estrepitosamente, los politonos llegaron a su fin allá por el 2008/2009. Las razones fueron varias, pero sin duda el hecho de que los teléfonos móviles incluyeran herramientas de transferencia de datos como bluetooth ayudó bastante. Por un lado, la gente podía pasarse los tonos de un móvil a otro, incluso bajándolos de Internet, y por otro, las propias operadoras móviles ofrecían catálogos de canciones en formato mp3 por mucho menos dinero y sobre todo, sin letra pequeña.

Y precisamente fue la letra pequeña otra de las dagas que terminó de apuñalar al negocio de los politonos. En el año 2008 la Comisión Europea llevó a cabo una investigación cuyo resultado fue que todos, absolutamente todos los sitios web de descarga de politonos, fondos de pantalla y demás complementos (como los rayos X) para teléfonos móviles que habían sido investigados en España incumplían la normativa comunitaria sobre protección de los consumidores.

Muchas de las descargas tenían como fin suscribir a los usuarios a servicios premium que salían realmente caros.

De entre las normas incumplidas las más reiteradas fueron la falta de información sobre los precios y la publicidad engañosa, ya que muchas de las descargas tenían como fin suscribir a los usuarios a servicios premium que salían realmente caros. Estas faltas son realmente graves teniendo en cuenta el volumen de ingresos que generaba el negocio. Concretamente, solo en 2007 ganaron 691 millones de euros, casi el 30% del mercado total de contenido móvil en Europa.

Lo sentimos politono, no te echamos de menos

La verdad es que hacer una retrospectiva como ésta es curioso e incluso nostálgico, pero realmente los politonos no son algo que echamos de menos. Por un lado la publicidad era cargante y altamente invasiva y por otro, escuchar esas melodías estridentes en la sala de espera del médico o en mitad de una película en el cine tampoco es que fuera plato de gusto.

Y vosotros, ¿os acordabais de estos politonos y sus anuncios? ¿alguna vez os descargasteis alguno? y lo más importante de todo, ¿los echáis de menos?

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de Ericsson?

¿Qué fue de las carcasas intercambiables?

$
0
0

Carcasas5110

Un domingo más navegamos en la nostalgia para traeros recuerdos que, aunque parezcan muy lejanos, no hace tanto que formaron parte de nuestras vidas. La semana pasada os hablamos de los ya extintos politonos para el móvil y hoy venimos con otro asunto que a más de uno le traerá muchos recuerdos: los móviles con carcasas intercambiables.

Si fuiste orgulloso propietario de uno de estos móviles personalizables, recordarás cómo el mercado de las carcasas proliferó de forma descontrolada ofreciendo estos accesorios en todos los colores y estampados imaginables. Desde banderas de países hasta emblemas de equipos de fútbol, toda imagen era susceptible de acabar en la carcasa de un móvil por aquella época.

 

En 1998 comienza el boom de las carcasas

Antes de esta moda, los teléfonos eran algo sobrio, en colores oscuros y sin nada que los diferenciase entre sí, pero con la llegada de las carcasas, el mundo de los móviles adquirió un aire más desenfado, más juvenil. La personalización de los teléfonos permitía a la gente tener un móvil que se identificase con su personalidad o sus gustos, convirtiéndolo más que en una herramienta de comunicación, en un accesorio más como podría ser un sombrero o una joya.

Uno de los primeros teléfonos que incluyó la posibilidad de las carcasas intercambiales fue el Ericsson a1018s. Las carcasas de este móvil solo correspondían a la parte del teclado, pero por aquel entonces ya era toda una revolución el simple hecho de poder personalizar nuestro apreciado "ladrillo". Ericsson

Con Nokia el asunto se puso serio

Fue la compañía finlandesa la que terminó de revolucionar el mercado de las carcasas dejando en nuestras manos la posibilidad de personalizar modelos tan míticos como el Nokia 3210 o el 3310, dos de los móviles que más gente tuvo a principios de los 2000. Pero fue un poco antes cuando Nokia comenzó con este asunto.

El primer teléfono Nokia al que podíamos cambiarle la carcasa fue el Nokia 5110 que fue lanzado en 1998. Con este teléfono Nokia incluyo las carcasas Xpress-on, disponibles en siete colores distintos y distribuidas por la propia compañía. El 23 de septiembre de 1998 Nokia anunció la primera edición limitada de estas carcasas en dos colores especiales, Silver Bells Xpress-On y SnowFlake Xpress-On.

Como podemos ver, en estos teléfonos las carcasas dejan de cubrir solo la base del teclado para pasar a formar parte de todo el cuerpo, por lo que la personalización comienza a ser total. Del Nokia 5110 salieron más versiones, todas ellas personalizables, como el Nokia 5146, pero donde realmente comenzó la locura fue con los Nokia 3210 y 3310.

Con la llegada de estos dos teléfonos en los años 1999 y 2000 respectivamente, se armó la verdadera revolución de las carcasas. Ya no solo Nokia vendía los "vestidos" para sus móviles, sino que se comenzaron a vender por todas partes. Había carcasas de todo: con tribales, con los dibujos animados de moda en el momento (Winnie de Pooh y compañía), con los logotipos de todas las marcas conocidas e incluso personajes de las series más punteras. Buffy

Nokia 3200 el súmmum de la personalización

Pero si hay un teléfono que recordamos como el más personalizable de todos los tiempos ése es sin duda el Nokia 3200, lanzado a finales de 2003. Fue un teléfono que recibió muchas quejas porque sus teclas fusionadas con la carcasa eran bastante incómodas pero, esto no le desmerece de ser el teléfono que más se podía personalizar del momento. Nokia1 Jpg435baaa6 Ccbd 475f Ad5d 84783b7c7335original

El Nokia 3200 tenía una carcasa transparente con dos ranuras, una delante y otra detrás, en las que podíamos meter o bien plantillas prediseñadas que incluía el teléfono o que crearlas nosotros mismos. ¿Cómo? Pues muy fácil, cogíamos una foto que nos gustase y con mucho mimo y cuidado la recortábamos para que se adaptase a la carcasa del Nokia 3200 et voilá!, ya podíamos tener a nuestra pareja o nuestro perro en la carcasa del móvil. 1456847841 Nokia Brands

No las echamos de menos

Claramente las carcasas nos traen añoranza de lo que era nuestra vida tecnológica casi veinte años atrás, pero si lo pensamos fríamente, esto es como cuando ves una foto tuya de hace diez años y dices ¡pero cómo podía llevar esas pintas! Están muy bien ahí, en el pasado.

Nosotros la verdad preferimos quedarnos con los terminales actuales, con sus cuerpos unibody resistentes que no se pueden desmontar ¿y vosotros?, ¿echáis de menos las carcasas intercambiables? ¿teníais algún móvil de este tipo?

En Xataka Móvil | ¿Qué fue de Ericsson?

Nokia volvería con todo y a por todas: Snapdragon 835, 6 GB de RAM y cámara doble

$
0
0

Nokia con Android

El anunciado regreso de Nokia está cada vez más cerca. Primero vimos como su abandonada web volvía a llenarse de teléfonos y hace apenas una semana anunciaban el Nokia 150. Pero eso sí, todos eran smartphones básicos sin funciones inteligentes, esos que conocemos como 'feature phones'. Los terminales más esperados de Nokia no son móviles de los de antes, son smartphones con todas las letras y además llevarán el sistema operativo Android.

Todo indica que conoceremos los primeros smartphones Nokia con Android en la feria Mobile World Congress de 2017, pero mientras tanto tenemos nuevas filtraciones para ir abriendo boca, y no de uno, si no de dos nuevos smartphones. Te contamos todo sobre el posible futuro de Nokia.

El 'flagship' sin nombre

Nokia con Android

El smartphone que ves sobre estas líneas sería el próximo buque insignia según la filtración publicada por MobiPicker. Su diseño, con acabado negro mate, estaría realizado en aluminio como marcan los dictados de la moda premium y cuenta con las ya habituales líneas de antena cruzando el chasis tanto en la parte superior como en la inferior.

Pero no sólo se han filtrado estas imágenes, con ellas también llegan las posibles características del que sería el flagship de la firma, que por cierto estará fabricado por la empresa HMD, con quienes han firmado un acuerdo de diez años de duración, por lo que vamos a tener Nokia para rato.

Volvamos a lo que interesa: las prestaciones de este producto. Nokia apuntaría alto con las especificaciones de este modelo con el procesador Snapdragon 835 y nada menos que 6 GB de memoria RAM. Además, no descuidarían el apartado fotográfico, donde encontraríamos una cámara de 23 megapíxeles montada bajo una lente Carl Zeiss, todo gobernado por Android Nougat.

Nokia se apuntaría a las cámaras dobles con el C1

Nokia C1

Por otro lado, la red social china Weibo ha sido el escenario donde han aparecido más detalles sobre el rumoreado Nokia C1. Según las últimas pistas, este terminal sería la apuesta fuerte de Nokia en fotografía móvil, un terreno en el que eran un referente ya en su época Symbian con terminales como el N95 y más tarde con equipos como el Lumia 1020.

En esta ocasión Nokia apostaría por una configuración de cámara doble que combinaría un sensor de 16 megapíxeles con otro de 12 megapíxeles. Además también habría espacio para un flash LED triple, enfoque automático láser y un flash de Xenon. Para la cámara frontal se quedaría con 5 megapíxeles.

[[gallery: renders-nokia-c1]]

Pero la cámara no sería el único punto fuerte de este smartphone, también contaría con el mismo procesador Snapdragon 835, aunque en este caso la RAM bajaría a 4 GB. Se espera que el Nokia C1 llegue en versiones de 32, 64 y 128 GB y su batería cuente con una capacidad de 3.210 mAh.

Lo nuevo de Nokia se espera para finales de febrero de 2017 durante la feria Mobile World Congress de Barcelona. De momento no hay nada confirmado, pero desde luego estas filtraciones apuntan a equipos muy interesantes y esperamos que se hagan realidad.

En Xataka | Los móviles Nokia vuelven en 2017: la marca renacerá con Android

Viewing all 212 articles
Browse latest View live